domingo, 24 de marzo de 2013

Terminemos con la tuberculosis en nuestra generación

 Día Mundial de la Tuberculosis, 24 de marzo: Alto a la TB en mi generación



Hoy 24 de Marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Tuberculosis

 El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para aumentar la concienciación sobre la carga mundial de esta enfermedad y el estado de los esfuerzos por prevenirla y controlarla. En los últimos años se han hecho progresos impresionantes hacia la consecución de las metas mundiales de reducción de los casos de tuberculosis y de las muertes causadas por esta enfermedad: la mortalidad mundial por tuberculosis ha disminuido en más de un 40% desde 1990, y su incidencia está disminuyendo. Más información acerca del Día Mundial de la Tuberculosis 2013

Datos y cifras


  • La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, causada por un agente infeccioso.
  • En 2011, 8,7 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,4 millones murieron por esta causa.
  • Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en las mujeres entre los 15 y los 44 años.
  • En 2010, unos 10 millones de niños quedaron huérfanos a consecuencia de la muerte de los padres por causa de la tuberculosis.
  • La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas infectadas por el VIH, pues causa una cuarta parte de las defunciones en este grupo.
  • La tuberculosis multirresistente se ha encontrado en casi todos los países estudiados.
  • Aunque lentamente, está disminuyendo el número anual estimado de personas que enferman de tuberculosis; ello quiere decir que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en detener la propagación de esta enfermedad de aquí al año 2015.
  • La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 41% entre 1990 y 2011. 
Tomado de web OMS

viernes, 22 de marzo de 2013

Revisión de interconsultas para mejorar pertinencia y resolutividad

La discusión del reglamento de la "Ley Súper 8"



            El 6 de julio de 2013 deberá estar operativo el reglamento de la Ley Nº 20.606, más conocida como la “Ley Súper 8”. Mientras tanto, el ministerio de salud (MINSAL) se encuentra abocado a determinar los criterios técnicos que definen a un alimento como no saludable. Esta decisión ha generado polémica dado los intereses que cruzan la discusión: los de la industria alimentaria y los de los consumidores, principalmente.

Ley y reglamento


        Luego de una larga discusión legislativa, el 6 de julio de 2012 fue publicada la Ley Nº 20.606 de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad. Aunque la mayor parte de sus contenidos han sido ampliamente conocidos por la opinión pública, la mayor parte de su articulado requiere de un reglamento para entrar en vigencia y poder hacerse efectiva.

En lo sustancial, la ley:
  • Dispone que los fabricantes, productores, distribuidores e importadores de alimentos deberán informar en sus envases los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos y su información nutricional
  • Prohíbe la comercialización de alimentos altos en grasa, sal y azúcar en los establecimientos de educación parvularia, básica y media
  • Prohíbe la publicidad de estos alimentos y la entrega de regalos como gancho para la venta de alimentos destinados a los menores de 14 años

               La llamada "Ley Súper 8" regula principalmente la información que presenta el etiquetado nutricional, de manera que los ingredientes que se declaran sean transparentes a la comprensión de los consumidores. Asimismo, pretende establecer lineamientos respecto a la composición de los alimentos industrializados, de modo que sea simple reconocer a un alimento saludable de uno que no lo es.
Para eso es esencial definir con claridad cuáles son los ingredientes que se pretende controlar dado que su consumo excesivo significaría problemas de salud para la población, como obesidad y sobrepeso.

            Fue así como la Ley estableció que el Minsal elaboraría un reglamento que precisara las cantidades de sodio (sal), azúcares y grasas máximas que deberían presentar los productos alimenticios. Estos macronutrientes quedaron caratulados como nutrientes críticos y su sobreingesta como “alta en…”.

            Para esta labor, Minsal encargó al  Instituto de nutrición y tecnologia de los alimentos (INTA) de la Universidad de Chile elaborar una propuesta, a partir de la cual se adoptarían los principios básicos del citado reglamento.

Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garín

jueves, 21 de marzo de 2013

Orden Nº 0433 SSMO "instructivo implementación Licencia Médica Electrónica"

Muy buenas a todos.
Comparto orden SSMO Nº 0433 sobre instructivo implementación Licencia Médica Electrónica.
Saludos.

Andrés Toro



Orden Nº 0432 SSMO Notificación ESAVI - EPRO

Buenas a todos.
Se comparte orden Servicio sobre formulario de "Notificación evento supuestamente atribuible a vacunas e inmunización (ESAVI) y error programático (EPRO)".
Saludos

Andrés Toro





Taller de Alimentación Saludable en Pre escolares obesos 2013


La obesidad es un problema de mal nutrición que aqueja a muchos chilenos, pero cuando los niños la padecen, el asunto se complica aún más.
Chile está dentro de los países con más altos índices de obesidad tanto en menores de edad como en adultos, esto se debe a los malos hábitos alimenticios y al sedentarismo.
A partir del mes de Abril se comenzarán a realizar los Talleres de Nutrición. El primero de éstos será dirigido a  las madres y/o padres de los preescolares asistentes al CESFAM Garín que presentan mal nutrición por exceso, “Alimentándome bien, me siento mejor” se efectuará el día 18 de Abril a las 15 hrs en el casino de dicho establecimiento.  
El objetivo principal de esta sesión educativa es dar a conocer a las madres y/o padres cual debe ser la correcta alimentación para sus hijos, entregándoles los conocimientos y herramientas para que puedan seleccionar los alimentos adecuados para  su alimentación.
Cabe destacar que en el año 2012 la prevalencia de obesidad del CESFAM Garín fue de 9,4% y  la meta para este año 2013 es de 8,7%.
Se adjunta la invitación que se está entregando a los padres y/o madres en los controles.


 Wilma Gatica E.
Nutricionista

Valentina Peña S
Interna de Nutrición U. Mayor

 

Compartiendo buenas prácticas en farmacia

Hoy en la tarde nos juntamos Junto a Tania Salinas , a compartir experiencias con Cesfam de Peñalolen ,quienes han mejorado la gestón de las colas en su farmacia

Los pacientes que debían hacer largas filas en la farmacia de su Centro de Salud para retirar sus medicamentos. Y por otro lado, los usuarios que no recibían sus medicamentos debido a quiebres de stock. Se destaca la existencia de dos segmentos claramente diferenciados. Los adultos mayores crónicos, que deben despachar recetas más extensas y que tienen una distinta valoración del tiempo y el otro grupo, personas más jóvenes, “morbilidades”, que despachan recetas puntuales y que por estar trabajando tienen poco tiempo.

Herramienta de Ajuste de Riesgo Poblacional

He sido invitado  para hoy a formar parte de un Equipo en Ministerio de Salud para conocer y aplicar una nueva metodología similar a los GRD que se aplica a nivel hospitalario,llamada ACG dirigida a la Atención Primaria de Salud .Estas herramientas han sido creadas en la Universidad de Johns Hopkins y se pretende adaptarla a la realidad chilena.En el fondo es buscar criterios más equitativos para sustentar el financiamiento de la APS
Introducción a la Herramienta de Ajuste de Riesgo Poblacional de la Universidad de Johns Hopkins

Pueden conocer más sobre este tema pinchando aquì

miércoles, 20 de marzo de 2013

VISITEMOS LA MATERNIDAD!!!!

invitamos a nuestras embarazadas a conocer el servicio de maternidad del Hospital metropolitano.

¿donde nos reuniremos?  sala de espera de nuestro cesfam
¿horario?   a las 9 hrs
¿quienes participan?   embarazadas que cursan embarazo de 35-36 semanas.
¿quien las acompañará?  matron Roberto Bugueño

en ésta visita conocerás el lugar donde nacerá tu hijo(a) y podrás resolver tus dudas sobre el parto y la hospitalizacion.

te esperamos!!!

PROGRAMA VIDA SANA 2013

¿Qué es el programa vida sana?

Programa “vida sana” es un programa del MINSAL, destinado a combatir el sobrepeso y la obesidad en personas de entre 6-45 años, ya sea disminuyendo su severidad y/o previniendo las complicaciones de salud a las que conlleva como ECNT(enfermedades crónicas no trasmisibles)como diabetes, hipertensión o dislipidemias( alteración de grasas en la sangre : colesterol o triglicéridos)
¿En qué consiste el programa vida sana?
Consiste en tratamiento multiprofesional de la obesidad, entregando atención por parte de Médico, Nutricionista, Psicólogo(a) y taller permanente de educación física dirigido por profesor de Ed. Física.  
¿Cuánto dura?
El programa “vida sana” consta de una intervención de salud prolongada destinada a modificar los hábitos de vida no saludables no solo de manera individual del paciente en tratamiento si no de su entorno familiar.
Consta de las siguientes actividades:

1.    Atención individual nutricional: 4 controles mensuales + 3 controles tardíos al 6º, 9º y 12º mes.
2.    Atención medica: ingreso al programa, descartando contraindicaciones que limiten al paciente para incorporarse al programa
3.    Atención psicológica: Control de ingreso al programa y talleres educativos en el desarrollo del mismo.
4.    Talleres educativos:  
·         3 talleres educativos por parte de Nutricionista; 1 mensual
·         3  talleres educativos por parte de Psicologa(o); 1 mensual

5.    Talleres de actividad física: 32 sesiones de actividad física, guiadas por profesor de educación física: 2 veces a la semana durante 4 meses
¿Requisitos para acceder al programa:
·         Tener entre 6-45 años.
·         Tener diagnostico de obesidad y no tener diagnostico asociado de diabetes Mellitus II o hipertensión arterial.
¿Cómo puedo acceder al programa “vida sana”?
Solicitando atención y/o evaluación en tu CESFAM o centro de salud correspondiente a su domicilio según edad del usuario, solicitando algunas de las siguientes opciones de consulta:
·         Como consulta de morbilidad a medico: cualquier edad.
·         Solicitando la realización de una evaluación integral de salud del adolescente (ficha CLAP) : si usuario tiene entre 10 a 18 años 11 meses y 29 dias.
·         Solicitando realización de EMPA(examen de salud preventivo del adulto) si el usuario tiene entre 19-45 años.

A continuación Ud  puede descargar programación digital que le permitirá evaluar su clasificación nutricional y conocer si se encuentra en grupo objetivo del programa vida sana:

·         Adulto candidato del programa “vida sana”: 19-45 años = PINCHA AQUI


·         Niño y Adolescente candidato a programa “vida sana” : 6 -18 años 11 meses y 29 dias = PINCHA AQUI

Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garin


Comité Ética en APS




Propuesta de Comités de Bioética en la Atención Primaria de Salud en Chile

Guía Perinatal

ACTA REUNION PROGRAMA CARDIOVASCULAR 14-03-2013

martes, 19 de marzo de 2013

Autocuidado funcionarios Terapias Integrales Cesfam Garín

Junto con saludarles los invito hacer uso del programa “Auto-cuidado para funcionarios”, espacio creado para ustedes y que está abierto para recibirlos y entregarles herramientas de relajación y auto-cuidado.
Al programa se han incorporado dos nuevas terapias, masaje de cabeza con  digito-puntura y Terapia de Flores de Bach (para quienes deseen comenzar un tratamiento personal  más a largo plazo); Lo anterior, se suma a las terapias existentes y que continúan en plenitud, como son Terapia de Reflexología y Reiki.
Las atenciones se  realizan  los días lunes y martes desde las 14:00 a 16.30 horas.
Preguntar en sala ERA por el box donde se realiza.
Un abrazo
Los espero
Que tengan una linda jornada!
Myriam Sánchez
Terapeuta integral
   

Programa de Terapias Integrales y Complementarias para pacientes diabéticos con tratamiento de depresión

A casi ya 5 meses de la instauración del programa de Terapias Integrales, dirigido a pacientes diabéticos con tratamiento de depresión, es posible observar que los principales objetivos que perseguía este  programa están siendo alcanzados con éxito; objetivos entre los que podemos mencionar, mejorar la adherencia  al tratamiento; meta lograda y claramente reflejada según las estadísticas del programa Terapias Integrales, alcanzando que un 87,28% de un total de 55 pacientes sigan un tratamiento continuo; mientras que la taza de dimisión se ha ido reduciendo conforme pasa el tiempo, disminuyendo solo al 12,72%. Conjuntamente con el logro en el aumento de la adherencia al tratamiento, ya podemos apreciar cambios significativos en los pacientes, la constancia, disminución de niveles de ansiedad y un mejor control en el auto cuidado de cada uno de los pacientes, punto muy importante tratándose de personas con una enfermedad crónica que requiere muchos cuidados tanto personales como externos.
Otro objetivo importante que se pretendía alcanzar, era evaluar la importancia que tiene el estado anímico frente a las descompensaciones del cuerpo sufridas por los pacientes diabéticos, frente a lo cual se ha intentado educar una conciencia mayor sobre la salud, los limites que cada uno debe tener, y la responsabilidad que cae sobre cada persona manteniendo una postura optimista frente a la vida llevando un estilo de vida sano y natural.
El tratamiento llevado a cabo consta de terapia de flores de Bach, indicadas para el tratamiento de los diferentes problemas que el paciente trae a sesión, además de herramientas personalizadas para un mayor auto-cuidado.
 Como verán el grupo de pacientes diabéticos tratado ha tenido una favorable respuesta al tratamiento complementario de la medicina tradicional, por lo que se incentiva a continuar en el proceso y felicitar por la dedicación!
               
                 Total de atenciones 148
                 Total de pacientes 55
                 80% de los pacientes son mujeres
                 20% de los pacientes son hombres
Tasa de retorno es de  un 87,28% (pacientes vuelven al menos a una segunda sesión)
                 12,72% del total de pacientes abandona la terapia.



--
Loreto Mardones
Psicologa
Encargada P. Adolescente- S. Mental
Cesfam Garín

PNAC(programa nacional de alimentación complementaria)

La entrega de alimentos a grupos vulnerables se realiza en Chile desde comienzos del siglo XX, adquiriendo mayor estabilidad a partir de 1937, al promulgarse la Ley de Seguro Obrero Obligatorio. Con la creación del Servicio Nacional de Salud en 1954, se consolida la entrega de leche en polvo como una actividad estrechamente vinculada a los programas de salud materno infantil. En 1987 la Ley Nº 18.682 institucionaliza el Programa Nacional de Alimentación Complementaria como un beneficio universal, independiente de la situación previsional de los beneficiarios.
Los grupos objetivos de los Programas Alimentarios han sido tradicionalmente las gestantes y los menores de seis años, los que en conjunto con otras estrategias de intervención del Ministerio de Salud han contribuido a que los principales indicadores de nutrición y salud hayan presentado una evolución muy favorable. Los logros obtenidos son el resultado de la aplicación masiva y mantenida de una amplia red de programas sociales, con una importante prioridad asignada a la Atención Primaria de Salud, por significativos avances en saneamiento básico, reducción de la tasa de fecundidad, mayores niveles de educación y reducción de los niveles de pobreza, entre otros factores.
Los Programas Alimentarios son dinámicos y se han adaptado a las nuevas realidades de del país, manteniendo su objetivo básico de contribuir al crecimiento y desarrollo normal del niño desde la gestación. En los últimos años se ha agregado el objetivo de contribuir a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, de alta prevalencia en el país.
En función de la transición demográfica, desde 1999 los Adultos Mayores son beneficiarios de un Programa Nacional de Alimentación Complementaria con el objetivo de contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales, mantener o mejorar la funcionalidad física y síquica, mejorar la detección y control de factores de riesgo e Incentivar una mayor adherencia a las actividades del Programa de Salud del Adulto Mayor
En la última década se ha ampliado el Programa Nacional de Alimentación Complementaria a niños prematuros extremos (menores de 1.500 grs. y/o 32 semanas de gestación), con Fenilcetonuria u otros errores innatos del metabolismo.


¿Quiénes son beneficiarios del PNAC(programa nacional de alimentación complementaria)?
·         Todos los niños menores de 6ª años ,
·         Las embarazadas y mamas dando lactancia durante los primeros 6 meses del hijo.
·         Los adultos mayores: Todos los mayores de 70 años
·         Los menores de 65 años en tratamiento o ya tratados por tuberculosis,
·         Los beneficiarios del programa “chile solidario” mayores de 65 años.
·         Y los adultos mayores de 60 años en convenio con el Hogar de Cristo, que sean atendidos en los Establecimientos de Atención Primaria del SNSS

Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garin

Examen clínico del pie diabético

Estado nutricional v/s salud

Estado nutricional v/s salud
El estado nutricional representado en el peso corporal, es uno de los principales parámetros de un adecuado estado de salud el aumento del mismo por sobre los rangos normales establecidos de acuerdo a peso , talla , genero y edad se convierte en uno de los principales factores de  riesgo en la generación de ECNT(enfermedades crónicas no  trasmisibles) tales como : obesidad, diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias (alteración de grasas en sangre; colesterol o triglicéridos).
En este sentido los hábitos de vida imperantes han tenido un enorme impacto en el aumento explosivo del sobrepeso y la obesidad en nuestra sociedad, situación que afecta a hombres y mujeres por igual, así como también a diferentes grupos etarios(niños, adolescentes, adultos y adultos mayores) y estratos socioeconómicos , todo lo cual lo sitúa en calidad de epidemia de salud. 
Respecto de la causas de este fenómeno ellas responden fundamentalmente a rápidos y dinámicos cambios socio-culturales acontecidos en las últimas décadas en los cuales la población no ha logrado compatibilizar dichos cambios con los estilos de vida y auto cuidado que deben  incorporar a los hábitos de vida diarios a fin de resguardar un óptimo estado de salud , que no solamente los mantenga libre de enfermedades sino física, psíquica y emocionalmente aptos para enfrentar su vida en forma individual, familiar y como un miembro activo de la sociedad. De lo anterior se puede concluir que el control del peso  no es una valoración “estética” que uno debe procurar con la finalidad de ser ”aceptado” en la sociedad o en grupos sociales en los que se observan determinados cánones de belleza, sino como un parámetro real y objetivo del mayor o menor riesgo que tengo de desarrollar una ECNT (enfermedad crónica no transmisible) la cual podría deteriorar mi estado de salud y por ende mi calidad de vida.
En nuestro CESFAM Garin, existen modalidades de atención y evaluación de salud preventiva, destinada a identificar anticipadamente, sobrepeso y obesidad así como  otras variables de salud  que permitan prevenir anticipadamente la aparición de las ECNT (enfermedad crónica no transmisible), a las que todos nuestro usuarios pueden acceder libremente con solo solicitarlo en su respectiva unidad vecinal y/o equipo de salud.
A continuación Ud. Puede descargar simples y didácticos archivos digitales que le permitirán conocer su clasificación nutricional, tan solo con conocer su peso y talla , con la finalidad de concientizar su real condición actual y motivarlo a buscar asesoría profesional en nuestro CESFAM Garin .
Estos  han sido confeccionados de acuerdo a su grupo etareo :
·  Adultos 19 a 65 años:  
https://docs.google.com/file/d/0B25aE9hirer7V1phSEdKcUxKOTg/edit?usp=sharing


Adultos mayores  de 65 años:
https://docs.google.com/file/d/0B25aE9hirer7RjI4X2VYNFVmVXM/edit?usp=sharing

….¡¡¡¡¡¡LO ESPERAMOS¡¡¡¡¡¡

Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
Cesfam Garin

domingo, 17 de marzo de 2013

Toma de Empa en Feria Antumalal



https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=95527f8ead&view=att&th=13d6f594ad4bd44e&attid=0.1&disp=inline&realattid=3b3dbed4a4356715_0.1&safe=1&zw&saduie=AG9B_P96hkrg87ZUf_h8_hhp9mtJ&sadet=1363520609719&sads=KxCZgTBa1KnZlMb_RuecmHz2WUQ
Cecof Antumalal ha comenzado a realizar EMPA en las Feria del sector,actividad muy bien recibida por la comunidad

sábado, 16 de marzo de 2013

Cesfam Garìn incorpora prestaciones fonoaudiològicas en su canasta de servicios










A partir del proximo jueves 21 de marzo se incorpora a nuestro Centro un Programa de Prestaciones Fonoaudiologicas de la Universidad Mayor que abarcan diversas etapas del Ciclo Vital. 
El nombre de la profesional que otorgara' las atenciones pedriatricas es Orietta San Martin, cuyas prestaciones destinadas a la población serán desde los 0 a 15 años de edad, con sospecha o diagnóstico confirmado de trastornos del lenguaje. 

Las prestaciones corresponden a EVALUACIÓN, DERIVACIÓN Y TRATAMIENTO de trastornos del lenguaje y habla, cuyas atenciones incluyen trastornos de audición.

*** TODO PROFESIONAL QUE PESQUISE PUEDE DERIVAR USUARIOS *** 

Para esto, agendarlo en cada SOME del equipo territorial o de apoyo con la administrativo correspondiente. Dias jueves 21, 28 de marzo y 4, 11 de abril; luego a partir del 17 de abril los dias miercoles hasta enero 2014. 
Agenda desde 10 a 13 horas y luego de 14 a 17 horas.

Por ejemplo, podemos derivar:
- prematuros
- frenillo corto
- hipoacusia
- respirador bucal
- alteracion DSM (lenguaje), etc. En resumen, es TODO LO RELACIONADO A TRASTORNOS DE ESTE TIPO.

Orietta atendera' en la Sala de Estimulacion, y a traves de agenda RAYEN (prestacionConsulta Fonoaudiologia), con duracion de 45 minutos la atencion.

Les solicito encarecidamente derivar a todo niño y adolescente pesquisado con algun tipo de alteracion, ya que esto constituye una excelente oportunidad de intervencion por especialidad de nuestros niños y niñas.


Atenta a sus comentarios.

Gracias.




EU Ximena Gonzalez Aguirre
Encargada Prog. Infantil & Ch.C.C
CESFAM Garin

viernes, 15 de marzo de 2013

Talleres de Promociòn Dental

CUIDEMOS  NUESTRA SALUD BUCAL Y LA DE NUESTROS HIJOS PARTICIPANDO EN LOS TALLERES DE PROMOCION REALIZADOS EN EL 
CESFAM GARIN DE QUINTA NORMAL



                    Informamos a nuestros usuarios que se están realizando  talleres en salud bucal para niños de 2 años, a cargo del equipo odontológico de nuestro CESFAM donde se realiza el examen bucal y se comparte con  los padres, madres y/o cuidadores técnicas de higiene oral, uso de chupete y mamadera, hábitos de aseo orientados a ayudar y que  nuestros usuarios conozcan los factores de riesgo y como cuidarnos para  evitar la aparición de caries en los niños.
                  El equipo invita a los niños de 2 y 4 años y sus padres, madres y/o cuidadores para futuros talleres donde queremos ayudarlos a despejar sus dudas y consultas, acérquense a nuestro servicio dental para solicitar su hora.
Dra Vanina Nastaskin


Reunión Red CESFAM con Buenas Prácticas en APS

PLAN ESTRATEGICO VACUNACION ANTIGRIPAL 2013 CESFAM GARIN

Reunión CIRA Hospital Felix Bulnes

Garantías Explícitas en Salud

En el día de ayer participamos junto a Karen Palma en reunión  de Cira de Hospital Bulnes,comparto las presentaciones realizadas

jueves, 14 de marzo de 2013

Orden Nº 0386 SSMO "Refuerzo medidas de vigilancia y prevención Triquinosis" 2013

Muy buenas.
Ahora se comparte Orden SSMO Nº 0386 respecto a vigilancia y prevención de Triquinosis, zoonosis parasitaria endémica en nuestro país, producida por nemátodos del género Trichinella spp, transmitida fundamentalmente por la ingesta de carne infectada mal cocida de cerdo y jabalí sin la adecuada inspección.

Se caracteriza por su fase enteral, con diarrea, náuseas y vómitos, fiebre, dolor abdominal y malestar. Luego de la migración de las larvas, aparece la fase muscular, que se caracteriza por mialgias, edema periorbitario, facial, conjuntivitis, fiebre, cefalea, y eosinofilia de hasta 20% y más hasta un mes después de la infección. 
A estar atentos a la sospecha cuando exista antecedentes de ingesta y cuadro clínico sugerente. Su manejo se realiza con Albendazol, corticoides, y lo necesario para un adecuado manejo sintomático.

Saludos
atp


Manual de Fiscalización Nueva ley del Tabaco año 2013.

Red Quinta Normal







Junto con saludarles y esperando que tengan un buen inicio del año laboral después de unas merecidas vacaciones de verano, escribo para informarles del proceso de la Red contra la Violencia.

Como es habitual, se realizó una Jornada de Evaluación y Proyecciones de la Red para el 2013. Ésta se realizó el jueves 17 de Enero del presente, acordándose ampliar el área de acción de la Red, con el fin de aportar desde nuestra experiencia a la formulación de políticas públicas comunales en los temas más relevantes del desarrollo local, respondiendo así a un compromiso adquirido con la recién electa alcaldesa de la comuna, Sra. Carmen Gloria Fernández, quien se hizo presente en dicha Jornada.

Por lo tanto ya no hablamos de la Red contra la Violencia, sino de La Red Quinta Normal y en vez de Comisiones, se formaron Mesas Temáticas en distintos temas, a saber:

-          Infancia y Jóvenes
-          Educación y Cultura
-          Mujer y Violencia
-          Seguridad Pública
-          Comunitaria
-          Adulto Mayor

Se espera la participación y el compromiso de los directivos de todas las entidades convocadas, así como de los equipos de trabajo pertinentes, que históricamente han participado de la Red y/u otros que éstos determinen. Se recuerda que en el caso de Salud, generalmente se ha contado con duplas psicosociales conformados por profesional psicólogo y Asistente Social, particularmente en la Coordinación de Casos. Es por este motivo que paralelamente se mantendría este espacio de revisión y análisis de casos complejos, recogiendo el interés planteado por los propios equipos.

Para dar inicio al trabajo de la Red, se convocará a la Primera Reunión Ampliada, la que se realizará el próximo jueves 21 de marzo a las 10:00 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal.

Saludos cordiales.



Verónica Jara
Asistente Social
COSAM Quinta Normal
Miembro Equipo Coordinador
Red Quinta Normal