Mostrando entradas con la etiqueta nutricion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutricion. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

Intervención Educativa en Colegio Cal y Canto

La semana recien pasada el equipo conformado por los internos de Medicina Guillermo Martínez, Claudio Asecio  e internas de Nutrición Karina Medina y Patricia Pavez, realizaron una actividad educativa al séptimo básico B del colegio Cal y Canto perteneciente al equipo 4 de nuestro Cesfam.
Esta actividad del programa del adolescente y fue enfocada sobre Drogas y Alcohol, mitos y realidades sobre la alimentación, a la que los alumnos tuvieron muy buena acogida y disfrutaron de una rica colación de tutti frutti.









lunes, 27 de julio de 2015

TALLER CHILE CRECE CONTIGO EMBARAZADA Y ALIMENTACION SALUDABLE

Taller “alimentación de la embarazada y lactancia materna” realizado por Internas de Nutrición: Carmen Olave Universidad San Sebastián,  Javiera Madrid Universidad Autónoma, Patricia Pavez  Universidad Mayor.
.
Cecosf Antumalal
 
 
 



 
 
Cindy Casas-Cordero Zúñiga
Nutricionista y Dietista con Mención en Gestión y Calidad
 
 
 
 
 

 
 

sábado, 20 de junio de 2015

FERIA DE SALUD ESCUELA REPÚBLICA DE LA INDIA

Compartimos con ustedes imágenes de Feria de Salud que se está llevando a cabo en Escuela República de la India, en Quinta Normal.

Están todo invitados!!




Cantando karaoke y trabajando en conjunto con funcionarios de Escuela República de la India, a pesar del PARO, los profesor@s están apoyando la feria de salud.


Equipo de matronas de Universidad Mayor, junto a Matrón de CESFAM Garín Roberto Bugueño.








Difusión de Chile Crece Contigo CESFAM Garín, con educadora Daniela Vergara.









Realizando Exámenes Preventivos junto a Escuelas de Enfermería, Nutrición y Medicina de Universidad Mayor.
                                                                     



La Nutricionista Wilma Gatica y Enfermera Francisca Céspedes, ambas de nuestro centro de salud, apoyando la feria de salud. 
         
                                                                  
                                                            
                                                           

  Nuestro médico Nicolás Saavedra, realizando consultas a los usuarios que nos visitan en la feria.                                    

                                                  

                                     Clínica odontológica móvil facilitada por Universidad Mayor.



 Nutricionista del CESFAM Garín, Cindy Casas, promocionando alimentación saludable.


Los esperamos hasta las 16 horas acá en Escuela República de la India, Catedral 4637, Quinta Normal. La Universidad Mayor, con el apoyo de CESFAM Garín ofrecen:
-Obstetricia.
-Nutrición.
-Fonoaudiología.
-Odontología.
-Medicina.
-Psicología.
-Veterinaria.
-Enfermería.
-Talleres y más!!!

                                                                TODO GRATUITO!!!!  







miércoles, 3 de junio de 2015

Nutricion adecuada evita fragilidad del adulto mayor.


Nutrición adecuada evita fragilidad del
adulto mayor.
 
Fatiga crónica, debilidad física, inactividad, disminución de la velocidad de marcha y pérdida de peso, se vinculan entre sí y definen al anciano débil. Entre los principales factores que contribuyen a ese deterioro se encuentra una alimentación inapropiada a sus necesidades.
 El deterioro funcional de las personas mayores está influenciado por una serie de factores en los que la nutrición juega un rol fundamental. Así, la detección oportuna y la prevención permiten que las personas de la tercera edad tengan una mejor calidad de vida.

 
El síndrome de fragilidad predice desenlaces desfavorables como la discapacidad. Un anciano frágil presenta con frecuencia fatiga crónica, debilidad física, inactividad, disminución de la velocidad de la marcha y pérdida de peso.
Este deterioro funcional se expresa con más probabilidad luego de acontecimientos críticos como la anorexia, padecimientos que restringen la movilidad, situación de aislamiento social, caídas frecuentes, pudiendo llegar al delirio. Todos estos actúan como detonantes de pérdida de la vitalidad y autonomía física, psíquica y social, advierte.
En todas estas situaciones clínicas el estado nutricional desempeña un papel central, “La fragilidad nutricional se refiere a la discapacidad que sobreviene como consecuencia de una rápida e involuntaria pérdida de peso, principalmente de la masa muscular, padecimiento que se denomina Sarcopenia”. La disminución de la masa muscular y aumento de la masa grasa incrementa la rigidez de las articulaciones.
 
La mayor prevalencia de este cuadro se da en mujeres mayores de 75 años, en paciente polimedicamentados y en aquellos que presentan más enfermedades. Este grupo de adultos mayores vulnerables es el de mayor crecimiento en América Latina, como resultado de la situación de salud, discapacidad, dependencia, caídas, institucionalización, con un peor pronóstico a la mortalidad.
 
 
Es posible corregir la pérdida de peso y sus consecuencias funcionales mediante la intervención nutricional y la incorporación de actividad física progresiva.
Además, existen otros signos y síntomas como la fatiga, anorexia, sarcopenia, ostopenia, malnutrición, alteración de la marcha, caídas, incontinencia, demencia, dependencia funcional, presentación atípica de cualquier enfermedad y agudización de las enfermedades crónicas.
 
El riesgo principal es que otros síntomas pueden predecir incremento en el riesgo de caídas, dependencia, hospitalización y muerte.
Las medidas de prevención son específicamente nutricionales, primero se debe corregir la pérdida de peso, para ello hay que aumentar el aporte energético, alimentos que contengan antioxidantes presentes en frutas, verduras, pescado, leguminosas y muy importante la hidratación diaria y considerar que los alimentos se entreguen fraccionadamente.
Al principio si hay mucha depleción muscular se debe acudir a los suplementos alimentarios por su buena digestibilidad y aporte de nutrientes críticos, entregar acorde a tolerancia del paciente fraccionados varias veces al día.
Otro factor a tomar en cuenta son los problemas de deglución en el adulto mayor, por tanto se debe
enseñar la correcta forma de comer y cambiar la consistencia si es necesario por el riesgo de broncoaspiración y posteriores Neumonías.

Un buen estado nutricional contribuye a prevenir enfermedades mejorar sistema inmune y en muchas ocasiones para recuperarse a través de la ingesta de una alimentación equilibrada y por sobretodo en un paciente postrado para alargar los años de vida y mejorar su calidad.
Por ello las Nutricionistas del  CESFAM GARÍN son tan esenciales en esta etapa del ciclo vital así como también en las demás.
 
                                                         Cindy Casas Cordero
                                                               Nutricionista
                                                      CESFAM GARÍN
 
 
 
 
 

domingo, 17 de mayo de 2015

El plato para comer saludable

Tomado de Harvard Spanish Healthy Eating Plate

El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y balanceadas – ya sean servidas en un plato o empacadas para llevar en la merienda o almuerzo. Coloque una copia en su refrigerador/nevera para que recuerde a diario preparar comidas saludables y balanceadas.
  • Haga que la mayoría de sus comidas sean vegetales y frutas – ½ de su plato:
Intente incorporar color y variedad, y recuerde que las patatas (papas) no cuentan como un vegetal en El Plato para Comer Saludable por su efecto negativo en la azúcar en la sangre.
  • Escoja granos integrales – ¼ de su plato:
Granos integrales e intactos – trigo integral, cebada, granos de trigo, quínoa, avena, arroz integral, y las comidas preparadas con estos ingredientes como pasta de trigo integral – tienen un efecto más moderado en la azúcar en la sangre y la insulina que el pan blanco, arroz blanco, y otros granos refinados.
  • El valor de la proteína – ¼ de su plato:
Pescado, pollo, legumbres (habichuelas/leguminosas/frijoles), y nueces son fuentes de proteínas saludables y versátiles – pueden ser mezcladas en ensaladas, y combinan bien con vegetales en un plato. Limite las carnes rojas, y evite carnes procesadas como tocineta (“bacon”) y embuditos (salchichas).
  • Aceites de plantas saludables – en moderación:
Escoja aceites vegetales saludables como oliva, canola, soya, maíz, girasol, maní (cacahuate), u otros, y evite los aceites parcialmente hidrogenados, los cuales contienen las grasas trans no saludables. Recuerde que “bajo en grasa” no significa “saludable”.
  • Tome agua, café, o té:
Omita las bebidas azucaradas, limite la leche y productos lácteos a una o dos porciones al día, y limite el jugo (zumo) a un vaso pequeño al día.
  • Manténganse activo:
La figura roja corriendo sobre el mantel de El Plato para Comer Saludable es un recordatorio de que mantenerse activo también es importante en el control de peso.
El mensaje principal de El Plato para Comer Saludable es enfocarse en la calidad de la dieta.
  • El tipo de carbohidratos en la dieta es más importante que la cantidad de carbohidratos en la dieta, porque algunas fuentes de carbohidratos – como los vegetales (otros que no sean patatas/papas), frutas, granos integrales, y legumbres (habichuelas/leguminosas/frijoles) – son más saludables que otros.
  • El Plato para Comer Saludable también aconseja a los consumidores a evitar las bebidas azucaradas, una fuente principal de calorías – usualmente con poco valor nutricional.
  • El Plato para Comer Saludable anima a los consumidores a usar aceites saludables, y no establece un máximo en el porciento de calorías de fuentes saludables de grasa que las personas deben obtener cada día.
Términos de Uso para El Plato para Comer Saludable
Autorizamos permiso para usar la imagen de El Plato para Comer Saludable de acuerdo con los siguientes términos y condiciones:
  • Tiene que incluir la siguiente frase que otorga crédito: “Derechos de autor © 2011 Universidad de Harvard. Para más información sobre El Plato para Comer Saludable, por favor visite la Fuente de Nutrición, Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard,http://www.thenutritionsource.org y Publicaciones de Salud de Harvard, health.harvard.edu.”
  • Su uso de El Plato para Comer Saludable es de carácter no comercial.
  • Su uso de El Plato para Comer Saludable tiene que cumplir con todas las leyes pertinentes.
  • No podrá modificar la imagen o el texto de ninguna manera.
  • Harvard puede revocar este permiso en cualquier momento a su única discreción. En el caso de que el permiso sea revocado, deberá remover la imagen de cualquier sitio web o espacio público en un plazo de no más de cinco días laborables.
  • Harvard prohíbe estrictamente cualquier indicio – sea explícito o implícito – que sugiera o que pueda causar a otros a creer que Harvard, el Departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard, o el sitio web La Fuente de Nutrición, ha aprobado cualquier producto o bienes, servicios, individuo, grupo, u organización de cualquier tipo. Por tanto, no podrá usar los nombres “Harvard”, “Departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard”, o “La Fuente de Nutrición”, o cualquier marca registrada o sello propiedad de Harvard en conexión con El Plato para Comer Saludable sin aprobación previa, por escrito, excepto para reproducir la frase específica que otorga crédito para el uso de la imagen tal y como se establece arriba.
  • No podrá usar El Plato para Comer Saludable de ningún modo que pueda dañar la reputación de Harvard.
  • Harvard renuncia a todas las garantías de cualquier tipo (expresadas, implicadas, o de otra manera) relacionadas a El Plato para Comer Saludable, incluyendo, sin limitaciones, cualesquiera garantías implícitas de mercadeo o comercio, aptitud para un propósito particular, y no-infracción. Usted acepta indemnizar y mantener indemne a la Universidad de Harvard y sus miembros del consejo de gobierno (directiva), oficiales/funcionarios, miembros de la facultad, estudiantes, empleados y agentes de y en contra de cualesquiera reclamaciones, daños, pérdidas, obligaciones, costos y gastos de todo tipo que provengan o estén relacionados con el uso de El Plato para Comer Saludable.

Translation assistance provided by Josiemer Mattei, PhD, MPH

miércoles, 13 de mayo de 2015

“Me cuesta bajar de peso porque no tengo fuerza de voluntad”…

“Me cuesta bajar de peso porque no tengo fuerza de voluntad”…






Saber perder, para ganar

“La fuerza de voluntad es una herramienta buena, mejor contar con ella, pero no es infalible”.
Quizás después de leer esto cambies tu opinión o forma de ver las cosas.
“LA FUERZA DE VOLUNTAD ES LA FUERZA MÁS DÉBIL".
Sabías que la Voluntad según la Real Academia Española es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, ¡Intencionar mi acto! Tengo la VOLUNTAD de ir al gimnasio quiere decir que decido y me ordeno hacerlo.
La Fuerza de Voluntad sería una especie de medición de energía de mi INTENCIÓN, es decir que tan fuerte o débil soy cuando decido ordenarme un acto. Tengo VOLUNTAD de ir al Gimnasio, pero si llueve, me quedo en casa.
La Voluntad se mueve por 2 REGLAS:
 
1)   Persigue la MOTIVACIÓN: Inconsciente y espontánea. Salir de un problema, iniciar un pasatiempo.
 
2) Persigue una OBLIGACIÓN: terminar un informe o un trabajo, estudiar para un parcial, bajar el colesterol sanguíneo o la presión. Tiene una gratificación al final del camino.
Por lo tanto si NO tengo una Motivación o una Obligación, la Voluntad me estaría dejando solito.
 
Pero, ¿La fuerza de Voluntad no es la mejor cualidad para bajar de peso?.
 
“La Fuerza de Voluntad es una herramienta buena, mejor contar con ella, pero no es infalible”. Es como ese jugador habilidoso pero sin compromiso, me encantaría contar siempre con él en mi equipo, sé que con él en cancha jugaría mejor, pero si apoyo mi victoria en él, muchas veces me puede dejar colgado porque se quedó dormido o se olvidó del partido.
Si señores, la fuerza de voluntad suele muchas veces ser la FUERZA más DÉBIL.
Entonces ¿Qué fuerzas hacen falta para mantener un plan de alimentación? Hoy te voy a contar sobre una de las mejores FUERZAS:
 
“La Decisión”
DECISIÓN: “Saber Perder para Ganar”
Pregúntate esto ¿Qué estoy dispuesto a perder para lograr mi cambio?
Tengo que sentir que mi logro va a ser más valedero que mis pérdidas. Que al fondo del arcoíris me esperan las monedas de oro.

Vencer la ganancia inmediata por el beneficio a mediano y largo plazo, es decir el placer que me va a dar inmediatamente ese helado por sobre el placer que voy a sentir en un mes por ponerme el jean.
 
“Pero, a mi me cuesta bajar de peso”, analicemos esta frase. El significado de “Costar” es adquirir algo a un determinado precio. Si compro un auto, ese auto tiene un precio, que es propio del bien a adquirir, ese auto me cuesta algo.
Por otro lado, qué tan difícil me es pagar ese precio, eso es propio de mi persona y características (dejar de gastar en ropa o ir a la peluquería 3 veces por semana).
¿Un plan de Alimentación tiene un precio caro?
Precio propio del plan: me tengo que ordenar, tengo que tener disciplina, tengo que ser planificado, merece constancia, estrategia, tiempo, paciencia, voy a necesitar profesionales.
Precio propio de mi persona: Voy a tener hambre, voy a tener que tolerar la frustración, voy a tener que salir de mi comodidad actual, voy a tener que ser paciente.
Por lo tanto si sientes que no tienes fuerza de voluntad, no te preocupes, no te hace falta. Y cuando sientas que “Te cuesta bajar de peso”, hazte estas 2 preguntas:
¿Tomaste la decisión de pagar el precio de bajar de peso? ¿Aceptas perder para ganar?
REFLEXIONEMOS!
ATTE EQUIPO DE NUTRICION
CESFAM GARÍN


jueves, 30 de abril de 2015

La alimentación saludable



 
 
 
 
 
 
 
 
 

La alimentación saludable

 
Tiene como objetivo prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, enfermedades Cardiovasculares como la Hta. Diabetes y también algunos canceres. Es fundamental tener presente los mensajes de las GUIAS ALIMENTARIAS
  1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
  2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
  3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
  4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
  5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
  6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
  7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
  8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
  9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
  10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
  11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).
 También es importante la actividad física  Ya que sirve para potenciar el bienestar del cuerpo y la mente y reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas. 
 
 
Bueno por esto les quiero contar que existe un convenio entre la caja de compensación de la Araucana donde nosotros pertenecemos y el Gimnasio Gym squash cuyo linke es:    http://www.gymsquash.cl/ para que lo visiten en su pagina ofrecen hasta ejercicios en el agua temperada Uds. pueden elegir. Si desean incorporar tiene que presentar un certificado de afiliación a la caja y su valor mensual seria $21.990. Dirección Merced Nº 753 entre San Antonio y Mac Iver.

SI TRABAJAMOS EN SALUD 
TENEMOS QUE EMPEZAR POR NOSOTROS PRIMERO CON UNA  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA; PARA PODER TRASMITIR POR CONVICCIÓN A NUESTRO ENTORNO: FAMILIA, AMIGOS PACIENTES ETC.
 
 
 

 
Vilma Gatica
Nutricionista Cesfam Garín

viernes, 24 de abril de 2015

Obesidad infantil, consecuencia del estrés familiar

Tomado de Ecodiario desayuno-ninos-getty.jpg

Imagen: Getty

La mayor preocupación de los padres relacionada con la alimentación de los hijos es la prevención de la obesidad y el desarrollo de una educación nutricional saludable. Son muchos los factores que favorecen el desarrollo de sobrepeso, tanto genéticos como ambientales. En este artículo nos centraremos en el estrés familiar ya que según diversos estudios es una fuente importante en el desarrollo de este creciente problema infantil.

De acuerdo a un estudio realizada por el Hospital St. Michael, de Toronto, "los niños cuyos padres tienen altos niveles de estrés tienen un índice de masa corporal, o IMC, cerca de 2% más alto, que aquellos cuyos padres tienen bajos niveles de estrés".

Otro estudio elaborado por la Universidad de Linkping llega a conclusiones similares. Evaluó el nivel de estrés en 7.443 familias, desde el nacimiento de los hijos hasta los 5 o 6 años. Los resultados revelaron que en aquellas familias con un alto nivel de estrés los niños tenían el doble de posibilidades de padecer sobrepeso que aquellos en cuya familia el nivel de estrés era bajo, como sostiene Knowi.
Los motivos de estrés en las familias pueden ser muy diversos hoy en día. Desde situaciones de elevada gravedad como accidentes, enfermedades, divorcios, desempleo o violencia, hasta situaciones derivadas de los problemas cotidianos del día a día como el cuidado de los hijos o la pareja, falta de vida social o preocupación por la salud y el desarrollo de los niños.

Por último, una investigación desarrollada por la Universidad de Houston da un paso más allá, ya que nos desvela que el estrés familiar puede afectar de distinta manera a las hijas que a los hijos; las consecuencias de una misma situación familiar afecta de distinta forma según el sexo de los hijos. Los investigadores analizaron datos de más de 4.700 adolescentes estadounidenses nacidos entre 1975 y 1990 para evaluar los efectos de tres fuentes específicas de estrés familiar: problemas financieros, la mala salud de la madre y la desintegración familiar.

La autora del estudio, Daphne Hernández, profesora asistente en el Departamento de Salud y Desempeño Humano de la Universidad de Houston, dijo: "Experimentar estrés familiar -específicamente la desintegración familiar y el estrés financiero- varias veces durante toda la infancia se asoció en mayor medida con el sobrepeso o la obesidad en las niñas adolescentes a tiempo de cumplir los 18". En cuanto a la mala salud de la madre se asoció con el sobrepeso o la obesidad en los niños en el momento en que cumplieron 18 años; según el estudio publicado en la edición de abril de la revista Preventive Medicine.

"En general, los resultados sugieren que los adolescentes de ambos sexos responden de manera diferente al estrés. Este estudio amplía nuestro conocimiento sobre el estrés y la obesidad, centrándose en el entorno familiar. Al conocer los tipos de factores estresantes que influyen en la aparición de sobrepeso en los adolescentes de sexo femenino y masculino, podemos adaptar los servicios sociales específicos que deben incluirse en programas de prevención de la obesidad", dijo Hernández.

En muchas ocasiones no nos paramos a pensar si nuestro estilo de vida, el trabajo, las prisas, la falta de tiempo y el estrés en general puede estar afectando al desarrollo y a la salud de los hijos. Si tenemos en cuenta que aproximadamente un tercio de los niños españoles vive en familias estresadas puede ser una de las claves para entender el creciente número de niños con sobrepeso.

Por ello debemos tener en cuenta que es durante la infancia cuando se desarrollan y afianzan hábitos cotidianos, es por ello que si los padres están demasiado estresados y tienen poco tiempo para los hijos, están menos aptos para cuidar la calidad de la alimentación de éstos, al tiempo que se recurre a alimentos rápidos pero de alto contenido calórico y pobres en nutrientes.