Manejo de la mujer víctima de violencia intrafamiliar presentado por Ps. Sandra Ramírez Galaz en las XVIII Jornadas de Medicina Interna: Actualizaciones en medicina de la mujer desarrolladas en el Hospital San Juan de Dios, el mes de Mayo.
Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Mostrando entradas con la etiqueta Programa Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa Mujer. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
Práctica estudiantes de 5° año Prog. de la Mujer
Estimado José Luís:
Junto con saludarte, te escribo a objeto de comentar que los estudiantes del 5° año de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile, que actualmente están en pasantía en el Centros de Salud que está bajo vuestra dirección, han manifestado gran satisfacción y agradecimiento frente a la recepción, integración al equipo de salud y posibilidades de práctica que se les ha brindado en el Programa de la Mujer. Esta es una experiencia nueva en la asignatura de Obstetricia y Ginecología y que hasta el momento ha tenido una alta valoración de parte de los estudiantes por permitirle alcanzar los objetivos propuestos y generar competencias necesarias para su desarrollo profesional.
Por lo anterior, quisiéramos agradecer vuestra disposición para recibir estos estudiantes y a través tuyo quisiera hacer extensivo los agradecimientos al equipo de Matron@s, por permitir el desarrollo de esta actividad , por su tremenda disposición y por su generosidad para contribuir a la formación de los futuros Médicos .
Aprovecho de plantearle que nos interesaría poder reunirnos con todas las matronas que ha participado en las diferentes comunas de la región Metropolitana. Para ello proponemos el jueves 2 de julio a las 15.30 hrs. en el campus Sur de la Facultad, piso 2, cuyo objetivo es poder compartir esta actividad docente desde su perspectiva y desde la nuestra como docentes a cargo.
Quedo pendiente de vuestros comentarios
Saludos Cordiales
domingo, 12 de abril de 2015
Reunión Programa de la Mujer: PAPs, mamografías, convenio FALP.
Muy buenas.
Comparto información sobre reunión en relación a PAPs y mamografías.
Primero se encuentra enlace a descarga planilla descrita, y luego presentación ppt.
Saludos a todos
atp
Planilla Excel sobre convenio SSMO - FALP
Comparto información sobre reunión en relación a PAPs y mamografías.
Primero se encuentra enlace a descarga planilla descrita, y luego presentación ppt.
Saludos a todos
atp
Planilla Excel sobre convenio SSMO - FALP
jueves, 27 de noviembre de 2014
"Voces: Relatos de Mujer"
Estimadas/os en conmemoración por el día internacional por la no violencia contra la mujer los invitamos el día de mañana viernes 28 de noviembre a las 20:00 hrs. en la Casona Dubois a la obra de teatro "Voces: Relatos de Mujer", una obra para visibilizar y tomar conciencia de las consecuencias de la violencia de género.
El montaje propone un abordaje de obras literarias y relatos que poseen una temática vinculada a los modos de violencia contra la mujer en las dimensiones doméstica y pública.
La invitación es abierta para todas/os incluyendo familia o usuarias/os de sus programas. Los esperamos!
Un abrazo!
Fabiola Soto Sandoval
Psicóloga
Coordinadora
domingo, 16 de marzo de 2014
Lo que deberíamos saber sobre la depresión postparto
Por Jean Marie Sims Place, PhD y Deborah L Billings, PhD.
La depresión postparto está definida como un episodio depresivo mayor o menor que afecta a las mujeres dentro de las cuatro semanas después del parto. Los médicos e investigadores, sin embargo, sostienen que puede darse en cualquier momento dentro del primer año posterior al parto (Stowe, Hosetter y Newport, 2005). Se caracteriza por sentimientos de desesperanza, agitación, tristeza, desánimo, ideas suicidas y una sensación de insuficiencia respecto del cuidado del recién nacido (Born, Zinga y Steiner, 2004).
Investigaciones, o meta-análisis, que han examinado la prevalencia de la depresión postparto estiman índices del 20% en los países de bajos y medianos ingresos frente a un 13% en los de altos ingresos (O’Hara y Swain, 1996). Las mujeres que padecen depresión postparto y no reciben tratamiento adecuado, tienen mayor riesgo de sufrir depresión crónica y recurrente durante toda la vida. Esto puede ser profundamente incapacitante (Patel y otros, 2012). Por ejemplo, el suicidio como resultado de la depresión postparto y de otros desórdenes mentales es una causa principal de muerte entre mujeres en el periodo postparto.
No solo las mujeres que experimentan depresión postparto sufren sus consecuencias. Este desorden está asociado a un débil apego materno-infantil y al retraso en el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Está, asimismo, asociado a la temprana interrupción de la lactancia, que contribuye a la desnutrición y las enfermedades diarreicas en los infantes, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos (Cooper, Murray y Stein, 1993).
La depresión postparto está definida como un episodio depresivo mayor o menor que afecta a las mujeres dentro de las cuatro semanas después del parto. Los médicos e investigadores, sin embargo, sostienen que puede darse en cualquier momento dentro del primer año posterior al parto (Stowe, Hosetter y Newport, 2005). Se caracteriza por sentimientos de desesperanza, agitación, tristeza, desánimo, ideas suicidas y una sensación de insuficiencia respecto del cuidado del recién nacido (Born, Zinga y Steiner, 2004).
Investigaciones, o meta-análisis, que han examinado la prevalencia de la depresión postparto estiman índices del 20% en los países de bajos y medianos ingresos frente a un 13% en los de altos ingresos (O’Hara y Swain, 1996). Las mujeres que padecen depresión postparto y no reciben tratamiento adecuado, tienen mayor riesgo de sufrir depresión crónica y recurrente durante toda la vida. Esto puede ser profundamente incapacitante (Patel y otros, 2012). Por ejemplo, el suicidio como resultado de la depresión postparto y de otros desórdenes mentales es una causa principal de muerte entre mujeres en el periodo postparto.
No solo las mujeres que experimentan depresión postparto sufren sus consecuencias. Este desorden está asociado a un débil apego materno-infantil y al retraso en el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Está, asimismo, asociado a la temprana interrupción de la lactancia, que contribuye a la desnutrición y las enfermedades diarreicas en los infantes, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos (Cooper, Murray y Stein, 1993).
jueves, 28 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Promoción de la Salud Adolescente Colegio Falcón College
Entendiendo la importancia de la Promoción de la Salud en los Adolescentes, es que se organizó un encuentro entre el CESFAM Garín, II° medios del Colegio Falcón College y Alumnos de Medicina de U. Chile, donde se abordarón temáticas relacionadas con el inicio de la sexualidad, métodos de anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Se contó con el apoyo del Jefe de la Unidad Técnica Pedagogica Marcelo Fuentes, con quien se acordó continuar trabajando en red.
miércoles, 20 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
Red Quinta Normal
Junto con saludarles y esperando que tengan un buen inicio del año laboral después de unas merecidas vacaciones de verano, escribo para informarles del proceso de la Red contra la Violencia.
Como es habitual, se realizó una Jornada de Evaluación y Proyecciones de la Red para el 2013. Ésta se realizó el jueves 17 de Enero del presente, acordándose ampliar el área de acción de la Red, con el fin de aportar desde nuestra experiencia a la formulación de políticas públicas comunales en los temas más relevantes del desarrollo local, respondiendo así a un compromiso adquirido con la recién electa alcaldesa de la comuna, Sra. Carmen Gloria Fernández, quien se hizo presente en dicha Jornada.
Por lo tanto ya no hablamos de la Red contra la Violencia, sino de La Red Quinta Normal y en vez de Comisiones, se formaron Mesas Temáticas en distintos temas, a saber:
- Infancia y Jóvenes
- Educación y Cultura
- Mujer y Violencia
- Seguridad Pública
- Comunitaria
- Adulto Mayor
Se espera la participación y el compromiso de los directivos de todas las entidades convocadas, así como de los equipos de trabajo pertinentes, que históricamente han participado de la Red y/u otros que éstos determinen. Se recuerda que en el caso de Salud, generalmente se ha contado con duplas psicosociales conformados por profesional psicólogo y Asistente Social, particularmente en la Coordinación de Casos. Es por este motivo que paralelamente se mantendría este espacio de revisión y análisis de casos complejos, recogiendo el interés planteado por los propios equipos.
Para dar inicio al trabajo de la Red, se convocará a la Primera Reunión Ampliada, la que se realizará el próximo jueves 21 de marzo a las 10:00 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal.
Saludos cordiales.
Verónica Jara
Asistente Social
COSAM Quinta Normal
Miembro Equipo Coordinador
Red Quinta Normal
miércoles, 13 de marzo de 2013
Resumen Reunión técnica de Matronas. Servicio de Salud Occidente.
Con respecto al programa Chile Crece Contigo
- Servicio de Salud Occidente obtiene el primer lugar a nivel nacional en el cumplimiento de indicadores del Programa Chile Crece Contigo, con un 77,9%.
- La Comuna de Quinta Normal tiene un 78 % de cumplimiento en los indicadores del Chile Crece Contigo.
- Llegaran a cada CESFAM: CD de ejercicios para ser entregados sólo a gestantes que asistan a talleres del Chile Crece Contigo; un portabebe para que le demostremos a las usuarias como utilizarlo; retirar en el servicio guías de gestantes y cuadernos del niño.
- Se debe solicitar a los encargados del programa de apoyo psicosocial comunal del Chile Crece Contigo insumos para el desarrollo de los talleres.
Otros:
- Existe un Manual sobre toma de decisión con respecto al uso de anticonceptivos, el cual se encuentra con la Matrona Encargada del Programa.
- se debe utilizar el formato tipo para la solicitud de anticonceptivos trimestral, es importante solicitar test de embarazos y PAE.
- Se puede prescribir preservativos más otro método anticonceptivos y se debe registrar en el REM F
- Curso teórico de Implanon NXT el 3 de Abril desde las 14:30 hrs.
- Con respecto a la entrega de MAC a menores de 14 años , se encuentra en la Ley 20418, también esta Ley indica la prescripción de la Píldora de anticoncepción de emergencia ( PAE) si la usuaria lo solicita , no es necesario el uso de consentimiento informado.
-Los SAPUS deben entregar igualmente la PAE.
- Se deben informar los casi de Serologia + en gestantes durante el año 2012. Es importante manejar el tema de VIH y Sífilis congénita, ya que durante el año pasado se realizaron visitas de inspección.
-Existe un nuevo Director de servicio, Don Rodrigo Infante, Ingeniero Comercial y Contador Auditor, es provisorio hasta próximo concurso público.
Hay que coordinar varios temas en nuestro centro .
Mariela Parra V.
Matrona
Encargada del Programa de la Mujer
CESFAM Garin
lunes, 11 de marzo de 2013
Acude a tomarte el PAP
Funcionarias y usuarias del Cesfam Garin:
Queremos invitarlas a solicitar hora con el equipo de matr@nes de nuestro centro de salud para realizarse el examen PAP.
Es rapido y principalmente nos permite detectar a tiempo cualquier lesion del cuello del Utero.
esperamos a:
mujeres entre 25 a 64 años que NUNCA se hayan realizado el PAP.
mujeres INASISTENTES a su control de toma de PAP.
las esperamos.
Equipo de matron@s Cesfam Garin
Queremos invitarlas a solicitar hora con el equipo de matr@nes de nuestro centro de salud para realizarse el examen PAP.
Es rapido y principalmente nos permite detectar a tiempo cualquier lesion del cuello del Utero.
esperamos a:
mujeres entre 25 a 64 años que NUNCA se hayan realizado el PAP.
mujeres INASISTENTES a su control de toma de PAP.
las esperamos.
Equipo de matron@s Cesfam Garin

jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Evaluación a Agosto Programa Cáncer Cervico Uterino
Envío evaluación a Agosto Programa Cáncer Cáncer Cervico Uterino y agradeceré hacerla llegar a Líderes territoriales para su conocimiento
Atte Lilian Hidalgo
Jefa Programa de la Mujer
martes, 4 de septiembre de 2012
Monitoreo acumulado a Julio 2012 en post del 3er corte IAAPS por meses en base a las orientaciones DEIS-MINSAL.
Hice una pequeña modificación en la visualización de las planillas excel. La visualización a través de Google drive de manera directa ralentiza el inicio de la página del blog y el inicio del explorador ahora que está de página de inicio en los PCs de Garín. Ahora se podrán descargar a través de enlaces a 4shared.
Estimados:
Se comparte el acumulado a Julio de este año en post del 3er corte IAAPS por meses en base a las orientaciones DEIS-MINSAL. Todo esto a nivel de las comunas del SSMOC.
El cumplimiento para las metas progresivas al 3er corte es del 65%, luego a Julio se debe cumplir 56,875%.
Acumulado a Julio en post 3er corte IAAPS 2012 (Excel)
Saludos...
Andrés Toro
Estimados:
Se comparte el acumulado a Julio de este año en post del 3er corte IAAPS por meses en base a las orientaciones DEIS-MINSAL. Todo esto a nivel de las comunas del SSMOC.
El cumplimiento para las metas progresivas al 3er corte es del 65%, luego a Julio se debe cumplir 56,875%.
Los dos archivos que se exponen a continuación constan de lo siguiente:
META 1: Cobertura examen de medicina preventiva (EMPA), en hombres de 20 a 44 años, las comunas que cumplen la meta comprometida son Cerro Navia, Peñaflor y Quinta Normal.
META 2: Cobertura examen de medicina preventiva (EMPA), en mujeres de 45 a 64 años, las comunas que cumplen la meta comprometida son Alhué, Cerro Navia, El Monte, Peñaflor, Pudahuel, Renca y Talagante.
META 3: Cobertura de EMPAM en personas de 65 años y más, las comunas que cumplen la meta comprometida son El Monte, Peñaflor y Quinta Normal..
META 4: Ingreso a control de embarazo, antes de las 14 semanas, las comunas que presentan no cumplimiento de esta meta son: Alhué, Melipilla y Peñaflor.
META 5: Cobertura de examen de salud del adolescente entre 10 y 14 años, las comunas que presentan no cumplimiento de esta meta son: Isla de Maipo, Melipilla, y Padre Hurtado.
META 6: Proporción de menores de 20 años con alta odontológica total, las comunas que presentan no cumplimiento de esta meta son: Isla de Maipo, Lo Prado, Maria Pinto y Padre Hurtado.
META 7: Gestión de reclamos en atención primaria, el 100% de las comunas cumplen según lo comprometido esta meta.
META 8: Cobertura de atención de Diabetes mellitus tipo 2 en personas de 15 y más años, las comunas que cumplen la meta comprometida son Isla de Maipo, y Renca.
META 9: Cobertura de atención de Hipertensión Arterial en personas de 15 y más años, el 100% de las comunas no cumplen según lo comprometido esta meta.
META 10 : Cobertura de Evaluación del Desarrollo Psicomotor en Niños y Niñas de 12 a 23 meses Bajo Control, las comunas que presentan no cumplimiento de esta meta son: El Monte, Padre Hurtado y San Pedro.
META 11: Tasa de Visita domiciliaria Integral, las comunas que cumplen la meta comprometida son Alhué, Cerro Navia, Melipilla, Peñaflor, Pudahuel, Quinta Normal y Talagante.
Vemos que como comuna, se están cumpliendo las metas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11.
Vemos que como comuna, se están cumpliendo las metas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11.
Acumulado a Julio en post 3er corte IAAPS 2012 (Excel)
Saludos...
Andrés Toro
domingo, 19 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)