Comparto presentacion difundida con ocasión de la Jornada de Trabajo con los equipos locales en el marco de la Medida presidencial Programa Vida Sana Intervención Factores de Riesgo de Enfermedades no Transmisibles (ENT) y Programa Más Adultos Mayores Autovalentes 2015-2018 organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Mostrando entradas con la etiqueta intersectorialidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intersectorialidad. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de julio de 2015
viernes, 1 de mayo de 2015
domingo, 5 de octubre de 2014
Hacer visibles a los invisibles: personas en situación de calle ...
Inmigrantes
sin papeles, seropositivos sin recursos, drogodependientes, y las personas en
situación de calle no cuentan para las estadísticas. Sin embargo, son los que
más riesgo tienen de sufrir enfermedades
como tuberculosis, de crear resistencias a los fármacos existentes y otras problemáticas del ámbito de la salud.
Hasta hace pocos años las
personas en situación de calle eran invisibles para la política social y una
figura negativa para la mayoría de las personas. Actualmente con el trabajo de
algunas organizaciones solidarias se ha logrado
visibilizarlas; pero hay que
insistir en que la superación de la situación de calle debe ser un objetivo del
Estado y de la ciudadanía.
En este
contexto, asumiéndolo como un desafío y tema pendiente para la atención
primaria en general y para nuestro Cesfam en particular, es que el lunes 18 de
agosto la Dirección invitó a una reunión a
profesionales de “Callelink”; movimiento
que tiene como objetivo vincular a personas y organizaciones para el
reconocimiento de la ciudadanía de las personas en situación de calle en Chile.
Daniela Cantillana,
terapeuta ocupacional de este movimiento, nos planteó que el tema salud es un
tema pendiente para las personas de calle, por cuanto temas administrativos y
de cultura de la atención no promueven su integración, ya que por ejemplo les solicitan certificado de residencia, se ve con
dificultad visitar o realizar prestaciones en la calle, no se consideran las dificultades para el suministro de los
medicamentos: donde los guardan por ejemplo.. etc.etc.
Nos
desafiamos entonces a cambiar la mirada,
de pasar de la asistencialidad a tener una mirada de ciudadanía, de pensar que
podemos hacer, conocer quiénes y cuántos son, donde se ubican.
En la reunión también
se nos informó de la existencia de la Corporación Moviliza que ejecuta un
programa Ministerial con una Residencia
en la comuna de Quinta Normal (Moviliza
Residencia Valentina Pérez 02-27798138 valentina.perez@moviliza.cl
Porto Seguro 4629,) ya que también es un desafío el promover redes de apoyo a
las personas en condición de calleMaría Elena Aragón
Trabajadora Social
Cecof Antumalal
jueves, 14 de marzo de 2013
Red Quinta Normal
Junto con saludarles y esperando que tengan un buen inicio del año laboral después de unas merecidas vacaciones de verano, escribo para informarles del proceso de la Red contra la Violencia.
Como es habitual, se realizó una Jornada de Evaluación y Proyecciones de la Red para el 2013. Ésta se realizó el jueves 17 de Enero del presente, acordándose ampliar el área de acción de la Red, con el fin de aportar desde nuestra experiencia a la formulación de políticas públicas comunales en los temas más relevantes del desarrollo local, respondiendo así a un compromiso adquirido con la recién electa alcaldesa de la comuna, Sra. Carmen Gloria Fernández, quien se hizo presente en dicha Jornada.
Por lo tanto ya no hablamos de la Red contra la Violencia, sino de La Red Quinta Normal y en vez de Comisiones, se formaron Mesas Temáticas en distintos temas, a saber:
- Infancia y Jóvenes
- Educación y Cultura
- Mujer y Violencia
- Seguridad Pública
- Comunitaria
- Adulto Mayor
Se espera la participación y el compromiso de los directivos de todas las entidades convocadas, así como de los equipos de trabajo pertinentes, que históricamente han participado de la Red y/u otros que éstos determinen. Se recuerda que en el caso de Salud, generalmente se ha contado con duplas psicosociales conformados por profesional psicólogo y Asistente Social, particularmente en la Coordinación de Casos. Es por este motivo que paralelamente se mantendría este espacio de revisión y análisis de casos complejos, recogiendo el interés planteado por los propios equipos.
Para dar inicio al trabajo de la Red, se convocará a la Primera Reunión Ampliada, la que se realizará el próximo jueves 21 de marzo a las 10:00 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal.
Saludos cordiales.
Verónica Jara
Asistente Social
COSAM Quinta Normal
Miembro Equipo Coordinador
Red Quinta Normal
martes, 5 de febrero de 2013
miércoles, 31 de octubre de 2012
Programa de Maternidad y Paternidad Adolescente:"Comprometidos con la vida"
Hoy junto a Loreto Mardones y Lilian Hidalgo hemos cerrado acuerdo con Vicaría de Pastoral Social y de los trabajadores,el desarrollo de este importante Programa con adolescentes.
Los invitamos a leer presentación y dejar sus opiniones.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
Liceo San José de la Preciosa Sangre.Inauguración de nuevas dependencias

Junto a Trabajadora Social Magnolia Montecinos hemos participado en la inauguración de los nuevos Talleres de Liceo San José de la Preciosa Sangre,en el marco de las actividades del Día de la Educación Técnico Profesional
En la oportunidad compartimos con Monseñor Ricardo Ezzati y con Alcalde de Quinta Normal ,Manuel Fernandez.
Las nuevas dependencias son un gran aporte a la labor educativa de los estudiantes.
Colegio Falcon College

Una de las tareas de Cesfam Garín es relacionarse con las Instituciones del sector.
Hemos participado junto a Susana Colarte en la Exposición de los trabajos de l@s alumn@s del Colegio Industrial Falcon College
Esta actividad se enmarca en las celebraciones del día de los Institutos Técnico Profesionales.
En la oportunidad apreciamos el gran trabajo creativo de l@s alumnos
Aquí Susana disfruta de esta hermosa maqueta que quiere llevar a su casa.
domingo, 19 de agosto de 2012
REUNION CESFAM GARIN CON FONDO ESPERANZA Y EMPRENDEDORES CON GANAS DE SALIR ADELANTE PARA FOTALECER LA GENERACION DE INGRESOS
Dando continuidad al fortalecimiento de los determinantes sociales en la Promoción de la Salud y Participación Social, se dio inicio a la primera reunión el 25 de Julio del presente con usuarios del CESFAM GDarín y CECOF Antumalal, en la que participaron 18 personas, quienes tienen pequeños negocios independientes, para establecer con el Fondo Esperanza la posibilidad de que se cree un Banco Comunal en el que puedan acceder a micro-créditos, en los que en el grupo pueda llegar a establecerse con la participación de 18 a 25 personas para ser coavales solidarios entre si.
Participaron
en esta reunión 2 funcionarios del Fondo Esperanza, quienes orientaron
el proceso de conformación del grupo, la capitación y la formación de
redes de apoyo, logrando generar la posibilidad de tejer lazos de
confianza, de apoyo e intercambio que permitan fortalecer los pequeños
emprendedores y mantener la generación de ingresos en familias con
escasos recursos económicos y con la motivación de mejorar
su calidad de vida y que en ocasiones necesitan un empujoncito para
salir adelante, razón por cual se ha generado este
espacio de encuentro en el CESFAM, fortaleciendo así el trabajo
intersectorial
.
.
jueves, 19 de julio de 2012
Acto de cierre mes del Medioambiente
Palabras de Director Cesfam Garín en cierre de las Actividades del Mes del Medio ambiente,realizada en Plaza Garín
Plan de Desarrollo Comunal de Quinta Normal
El PLADECO, es el plan de desarrollo comunal que espera abarcar los años 2012-2017, implementandose a partir de 2013.
es el principal instrumento de planificación y gestión con el que cuentan las municipalidades de Chile ( ley orgánica de Municipalidades Nº 18695).Sin embargo, NO es un instrumento vinculante legalmente (no hay forma de "obligar" al municipio a que cumpla lo que está escrito allí).
Objetivos:
Entre los principios orientadores que componen un PLADECO destacan:
- La participación democrática.
- La coherencia interna y externa del instrumento de planificación.
- La flexibilidad para adaptarse a un entorno cambiante.
- Enfoque estratégico de desarrollo.
- Constituir un instrumento operativo que permita guiar las decisiones de las autoridades que componen la comuna.
Está organizado y financiado a través de 4 organos:
Municipalidad.
Subsecretaria de desarrollo social y administrativo (SUBDERE)
Gobierno regional
Consultora (PAC)
Se implementará a través de 5 etapas:
0.-Instalación y ajuste ( ya realizada)
1.- Caracterización de la comuna y diagnóstico comunal participativo (actualmente en ejecución)
3.- Definir objetivos comunales.
3.- Planes, programas y proyectos.
4.-Seguimiento y control.
1.- ¿Qué esperamos de nuestra comuna de Quinta Normal?
2.-Qué cree Ud. que le corresponde hacer a la municipalidad para alcanzar el sueño?
3.-¿Que nos corresponde hacer a nosotros para alcanzar el sueño?
4.-Propuesta o idea específica para alcanzar el sueño?
5,- Fortalezas: (factores comunales que facilitan el logro de la propuesta)
6, Debilidades: Factores comunales que obstaculizan el logro de la propuesta.
7.- Opportunidades: Factores externos a la comuna que facilitan el logro de la propuesta.
8.-Amenazas: Factores externos a la comuna que obstaculizan el logro de nuestra propuesta.
Tras el ejercicio se presentan los tres más repetidos:
1.-Mejora en la Educación
2.-Mejora en la conectividad.
3.-Aumento de áreas verdes
Estas reuniones se continuarán desarrollando através de la comuna con el mayor numero de organizaciones posibles, incluso se implementará un buzón para los que no tienen posibilidad de asistir y quieren entregar su opinión.
Denisse Reglá
Representante de Cesfam Garín en Pladeco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)