Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Mostrando entradas con la etiqueta SSMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SSMO. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de junio de 2015
miércoles, 19 de marzo de 2014
lunes, 30 de septiembre de 2013
Atención igualitaria en Salud: SSMOC recibe a sus extranjeros
Cesfam Garí participando en esta importante Jornada
Chile puede considerarse un país con mucha población de inmigrantes, debido a la paz social y al desarrollo creciente de su economía. En el ámbito de la salud pública, los inmigrantes que vienen a quedarse en nuestro país y aquellos extranjeros que solo vienen de paso, también pueden considerarse acogidos, pero, con lo que respecta a salud, ¿cuáles son esas medidas?
Documentos respaldados por el Ministerio de Salud así lo confirman. Es así como como en un convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud, se contempla Acción Especial de Protección de la Maternidad, que tiene, entre otros objetivos, el “facilitar el acceso a los servicios de salud en los establecimientos de la red pública de salud, para aquellas trabajadoras extranjeras, que residiendo en Chile, quedan embarazadas”.
El miércoles 25 se realizó en el Auditorio “Armas Cruz” del Hospital San Juan de Dios, una jornada de sensibilización organizada por el Departamento de Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Esta actividad consistió en la exposición del tema migración, a cargo de Delio Cubides del Instituto Católico Chileno de Migración, y lo que significa esta situación para las personas de nuestra red tanto en atención primaria como secundaria.
Para Javiera Escobedo, Coordinadora de Participación del SSMOC, este tipo de encuentros acercan los temas de interés de nuestra red, dada la promulgación de la Ley Antidiscriminación, contando hoy con muchos representantes de zonas rurales del área occidente como San Pedro.
“Para el Servicio es importante entregar una prestación de salud con los estándares de calidad que necesitan los ciudadanos”, aseveró.
Tomado de web SSMOC

Tomado de web SSMOC
jueves, 8 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
Orden Nº 1467 SSMO que aprueba reglamento respaldo Licencias Médicas
Muy buenas:
Importante orden de SSMO sobre respaldo de Licencias Médicas, para conocimiento de todos los funcionarios que las realizan.
Saludos
Andrés Toro
Saludos
Andrés Toro
martes, 18 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
Encuentro Comunitario en Quinta Normal con el Servicio de Salud Occidente
Encuentro Comunitario en
Quinta Normal con Equipo Técnico del Servicio de Salud
Metropolitano Occidente
El día 4 de junio, se realizo
charla informativa en salud con la
comunidad de Quinta Normal, en
coordinación con el SSMOC., quienes desarrollaron temas informativos en salud y
campaña de vacunación anti- influenza, en especial se efectuó llamado por parte
de la Enfermera Rosa Silva del SSMOC., a los adultos mayores, embarazadas, padres
y madres de niñ@s menores de 2 años, que no han recibido la vacuna, señalando que
todavía es posible asistir a los centros de salud para prevenir la
influenza.
Participaron en este
encuentro algunas autoridades comunales, organizaciones sociales del sector,
los Consejos Consultivos y funcionari@s de los CESFAM Garín y Lo Franco y de la Sala de Rehabilitación Física (PAME); instituciones como Carabineros de la 22 Comisaria y de la Sub-comisaria Lo Besa
de Quinta Normal y apoderados de la Escuela Insigne Gabriela, sea la ocasión
para agradecer a la Directora de este establecimiento, Sra. Jaqueline Olivares León, quien
amablemente facilitó las instalaciones y medios para poder realizar este
encuentro.
El Director de Salud Municipal
Dr. José Luis Contreras, presento información sobre el Plan Integral AUGE,
nuevas patologías y procedimientos a seguir en el cumplimiento o incumplimiento
de estas garantías explícitas en salud (GES), consideradas como un derecho
ciudadano.
Se realizó la entrega de material informativo de las patologías AUGE a l@s asistentes y de otros temas relativos a la salud.
Agradecemos al equipo técnico del Servicio de Salud
Metropolitano Occidente su presencia en este Encuentro
y el intercambio que se generó a nivel comunitario.
viernes, 10 de mayo de 2013
FORMACION DE NUEVOS FACILITADORES “NADIE ES PERFECTO” SSMOCC ABRIL 2013
Actualmente, existe suficiente evidencia sobre la utilidad de programas para mejorar las habilidades de padres y madres para una crianza saludable, también se sabe que mejorar el nivel de conocimientos sobre el desarrollo infantil y entrenar en habilidades para el manejo de problemas frecuentes en la crianza, puede llevar a mejores resultados de salud, en la calidad de las relaciones entre los adultos y sus hijos(as) y a una mejoría significativa en varias áreas del desarrollo infantil.
Por esta razón, Chile Crece Contigo ha considerado que la información sobre crianza y los talleres para apoyar el desarrollo de estas habilidades, debe ser un servicio de oferta universal a todas las familias chilenas que lo requieran incorporado dentro de las estrategias del programa infantil del nivel primario de atención. (MINSAL)
Las educaciones tradicionales que hemos desarrollado con los padres y madres no ha tenido la adherencia ni participación activa de los padres y madres en esta nueva metodología descrita en la presentación a modo general nos muestra que un mediador del éxito de las intervenciones para promover el desarrollo de habilidades parentales, son las características especiales y el rol que tiene el profesional que trabaja con las familias.
Este rol es particularmente importante para Nadie es Perfecto, ya que es el Facilitador Grupal entrenado rigurosamente, quién tiene como tarea generar las condiciones básicas para la interacción entre las y los participantes del grupo para lograr el aprendizaje experiencial. Así, el entrenamiento oficial de los Facilitadores Grupales adquiere gran relevancia para asegurar la efectividad del taller, a través de la mantención de los estándares de calidad en la formación de las competencias técnicas para su implementación local. (MINSAL)
En este contexto en el SSMOCC realizamos el taller N°13 de formación de facilitadores, labor realizada por la entrenadora EU. Gladys Díaz R, en estos talleres de formación y luego acreditación de profesionales participan de todas las Comunas de la zona rural y urbana, completando un total de 125 facilitadores.
Los participantes de este taller realizado en el mes de abril corresponden a los siguientes profesionales: Cristian Bustamante Sanchez, Enfermera CESFAM Bicentenario Renca Mónica leal Gacitúa Enfermera CESFAM Cerro Navia Maria Jesús García Roa, Educadora CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez. Karen Nahualón Guerra A. Social CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez. Maricel Campusano cortez Enfermera CESFAM Monkeberg Las Praderas Claudia Calderón Díaz Sicóloga CESFAM Lo Franco Ingrid Quifaro Pulido Educadora CESFAM Gustavo Molina Pudahuel Pamela Olivarez Díaz Enfermera CESFAM El Monte (Renca) Carla Basoalto Rioseco Enfermera CESFAM Isla de Maipo
Por esta razón, Chile Crece Contigo ha considerado que la información sobre crianza y los talleres para apoyar el desarrollo de estas habilidades, debe ser un servicio de oferta universal a todas las familias chilenas que lo requieran incorporado dentro de las estrategias del programa infantil del nivel primario de atención. (MINSAL)
Las educaciones tradicionales que hemos desarrollado con los padres y madres no ha tenido la adherencia ni participación activa de los padres y madres en esta nueva metodología descrita en la presentación a modo general nos muestra que un mediador del éxito de las intervenciones para promover el desarrollo de habilidades parentales, son las características especiales y el rol que tiene el profesional que trabaja con las familias.
Este rol es particularmente importante para Nadie es Perfecto, ya que es el Facilitador Grupal entrenado rigurosamente, quién tiene como tarea generar las condiciones básicas para la interacción entre las y los participantes del grupo para lograr el aprendizaje experiencial. Así, el entrenamiento oficial de los Facilitadores Grupales adquiere gran relevancia para asegurar la efectividad del taller, a través de la mantención de los estándares de calidad en la formación de las competencias técnicas para su implementación local. (MINSAL)
En este contexto en el SSMOCC realizamos el taller N°13 de formación de facilitadores, labor realizada por la entrenadora EU. Gladys Díaz R, en estos talleres de formación y luego acreditación de profesionales participan de todas las Comunas de la zona rural y urbana, completando un total de 125 facilitadores.
Los participantes de este taller realizado en el mes de abril corresponden a los siguientes profesionales: Cristian Bustamante Sanchez, Enfermera CESFAM Bicentenario Renca Mónica leal Gacitúa Enfermera CESFAM Cerro Navia Maria Jesús García Roa, Educadora CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez. Karen Nahualón Guerra A. Social CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez. Maricel Campusano cortez Enfermera CESFAM Monkeberg Las Praderas Claudia Calderón Díaz Sicóloga CESFAM Lo Franco Ingrid Quifaro Pulido Educadora CESFAM Gustavo Molina Pudahuel Pamela Olivarez Díaz Enfermera CESFAM El Monte (Renca) Carla Basoalto Rioseco Enfermera CESFAM Isla de Maipo
jueves, 25 de abril de 2013
Jornada de Capacitación Plan de Invierno 2013
Los siguientes son los temas considerados en la Jornada de Capacitación, pinchar el enlace para acceder a la presentación.
Plan de Invierno EU Rosa Silva
Neumonía Dr. Perillán
El Paciente Obstruido
Influenza E.U. Viviana Sotomayor
Coqueluche Dr. Jerez
Obstrucción Via Aérea Superior Dr. Jerez
Sd, Febril del Lactante Dr. Nuñez
SBO Dr. Perillán
Etiquetas:
capacitación,
celebraciones,
Cesfam Garín,
Dia del Nutricionista,
EMPA,
Internos,
Plan de Invierno,
Programa de Integración Escolar,
SSMO,
Universidad de Chile
miércoles, 27 de marzo de 2013
Modelo de Atención con enfoque Familiar año 2013.
Junto con saludar, envió adjunto indicadores de evaluación y las orientaciones técnicas del Programa del Programa Modelo de Atencion con enfoque Familiar año 2013. Es importante recalcar lo siguiente:
· Durante el año 2013 solo se financiara el componente “Mejorar la resolutividad de los Cesfam”.
· Deben enviar en forma mensual el informe de cuentas a nuestro servicio de salud.
· Se espera que en el mes de septiembre, puedan tener un 60% de cumplimiento de los indicadores.
COMUNA
|
NOMBRE ESTABLECIMIENTO
|
Mejorar la Resolutividad de los Cesfam (equipamientos e insumos)
| ||
Criterio de Evaluación
|
Indicador
|
Medio de Verificación
| ||
Cesfam Garín
|
Trabajo con familias
|
Número de
|
Uso de cartolas en el 80% del o los grupos familiares seleccionados.
| |
Quinta Normal
|
cartolas con
| |||
datos
| ||||
familiares
| ||||
Número de EF
|
Equipo de cabecera realiza al menos un estudio de familia mensual. (acta de reuniones)
| |||
realizados
| ||||
Calidad
|
Conformación de equipo de calidad
|
Encargado de planificar, monitorear y coordinar las
| ||
acciones para mejoramiento continuo de la calidad.
| ||||
Cesfam Lo Franco
|
Trabajo con familias
|
Número de
|
Uso de cartolas en el 80% del o los grupos familiares seleccionados.
| |
cartolas con
| ||||
datos
| ||||
familiares
| ||||
Número de EF
|
Equipo de cabecera realiza al menos un estudio de familia mensual. (acta de reuniones)
| |||
realizados
| ||||
Calidad
|
Conformación de equipo de calidad
|
Encargado de planificar, monitorear y coordinar las
| ||
acciones para mejoramiento continuo de la calidad.
| ||||
Saludos Cordiales
Paulina
Paulina Orellana Urbina
Asesora Depto. Atención Primaria
|
jueves, 21 de marzo de 2013
Orden Nº 0433 SSMO "instructivo implementación Licencia Médica Electrónica"
Muy buenas a todos.
Comparto orden SSMO Nº 0433 sobre instructivo implementación Licencia Médica Electrónica.
Saludos.
Andrés Toro
Comparto orden SSMO Nº 0433 sobre instructivo implementación Licencia Médica Electrónica.
Saludos.
Andrés Toro
lunes, 18 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
Orden Nº 0386 SSMO "Refuerzo medidas de vigilancia y prevención Triquinosis" 2013
Muy buenas.
Ahora se comparte Orden SSMO Nº 0386 respecto a vigilancia y prevención de Triquinosis, zoonosis parasitaria endémica en nuestro país, producida por nemátodos del género Trichinella spp, transmitida fundamentalmente por la ingesta de carne infectada mal cocida de cerdo y jabalí sin la adecuada inspección.
Se caracteriza por su fase enteral, con diarrea, náuseas y vómitos, fiebre, dolor abdominal y malestar. Luego de la migración de las larvas, aparece la fase muscular, que se caracteriza por mialgias, edema periorbitario, facial, conjuntivitis, fiebre, cefalea, y eosinofilia de hasta 20% y más hasta un mes después de la infección.
A estar atentos a la sospecha cuando exista antecedentes de ingesta y cuadro clínico sugerente. Su manejo se realiza con Albendazol, corticoides, y lo necesario para un adecuado manejo sintomático.
Saludos
atp
Ahora se comparte Orden SSMO Nº 0386 respecto a vigilancia y prevención de Triquinosis, zoonosis parasitaria endémica en nuestro país, producida por nemátodos del género Trichinella spp, transmitida fundamentalmente por la ingesta de carne infectada mal cocida de cerdo y jabalí sin la adecuada inspección.
Se caracteriza por su fase enteral, con diarrea, náuseas y vómitos, fiebre, dolor abdominal y malestar. Luego de la migración de las larvas, aparece la fase muscular, que se caracteriza por mialgias, edema periorbitario, facial, conjuntivitis, fiebre, cefalea, y eosinofilia de hasta 20% y más hasta un mes después de la infección.
A estar atentos a la sospecha cuando exista antecedentes de ingesta y cuadro clínico sugerente. Su manejo se realiza con Albendazol, corticoides, y lo necesario para un adecuado manejo sintomático.
Saludos
atp
Etiquetas:
Administrativos,
alimentacion saludable,
APS,
Diagnóstico precoz,
Enfermedades olvidadas,
epidemiologia,
Epidemiología,
Minsal,
Normas,
Salud Pública,
SSMO
miércoles, 13 de marzo de 2013
Orden Nº 0382 "Monitoreo implementación Sistema Sur VIH" 2013
Se comparte Orden SSMO respecto a Sistema Sur VIH.
Saludos
atp
Saludos
atp
Orden Nº 0373 SSMO "Protocolo rehabilitación respiratoria Sala ERA" 2013
Muy buenas.
Comparto Orden SSMO Nº 0373 respecto a Protocolo rehabilitación respiratoria Salas ERA en APS.
Saludos
atp
Comparto Orden SSMO Nº 0373 respecto a Protocolo rehabilitación respiratoria Salas ERA en APS.
Saludos
atp
lunes, 11 de marzo de 2013
Ord. Nº 0367 SSMO "Uso de formulario constancia paciente GES" 2013
Se comparte Ord.367 SSMO sobre Formulario Paciente GES, en lo que respecta a su uso.
Saludos
atp
sábado, 23 de febrero de 2013
Alerta Vibrio Parahemaemolyticus
A fin de reforzar la vigilancia de Vibrio parahaemolyticus, adjunto a Ud. Ordinario de “ Refuerzo de Vigilancia Epidemiológica de Brotes por Vibrio parahaemolyticus”.
Saludos
Eduardo Zamorano Sepúlveda
Tec en Enfermería
Sub- dpto. de Epidemiologia
Seremi de Salud R.M
F: 5768027 (Minsal) 268027
|
miércoles, 13 de febrero de 2013
Criterios de derivación pacientes Diabetes Mellitus
Estimados: junto con saludarles, por medio del presente envío criterios de derivación de pacientes diabéticos desde la APS a nivel secundario y desde éste a nivel terciario (Unidad DM HSJD). Se ruega atenerse a estos criterios al momento de derivar, los cuales han sido revisados en reuniones tanto GES como del PSCV. Ello ante el reclamo desde HSJD ante derivación de algunos pacientes que no cumplen con criterios de derivación o son derivados directamente a HSJD debiendo pasar primero por su nivel secundario de base.
Se les solicita asimismo, en las SIC ingresadas a SIGGES por tal concepto, y a fin de agilizar la tramitación y selección de éstas, ingresar la historia y criterios de derivación en SIGGES (Unidad GES HSJD no tiene acceso expedito a las SIC enviadas en papel).
Por último en el caso de las DM gestacionales, si son derivadas, deben llegar ya creados en SIGGES por quien los diagnostica. La DM gestacional, en Decreto está dentro de los criterios diagnósticos en DM2.
Atento a sus comentarios.
Saludos cordiales.-
Saludos cordiales.-
|
miércoles, 6 de febrero de 2013
Visita de Director Servicio Salud Occidente a Cesfam Garín

Sra. Celia Silva,presidenta de Consejo Consultivo, expone a Director de Servicio de Salud Occidente la necesidad de construir un nuevo Centro de Salud para Garín
"En el marco de conocer las inquietudes de las personas que se atienden diariamente en los diferentes hospitales y consultorios de nuestra Red, el director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Dr. Francisco Miranda, hizo un recorrido por las comunas de Cerro Navia y Quinta Normal, donde visito diferentes instalaciones.
En su visita a Quinta Normal el Dr. Miranda verificó en terreno las bondades y falencias de los Consultorios Garín y Lo Franco, esto por medio de conversaciones con usuarios de nuestra red, además de diferentes especialistas pertenecientes a estos centros de salud.
En su paso por la comuna se reunió con la alcaldesa Carmen Gloria Fernández y la concejala Elizabeth Rudzajs (UDI) para comprometer un trabajo en conjunto que beneficie a los habitantes de este sector. En esta instancia la Concejala Rudzajs pidió una ampliación del Consultorio Garín, ya que necesita un mejoramiento de infraestructura.
“La forma de hacer gobierno es con la participación ciudadana, por esto son muy importantes las salidas a terreno y escuchar a las personas, ya que ellos son los principales beneficiados y nuestra labor como autoridades radica en satisfacer sus necesidades”, manifestó El Director del SSMOC,
Dr. Francisco Miranda se comprometió con el Director del Consultorio Garín, José Luis Contreras, a enviar un arquitecto del servicio para evaluar el diseño del consultorio y responder a las necesidades de la gente que ahí se atiende."
Tomado de Web Servicio de Salud Occidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)