Mostrando entradas con la etiqueta sobre peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobre peso. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Lactancia: pierde peso en forma natural


Lactancia: pierde peso en forma natural
 

Muchas madres durante la lactancia desean bajar de peso rápidamente, cometiendo el error de consumir fármacos que aceleren este proceso, sin tomar en cuenta las consecuencias que esto provoca en la salud del bebé.

Bajar de peso después del parto puede demorar un buen tiempo, ya que el cuerpo está sometido a cambios hormonales y físicos, siendo el período de amamantamiento en el que las mujeres comienzan a recurrir a dietas y fármacos para recuperar su figura.



El consumo de este tipo de medicamentos es poco aconsejable durante el período de lactancia, ya que “las sustancias o fármacos que se encuentran en la sangre de la madre pueden ser traspasados a la leche que recibe el hijo. Ninguno de los medicamentos disponibles actualmente y aceptados para el manejo del sobrepeso u obesidad han demostrado seguridad durante la lactancia, por lo que su uso en este período no es aconsejable”.

La pérdida de kilos varía en cada mujer, dependiendo del  estado nutricional antes del embarazo, la cantidad de kilos ganados durante esta etapa, el tipo de alimentación de la madre, actividad física que realiza, el tipo y período de amamantamiento.

Si se trata de lactancia exclusiva, se gastan entre 500 y 600 calorías al día para producir la leche. Esto equivale aproximadamente a dos horas de actividad física aeróbica. Mientras más tiempo se amamante, más exceso de peso se perderá.


Por esta razón, no es recomendable realizar dietas durante los primeros dos o tres meses después del parto,  ya que “una baja de peso excesivamente rápida en el posparto, puede acentuar la debilidad y la fatiga (que son condiciones propias de este período), aumentar la pérdida de masa muscular y la deficiencia de vitaminas y minerales.
Por lo tanto, si se realizan dietas desequilibradas pueden poner en riesgo la cantidad y calidad de leche producida”.

 
Estos son los alimentos que no pueden faltar en la dieta de una mamá en período de lactancia, que te ayudarán a lograr un peso correcto y comer bien.

Consumir durante la lactancia:
-Líquidos en abundancia, pero evitar los que contienen mucha azúcar: Esto favorece la producción de leche.
-Se deben priorizar las carnes magras como pollo sin cuero, posta, pavo, entre otros.
-Consumir pescados como salmón, atún, sardinas y truchas. Estos alimentos contienen aceites poliinsaturados, que favorecen el desarrollo neurológico del recién nacido.
-Las frutas y verduras deben ser consumidas idealmente crudas y con cáscara, para un mayor aporte de vitaminas y minerales.
-Lácteos que aportan calcio y proteínas, pero sin grasa en exceso, como leche descremada, yogurt dietético, ricotta y quesillo.
-Cereales integrados, en vez de refinados.
 
Evite consumir:
 -Alcohol
-Frituras y mantecas
-Azúcares simples golosinas, chocolates, cremas, productos de pastelería
-Alimentos flatulentos los primeros meses
-Uso de medicamentos que no haya aconsejado su médico
-Uso de tabaco
-Condimentos irritantes
-Café
-Té
                                                                       ATTE EQUIPO DE NUTRICION                                                                                   CESFAM GARÍN
  


 

miércoles, 13 de mayo de 2015

“Me cuesta bajar de peso porque no tengo fuerza de voluntad”…

“Me cuesta bajar de peso porque no tengo fuerza de voluntad”…






Saber perder, para ganar

“La fuerza de voluntad es una herramienta buena, mejor contar con ella, pero no es infalible”.
Quizás después de leer esto cambies tu opinión o forma de ver las cosas.
“LA FUERZA DE VOLUNTAD ES LA FUERZA MÁS DÉBIL".
Sabías que la Voluntad según la Real Academia Española es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, ¡Intencionar mi acto! Tengo la VOLUNTAD de ir al gimnasio quiere decir que decido y me ordeno hacerlo.
La Fuerza de Voluntad sería una especie de medición de energía de mi INTENCIÓN, es decir que tan fuerte o débil soy cuando decido ordenarme un acto. Tengo VOLUNTAD de ir al Gimnasio, pero si llueve, me quedo en casa.
La Voluntad se mueve por 2 REGLAS:
 
1)   Persigue la MOTIVACIÓN: Inconsciente y espontánea. Salir de un problema, iniciar un pasatiempo.
 
2) Persigue una OBLIGACIÓN: terminar un informe o un trabajo, estudiar para un parcial, bajar el colesterol sanguíneo o la presión. Tiene una gratificación al final del camino.
Por lo tanto si NO tengo una Motivación o una Obligación, la Voluntad me estaría dejando solito.
 
Pero, ¿La fuerza de Voluntad no es la mejor cualidad para bajar de peso?.
 
“La Fuerza de Voluntad es una herramienta buena, mejor contar con ella, pero no es infalible”. Es como ese jugador habilidoso pero sin compromiso, me encantaría contar siempre con él en mi equipo, sé que con él en cancha jugaría mejor, pero si apoyo mi victoria en él, muchas veces me puede dejar colgado porque se quedó dormido o se olvidó del partido.
Si señores, la fuerza de voluntad suele muchas veces ser la FUERZA más DÉBIL.
Entonces ¿Qué fuerzas hacen falta para mantener un plan de alimentación? Hoy te voy a contar sobre una de las mejores FUERZAS:
 
“La Decisión”
DECISIÓN: “Saber Perder para Ganar”
Pregúntate esto ¿Qué estoy dispuesto a perder para lograr mi cambio?
Tengo que sentir que mi logro va a ser más valedero que mis pérdidas. Que al fondo del arcoíris me esperan las monedas de oro.

Vencer la ganancia inmediata por el beneficio a mediano y largo plazo, es decir el placer que me va a dar inmediatamente ese helado por sobre el placer que voy a sentir en un mes por ponerme el jean.
 
“Pero, a mi me cuesta bajar de peso”, analicemos esta frase. El significado de “Costar” es adquirir algo a un determinado precio. Si compro un auto, ese auto tiene un precio, que es propio del bien a adquirir, ese auto me cuesta algo.
Por otro lado, qué tan difícil me es pagar ese precio, eso es propio de mi persona y características (dejar de gastar en ropa o ir a la peluquería 3 veces por semana).
¿Un plan de Alimentación tiene un precio caro?
Precio propio del plan: me tengo que ordenar, tengo que tener disciplina, tengo que ser planificado, merece constancia, estrategia, tiempo, paciencia, voy a necesitar profesionales.
Precio propio de mi persona: Voy a tener hambre, voy a tener que tolerar la frustración, voy a tener que salir de mi comodidad actual, voy a tener que ser paciente.
Por lo tanto si sientes que no tienes fuerza de voluntad, no te preocupes, no te hace falta. Y cuando sientas que “Te cuesta bajar de peso”, hazte estas 2 preguntas:
¿Tomaste la decisión de pagar el precio de bajar de peso? ¿Aceptas perder para ganar?
REFLEXIONEMOS!
ATTE EQUIPO DE NUTRICION
CESFAM GARÍN