Mostrando entradas con la etiqueta Enfermeras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermeras. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

RONDAS DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES NIÑOS Y ADULTOS CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Y CRÓNICAS COMPLICADAS

En Cesfam Garin ya se han realizado 111 visitas de seguimiento vespertino, tanto a niños como adultos con enfermedades respiratorias agudas y crónicas complicadas, esta actividad que se realiza desde hace años, se implementó como estrategia local e  incorporada en la planificación anual, como parte de la contingencia en el periodo de invierno en los meses de mayo, junio, julio y agosto.


Mostrando IMG_3034.JPG

En el Cesfam Garin se ejecutan  una serie de medidas, tanto preventivas como curativas, que nos permiten estar preparado para abordar la demanda por enfermedades respiratorias que se producen en la temporada invernal, dentro de estas estrategias se realizan estas prestaciones.


El seguimiento domiciliario  está  dirigido a  la población más vulnerable, los menores de 2 años, adultos mayores, altas hospitalarias por cuadros respiratorios complicados, altas precoces, pacientes con patologías crónicas respiratorias complicadas.



Es una actividad muy reconocida y validada por  la comunidad y autoridades, fortaleciendo el modelo con enfoque familiar y comunitario.





Los objetivos de la realización de rondas vespertinas son:
-Seguimiento domiciliario de los paciente portadores de enfermedades respiratorias complicadas por  Enfermera y Técnico  paramédico a  través de visita domiciliaria integral  vespertinas, fines de semana y festivos.
       
-Intervenir y educar en los factores de riesgos al interior del hogar (contaminación, mejoramiento de la vivienda. ccoordinar con enfermera y médicos de los equipos territoriales, sala ERA, sala IRA, Servicio Social para contra referencia y trabajo multidisciplinario.

-Contribuir a disminuir las hospitalizaciones y concurrencias a los servicios de urgencias, y así disminuir el atochamiento y déficit de camas.

-Reforzamiento y control de la administración de medicamentos asegurando la calidad y continuidad del mismo.

-Traslado desde el domicilio  al Cesfam o Servicios de Urgencia en caso de complicaciones.

-Hospitalización abrevada y tratamientos domiciliarios.(EV, oxigenoterapia, inhaloterapia etc.).


-Coordinar las actividades de enfermería orientada a la continuidad de los  pacientes respiratorios complicados las 24 horas en época de invierno.

Columna elaborada por E.U. Paloma Arias.

sábado, 20 de junio de 2015

FERIA DE SALUD ESCUELA REPÚBLICA DE LA INDIA

Compartimos con ustedes imágenes de Feria de Salud que se está llevando a cabo en Escuela República de la India, en Quinta Normal.

Están todo invitados!!




Cantando karaoke y trabajando en conjunto con funcionarios de Escuela República de la India, a pesar del PARO, los profesor@s están apoyando la feria de salud.


Equipo de matronas de Universidad Mayor, junto a Matrón de CESFAM Garín Roberto Bugueño.








Difusión de Chile Crece Contigo CESFAM Garín, con educadora Daniela Vergara.









Realizando Exámenes Preventivos junto a Escuelas de Enfermería, Nutrición y Medicina de Universidad Mayor.
                                                                     



La Nutricionista Wilma Gatica y Enfermera Francisca Céspedes, ambas de nuestro centro de salud, apoyando la feria de salud. 
         
                                                                  
                                                            
                                                           

  Nuestro médico Nicolás Saavedra, realizando consultas a los usuarios que nos visitan en la feria.                                    

                                                  

                                     Clínica odontológica móvil facilitada por Universidad Mayor.



 Nutricionista del CESFAM Garín, Cindy Casas, promocionando alimentación saludable.


Los esperamos hasta las 16 horas acá en Escuela República de la India, Catedral 4637, Quinta Normal. La Universidad Mayor, con el apoyo de CESFAM Garín ofrecen:
-Obstetricia.
-Nutrición.
-Fonoaudiología.
-Odontología.
-Medicina.
-Psicología.
-Veterinaria.
-Enfermería.
-Talleres y más!!!

                                                                TODO GRATUITO!!!!  







martes, 9 de junio de 2015

Rondas de Enfermería

 Resultado de imagen para rondas de enfermeria 
Iniciamos el seguimiento domiciliario que  está  dirigida  la población más vulnerable ,de acuerdo a la vigilancia de los cuadros , en los meses de junio a agosto de acuerdo a la demanda.
  • Menores de 6 años que cursen neumonía, SBO recurrente.
  • Niños  crónicos respiratorios descompensados.
  • Adultos mayores de 65 años con Neumonía que tengan  patología crónicas asociadas diabéticos, hipertensos con riesgos de descompensaciones.
  • Pacientes que cursen neumonía, con antecedentes de hospitalización por esta causa dentro del año o año 2014 - 2015
  • Pacientes crónicos respiratorios sala ERA descompensados o con cuadros de neumonía.
  • Alta hospitalaria por NAC o VRS, EPOC ; ASMA, coqueluche u outra patología respiratoria
  • Paciente con riesgos sicosociales, asociados a problemas de vivienda, hacinamiento, FR sociocultural, adultos mayos sin red de apoyo social o familiar.
  • Hospitalizaciones domiciliarias por cuadros respiratorias pacientes  postrados derivado por médico de sectores.
  • Pacientes en cuidados paliativos que necesiten tratamiento u observación por enfermera en el horario de las rondas.
  • Rescate de pacientes usuarios CESFAM Garin  que concurren en horario de SAPU con diagnóstico de NAC

Derivaciones de los pacientes a la funcionaria Úrsula Santibañez, Mónica Morales en lo posible antes de las 16 horas para planificar el libro y ruta.
Atenta a consultas o sugerencias gracias

GLADYS DIAZ RUBIO
SUB DIRECTORA TECNICA CESFAM GARIN
Delegado epidemiología
Entrenador Master NEP

lunes, 4 de mayo de 2015

Internas de Enfermería



Nuestras Internas de Enfermería cumplieron diversas labores en la Caminata por la Autonomía del Adulto Mayor,entre otras funciones actuaron como Banderilleras para guiar el reccorrido de la actividad
Gracias por todo el trabajo realizado






domingo, 3 de mayo de 2015

Karla Urrutia:Encargada Programa Adulto Mayor Cesfam Garín



Las iniciativas se concretan producto del trabajo y esfuerzo de personas con nombre y apellido
Karla Urrutia ,Enfermera de Cesfam Garín y Encargada de Programa Adulto Mayor se lleva el mérito de haber organizado con su Equipo la exitosa Caminata por la Autonomía del Adulto Mayor
Todos invitados a la Segunda Caminata que realizaremos el 5 de Septiembre.

viernes, 10 de abril de 2015

Salud Escolar en Radio Universidad de Chile

A tu Salud: Jueves 9 abril 2015

Diario y Radio Uchile


Cecilia Espinosa conversa sobre Salud Escolar como parte del Modelo de Salud Familiar del Cesfam Garín, con el Dr. José Luis Contreras y la enfermera Karla Gómez.

Escucha aquí

lunes, 9 de marzo de 2015

Inicio Internado alumnas de 5° año de Enfermeria Universidad Mayor

    
A partir de hoy 9 de Marzo se integran a nuestro Cesfam Internas de 5° año de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor.  Su compromiso es fortalecer el equipo de Enfermería, entregando un servicio de calidad, acompañamiento y seguimiento a nuestros usuarios.






Les damos una cordial bienvenida a nuestro centro a:
-María de los Ángeles Cifuentes P.
-María Ignacia Bugueño C.
-Josefa Echavarría C.
-Macarena Fernández R.
-Sandy Arenas R.




Francisca Céspedes - Enfermera Universitaria CESFAM Garín.

lunes, 25 de agosto de 2014

Cedep


 logo


Estimada Francisca y José Luis:

Queremos agradecer la enorme amabilidad, la buena disposición y por sobre todo la calidez, con que nos recibieron ayer en el consultorio para poder efectuar la parte práctica de la capacitación en TEPSI y EEDP a dos funcionarias del hospital de Teno.

Para CEDEP es un gusto poder contar con Uds nuevamente, aportando en instancias de formación e investigación.

Saludos

Marta Edwards G
Directora de Cedep
222353040
www.cedep.info

martes, 17 de junio de 2014

REUNIÓN CLÍNICA AMPLIADA

         Iniciamos una serie de dos reuniones clínicas ampliadas, programadas para revisar patologías respiratorias prevalentes en niños y adultos, a cargo de los médicos IRA y ERA respectivamente. Hoy le correspondió el turno al Dr. Yañez con SBO y NAC en niños. Entre los asistentes se contó con médicos de los diferentes equipos, enfermeras, kinesióloga IRA, e internos de medicina, enfermería y kinesiología.

                          

jueves, 3 de abril de 2014

BIENVENIDAS AL EQUIPO DE GARÍN!

                       Queremos  informar a nuestros usuarios la incorporación de nuevas profesionales al CESFAM Garín.
                         La educadora de párvulos Daniela Vergara, como parte del Sistema Chile Crece Contigo.


                                 
Educ. de Párvulos Daniela Vergara


        Además dos docentes clínicos de la Universidad Católica Silva Henríquez:  La kinesióloga Cristina Sandoval, quién apoyará el programa de postrados y la kinesióloga Constanza Marqués, desempeñandose en estimulación motora en usuarios pediátricos.





Kinesióloga  Cristina  Sandoval



Kinesióloga  Constanza  Marqués

                    Recientemente se integraron Paloma Árias, como enfermera del equipo 3, y Pamela Santibañez, como nutricionista del equipo 2.



Enfermera  Paloma  Árias
                                                 

Nutricionista  Pamela  Santibañez



Tenemos la certeza que estas profesionales contribuirán a nuestro objetivo de ser un CESFAM de excelencia, y a seguir optimizando la calidad del servicio y las prestaciones que otorgamos a nuestros usuarios.




lunes, 12 de agosto de 2013

TRABAJO PRESENTADO EN JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACION DE ENFERMERIA 2013 , UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

PARTICIPACIÓN EN JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACION , nuestro CESFAM se vió representado con un trabajo seleccionado, realizado por internas de Enfermería de la Universidad Central con la colaboración de las enfermeras G. Díaz y K Urrutia. Una alianza estratégica entre lo docente y asistencial nos permite evaluarnos y reflexionar el como estamos gestionando los cuidados de enfermería ,a traves de investigaciones objetivas y crear estrategias de intervención para cubrir los puntos débiles de nuestro quehacer diario , ya que muchas veces por la contingencia, las metas sanitarias, IAPPS , insuficientes recursos humanos de enfermería, no destinamos horas enfermeras para realizar trabajo de investigación y esta colaboración mutua es la instancia , agradecemos a la U Central por la prioridad que le dan a la investigacion comunitaria en la gestión del cuidado para las alumnas de cuarto año e internas ya que ha sido un gran aporte , agradecemos también por las facilidades y compromiso de la dirección del Cesfam Dr Patricio Panisello y al Director de Salud Dr José Luis Contreras por estimular la investigación y mostrar lo que se realiza en el CESFAM. Es importante señalar que el trabajo en la jornada fue comentado como un gran aporte a un tema tan frecuente en todos los CESFAM y de importancia relevante para las políticas de Salud del país el considerar en el futuro atenciones integrales orientadas a toda la poblacion ,es decir no solo las personas con problemas de salud sino su familia, entorno, comunidad y redes sociales. ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN CUIDADORES FAMILIARES, DE PACIENTES POSTRADOS EN CESFAM GARIN, QUINTA NORMAL. ALUMNAS DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD CENTRAL Karlla Farías / Francisca Fuentes / Andrea Marchant / Camila Muñoz / Katherine Trujillo / Aracelli Valenzuela COLABORADORAS:EU. CESFAM GARIN: G. Díaz Subdirectora Técnica EU: CESFAM GARIN : K Urrutia ENCARGADA DEL Programa del Adulto Mayor. Experiencias de Gestión del Cuidado a persona(s), familia y comunidad y su aporte a la Calidad de atención. INTRODUCCION:(las autoras) A lo largo de la última década, se han efectuado políticas públicas para prestar cuidados necesarios a los pacientes postrados. Como es conocido, este número se ha visto incrementado principalmente por un aumento en la esperanza de vida que presenta la población chilena. Pero aún así falta que se cuestione, que si bien existen cuidados dirigidos netamente al paciente, muchas veces se deja de lado a un individuo que es un conector esencial para que el paciente pueda recibir todos los cuidados necesarios, el Cuidador Familiar. Estos muchas veces se ven obligados a dejar de lado sus labores cotidianas para enfocarse en el paciente, lo cual podría desarrollar un trastorno de los sentimientos como la ansiedad y/o depresión. En el transcurso de las prácticas clínicas realizadas en diversos Centros de Salud Familiar, a través de las visitas domiciliarias se ha detectado que muchos de los cuidadores de los pacientes con postración corresponden a familiares, y la mayoría de las veces no poseen los conocimientos necesarios para hacerlo, sumado a que muchas veces deben lidiar completamente solos con los cuidados que brindan, despreocupándose de su propio autocuidado, ya que son los cuidadores quienes presentan variaciones en su vida cotidiana como también en su estado de ánimo. Es por esto que las investigadoras se consideran con la capacidad de desarrollar esta investigación, puesto que son estudiantes de cuarto año de enfermería, formadas en bases comunitarias y con un enfoque humanista, que apuntan a mejorar el sistema de salud, fortaleciendo aquellos aspectos que se encuentran deficientes y potenciando aquellos que han tenido éxito en su ejecución. Al enmarcarse en el “Programa de Apoyo al Cuidado de Personas Postradas de toda edad, con discapacidad severa o pérdida de autonomía” del Ministerio de Salud, abocado a atender las demandas de los pacientes postrados, se detecta que sus cuidadores no reciben el apoyo necesario para cumplir su tarea de la mejor manera y mantener su autocuidado y adecuadas condiciones de salud. Una mayor sobrecarga deteriora la salud mental, social y física del cuidador, presentando con mayor frecuencia trastornos ansioso-depresivos, un mayor aislamiento social, declinación de la situación económica familiar, mayor morbilidad general e incluso mayor mortalidad, comparable con población no sobrecargada. Además, el cuidador tiende a no buscar ayuda médica, postergándose y priorizando los problemas de su familiar dependiente, manteniendo la mayoría de sus propias patologías sin diagnosticar, tornándose casi "invisible" para el sistema de salud. Resumen Con esta investigación se busca determinar si los cuidadores familiares de pacientes postrados presentan ansiedad y/o depresión. Esta investigación se realizará a través de un estudio de caso de tipo cuantitativa, descriptiva no experimental, transeccional y no probabilística. En este, se consideraron 40 cuidadores de pacientes postrados inscritos en el programa del CESFAM Garín, de la comuna de Quinta Normal, de los cuales sólo participaron 33 dada diferentes circunstancias. Se aplicaron dos escalas: depresión y ansiedad en donde se obtuvieron respectivamente los siguientes resultados: los cuidadores que se encontraban en vías de depresión predominaban con un 48%, mientras que el 48% presentaba ansiedad episódica. De los datos recogidos a través de diferentes escalas de mediciones, de las cuales los principales resultados que se obtuvieron son los siguientes: grado de parentesco en el que destacan, los cuidadores hijos/as con un 39%, mientras por otra parte se observó un gran predominio de la muestra de género femenino, lo que corresponde a la realidad nacional, contrastada con datos demostrados previamente en investigaciones realizadas por el INE. Palabras claves: Ansiedad, Depresión, Cuidador Familiar de Paciente Postrado.

domingo, 12 de mayo de 2013

Día de la Enfermera

 
 
 
Quiero por medio de este medio reconocer el importante trabajo que ustedes realizan en Cesfam Garín
Valoro lo que hacen ,más aún cuando  ello se hace con calidad.
He aprendido de cada una de ustedes
Espero podamos continuar generando valor a lo que hacemos en Quinta Normal
Un abrazo para cada una de ustedes

domingo, 24 de febrero de 2013

Nuevos roles,nuevos retos


Imagen extraida de internet y modificada por la autora
…[Cuando los pacientes] participan más activamente en el proceso de atención médica, podemos crear un nuevo sistema de salud con servicios de mayor calidad, mejores resultados, menor coste, menor número de errores médicos, y pacientes más contentos, más sanos. Tenemos que hacer de esto, el nuevo patrón de oro de calidad en la atención médica y el principal objetivo de todos nuestros esfuerzos por mejorar:
No mejores hospitales.
No mejores prácticas médicas.
No sistemas electrónicos médicos sofisticados.
Pacientes más felices, más sanos.
- Charles Safran
“Libro blanco del ePaciente: Cómo nos pueden ayudar a mejorar la salud ”
Tomado de Blog Enfermería basada en la evidencia

miércoles, 16 de enero de 2013

Lanzamiiento de Buenas Prácticas en APS

Mañana viernes en el Centro Cultural de la Plaza de la Ciudadanía será presentada esta iniciativa de Colaboración Pública en Salud en donde Cesfam Garín es protagonista Se darán a conocer 7 buenas prácticas de distintos Centros de Salud Nosotros hemos sido reconocidos por esto y junto a Karla Urrutia representaremos a nuestro Cesfam

martes, 27 de noviembre de 2012