Mostrando entradas con la etiqueta adulto mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adulto mayor. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

MÁS EN TU VERANO



Durante la mañana del día viernes 22 de enero, se realizo la 1° salida Veraniega de Nuestro Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Quinta Normal, asistiendo al Parque  Renato Poblete, en donde tuvimos la posibilidad de realizar  actividades de relajación como chi-kung, actividad que estuvo a cargo de una participante del programa MÁS, también un pequeño trekking y actividades tanto cognitivas, como motoras.  

Toda esta actividad no se hubiese podido llevar acabo, sin el apoyo de la Dirección de Salud a cargo de la Sra Gisela Obreque, Nuestra Coordinadora de Programa la Sra Lorena Ortega, quien por lo demás es Fonoaudióloga, lo que es un orgullo para el gremio que nuestra colega coordine un programa con tal impacto para nuestra comunidad y fortaleciendo la gran labor que realizan los fonoaudiólogos en APS, tanto en atención, gestión, entre otras áreas. Conjunto a esto el apoyo de los terapeutas físicos, kinesiologos y fonoaudiologos de nuestro programa, que sin duda es un gran equipo. Y el agradecimiento mayor a todos los adultos mayores que asistieron a esta actividad, con tal entusiasmo, cariño y confianza.  MUCHAS GRACIAS.

Esperamos contar con mas instancias como estas, para favorecer las buenas practicas en Salud, la Vida Comunitaria y Saludable.  





No olviden que los esperamos Lunes, Miércoles o Viernes  desde 10:00 hrs a 12:00 hrs, en CESFAM GARÍN. 

lunes, 7 de diciembre de 2015

EXPO-FERIA ADULTO MAYOR QUINTA NORMAL

CONSEJO CONSULTIVO DEL CESFAM GARIN PARTICIPA EN EXPO-FERIA
 DEL ADULTO MAYOR COMUNA QUINTA NORMAL

El 2 de Diciembre 2015 integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín, participaron en evento masivo realizado en la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal.
Este espacio permito la difusión a través de la entrega de trípticos informativos sobre las patologías AUGE, Derechos y Deberes en salud y distribución del folleto informativo sobre el funcionamiento del CESFAM  Garín y CECOF Antumalal.

Felicitamos a  todas y todos quienes hicieron posible este evento que permitió compartir con los adultos mayores, los equipos de los CESFAM de la comuna y de la municipalidad y conocer los trabajos manuales y de artesanía que realizan los diferentes grupos en la comuna.

Asimismo contar con la posibilidad de diferentes actividades como baile entretenido y relajación, a través de los profesionales del Programa  "Mas Adultos Mayores Autovalentes" (MAS) de los CESFAM de la comuna y del CEDIAM Centro Día de Adultos Mayores.
Importante participación de clubes y agrupaciones de adulto mayor y de familiares, que contribuyo a conocer el desarrollo de las habilidades de este grupo de población y fortalecer sus capacidades  y posibilidades de  inclusión en el territorio.
Como Consejo Consultivo de Usuarios valoramos estas instancias de participación y promoción de estilos de vida saludable; agradecemos el poder integrarnos a participar en este tipo de eventos donde también es posible difundir diferentes temas relacionados con el cuidado de la salud y los derechos y deberes en salud de los usuarios. 

Hacemos un reconocimiento especial al equipo de Nutrición e Internas del CESFAM Garín,  que con dedicación prepararon una exquisita degustación con los productos del PACAM con la crema "Años Dorados" y la bebida láctea que se entregan en los CESFAM,  a los adultos mayores en forma gratuita, degustamos panqueques, tortillas, croquetas de atún, sopa y bebida láctea con plátano, asimismo se efectuó la entrega de tríptico informativo sobre los beneficios y recetas del PACAM.  



miércoles, 2 de diciembre de 2015

CESFAM GARÍN SE LUCE EN FERIA COMUNAL DEL ADULTO MAYOR DE QUINTA NORMAL

   “Con todo” nos fuimos hoy a representar a los adultos mayores de nuestro CESFAM, en Feria Comunal del Adulto Mayor,  desarrollada en dependencias de la Municipalidad de Quinta Normal.











         Nuestro  stand destacó por  las degustaciones de alimentos saludables preparado por el equipo de nutrición.






        Fue significativo el contacto con usuarios asistentes que se interesaron en aprender más sobre la higiene bucodental .


También  vacunación antineumococo para proteger a nuestros adultos mayores de las neumonías.




      La dupla del programa Más Adultos Mayores Autovalentes  de Garín hizo mantenerse activo a muchos con baile y coreografías.


                   Felicitamos a quién hizo posible el éxito de nuestra participación en esta actividad,  la encargada del Programa del Adulto Mayor,  E.U Karla Urrutia y a todo el equipo colaborador.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Intervención Educativa acerca del PACAM


Capilla Santa Cecilia 24.09.2015.

 
Los adultos mayores de la Capilla Santa Cecilia se encuentran ubicados y atentos a la exposición que realizarán las internas de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, acerca de una degustación de diversas preparaciones con los Productos del Programa de Alimentación Complementaria.
 
 

En esta imagen, las alumnas internas de Nutrición y Dietética Srtas: MaríaPilar Romero y Caroline Yans, se encuentran explicando la metodología de las preparaciones, con el fin de demostrar lo fácil y rápido que es realizar estos alimentos y que cada adulto mayor lo puede realizar sin un mayor gasto monetario.
 

Explicando cada proceso que se llevó a cabo para la preparación de: Arroz con leche, Galletas de avena, Cola de mono (sin alcohol), Queque y Panqueques, todo esto llevando en su procedimiento la incorporación de los productos del PACAM, esto con el objetivo de que adultos mayores tengan las herramientas necesarias para preparar distintos tipos de recetas.
 

En esta imagen se encuentra la mesa con todos los productos para degustación.


 

En estas imágenes los adultos mayores se encuentran degustando los diversos tipos de alimentos que pueden realizar con los productos del programa, siendo esto importante, ya que se encuentran recibiendo vitaminas, minerales y proteínas necesarios para la edad.
   
 
 
Las internas les hacen entrega de un tríptico con diversas preparaciones que pueden ellos realizar, teniendo una muy buena aceptación, los adultos mayores se encuentran entusiasmados con la visita de las internas.

 

Finalizando la actividad con una aceptación del 100%, los adultos mayores se encuentran entusiasmados en realizar más actividades, manifiestan sus inquietudes acerca de las preparaciones, medidas y agradecen el esfuerzo de las internas por preparar tan linda e importante degustación.

 

sábado, 5 de septiembre de 2015

2 Caminata por la Autonomía del Adulto Mayor

Feliz!!!! Algo agotada por todo, pero con el corazón lleno por todo lo que hicimos en la segunda caminata por la autonomía del adulto mayor, resulto mejor de lo que esperábamos, aprovecho a agradecer a quienes apoyaron y ayudaron en todo momento, a Jose Luis Contreras Muñoz que se las jugo para q se realizará a pesar de todo, a Fabitaa Andrea quien con sus amigos hizo bailar a todos los adultos mayores!! Nuestro animador Jorge Veliz Rojas ,Al Cediam Peumayen Quinta Normal que estuvo presente junto alCentrorehabilitacion Miguelatero, con los mejores representantes Patricia SepulvedaLorena Ortega Alvear, y obvio la encargada que apaña en todasGisela Obreque Sepulveda, al Profe de zumba y querido Kine David GR , a mi súper equipo Carolina Gonzalez y Yohana Andrea Ibarra Gonzalez, quienes desde ayer que no paran de ayudarme, Daniela Angelica Flores Farias quien estuvo junto al más Mas Adultos Mayores Autovalentes Garin y ayudándome en toda la organización, Roberto y
Nicolas Andres Saavedra Saavedra que encabezaron la caminata, Elizabeth Andrea Cáceres Castro juntó a Jacque y Myriam inscribieron a todos,Ivanna Catalina que todavía esta llevando sillas, Wale que me acompaño hasta el final, y a mis amigas que me apoyan en todo!!! Xime Gonzalez Aguirre y Francisca Ines Cespedes Vallejos......... Gracias a todos!!!!!


Me faltaron los internos de Kine, enfermería y psicología que estuvieron banderiando todo el recorrido!! Me faltó agradecer a Maria Constanza Marques Veloso quien junto a su Pololo armaron todos los toldos y estuvieron en cada punto de agua!!! Vero Morales, wilma Morales que cooperaron en todo, Pedro y el nuevo animador y cantante antonio! A Dj Víctor! Y a todos quienes mandaron buenas vibras para q esto resultará!!!
Karla Urrutia
Enfermera Encargada Programa Adulto Mayor Cesfam Garim

martes, 1 de septiembre de 2015

ALIMENTACION SALUDABLE Y RECETARIO PACAM CON JUNTA ADULTO MAYOR CAPILLA SANTA CECILIA EQUIPO 4.

 
 
 
 
 
Las internas de Nutrición explicando las etiquetas “altas en” nutrientes críticos, como por ejemplo grasas, sodio, azúcares simples.
 
 


Aquí se explican porque son importantes los horarios de alimentación y mantener 4 comidas al día desayuno-Almuerzo-Once-Cena y disfrutando por último de una rica colación saludable hecha con pan integral quesillo y verduras!!

 Agradecemos a esta maravillosa recepción de los adultos mayores para poder intervenir en una temática tan importante como la alimentación en la tercera edad y cuán importante es el ROL DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL de los nutrientes que contiene un alimento.

EQUIPO DE NUTRICION CESFAM GARIN

 


 
 

miércoles, 19 de agosto de 2015

Experiencia de Trabajo Voluntariado Adultos Mayores

Visitando a Adultos Mayores Dependientes y en Vulnerabilidad

Invitados por la Fundación Cerro Navia Joven, acudimos con algunas monitoras voluntarias del CECOF Antumalal,  a conocer   una de sus experiencias comunitarias que consiste en que personas de tercera edad  visitan y se hacen cargo de otros adultos mayores con alto nivel de dependencia, para acompañarlos en forma individual y familiar en su proceso de envejecimiento.

Las/os voluntarias/os  capacitados,  acompañadas/os por un equipo de profesionales visitan y atienden las necesidades de aquellos que se encuentran postrados en sus hogares apoyándolos en su higiene, estimulación cognitiva, masajes, ejercicio físico y contención emocional.

Acompañamos a dos voluntarios/as que visitaron  a adultos mayores,   con quienes compartieron y realizaron de acuerdo a sus necesidades una rutina, donde tomaron signos vitales, realizaron masajes y  evaluaron  en un ambiente distendido como estaban y si requerían de algún apoyo.

Siendo este, uno de los principales  problemas identificados por la comunidad en el último diagnóstico, se está partiendo con una experiencia en el Centro Comunitario de Salud Familiar Antumalal,  de captar voluntarias que visiten a aquellos adultos mayores de su sector que están solos  o con cuidadores muy agobiados. El realizar estas visitas  sirvió  a las voluntarias que acudieron  valorar las atenciones que se realizan en el CESFAM y en el CECOSF , como son dar hora por teléfono, entregar medicamentos y alimentos a domicilio a quienes tienen dificultad para acudir a retirarlos, las visitas del equipo de salud, los talleres y otras iniciativas que se desarrollan para ayudar a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida.
Agradecemos a la Fundación por su acogida 


María Elena Aragón M.
Asistente Social 
CECOF Antumalal 

sábado, 15 de agosto de 2015

2° CAMINATA POR LA AUTONOMIA DEL ADULTO MAYOR

PARTICIPA ESTE 5 DE SEPTIEMBRE EN LA SEGUNDA CAMINATA POR LA AUTONOMÍA DEL ADULTO MAYOR!!!

El CESFAM GARIN tiene el agrado junto a la UCAM y CEC y con la colaboración de la Corporación de salud de Quinta Normal,  Municipalidad de Quinta Normal, Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes, CCR,  de invitarlos a caminar con nosotros el día sábado 5 de septiembre.

Partiremos desde la plaza Garin, donde habrá un escenario con baile entretenido, masajes, esquinazo de cueca, stand de laboratorio, caja de compensación, ISP, entre otros.

Caminaremos por Samuel Izquierdo hasta comandante Chacón, doblaremos por Juana Quinel hasta Rio Backer, de ahi seguiremos por Spech, hasta llegar nuevamente a Comandante Chacón, para terminar en la Plaza Garin

Habrá musca, baile, sorpresas!!!!

No faltes!!!!




viernes, 14 de agosto de 2015

2° Caminata por la autonomia del Adulto Mayor

El Sábado 5 de Septiembre, se realizara la Segunda Caminata por la Autonomía del Adulto Mayor, luego de la realizada en abril, esperamos contar con una mayor participación de Adultos Mayores y sus familias.

El Adulto Mayor, es un actor social, empoderado de su vida, con responsabilidades, actividades sociales, recreativas, entre muchas otras, Un adulto mayor que participa socialmente, es un adulto mayor mas autónomo!!

Invita a todo adulto mayor que conozcas a participar, habrán muchas actividades, como baile entretenido, masajes, esquinazo para celebrar el comienzo del mes de la patria, se harán densitometrias, habrán Stand de diferentes instituciones y organizaciones, y muchas otras cosas

ANÍMATE y PARTICIPA!!!!!





jueves, 13 de agosto de 2015

EMPAM al mes de Julio

Los EMPAM que se realizados al mes de Julio corresponden al 56% de la meta comprometida al mes de diciembre, esta meta se ha cumplido en el CESFAM, desde hace años, es por eso, que sabemos que trabajando en conjunto como Equipo, podremos lograrla una vez mas,

Los equipos y servicios de apoyo cumplen un rol fundamental en el cumplimiento de esta meta, farmacia, bodega de alimentos, sala Era, son quienes derivan oportunamente a todo adulto mayor que se encuentre inasistente a su control.

Recordemos que el EMPAM, es la valoración integral que realizamos al adulto mayor, en donde podemos derivar en forma oportuna a nuestros usuarios cuando pesquisamos alguna anomalia, en esto radica la importancia que TODOS nuestros Adultos Mayores tengan este control al día.

Trabajando en conjunto podemos cumplir esta y las demas metas!!!

Deriva a todo adulto mayor que no tenga su EMPAM vigente

Equipos
Meta

Realizado
a Julio
% cumplimiento
Por Realizar
Realizar
Mensual
1
604
299
50%
305
61
2
527
286
54,3%
241
48
3
583
360
62%
223
45
4
543
328
60,4%
215
43
Cecof
466
276
59,2%
190
38
Garin
2723
1549
56,8%
1174
235








viernes, 31 de julio de 2015

Compartiendo las Buenas Prácticas

ENCUENTRO CON LA FUNDACION CERRO NAVIA JOVEN 

El 30 de Julio de 2015, se realizo un encuentro con el Equipo del Area de Adulto Mayor de esta fundación, Directora de esta área Sra. María Isabel Morgado, Asistente Social Patricia Jorquera y voluntariado del adulto mayor. En este encuentro el CESFAM Garín y CECOF Antumalal asistió con el Director, un pequeño grupo de personas de la comunidad con motivación por integrar un trabajo de voluntariado en relación al adulto mayor y las Asistentes Sociales encargadas del tema de participación social. La motivación de asistir como equipo del CESFAM Garín, es el interés de conocer las buenas prácticas que vienen desarrollado las instituciones en el trabajo de voluntariado para el apoyo de los adultos mayores autovalentes y dependientes leves. 










Agradecemos la disposición del equipo de la fundación al compartir y haber entregado su cocimiento y experiencia con un significativo espíritu de solidaridad, les felicitamos por su compromiso, perseverancia e interés por promover "el buen envejecimiento, el desarrollo de habilidades, de inserción social y visibilización  de los adultos mayores autovalentes y dependientes",  a través de las diferentes acciones que contempla esta área del adulto mayor. 



miércoles, 22 de julio de 2015

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA?


  
La estimulación cognitiva abarca todas las actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstracción, cálculo y praxias) mediante actividades, escritas u orales. Su objetivo consiste en estimular  las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir el riesgo de dependencia. Es una realidad mundial, que cada día se da mayor importancia a la estimulación cognitiva ya que junto con el tratamiento farmacológico es un tratamiento que ayuda a retrasar el avance de la demencia, hace que el avance de la enfermedad sea más lento.

Actualmente es el principal tratamiento para ralentizar en la medida de lo posible la evolución de las demencias. Todas las personas mayores aunque no tengan demencia, ni pérdidas de memoria deben trabajar estas capacidades, ya sea por medio de ejercicios de estimulación cognitiva o realizando actividades nuevas, aprendiendo idiomas, a tocar instrumentos, algún deporte, participar en algún grupo de interés  y/o aumentando sus redes comunitarias y familiares, entre otras.  Si bien es importante que esta estimulación, sea realizada por especialistas y terapeutas, conjunto a la terapia, se sugiere realizar actividades en su hogar, acorde a su tiempo, necesidades y preferencias, tales como: utilización de  calendarios, escribir, realizar cálculos, crucigramas, sopas de letras, juegos de cartas, el dominó, buscar diferencias entre objetos similares, escuchar música que nos  evoque recuerdos, leer Diarios, comentar las noticias,  entre muchas otras tareas  que sin duda pueden ayudar en el proceso.  

¿IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ADULTO MAYOR?

Las investigaciones  sugieren que la lectura de libros, la escritura y la participación en actividades que estimulan el cerebro a cualquier edad pueden preservar la memoria, y que la participación en actividades de este tipo desde la infancia hasta la vejez es importante para la salud del cerebro en las últimas etapas de la vida.  Las personas que participan  en actividades mentalmente estimulantes de forma temprana y tarde en la vida tenían una menor tasa de deterioro de la memoria en comparación con aquellos que no participaron en estas actividades a través de su vida.

Para mayor información, invito a visitar:  [Neurology 2013] 
                                                                 Wilson RS, Boyle PA, Yu L, Barnes LL, Schneider JA, Bennett DA


                                 ¿CUÁL ES EL QUÉ HACER FONOAUDIOLÓGICO EN LA COGNICIÓN?



Podemos identificarlo en múltiples áreas, pero para efectos de esta publicación solo hablaremos de dos áreas, que en la práctica clínica se fusionan en un solo alineamiento terapéutico. 

La primera área del que hacer fonoaudiológico en la cognición: Para lograr un proceso de alimentación segura, eficiente y confortable para un usuario, es  imperativo el rol de la cognición, ya que desde antes que ingrese algún alimento a su boca, ya requerimos de su funcionalidad, nos permite evitar dificultades alimentarias y  respiratorias.

La segunda área del que hacer fonoaudiológico en la cognición: radica  en el proceso comunicativo, sabemos que existe una estrecha e inseparable relación entre el lenguaje y la cognición,  estos procesos son fundamentales en la construcción del pensamiento y de las formas de interpretación del mundo. Por lo que se debe motivar al usuario a aprender y/o re-aprender habilidades de tipo cognitivas. Ya que, en las enfermedades con  alteraciones neurológicas, se pierden funciones, como el Lenguaje, Habla y Comunicación. Generando un déficit considerable en la calidad de vida de la persona y su familia. 

Para mayor información, invito a visitar:   Calero,J.,Candamil, D. &Fajardo, D. Aportes del paradigma cognitivo a la disciplina fonoaudiológica. Documento de Trabajo. Asignatura Fundamentos Fonoaudiológicos. Programa Académico de Fonoaudiología de la Universidad del Valle. Cali: periodo febrero-julio de 2012








sábado, 4 de julio de 2015

El anciano con Hipertensión Arterial

Carlos Wisniowski
Tomado de
Resultado de imagen para hipertension en adulto mayor
Revista Archivos de Medicina Familiar y General
http://archivos.famfyg.org/revista/index.php/amfyg

Resumen


La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los países industrializados, siendo la hipertensión arterial (HTA) uno de sus factores de riesgo más importante. La prevalencia de la HTA aumenta enl a población a partir de los 50 años de edad, siendo la misma de más del50 % en los mayores a 70 años, ello como consecuencia del incremento progresivo de la rigidez arterial. El envejecimiento de la población y la importancia en la prevalencia de esta patología en los ancianos, exige conocer las nuevas recomendaciones existentes respecto del diagnóstico tratamiento de la HTA en este grupo poblacional, las cuales se han modificado en los últimos años. Las mismas sugieren reducir los valoresde presión arterial por debajo de 150 mmHg y utilizar de manera indistintal as cinco clases de hipotensores, ello adaptado a las comorbilidades que pueda presentar cada paciente. Existe suficiente evidencia científica que sugiere el tratamiento de la elevación de la presión arterial en los ancianos,aún en aquellos mayores de 80 años. Su tratamiento prolonga la vida, y previene el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca.

Texto completo: PDF