En la reunión técnica de hoy, la encargada de Salud mental Ps. Camila Castro nos presentó a la ONG Rostros Nuevos de Qta. Normal, con cuyos representantes iniciamos un vínculo de apoyo en pro de optimizar los servicios de atención integral de salud a nuestros usuarios en situación de discapacidad mental, psíquica y/o intelectual.
Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de agosto de 2016
domingo, 1 de marzo de 2015
“RESIDENCIA QUINTA NORMAL COMPARTE CON AGENTES LOCALES DE SALUD
Tomado de Moviliza.cl

En el marco de potenciar el vínculo con distintas redes y compartir en un ambiente de camaradería, la Residencia para la Superación del Programa Noche Digna (MIDESO) de Quinta Normal implementada por Corporación MOVILIZA extendió una invitación al equipo de especialistas en salud del Centro de Salud Familiar Garín para disfrutar de una tarde con los residentes y el equipo de profesionales que se desempeñan en este lugar.
La comuna de Quinta Normal posee tres centros asistenciales familiares de salud, dando cobertura a aproximadamente cien mil personas. En el Centro de Salud Familiar Garín, trabajan coordinadamente más de cien profesionales de la salud.
El encuentro se realizó en la misma residencia a eso de las 20 horas del miércoles 4 de febrero. La familia MOVILIZA recibió con bebidas y anticuchos al doctor José Luis Contreras, director del consultorio; María Elena Aragón, asistente social y jefa del SECOF ANTUMALAL; Ximena González, enfermera encargada de la sala ERA y a Karla Urrutia, enfermera encargada del programa Adulto Mayor.
La encargada de la Casa, Karen Henríquez, mostró junto a David Nur, coordinador de la residencia y Francisca Lara, monitora, tanto las instalaciones del edificio como el huerto y el patio. Los invitados recorrieron las dependencias donde hoy residen 30 personas, y tuvieron la posibilidad de conversar con los profesionales que se desempeñan en el lugar y con la comunidad. El doctor Contreras, liderando a su equipo, se mostró sumamente interesado en profundizar el trabajo conjunto, entendiendo la salud como un servicio que va mucho más allá de las redes médicas tradicionales.
Cabe destacar que Corporación Moviliza espera poder generar este tipo de actividades con diversos agentes sociales al menos una vez al mes durante 2015.
RESIDENCIA QUINTA NORMAL
domingo, 5 de octubre de 2014
Hacer visibles a los invisibles: personas en situación de calle ...
Inmigrantes
sin papeles, seropositivos sin recursos, drogodependientes, y las personas en
situación de calle no cuentan para las estadísticas. Sin embargo, son los que
más riesgo tienen de sufrir enfermedades
como tuberculosis, de crear resistencias a los fármacos existentes y otras problemáticas del ámbito de la salud.
Hasta hace pocos años las
personas en situación de calle eran invisibles para la política social y una
figura negativa para la mayoría de las personas. Actualmente con el trabajo de
algunas organizaciones solidarias se ha logrado
visibilizarlas; pero hay que
insistir en que la superación de la situación de calle debe ser un objetivo del
Estado y de la ciudadanía.
En este
contexto, asumiéndolo como un desafío y tema pendiente para la atención
primaria en general y para nuestro Cesfam en particular, es que el lunes 18 de
agosto la Dirección invitó a una reunión a
profesionales de “Callelink”; movimiento
que tiene como objetivo vincular a personas y organizaciones para el
reconocimiento de la ciudadanía de las personas en situación de calle en Chile.
Daniela Cantillana,
terapeuta ocupacional de este movimiento, nos planteó que el tema salud es un
tema pendiente para las personas de calle, por cuanto temas administrativos y
de cultura de la atención no promueven su integración, ya que por ejemplo les solicitan certificado de residencia, se ve con
dificultad visitar o realizar prestaciones en la calle, no se consideran las dificultades para el suministro de los
medicamentos: donde los guardan por ejemplo.. etc.etc.
Nos
desafiamos entonces a cambiar la mirada,
de pasar de la asistencialidad a tener una mirada de ciudadanía, de pensar que
podemos hacer, conocer quiénes y cuántos son, donde se ubican.
En la reunión también
se nos informó de la existencia de la Corporación Moviliza que ejecuta un
programa Ministerial con una Residencia
en la comuna de Quinta Normal (Moviliza
Residencia Valentina Pérez 02-27798138 valentina.perez@moviliza.cl
Porto Seguro 4629,) ya que también es un desafío el promover redes de apoyo a
las personas en condición de calleMaría Elena Aragón
Trabajadora Social
Cecof Antumalal
miércoles, 31 de octubre de 2012
Programa de Maternidad y Paternidad Adolescente:"Comprometidos con la vida"
Hoy junto a Loreto Mardones y Lilian Hidalgo hemos cerrado acuerdo con Vicaría de Pastoral Social y de los trabajadores,el desarrollo de este importante Programa con adolescentes.
Los invitamos a leer presentación y dejar sus opiniones.
domingo, 19 de agosto de 2012
REUNION CESFAM GARIN CON FONDO ESPERANZA Y EMPRENDEDORES CON GANAS DE SALIR ADELANTE PARA FOTALECER LA GENERACION DE INGRESOS
Dando continuidad al fortalecimiento de los determinantes sociales en la Promoción de la Salud y Participación Social, se dio inicio a la primera reunión el 25 de Julio del presente con usuarios del CESFAM GDarín y CECOF Antumalal, en la que participaron 18 personas, quienes tienen pequeños negocios independientes, para establecer con el Fondo Esperanza la posibilidad de que se cree un Banco Comunal en el que puedan acceder a micro-créditos, en los que en el grupo pueda llegar a establecerse con la participación de 18 a 25 personas para ser coavales solidarios entre si.
Participaron
en esta reunión 2 funcionarios del Fondo Esperanza, quienes orientaron
el proceso de conformación del grupo, la capitación y la formación de
redes de apoyo, logrando generar la posibilidad de tejer lazos de
confianza, de apoyo e intercambio que permitan fortalecer los pequeños
emprendedores y mantener la generación de ingresos en familias con
escasos recursos económicos y con la motivación de mejorar
su calidad de vida y que en ocasiones necesitan un empujoncito para
salir adelante, razón por cual se ha generado este
espacio de encuentro en el CESFAM, fortaleciendo así el trabajo
intersectorial
.
.
martes, 24 de julio de 2012
Consejo Consultivo del CESFAM GARIN,informe
Miércoles 18 de Julio de 2012
Se realizó la reunión programada bimensual del Consejo Consultivo del CESFAM GARIN , en la que participaron 34 personas representantes de los Comités de Vecinales de Salud de los equipos territoriales del establecimiento, CECOF ANTUMALAL , el equipo de Promoción de la Salud, la encargada de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), el Director del centro de salud, siendo la Dirección parte integrante de esta instancia de participación social.
Considerando que la Promoción de la Salud tiene determinantes sociales importantes, para el desarrollo y la calidad de vida de las personas, uno de ellos es el que las familias cuenten con fuentes de ingreso y trabajo, para lo cual se contó con la participación de un representante de la Fundación Fondo Esperanza, el Sr. Gino Valenzuela, quien dio a conocer como este fondo apoya el emprendimiento, a través de la entrega de microcréditos, capacitación y promoción de redes a personas que viven en situación de pobreza, esto con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
El Fondo Esperanza ofrece financiar actividades económicas a grupos entre 18 y 25 personas que viven en un mismo sector y que se unen voluntariamente para obtener microcréditos, financiando pequeñas empresas con pagos accesibles, unido a un proceso de educación, promoción de redes sociales, tejiendo lazos de confianza, de apoyo e intercambio para ser protagonistas de su propio desarrollo y fortalecer la organización social como parte del desarrollo del barrio y la comunidad.
Como otro de los determinantes de la salud es el desarrollo de la Participación Social, se difundió, en esta reunión la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, por parte del Dirigente de la Unidad Vecinal 35, Sr. Alejandro Reyes Córdova, la que señala que todas las personas tienen derecho a asociarse libremente para la consecución de fines lícitos, este derecho comprende la facultad de crear asociaciones que expresen la diversidad de intereses sociales e identidades culturales.
Son organizaciones de interés público, sin fines de lucro cuya finalidad es la promoción del interés general, en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado y que estén inscritas en el Catastro del Registro Nacional de Personas Jurídicas. Los órganos de la Administración del Estado deberán establecer Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil, (COSOC) de carácter consultivo, estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo. Tienen carácter de interés público las organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales, por lo tanto las instancias de participación social en Salud como los Consejos Consultivos o de Desarrollo, pueden hacer uso de esta Ley, fortaleciendo su representatividad, el acceso a fondos públicos, en calidad de asignaciones para la ejecución de proyectos, subvenciones o subsidios, que les permita continuar integrados en los procesos de gestión de los centro de salud, calidad de los servicios entregados y propuestas de mejoría y de la promoción de la calidad de vida de las personas.
MYRIAM RODRIGUEZ MELO
ENCARGADADE PARTICIPACION SOCIAL
CESFAM GARIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)