Mostrando entradas con la etiqueta Participación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Participación. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2021

Participación Social en Salud ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN COMITÉS DE SALUD CECOF ANTUMALAL Y PLAZA MÉXICO

 

Con fecha jueves 23 de septiembre 2021, se realizó reunión ampliada de Consejo Consultivo de Usuarios y Comités de Salud de CESFAM Garín, CECOSF Plaza México y Antumalal, con la finalidad de realizar difusión en relación al Plan Paso a Paso, de acuerdo a la actual fase en la cual transita la comuna de Quinta Normal.



Se contó con la presencia de Directora (s) de CESFAM Garín, Sra. Waleska Ramírez, dirigentes de los Consejos Consultivos de Usuarios, integrantes de Comités de Salud de CESFAM Garín y ambos CECOSF, encargadas de participación social de ambos CESFAM y gestores comunitarios.

 

Este encuentro fue realizado de manera telemática, en donde se expusieron dos grandes temas. En primera instancia se expuso en relación a Plan Paso a Paso a paso 4 Apertura.


La actualización del Plan entrega beneficios en términos de desplazamiento y aforos, que tiene como énfasis la utilización del Pase de Movilidad que se obtiene con proceso de vacunación contra COVID-19, pase que otorga página web https://mevacuno.gob.cl/ y manteniendo las medidas de autocuidado como lo son el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y ventilación de espacios.

Durante presentación comunidad y dirigentes vecinales que participaron, exponen sus dudas frente a actividades permitidas durante paso de Apertura, orientando a los participantes de reunión en relación a afores permitidos, Pase de Movilidad, actividades presenciales de Clubes de Adulto Mayores, Centro de Dia de adulto mayor, toque de queda, entre otros.



Además, durante reunión se informa que desde el día jueves 23 de septiembre hasta el 15 de octubre, a nivel comunal se estará realizando proceso de aplicación de Encuestas para Diagnóstico Participativo 2021, encuestas que se realizarán de manera presencial y telemática, a usuarios/as, integrantes de la comunidad y comités de salud, comunidad educativa entre otros. Esta encuesta se realizará de acuerdo al ciclo vital de población infantil, adolescente, adulta y de personas mayores.




El diagnóstico participativo es un proceso que permite conocer las necesidades y opinión de la comunidad, desde el ámbito de la salud, que contribuyen al mejoramiento y pertinencia en las acciones de salud basadas en el modelo de salud familiar y comunitario, generando espacios de participación, reflexión y de construcción colectiva, entre equipos locales y comunidad usuaria, acerca de la situación de salud y calidad de vida de la comunidad.




 

Comunidad manifiesta sus dudas en relación a proceso de Diagnóstico Participativo en Salud 2021, se esclarecen conceptos y metodología a utilizar.




Se finaliza reunión en el ámbito de la Participación Social en Salud, con integrantes de los Consejos Consultivos de Salud y dirigentes vecinales, informando sobre calendario de vacunación COVID-19, de acuerdo a lo establecido por el MINSAL semanalmente, y se informa que desde este lunes 27 de septiembre comenzará el proceso de vacunación contra COVID-19 en establecimientos educacionales públicos y privados, para niños y niñas entre 6 y 11 años. Directora (s) informa organización de CESFAM Garín para la realización de proceso de vacunación en las escuelas del territorio correspondiente a CESFAM, que, según calendario y organización local, comienzan desde el día 04 de octubre 2021.

 

Francisca Contreras

Trabajadora Social

CESFAM Garín

 

REUNIÓN COMUNAL QUINTA NORMAL CONSEJOS CONSULTIVOS DE SALUD CESFAM GARIN - CESFAM LO FRANCO

 

Con fecha lunes 27 de septiembre 2021, se realizo reunión mensual de Participación Social, en donde se cuenta con la presencia de Directora de Salud de la Corporación Comunal de Desarrollo, Srta. Gisela Obreque, directoras de CESFAM Garín y Lo Franco, dirigentes de los Consejos Consultivos de Usuarios y encargadas de participación social de ambos CESFAM.


Esta instancia de encuentro y coordinación, se ha podido mantener, a través de reuniones mensuales en forma telemática, en donde convoca a participar los terceros martes de cada mes.

Directora de salud informa durante comienzo de reunión, el término del estado de Excepción a nivel nacional, en donde se mantienen dos instrumentos desde el Ministerio de Salud para seguir enfrentando estado de emergencia, que son el Código Sanitario y la Alerta Sanitaria. Es importante considerar que la pandemia aún no ha terminado, por lo cual se realiza énfasis en seguir cuidado la salud y nuestras vidas, y la continuidad de medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones.

 

 


Directora de Salud informa que alcaldesa de Quinta Normal, Srta. Karina Delfino, se ha encontrado realizado visitas en terreno a los diferentes Centros de Salud de la Comuna, visitando el paso viernes 24 de septiembre CECOSF Antumalal y CECOSF Plaza México, visitas que tuvieron como propósito conocer las condiciones en las cuales se encuentran estos centros de salud.

 

Informa Directora de Salud, que se encuentra pendiente la realización de reunión con el Servicio de Salud Occidente, para coordinar como se va a generar la gestión del cambio de las dependencias del CESFAM Lo Franco, COSAM, y dispositivos de salud de Quinta Normal, a las instalaciones del hospital Félix Bulnes Cerda.


Encargadas de Participación Social, informan que se ha dado inició al proceso de aplicación de la Encuesta de Diagnóstico Participativo en Salud 2021, en CESFAM Garín y Lo franco. Encuesta considera amplios temas de intervención en salud, como conocer los principales problemas que afectan a la comunidad, los determinantes sociales y posibles soluciones a trabajar, con la finalidad de conocer la percepción de los usuarios/as y comunidad durante este proceso de contingencia sanitaria a causa de la pandemia. Se acuerda, que encuentro final de Diagnóstico Participativo en Salud 2021, se realizará con fecha 28 de octubre de manera telemática desde las 17 horas. 

 

Asimismo, se agradece a la Directora, dirigentes del Consejo Consultivo de Usuarios y Encargadas de Participación Social del CESFAM Garín, por haber generado este valioso espacio de encuentro.

 

Francisca Contreras

Trabajadora Social

CESFAM Garín

miércoles, 9 de mayo de 2018

“CHARLA INFORMATIVA SOBRE ACCESO A LA ATENCION DE SALUD”






“CHARLA INFORMATIVA SOBRE ACCESO A LA ATENCION DE SALUD”


El pasado 05 de Mayo del 2018, la dirección del CESFAM Garín y CECOSF Plaza México, en conjunto con el apoyo del Programa de Acceso a la Atención de Salud a Personas Migrantes, han realizado la primera Asesoría en Salud para la Comunidad Migrante. 
Esta actividad fue realizada gracias a la intervención realizada por el Colectivo Sin Fronteras, institución que desde el año 2003 trabaja por la Interculturalidad y la inclusión social y los Derechos de niños, niñas y familias que son parte de los movimientos migratorios que se vienen asentando en territorio Chileno.



Durante la exposición, el Asesor Jurídico Patricio Rojas, abogado de Colectivo Sin Fronteras, realizó exposición y asesoría referente a la nueva Ley Migratoria, dando a conocer Marco regulatorio Nacional y la Legislación vigente actualmente en Chile.

Además, el abogado asesora a la comunidad participante referente a la nueva Ley de Migración, explicando paso a paso cada uno de las nuevas visas otorgadas por el Gobierno, informando a la comunidad sobre el proceso de regularización migratoria actual.


La comunidad asistente a esta actividad, reflejo la interculturalidad que existe hoy en día a nivel nacional, así como también, la nueva realidad que presenta la comuna de Quinta Normal. Tanto la comunidad Venezolana, haitiana y peruana, fue participe de esta importante actividad, enmarcada en los derechos y deberes que tienen las personas en salud.



Esta charla informativa sobre el acceso a la atención en salud se realizo en las dependencias de la Corporación Municipal del Deporte CORMUDEP, ubicada en Barros Arana #621, comuna de Quinta Normal.
La convocatoria fue realizada por el Equipo de CECOSF Plaza México, que se encuentra ubicado en Huérfanos #4490, Unidad Vecinal N°4, en la comuna de Quinta Normal. Se ha orientado la invitación a todas las comunidades migrantes de los sectores de las Unidades Vecinales N°3, N°4, N°4-A, N°5 y N°6.




Francisca Contreras
Trabajadora Social
CECOSF PLAZA MÉXICO.

domingo, 11 de octubre de 2015

PARTICIPACIÓN Y AUTONOMÍA El sector descifra las claves del paciente empoderado en #CarnavalSalud

¿Y qué es un paciente empoderado? Esta traducción de la palabra inglesa empowered puede resultar algo extraña para algunos. Sin embargo, en la jerga sanitaria apareció hace no muchos años el concepto -para referirse a la ruptura con el paciente pasivo y la llegada de uno más sabio, más informado, en teoría, mejor- y abrió un debate que aún hoy continúa vigente.
Enrique J. Cortés | enriquejavier.cortes@unidadeditorial.es
Resultado de imagen para paciente empoderado

Seguimos ahora descifrando cómo se forma a ese paciente 'experto', qué herramientas son necesarias, qué ventajas e inconvenientes trae todo ello consigo e incluso si no ha sido todo un espejismo y hablamos de algo tan sencillo como la participación del paciente en su propia salud.
Son estos los temas que se han planteado con motivo del #CarnavalSalud del mes de Marzo organizado por la plataforma sanitaria 2.0 Wikisanidad. A lo largo de la pasada semana, profesionales del mundo sanitario han podido intercambiar vía Twitter puntos de vista, ofrecer opiniones y dar a conocer sus inquietudes, o no, en lo referente a este concepto del paciente empoderado que muchos prefieren calificar de proactivo, involucrado, informado, copartícipe, e-paciente y un sinfín de calificativos más que, según creen, se identifican mucho mejor con la esencia de este paciente que puede y debe participar en la gestión de su enfermedad (crónica, sobre todo) y que, además, lo hace de igual a igual con su médico.
Aunque generalmente se asocian los términos de paciente empoderado y de e-paciente, los profesionales del blog Salud Conectada quieren hacer aquí una clara diferenciación. Así, es perfectamente compatible un paciente atecnólogo que, a su vez, esté muy involucrado en su tratamiento sanitario y viceversa. Es decir, que los niveles de participación o no, no dependen sólo de las herramientas de las que se dote al paciente o de su nivel tecnológico sino, por encima de todo, de la actitud activa de éste hacia todo lo relativo a su salud. Según apuntan en Bioética para Enfermeros, el empoderamiento del paciente también va unido directamente al concepto de autonomía.
¿Existe o no existe?
Es en la cuestión de la implantación o no de este tipo de paciente donde el debate muestra voces más disonantes. Mientras algunos opinadores están convencidos de su triunfo y de su completa adaptación en nuestra sociedad, otros, como los autores de Mi Propia Medicina, no creen que se trate de ningún nuevo estilo de enfrentarse a la salud ya que, según apuntan, siempre ha habido pacientes más o menos involucrados en las diferentes cuestiones que les atañen, convirtiéndolo en una modalidad más a que que no es necesario poner nombre. Desde Salud Conectada, sin embargo, no dan al término una importancia primordial ni creen en que el paciente empoderado pueda ser tratado como una totalidad sino, más bien, una forma participativa que va y viene y que fluctúa entre diferentes tipos de personas. De esta forma, tendríamos más bien que hablar de distintos niveles de emponderamiento del paciente.
Los más negativos defienden que, sin una verdadera participación de los pacientes en la elaboración de los Planes de Salud que regirán los tratamientos, la atención y todos los aspectos relativos, jamás habrá un verdadero empoderamiento de éstos. Creen que si ya es difícil involucrar a los profesionales, el camino por recorrer en cuanto a los pacientes es aún mayor. Desde el blog Diabetes Tipo 1, los expertos aseguran que el paciente empoderado no es sólo una realidad sino también una necesidad.
El empoderamiento en cifras
En cualquier caso, y como señalan los blogueros de Comunicación en Salud, lo que no es discutible es la revolución digital que, como en otros aspectos, se ha producido en el mundo de la salud en general y para los pacientes en particular. Los estudios realizados sobre el tema arrojan datos abrumadores. Según el III Estudio Bupa-Sanitas Health Pulse, al 74 por ciento de los españoles les gustaría acceder a su historial clínico on line y el 84 por ciento de los ciudadanos accede a la red para consultar temas relacionados con la salud. Además, el 60 por ciento de los encuestados quisiera comunicarse directamente con su doctor vía email o mediante un chat on line y al 57 por ciento les gustaría poder contar con un servicio de consulta online que permitiese el envío de imágenes y la obtención de un diagnóstico por parte del profesional sanitario.
Es aquí donde llega uno de los temas candentes del proceso. Y es en la disyuntiva entre los beneficios y perjuicios que un paciente más comunicado e informado -no necesariamente más empoderado- puede conllevar. Aunque, como recalcan participantes como Epi y Mas, el fantasma de la cibercondria  y la 'mala' información sobrevuela el entorno del paciente 2.0, los profesionales se muestran en general positivos en cuanto a los beneficios que Internet, las TIC o las aplicaciones móviles y dispositivos de salud pueden aportar en la creación de un paciente más eficiente en la autogestión sanitaria.
En cualquier caso, el acento lo ponen ciertos blogueros (Revista de Calidad Asistencial) en el sistema sanitario y en los facultativos más que en los receptores. Y es que, a su juicio, ninguno de los dos están preparados para este nuevo tipo de paciente que se mueve rápidamente, que consulta y contrasta y que exige, por tanto, mayores capacidades. En la misma línea aunque con prisma contrario, los autores aseguran que un paciente bien informado utiliza el sistema sanitario de una forma mucho más equilibrada (especialmente en cuanto a consulta, riesgos de la automedicación y vías de prevención).
Algunos de los participantes en #CarnavalSalud como Cuadernillo de Enfermería han querido señalar también la importancia del empoderamiento de los cuidadores. Y es que, en dos focos de población en concreto (los más débiles además ante muchas enfermedades) como es el de los mayores y los niños, toda la responsabilidad de la gestión, la información y la atención recae sobre los profesionales del cuidado asistencial, los familiares, etc. Es a estos a los que hay que suministrar todas aquellas herramientas y el saber necesario para que la asistencia sea eficaz y son los que pueden y deben hacer posible la participación y cooperación con el médico.
Dejando aparte reticencias y desconfianzas, algunos participantes como Salud y Comunicación han recalcado la gran labor que han hecho y continúan haciendo asociaciones de pacientes -de ámbito regional o nacional-, blogs sanitarios, páginas, perfiles en redes sociales y todo tipo de organizaciones orientadas al paciente en la preparación de guías (como la que se presenta en Aragón Investiga), programas de apoyo, índices y otros materiales que ayudan a los pacientes y responden a sus demandas de información, cultivando un mayor empoderamiento y una mayor autosuficiencia.

jueves, 6 de junio de 2013

Encuentro Comunitario en Quinta Normal con el Servicio de Salud Occidente

Encuentro Comunitario en Quinta Normal con Equipo Técnico del Servicio de Salud Metropolitano Occidente

El día 4 de junio,  se realizo charla informativa en salud  con la comunidad de Quinta Normal,  en coordinación con el SSMOC., quienes desarrollaron temas informativos en salud y campaña de vacunación anti- influenza, en especial se efectuó llamado por parte de la Enfermera Rosa Silva del SSMOC., a los adultos mayores, embarazadas, padres y madres de niñ@s menores de 2 años, que no han recibido la vacuna, señalando que todavía  es posible asistir  a los centros de salud para prevenir la influenza.


Participaron en este encuentro algunas autoridades comunales, organizaciones sociales del sector, los Consejos Consultivos y funcionari@s de los CESFAM Garín y Lo Franco y de la Sala de Rehabilitación Física (PAME);  instituciones como Carabineros de la 22 Comisaria y de la Sub-comisaria Lo Besa de Quinta Normal y apoderados de la Escuela Insigne Gabriela, sea la ocasión para agradecer a la Directora de este establecimiento,  Sra. Jaqueline Olivares León, quien amablemente facilitó las instalaciones y medios para poder realizar este encuentro.























El Director de Salud Municipal Dr. José Luis Contreras,  presento información sobre el Plan Integral AUGE, nuevas patologías y procedimientos a seguir en el cumplimiento o incumplimiento de estas garantías explícitas en salud (GES), consideradas como un derecho ciudadano.




Se realizó la entrega de material informativo de las patologías AUGE a l@s asistentes y de otros temas relativos a la salud.












Agradecemos al equipo técnico del Servicio de Salud 

Metropolitano Occidente su presencia en este Encuentro 

y el intercambio que se generó a nivel comunitario.

jueves, 11 de abril de 2013

Reunión Ampliada del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín con la participación de la Alcaldesa.

                Presentamos un fragmento de la reunión ampliada del Consejo Consultivo de usuarios a la que estuvo invitada la Alcaldesa Sra. Carmen Gloria Fernandez, el Director de Salud  Dr. José Luis Contreras, y la Mayor de Carabineros Srta Rosmary Cruzat.



             

domingo, 24 de febrero de 2013

Nuevos roles,nuevos retos


Imagen extraida de internet y modificada por la autora
…[Cuando los pacientes] participan más activamente en el proceso de atención médica, podemos crear un nuevo sistema de salud con servicios de mayor calidad, mejores resultados, menor coste, menor número de errores médicos, y pacientes más contentos, más sanos. Tenemos que hacer de esto, el nuevo patrón de oro de calidad en la atención médica y el principal objetivo de todos nuestros esfuerzos por mejorar:
No mejores hospitales.
No mejores prácticas médicas.
No sistemas electrónicos médicos sofisticados.
Pacientes más felices, más sanos.
- Charles Safran
“Libro blanco del ePaciente: Cómo nos pueden ayudar a mejorar la salud ”
Tomado de Blog Enfermería basada en la evidencia

martes, 27 de noviembre de 2012

REGLAMENTO PROCEDIMIENTOS LEY 20.584


Estimados/as:
 
      Junto con saludarles cordialmente, les envío lo que sigue:
 
1.- Decreto sobre procedimiento de reclamo de la Ley Nº 20.584, que regula los Derechos y Deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
2.- Reglamento sobre requisitos básicos que deberán contener los reglamentos internos de los prestadores institucionales públicos y privados para la atención en salud de las personas de la Ley Nº 20.584.
3.- Reglamento sobre entrega de información y expresión de consentimiento informado en las atenciones de salud.
 
Nota: Entendiendo lo informado por medio del presente y en atención a las consultas emanadas desde las diferentes OIRS de la Red, queda formalmente estipulado el plazo de respuesta a las solicitudes ciudadanas, las que desde el día 26 de Noviembre del año 2012 deberán ser gestionadas en 15 días hábiles, contados desde el primer día hábil posterior a la fecha de ingreso del mismo, según lo estipulado en el Art. Nº 11 del presente reglamento.
 
Atte.
 
cid:image001.gif@01CD4276.3B7A3010
 
Bernardita Palma P.
Asistente Social
 
Departamento Participacion Ciudadana
y Trato al Usuario
FONO: (562) 574 1254 / Red MINSAL 241254

domingo, 25 de noviembre de 2012

Realizando acciones de salud fuera del Cesfam Garìn

En Consejo Técnico hemos estado reflexionando en relación con los pacientes invisibles ,los pacientes olvidados y aquellos que no tienen voz En Curso que realizamos Dr Cristhian García nos inviaba a salir del box,con mucha fuerza decía ..."la salud no está solo en el box"..."también afuera del Cesfam. Esto es algo que cada vez más los Equipos comienzan a interiorizar,el sábado fue la hora del Equipo 2 que realizó un operativo de Salud en la Unidd Vecinal 18. Se valora la participación de todos los participantes ,en especial de Enfermera Claudia Lantadilla ,quien amablemente accedió a cubrir a la líder de ese Equipo que se encuentra enferma.

martes, 4 de septiembre de 2012

ENCUENTRO SECTOR SALUD CON DIRIGENTAS UNION COMUNAL CENTROS DE MADRES QUINTA NORMAL


ENCUENTRO SECTOR SALUD CON DIRIGENTAS UNION COMUNAL CENTROS DE MADRES 
QUINTA NORMAL

ACTIVIDAD REALIZADA EL 27/08/2012
                        Encuentro realizado por los Centros de Salud Familiar Andes,  Garín, Lo franco,  con Unión Comunal de Centros de Madres de Quinta Normal, participación de 25 dirigentas de los Centros de Madres, con quienes se efectuó la presentación del Plan Integral de Salud que cubre las enfermedades AUGE, en relación al acceso, tratamiento oportuno, de calidad y con protección financiera de las patologías incluidas como Garantías Explicitas en Salud,  las que se transforman en derechos exigibles por las personas, se señalo el proceso de atención, que hacer cuando ocurre un incumplimiento y donde reclamar.


                           Dirigentes de los Consejos Consultivos difunden la instancia de  participación social existente en los Centros de Salud Familiar de la comuna,  como un espacio que permite el  diálogo e intercambio de información entre los trabajadores del establecimiento,  directivos y representantes de los usuarios, en relación al funcionamiento, calidad de los  servicios entregados,  propuestas de mejoría de la situación de salud y aportes de los usuarios/as.
                        Los Consejos Consultivos están constituidos por organizaciones sociales, juntas de vecinos,  centros de madres, grupos de autoayuda, comités de salud, funcionarios, el Director (a)  del establecimiento, área educación e instituciones del sector.



Directiva de la Unión Comunal de Centros de Madres,  agradece al equipo de salud  y Consejos Consultivos de los 3 Centros de Salud Familiar,  el haber generado este espacio de información e intercambio de inquietudes con la comunidad organizada.





MYRIAM RODRIGUEZ MELO
ENCARGADA PARTICIPACION SOCIAL 
CESFAM GARIN

domingo, 19 de agosto de 2012

PRESENTACION CONSEJOS CONSULTIVOS CENTROS DE SALUD FAMILIAR ANDES, GARIN Y LO FRANCO Y DIFUSION DE LAS PATOLOGIAS AUGE UNION COMUNAL DE ADULTOS MAYORES DE QUINTA NORMAL












El 9 de Julio de 2012,  se llevo a cabo un encuentro de la Unión Comunal de Adultos Mayores con el sector Salud de la comuna de Quinta Normal, en la que participaron los Centros de Salud Familiar Andes, Garín y Lo Franco, con el equipo de salud y los Dirigentes de los Consejos Consultivos de los 3 establecimientos. Se integraron a esta actividad  57 personas, quienes representan las Directivas de los Clubes de Adulto Mayor existentes en la comuna.

                                   Los objetivos principales de esta reunión fueron  dar a conocer los Consejos Consultivos para presentar y difundir esta instancia de participación de la comunidad que existe en los centros de salud, en los que los usuarios/as pueden expresar sus inquietudes y participar en la gestión de los establecimientos.

                                    Asimismo se efectuó la presentación del Plan Integral de Salud que cubre las enfermedades AUGE, en relación al acceso, tratamiento oportuno, de calidad y con protección financiera de las patologías incluidas como Garantías Explicitas en Salud,  las que se transforman en derechos exigibles por las personas; se señalo el proceso de atención, que hacer cuando ocurre un incumplimiento y donde reclamar.

                                   Este encuentro permitió un importante  intercambio con los adultos mayores de la comuna,  en el que  plantearon necesidades como la atención dental para los adultos mayores en los centros de salud y contar con un centro de adulto mayor a nivel comunal, que les acoja de acuerdo a sus inquietudes y propuestas.

MYRIAM RODRIGUEZ MELO
ENCARGADA DE PARTICIPACION SOCIAL
CESFAM GARIN