lunes, 18 de mayo de 2015

El Adolescente y sus Máscaras

Por: Psiquiatria.cl




"Nuestros jóvenes de ahora aman el lujo, tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad, muestran poco respeto por sus superiores, pierden el tiempo yendo de un lado para otro, y están siempre dispuestos a contradecir a sus padres y tiranizar a sus maestros”.

Cualesquier padre o madre de un joven o una joven de 16 a 17 años podría haberlas pronunciado, pero son de Sócrates (469 – 399 AC), y sin duda nos sorprenden por su actualidad a pesar sus más de 2400 años.
La adolescencia es una etapa muy importante en la vida de los seres humanos, en ella se logra integrar el sentido del sí mismo y se define la identidad sexual, vocacional, grupal e ideológica de la persona. Aunque existen grandes diferencias individuales, la mayoría de los especialistas coinciden en que abarca las edades comprendidas entre los 12 y los 18 años.

Este complejo proceso de la adolescencia se caracteriza por cambios en todas las esferas de la persona. Se produce una transformación corporal, se despiertan las necesidades sexuales, se enriquece la vida emotiva e imaginativa (lo que conduce a ensoñaciones y al apasionamiento), aparecen las amistades exclusivas, se generan actitudes ambivalentes y extremas entre el deseo y el amor platónico, habiendo muchas veces una orientación sexual frágil. También se aprecia una gran labilidad del carácter y rebelión contra los padres, un acusado rechazo de las ideas admitidas, y una marcada inconformidad con la sociedad en la que se desarrollan.

Por todo lo anterior es un período de intensas dudas, de incertidumbre, ambigüedad, timidez, y búsqueda de originalidad, lo que les conduce al narcisismo, a tener una gran necesidad de estimación y de afirmar su propio YO.

Adicionalmente sabemos que la imagen que los adultos tienen de los adolescentes está falseada por ciertos estereotipos que han tenido ocasión de contemplar y por las respuestas de los adolescentes frente a esos estereotipos.

Algunos de los estereotipos del adolescente son los siguientes:

Riesgosos
Los adultos los consideran seres riesgosos, que al menor descuido se involucran en actividades peligrosas, por lo que tratan de aislarlos generando reacciones o conductas de protección motivadas por el deseo de seguridad de los padres.

Hipersexuales
Se les considera un “manantial de hormonas”, lo que se asienta en el despertar sexual del adolescente. Esto puede reactivar una crisis de adolescencia en los padres e incluso generar rivalidades familiares, como por ejemplo entre la madre y la hija.

Inadaptados
Adolescentes con profundos sentimientos de relajación y falta de coordinación interna que los lleva al aislamiento y la rebeldía social. Situación que puede verse agravada en presencia de padres inestables e inmaduros.

Envidiables
Ya que el adolescente tiene todo el futuro por delante algunos adultos, dependiendo de su experiencia previa como niños y adolescentes, pueden considerarlos seres envidiables o bien identificarse narcisísticamente con el futuro del adolescente, contemplándolo como si fuera el propio.

Abandonadores
Los padres pueden considerarlo como un ser que los comienza a abandonar, comienzan a perderle, lo que les hace sentir un vacío en el hogar, pues ven diluirse los objetivos que los movieron durante los primeros años de la vida del hijo.

Reformadores
El adolescente ansía crear una nueva cultura, lo que genera respuestas contradictorias de los adultos, por un lado ponen a prueba la tolerancia que éstos decían sostener, y por otro generan resistencia frente a los cuestionamientos y cambios propuestos.
Sin duda la adolescencia es una etapa maravillosa y fascinante, pero al mismo tiempo puede ser controvertida y algunas veces ingrata, y por ello como padres necesitamos una dosis extra de cariño y comprensión.

Finalmente quisiera citar las palabras de Irvine y Brown, dos especialistas en el tema, quienes señalan lo siguiente: “hay que ser sumamente prudente al enjuiciar al adolescente, ya que, por un lado, los padres, que resolvieron rápida y superficialmente su crisis de adolescencia, ven aparecer, de cara a su hijo, todos los problemas que no acertaron a resolver, y puede sobrevenirles una nueva crisis que les hace dudar de sí mismos y de sus móviles; por otra parte los adolescentes someten a sus padres a una especie de prueba ante el combate, la discusión o el desafío, buscando en que medida los padres son auténticos, y hasta que punto su valor, su valía y sus desvelos por los hijos son auténticos”.



María Francisca Toro
Interna de Psicología
Universidad Gabriela Mistral. 

domingo, 17 de mayo de 2015

Presentación (3) curso Infeccioness Respiratoria Agudas niños

Comparto tercera presentación gentileza Dra. Maritza Castillo sobre daño pulmonar crónico en curso IRA niños, obra de Dra. Boza.


Guía Diabetes y Embarazo 2014

Compartimos con nuestra comunidad la nueva Guía sobre Diabetes y Embarazo.



El plato para comer saludable

Tomado de Harvard Spanish Healthy Eating Plate

El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y balanceadas – ya sean servidas en un plato o empacadas para llevar en la merienda o almuerzo. Coloque una copia en su refrigerador/nevera para que recuerde a diario preparar comidas saludables y balanceadas.
  • Haga que la mayoría de sus comidas sean vegetales y frutas – ½ de su plato:
Intente incorporar color y variedad, y recuerde que las patatas (papas) no cuentan como un vegetal en El Plato para Comer Saludable por su efecto negativo en la azúcar en la sangre.
  • Escoja granos integrales – ¼ de su plato:
Granos integrales e intactos – trigo integral, cebada, granos de trigo, quínoa, avena, arroz integral, y las comidas preparadas con estos ingredientes como pasta de trigo integral – tienen un efecto más moderado en la azúcar en la sangre y la insulina que el pan blanco, arroz blanco, y otros granos refinados.
  • El valor de la proteína – ¼ de su plato:
Pescado, pollo, legumbres (habichuelas/leguminosas/frijoles), y nueces son fuentes de proteínas saludables y versátiles – pueden ser mezcladas en ensaladas, y combinan bien con vegetales en un plato. Limite las carnes rojas, y evite carnes procesadas como tocineta (“bacon”) y embuditos (salchichas).
  • Aceites de plantas saludables – en moderación:
Escoja aceites vegetales saludables como oliva, canola, soya, maíz, girasol, maní (cacahuate), u otros, y evite los aceites parcialmente hidrogenados, los cuales contienen las grasas trans no saludables. Recuerde que “bajo en grasa” no significa “saludable”.
  • Tome agua, café, o té:
Omita las bebidas azucaradas, limite la leche y productos lácteos a una o dos porciones al día, y limite el jugo (zumo) a un vaso pequeño al día.
  • Manténganse activo:
La figura roja corriendo sobre el mantel de El Plato para Comer Saludable es un recordatorio de que mantenerse activo también es importante en el control de peso.
El mensaje principal de El Plato para Comer Saludable es enfocarse en la calidad de la dieta.
  • El tipo de carbohidratos en la dieta es más importante que la cantidad de carbohidratos en la dieta, porque algunas fuentes de carbohidratos – como los vegetales (otros que no sean patatas/papas), frutas, granos integrales, y legumbres (habichuelas/leguminosas/frijoles) – son más saludables que otros.
  • El Plato para Comer Saludable también aconseja a los consumidores a evitar las bebidas azucaradas, una fuente principal de calorías – usualmente con poco valor nutricional.
  • El Plato para Comer Saludable anima a los consumidores a usar aceites saludables, y no establece un máximo en el porciento de calorías de fuentes saludables de grasa que las personas deben obtener cada día.
Términos de Uso para El Plato para Comer Saludable
Autorizamos permiso para usar la imagen de El Plato para Comer Saludable de acuerdo con los siguientes términos y condiciones:
  • Tiene que incluir la siguiente frase que otorga crédito: “Derechos de autor © 2011 Universidad de Harvard. Para más información sobre El Plato para Comer Saludable, por favor visite la Fuente de Nutrición, Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard,http://www.thenutritionsource.org y Publicaciones de Salud de Harvard, health.harvard.edu.”
  • Su uso de El Plato para Comer Saludable es de carácter no comercial.
  • Su uso de El Plato para Comer Saludable tiene que cumplir con todas las leyes pertinentes.
  • No podrá modificar la imagen o el texto de ninguna manera.
  • Harvard puede revocar este permiso en cualquier momento a su única discreción. En el caso de que el permiso sea revocado, deberá remover la imagen de cualquier sitio web o espacio público en un plazo de no más de cinco días laborables.
  • Harvard prohíbe estrictamente cualquier indicio – sea explícito o implícito – que sugiera o que pueda causar a otros a creer que Harvard, el Departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard, o el sitio web La Fuente de Nutrición, ha aprobado cualquier producto o bienes, servicios, individuo, grupo, u organización de cualquier tipo. Por tanto, no podrá usar los nombres “Harvard”, “Departamento de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard”, o “La Fuente de Nutrición”, o cualquier marca registrada o sello propiedad de Harvard en conexión con El Plato para Comer Saludable sin aprobación previa, por escrito, excepto para reproducir la frase específica que otorga crédito para el uso de la imagen tal y como se establece arriba.
  • No podrá usar El Plato para Comer Saludable de ningún modo que pueda dañar la reputación de Harvard.
  • Harvard renuncia a todas las garantías de cualquier tipo (expresadas, implicadas, o de otra manera) relacionadas a El Plato para Comer Saludable, incluyendo, sin limitaciones, cualesquiera garantías implícitas de mercadeo o comercio, aptitud para un propósito particular, y no-infracción. Usted acepta indemnizar y mantener indemne a la Universidad de Harvard y sus miembros del consejo de gobierno (directiva), oficiales/funcionarios, miembros de la facultad, estudiantes, empleados y agentes de y en contra de cualesquiera reclamaciones, daños, pérdidas, obligaciones, costos y gastos de todo tipo que provengan o estén relacionados con el uso de El Plato para Comer Saludable.

Translation assistance provided by Josiemer Mattei, PhD, MPH

viernes, 15 de mayo de 2015

Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes

Ya empezamos los talleres del programa Mas Adultos Mayores Autovalentes, con nuestra dupla formada por la Kinesiologa Daniela Flores y la Fonoaudiologa Javiera Orellana, estamos en clubes de adultos mayores, junta de vecinos y en el mismo Cesfam, hacemos la invitación a todos los Adultos mayores para que participen en nuestros talleres:

Lunes:
            Auditorio Cesfam Garin a las 10:00
            Club nuevo milenio a las 15:00
            Club Las Primaveras a las 17:00

Martes:
              Cultura Popular a las 14:30
              Manos Unidas a las 16:30
              Actividad Fisica a las 16:00

Miércoles
              Auditorio Cesfam Garin a las 10:00

Jueves
              Mente Activa a las 9:00
              Grupo de Yoga a las 11:00
              Amigas de Maria a las 15:00
             

Aca algunas fotos de nuestras actividades:

Haciendo difusion de nuestros talleres en ferias libres



Haciendo las actividad es en nuestro Cesfam, con las poleras del Programa










En los clubes






jueves, 14 de mayo de 2015

Reporte CLAP 2015


Se adjunta reporte de Examen Preventivo Adolescentes 2015 por Equipo.











Saludos!

Diversidad Sexual, presentación de Fundación Todo Mejora

Se adjunta la presentación de la última video conferencia sobre Diversidad Sexual, a cargo de la Fundación Todo Mejora, realizada el mes de Abril.


EMPAs CESFAM Garín a abril 2015

Estadística EMPAs realizados hasta abril 2015.
Al parecer hay una duda en los números del Equipo 3 que será revisado para confirmar datos. Cualquier cambio será informado.


Saludos a tod@s
atp

Pruebas de Función Pulmonar

Presentación gentileza Dra. Maritza Castillo curso IRA, sobre pruebas de función pulmonar, por Dra. Ana María Escobar.


EMPAM realizados corte Abril

El corte al mes de Abril, como centro llevamos el 25% de la meta, sin embrago llamo a los equipos a aumentar los esfuerzo para conseguir la meta antes de diciembre.

Aprovecho a felicitar al equipo 3 por realizar el mayor numero de evaluaciones este mes

Ademas hago el llamado de junto a realizar lo programado, se hagan los controles con la integralidad necesaria para los adultos mayores, pesquisar factores de riesgo, realizar un plan de seguimiento y completar los formularios.

Recordemos que el año pasado se logro la meta con holgura.

Ruego informar al resto del equipo sobre esto, es una meta que se puede cumplir con calidad si se trabaja con todos

Vamos a lograrlo!!!



Equipos
Meta

Realizado
a Abril
% cumplimiento
Por Realizar
Realizar
Mensual
1
604
134
22,1
470
59
2
527
139
26,37
388
49
3
583
165
28,3
418
52
4
543
154
28,3
389
49
Cecof
466
89
19,03
377
47
Garin
2723
681

2042
256






Taller de Sexualidad :Colegio Insigne Gabriela

El martes 12 de Mayo, se llevó a cabo la sesión educativa "Taller de sexualidad" realizado por las internas de 6 año de medicina a los octavos básicos del colegio Insigne Gabriela.

 Durante el seminario se tocó temas relevantes para las adolescentes: conceptos básicos de sexualidad, planificación familiar e infecciones de transmisión sexual. "Creemos que es importante que desde chicas ellas entiendan que la sexualidad es algo normal y cotidiano en sus vidas, remover la creencia de que sexualidad es sinónimo de sexo, quitar el tabú y poder conversar sobre sexualidad abiertamente.

 Les explicamos sobre temas relevantes, de los cuales poco se enseña en el colegio o en la casa, como el correcto uso del preservativo, en qué consisten los métodos anticonceptivos y cuales existen, de que se tratan las infecciones de transmisión sexual y como prevenirlas, etc.

 Las invitamos a empoderarse de su sexualidad y pusimos énfasis en la responsabilidad de cada una de ellas, de informarse, de consultar y de cuidarse. Tratamos de remarcarles que las decisiones siempre serán de ellas y que nadie puede forzarlas, inducirlas o chantajearlas para hacer algo que no quieran.

Finalmente dejamos la invitación abierta a consultar en el CESFAM Garin y contar con el equipo de salud como fuente de apoyo y educación. Nos vamos contentas, sentimos que la jornada resultó muy educativa para las alumnas, que se generó un espacio de confianza que permitió que se atrevieran a preguntar todas las dudas que tenían. Esperamos se sigan repitiendo experiencias como esta.

 Constanza Alzola y Paula Silva Internas Medicina Universidad de Chile

 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Entrevista taller Sala Estimulación Temprana

Entrevista en taller Chile Crece Contigo

A continuación presentamos a una de nuestras usuarias quien nos deja una invitación y cuenta lo importante que fue para ella una guía en la estimulación del desarrollo motor y lenguaje en su bebé, además de lo reconfortada que se siente después de la sesión.

Dejamos esta invitación para todos nuestros usuarios que estén dispuestos a participar con sus niñas y niños...







Sala de Estimulación Temprana CESFAM Garin
Klga. Constanza Marques
Educ. de Párvulos Daniela Vergara

“Me cuesta bajar de peso porque no tengo fuerza de voluntad”…

“Me cuesta bajar de peso porque no tengo fuerza de voluntad”…






Saber perder, para ganar

“La fuerza de voluntad es una herramienta buena, mejor contar con ella, pero no es infalible”.
Quizás después de leer esto cambies tu opinión o forma de ver las cosas.
“LA FUERZA DE VOLUNTAD ES LA FUERZA MÁS DÉBIL".
Sabías que la Voluntad según la Real Academia Española es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, ¡Intencionar mi acto! Tengo la VOLUNTAD de ir al gimnasio quiere decir que decido y me ordeno hacerlo.
La Fuerza de Voluntad sería una especie de medición de energía de mi INTENCIÓN, es decir que tan fuerte o débil soy cuando decido ordenarme un acto. Tengo VOLUNTAD de ir al Gimnasio, pero si llueve, me quedo en casa.
La Voluntad se mueve por 2 REGLAS:
 
1)   Persigue la MOTIVACIÓN: Inconsciente y espontánea. Salir de un problema, iniciar un pasatiempo.
 
2) Persigue una OBLIGACIÓN: terminar un informe o un trabajo, estudiar para un parcial, bajar el colesterol sanguíneo o la presión. Tiene una gratificación al final del camino.
Por lo tanto si NO tengo una Motivación o una Obligación, la Voluntad me estaría dejando solito.
 
Pero, ¿La fuerza de Voluntad no es la mejor cualidad para bajar de peso?.
 
“La Fuerza de Voluntad es una herramienta buena, mejor contar con ella, pero no es infalible”. Es como ese jugador habilidoso pero sin compromiso, me encantaría contar siempre con él en mi equipo, sé que con él en cancha jugaría mejor, pero si apoyo mi victoria en él, muchas veces me puede dejar colgado porque se quedó dormido o se olvidó del partido.
Si señores, la fuerza de voluntad suele muchas veces ser la FUERZA más DÉBIL.
Entonces ¿Qué fuerzas hacen falta para mantener un plan de alimentación? Hoy te voy a contar sobre una de las mejores FUERZAS:
 
“La Decisión”
DECISIÓN: “Saber Perder para Ganar”
Pregúntate esto ¿Qué estoy dispuesto a perder para lograr mi cambio?
Tengo que sentir que mi logro va a ser más valedero que mis pérdidas. Que al fondo del arcoíris me esperan las monedas de oro.

Vencer la ganancia inmediata por el beneficio a mediano y largo plazo, es decir el placer que me va a dar inmediatamente ese helado por sobre el placer que voy a sentir en un mes por ponerme el jean.
 
“Pero, a mi me cuesta bajar de peso”, analicemos esta frase. El significado de “Costar” es adquirir algo a un determinado precio. Si compro un auto, ese auto tiene un precio, que es propio del bien a adquirir, ese auto me cuesta algo.
Por otro lado, qué tan difícil me es pagar ese precio, eso es propio de mi persona y características (dejar de gastar en ropa o ir a la peluquería 3 veces por semana).
¿Un plan de Alimentación tiene un precio caro?
Precio propio del plan: me tengo que ordenar, tengo que tener disciplina, tengo que ser planificado, merece constancia, estrategia, tiempo, paciencia, voy a necesitar profesionales.
Precio propio de mi persona: Voy a tener hambre, voy a tener que tolerar la frustración, voy a tener que salir de mi comodidad actual, voy a tener que ser paciente.
Por lo tanto si sientes que no tienes fuerza de voluntad, no te preocupes, no te hace falta. Y cuando sientas que “Te cuesta bajar de peso”, hazte estas 2 preguntas:
¿Tomaste la decisión de pagar el precio de bajar de peso? ¿Aceptas perder para ganar?
REFLEXIONEMOS!
ATTE EQUIPO DE NUTRICION
CESFAM GARÍN


Yoga en CECOF Antumalal

El miércoles 06 de mayo se realizó una nueva jornada del taller de Yoga para adultos pertenecientes a la comunidad de CECOF Antumalal, muy dispuestas, relajadas y contentas se retiraron esperando una próxima reunión.



Se invita a toda la comunidad de CECOF Antumalal a participar!
Miércoles de 15 a 16.30 horas.



   Myriam Sánchez Galarce
Terapeuta Complementaria
Cesfam Garin - CECOF Antumalal

martes, 12 de mayo de 2015

La psicología y el yoga

El yoga es una práctica física y mental muy antigua que se ha ido expandiendo por todo el mundo debido a sus beneficios y a que garantiza un cuerpo firme, una mente estable y un espíritu benevolente.
Además de un ejercicio, para muchos, es una forma de vida que busca el bienestar, la paz interior e implica un estilo de vida que compromete a la observación de pautas éticas, principios de vida y una alimentación adecuada.

El yoga logra la integración del movimiento con la respiración hasta que éstas dejan de ser dos entidades separadas y se transforman en una sola. Su práctica se convierte en un agente de transformación sumamente potente que provoca cambios profundos en nuestra salud. De hecho, su uso es visto como una medicina preventiva o rehabilitadora porque estimula los procesos metabólicos y anabólicos y mejora la circulación de energía, oxigenando el cuerpo. Cuando hablamos del yoga, no solo podemos hacer referencia a los beneficios fisiológicos (por ejemplo, aumento de flexibilidad, la disminución de la rigidez muscular, etc.), sino que tenemos que mencionar las consecuencias positivas que produce en la mente, el bienestar emocional y el cerebro. A continuación, presentamos los 6 beneficios psicológicos de practicar yoga:

1. Reduce el estrés

El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresiónansiedad, etc. El tratamiento con yoga reduce los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés. El cortisol es necesario para el cuerpo ya que regula y moviliza la energía en situaciones estresantes, pero si tenemos demasiado o aumenta en situaciones que no lo necesitamos, produce muchos efectos indeseados. Practicando yoga podemos bajar los niveles de esta hormona, y por tanto, reducir el estrés.

2. Mejora el sueño

La serotonina envía mensajes dentro del cerebro y a través del sistema nervioso, y participa en muchos procesos como el de regular el humor o el apetito. Además, una de sus labores principales es aumentar la producción de melatonina, una hormona que regula los ciclos del sueño. Para conseguir un descanso placentero, asimismo, la serotonina interviene en el control del estrés y la temperatura corporal.

3. Mejora el humor

Como hemos comentado en el punto anterior, la Serotonina también regula el humor. Niveles bajos de Serotonina se asocian a conductas depresivas y obsesivas. La práctica regular de yoga, produce mejoras significativas en pacientes con depresión y ansiedad de manera similar al ejercicio físico, debido al aumento de serotonina. Otro neurotransmisor que parece influir en este aspecto es el Gaba, también se produce un incremento de este neurotransmisor en los practicantes de yoga.

4. Alarga la vida y previene las enfermedades degenerativas

Se relacionan directamente con el envejecimiento, el desarrollo de ciertas patologías e incluso con una muerte prematura. El estudio concluye que parece existir incremento de longevidad, la prevención de enfermedades degenerativas y la salud de las personas. Hacer yoga solamente 15 minutos al día es suficiente para producir cambios bioquímicos en el cerebro y las neuronas.

5. Mejora la concentración

Los practicantes de yoga mejoran la concentración, coordinación, tiempo de reacción, memoria, el aprendizaje y muestran una mayor habilidad para resolver problemas, 20 minutos de yoga al día son más beneficiosos a nivel cognitivo que una sesión de actividad física intensa.

6. Mejora la relación de pareja y las relaciones sexuales

El yoga puede incrementar la actividad sexual porque ayudará a tu flexibilidad y fortalecerá los músculos de la pelvis. El yoga puede tratar la eyaculación precoz y mejorar la satisfacción sexual. La reducción del estrés gracias a la práctica de yoga, aumenta la libido y la vitalidad sexual. Por lo tanto, al mejorar la vida sexual de diferentes maneras, es posible que la relación de pareja también se vea beneficiada.

Lugares que ofrecen yoga :

Recordar que CESFAM Garín está ofreciendo clases de yoga desde el mes de Abril todos los jueves. Si están interesados deberán acercarse a Salud Mental donde se manejan las inscripciones.

Otros lugares donde se efectúa yoga es:


“YOGA A LUKA”:

Dirección: Yoga Center 832, Local 107, 4to Piso, Metro Plaza de Armas.

Contacto: 22 9349475.



Ma. José Veas
Interna de Psicología
Universidad Gabriela Mistral