Mostrando entradas con la etiqueta sala de estimulación temprana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sala de estimulación temprana. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

La deuda que tenemos como humanidad con la primera infancia

Comparto nota realizada por equipo Chile Crece Contigo.

La reflexión que surge es que aún nos queda mucho por avanzar como país y como humanidad. ¿Qué podemos hacer  frente a las noticias o a las fotos? ¿Desviar la mirada? Hacia donde miremos esa imagen no va a desaparecer, así como tampoco le podremos devolver su vida a Aylan, el niño sirio, o la vida a Ángel, el niño de Molina. Pero sí podemos hacer más como equipos de Chile Crece Contigo, como papás, como vecinos, como  humanidad.
Como equipos de Chile Crece Contigo lo que ha pasado es un llamado a seguir trabajando  fuerte en materia de prevención, a no racionalizar lo sucedido y a no dejar de ver al OTRO en medio de todas las responsabilidades y tareas diarias. A no descansar en nuestra misión y a seguir trabajando para alcanzar altos estándares en la atención a niños y niñas.
Como papá o mamá, un llamado a acurrucar a nuestros hijos e hijas, a no perder el minuto para abrazarlos, a no normalizar  los golpes o los gritos en la crianza. Un llamado a entender que los castigos físicos no funcionan y  a comprender que todo tipo de maltrato afecta el desarrollo de nuestros hijos e hijas.
Como comunidad, como familia y como vecinos, un llamado a asumir  un rol protector no solo con nuestros hijos, sino también  con los hijos de nuestros vecinos o con aquellos que viven en precarias condiciones. Un llamado a no dejar de lado a mi amigo/a, hermano/a, vecino/a que como papá o mamá se puede estar viendo desbordado o no  cuenta con las herramientas o no está en condiciones de poder desplegar un rol protector con sus hijos/as por múltiples razones.
Un llamado como humanidad a decir basta a cualquier tipo de violencia y entender que a medida que le negamos la posibilidad a un niño de ser niño, en la medida que le negamos sus derechos, podríamos estar dando pie a una violencia perpetua para generaciones futuras, con lo que ello puede implicar para el futuro de la humanidad.
En definitiva, un llamado a devolverle a cada niño o niña, como sale en la foto que  acá compartimos, el lugar que le corresponde,  en su casa, con su familia, en paz.
Equipo Chile Crece Contigo

www.crececontigo.cl





viernes, 14 de agosto de 2015

Celebración del Día del Niño y la Niña en CESFAM Garin

El día lunes 10 de agosto celebramos el día del niño y niña en nuestro Centro de Salud Familiar Garín.  Nuestro invitados de honor  niños y niñas de la Escuela Especial Santa Luisa, llegaron acompañados por sus profesores/as y  apoderados, ademas nuestros pequeños usuarios que se encontraban ese día en la sala de espera, todos dispuestos a pasar un lindo momento con los funcionarios de nuestro CESFAM, quienes  los esperaban con gran alegría y entusiasmo.


Agradecemos a los internos de Kinesiología de la Universidad Autónoma por participar con tanta alegría,  bailaron, jugaron  y entregaron humor a la jornada.

          
Ademas internos de enfermería aportaron con la confección de recuerdos para cada niño/a que asistió a la celebración,  agradecemos el apoyo  antes y durante la realización de la actividad.


Este año nos acompañaron  con sus cuentos Carlos  y Daniela quienes se hicieron presente con historias que hicieron volar la imaginación. 

¡¡¡ y comenzó el baile!!!





Muchas gracias a todos los equipos por sus aportes  y también  a todos los niños y niñas que nos acompañaron y compartieron  este momento con nosotros.





Constanza Marques Kinesióloga
Francisca Céspedes Enfermera U
Daniela Vergara Educadora de Párvulos










martes, 11 de agosto de 2015

Paternidad Activa, Masaje y Desarrollo del Lenguaje.





Criar es una oportunidad única y maravillosa, de conocer y disfrutar a tus hijos/as, de ser mejor persona, de fortalecer tu relación de pareja, de pasarlo bien, de maravillarte, de enamorarte. Cuando los hombres se involucran en la crianza,

 ¡TODOS GANAN!
Chile Crece Contigo

Compartimos con ustedes video realizado en taller de Masaje y Desarrollo del Lenguaje, que está dirigido a padres, madres y/o cuidadores de niñas y niños menores de 1 año, en nuestro Centro de Salud Familiar Garin.

¡¡¡corre video!!!





Felicitamos a todos los padres que participaron en estas sesiones, que valoran contar con este espacio y que ademas replican con sus hijos/as lo aprendido,  y especialmente agradecemos  a Rene y Jhenifer por entregar tan hermoso testimonio sobre su experiencia de ser padres.


Constanza Marques - Kinesiologa
Daniela Vergara Parraguez- Educadora de Párvulos
Sala de Estimulación Temprana
CESFAM  GARIN.

domingo, 9 de agosto de 2015

Celebracion Día del niño y niña

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos del niño y las niñas, el día oficial es el 2° domingo de agosto de cada año según la Organización de las Naciones Unidas.


Fue el 20 de noviembre de 1959 cuando se aprobó la Declaración de los Derechos de 
los niños y niñas.




























"Lamentablemente en estos tiempos aún no se respetan los derechos de todos los niños y niñas del mundo, es nuestra misión como adultos hacerlos valer día a día. Ellos son nuestro reflejo, es por esto que hay que brindarles oportunidades, educarlos con amor y respeto, son nuestro futuro y lo que nosotros entreguemos hoy, es lo que ellos/as entregaran a los demás mañana..."

Daniela Vergara Parraguez
Educadora de Párvulos
CESFAM GARIN




viernes, 10 de julio de 2015

¡¡¡Llegaron las Vacaciones de Invierno para niñas y niños!!!

 
La mayoría de los niños y niñas ya salieron con sus tan esperadas vacaciones de invierno, después de un primer semestre lleno de actividades y nuevos aprendizajes, requieren de este tiempo para realizar actividades recreativas, descansar y así reponer las pilas para comenzar con mejor ánimo y energías el segundo semestre del año. Muchos padres no tendrán la oportunidad de estar junto a sus hijos/as en este periodo y otros sí, y la pregunta es ¿Qué hacer para entretenerlos?
Algunas sugerencias:
-        No necesariamente tenemos que organizar panoramas fuera del hogar  para cada día, que además agota tanto a niños/as como a los adultos, sino más bien dedicar  tiempo para conversar, hacer cariño, ver alguna película, jugar juegos de mesa, preparar algo rico en conjunto para comer, compartir momentos, hablar aquellas cosas que están pendientes por el poco tiempo.
-        Sería muy bueno que los niños/as puedan escoger  lo que les gustaría hacer. Dar opciones, ir a un parque, juegos, bibliotecas ya que se realizan muchas actividades en vacaciones, pero sobre todo NO ENCERRARCE EN UN MALL, esto solo los estresa y aburre.
-        Evitar hacer cambios en la rutina de sueño y alimentación, la idea es mantener los horarios, sobre todo con pre-escolares.
-        Realizar actividades lúdicas, pintar, armar puzles, modelar con masa o plastilina, leer cuentos, para evitar que utilicen la mayor parte del tiempo jugando con las consolas, televisión o computador. El hecho de que se aburran les permite utilizar la imaginación para crear nuevos  juegos.
-        Entregar pequeñas responsabilidades, esto les permite sentirse más autónomos. Hay que tomar en cuenta que los niños más pequeños imitan las acciones que realizan los adultos, potenciemos esto y estimulemos la autonomía.
Panoramas Gratuitos para estas vacaciones.
Entre el 11 y 26 de julio tendrá lugar FAMFEST 2015, Festival Internacional de Teatro Familiar presenta 6 países invitados y 35 obras en total que se exhibirán en 12 salas de la capital, además de talleres gratuitos para niños, seminarios, ciclo de cine, entre otros.
-         Este domingo los pequeños podrán ver al grupo musical Mazapán, que inaugurará el  Famfest a las 11:00 en el Teatro Municipal (Agustinas 794, Metro Santa Lucía) festival que se realizará del 11 al 26 de julio.   http://famfestchile.cl/noticias/
 
-         Festival Internacional de Circo, que se realizará desde el domingo, del  12 al 15 de julio, a las 19:00 horas en la Cúpula de Parque O’Higgins (Av. Beaucheff 398, Metro Parque O’Higgins). Con invitados de Brasil, Perú, Colombia, Argentina y  España, durante los cuatro días habrá dos espectáculos diarios, uno nacional y otro internacional.
 
¡En Vacaciones todas y todos celebramos a la Biblioteca de Santiago!
En Biblioteca de Santiago las vacaciones de invierno se vivirán de una forma especial y única. Desde el 11 al 26 de julio disfruta de una nueva versión del Festival Infantil y Familiar de Teatro de Invierno, ciclos de cine de animación japonesa, montajes orientados para bebés y talleres. Todo con Entrada Liberada y para todas las edades.
 
¡¡¡Esto y mas solo tienes que buscar!!!
 
 
Daniela Vergara Parraguez
Educadora De Parvulos Sala de Estimulación Temprana
CESFAM GARIN.
 
 
 
 
 

miércoles, 24 de junio de 2015

Red de Apoyo Cesfam Garín y Escuela Especial Santa Luisa.

El pasado 17 de junio, la Escuela Especial santa Luisa organizó el 1° Campeonato de Deporte Adaptado Interer escuelas, instancia que convoco a 8 establecimientos de diversa comunas de la zona poniente de Santiago.

Cesfam Garín hizo un importante aporte, al estar presente durante toda la jornada con dos profesionales paramédicos, dispuestas en una estación, atentos a las necesidades médicas de los alumnos y realizando exámenes preventivos a la población de adultos que asistió al evento.
 
Muchas gracias

 
                     Romina Tasso Ramírez
                    Educadora Diferencial PUCV
             Jefa U.T.P. Escuela Especial Santa Luisa
 
 





 
 
 
 

2da reunión Comisión Mixta Salud Educación

El dia de hoy celebramos en nuestro Cesfam la segunda reunion de la Comisión Mixta Salud-Educación (COMSE), a la cual asistieron los establecimientos educacionales pertenecientes a la jurisdicción de nuestro centro de salud familiar.

Nuestro objetivo es afianzar esta alianza Salud - Educacion, mediante actividades de promoción de la salud y así favorecer al desarrollo de estilos de vida más saludables.



En esta oportunidad contamos con la participación del interno de medicina Raúl Jara quien resolvió inquietudes de las profesoras acerca de las convulsiones en niños y niñas y que hacer en estos casos.




Ademas la Fonoaudiologa Javiera Orellana pertenieciente al programa "MAS adultos mayores autovalentes", la Odontologa Francisca Toledo y la Matrona Isabel Guevara orientando y planificando acerca de las actividades a realizar en los establecimientos con respecto a adultos mayores, salud bucal y educacion sexual respectivamente.

¡La invitación a participar de estos programas ya esta hecha!



Taller Manejo de Estrés











Finalmente la Kinesiologa Constanza Marques junto a su interna Yasmin Saavedra realizaron el taller "manejo del stress" solicitado en la reunion anterior, y ya que tuvo una gran acogida, se llevará a cabo tambien en los establecimientos que participan de la COMSE. 






miércoles, 13 de mayo de 2015

Entrevista taller Sala Estimulación Temprana

Entrevista en taller Chile Crece Contigo

A continuación presentamos a una de nuestras usuarias quien nos deja una invitación y cuenta lo importante que fue para ella una guía en la estimulación del desarrollo motor y lenguaje en su bebé, además de lo reconfortada que se siente después de la sesión.

Dejamos esta invitación para todos nuestros usuarios que estén dispuestos a participar con sus niñas y niños...







Sala de Estimulación Temprana CESFAM Garin
Klga. Constanza Marques
Educ. de Párvulos Daniela Vergara

domingo, 19 de abril de 2015

Los cuentos y el fomento lector.

 
 
Los cuentos y el fomento lector.
 
 
La lectura no está sólo en los libros; son también las historias, relatos, leyendas, canciones y juegos. Cuando se cuenta una historia se recrea la memoria, comprendemos nuestro entorno, reconocemos el medio en el que vivimos. (ECC)
    
 
 
 
 
 

“Y si el cuento está entre nosotros preguntémonos para qué sirve, cuál es y dónde radica su poder. La respuesta la sabe cualquier madre, padre, abuelos... y la sabe de una forma inconsciente, heredada. El cuento ha servido para crecer, para ser persona, para conjurar miedos, para aprender oficios y costumbres, para saber de nuestra historia, para reír, para aprender a respirar con el ritmo apropiado, para dormir con la cadencia de la plenitud... “Juan Pedro Romera.
 
 
Comparto video realizado por Escuela de Cuenta Cuentos de Fundación Mustakis FILSA 2014
                                                             
 



Podemos fomentar la lectura en niñas y niños a través de historias creadas por nosotros mismos, de algún viaje, un lugar, una historia familiar..  No necesitamos muchos recursos para echar a volar la imaginación, solo tiempo y  ganas de transmitir a nuestros niños que  los cuentos nunca pasan de moda.

¡Leer beneficia la salud mental!


23 DE ABRIL DIA DEL LIBRO



Daniela Vergara Parraguez
Educadora de Párvulos
Cesfam Garín.


 
 
 
 


domingo, 12 de abril de 2015

Mamá Adolescente




 









Cuando eres mamá adolescente, muchas cosas se escapan de tu decisión y control, debes tener presente que el cómo vivas tu experiencia, y cuides tus emociones, pensamientos y acciones, será lo que te devuelva el control para poder vivir la maternidad como una experiencia única e irrepetible entre tú y tu guagua, viviendo más conectada con la experiencia presente, sin interrupciones o críticas.







 Encontraras mas información en:

http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/ser-mama-adolescente-detenerse-en-el-ahora-para-vivir-mas-consciente/

https://www.facebook.com/chcrececontigo

miércoles, 8 de abril de 2015

Taller de Actividad Física Infantil


 
 
 
 
 
 
 
 
Taller de Actividad Física Infantil

Hace unos días se dió inicio a talleres de Actividad Física Infantil dentro de Jardines y Escuelas de Lenguaje de la comuna de Quinta Normal que pertenecen a nuestro Centro de Salud Familiar Garín. Será llevado a cabo por Kinesióloga y alumnos de último año de dicha carrera de la Universidad Autónoma de Chile.




La propuesta tiene como objetivo potenciar la actividad física infantil e invitar a reflexionar a padres, madres y/o cuidadores sobre actitudes o comportamiento de  promoción de estilos de vida saludable en sus niñas y niños, todo esto como medida de prevención del sedentarismo y obesidad en un futuro cercano.




Es por tal que en la primera reunión de apoderados de Escuela de Lenguaje Padre Pío nivel transición, kinesióloga se hace presente tomando acuerdos y se acepta compromiso por parte de los asistentes para reforzar lo tratado en cada sesión y así obtengamos un aprendizaje significativo para sus niñas y niños.



´´No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños.´´
 Nelson Mandela




Klga. Constanza Marques V.
 

jueves, 2 de abril de 2015

Las guaguas también sienten la pérdida










     Las guaguas también sienten la pérdida y lo que los adultos puedan transmitirles de sus propias emociones. Por ello, pon especial atención en brindar un apoyo seguro. Es vital comprender que una pérdida no es sólo de un pariente cercano, sino que muchos niños(as) pueden haber vivido algún accidente, perdido sus casas, sus escuelas, el barrio donde vivían, incluso sus juguetes y sus mascotas. Todos estos eventos conllevan un duelo que debe ser apoyado #‎fuerzanortedechile

martes, 24 de marzo de 2015

YO OPINO, ES MI DERECHO:26 DE MARZO AL 03 DE ABRIL

 

YO OPINO, ES MI DERECHO:26 DE MARZO AL 03 DE ABRIL

YO OPINO, ES MI DERECHO:26 DE MARZO AL 03 DE ABRIL

“YO OPINO, ES MI DERECHO” es el Encuentro Nacional organizado por el Consejo Nacional de la Infancia; en conjunto con el Ministerio de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra; de PNUD, Unicef y OEI. El encuentro, que se realizará desde el 26 de marzo hasta el 3 de abril, tiene como objetivo conocer las opiniones de niños, niñas y adolescentes de todo Chile, que serán consideradas en la construcción de la nueva política de niñez y adolescencia y su plan de acción.
Con este ejercicio, nuestro Estado reconoce el derecho ciudadano de los niños, niñas y adolescentes de poder participar en la creación de políticas, planes, programas y acciones que los involucra. ¿Quieres saber cómo participar? Te invitamos a ingresar a este sitio
Facebook-5
Queremos que todos y todas participen en esta iniciativa, que nos permitirá construir una política para la niñez y adolescencia que nos garantice el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
Para que esto se haga realidad, vamos a contar con dos formas de participación: La primera es a través de una actividad que se realizará desde el 26 de marzo hasta el 3 de abril en establecimientos educacionales a lo largo de todo el país, para todos los ciclos educativos. Para esto, los docentes realizarán una actividad de diálogo en el aula con los alumnos, a través de preguntas y lluvias de ideas, las que serán registradas en la plataforma de Yo Opino para ser integradas en el proceso de desarrollo de la nueva política de infancia y plan de acción que garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Chile.
La segunda, es participación directa a través de la página web de Yo Opino www.yoopino.cl donde podrán entregar sus opiniones niños, niñas, adolescentes y centros de estudiantes de todos los establecimientos del país.
Facebook-8
Equipo Chile Crece Contigo

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Cómo se mueve mi bebe?


                                                     ¿Cómo se mueve mi bebe?

Pocas veces nos detenemos a pensar como nos movemos con diferentes partes de nuestro cuerpo al mismo tiempo. En tu bebe el movimiento es muy importante, debes saber para que se mueve y cómo lo hace, así podrás fortalecer su estimulación motriz que lo ayudará en su desarrollo.


Tu bebe se comienza a mover desde que esta en el vientre, estos movimientos involuntarios y generalizados son necesarios para que crezca, lubrique sus articulaciones y desarrolle su musculatura. Al principio los movimientos serán leves toques y tal vez lo atribuyas a gases o hambre, pero te darás cuenta que cada vez se hará más frecuente a medida que pasan los meses, hasta que podrás distinguirlos con seguridad. A medida que  crece, sus movimientos serán más fuertes y por el poco espacio que tendrá en tu vientre, esto será cada vez más fuerte.

No hay un patrón de movimiento ideal para tu bebé por lo tanto si compartes experiencia con tus amigas o familiares no debe ser similar para todas.
 

El momento de nacer…

Cuando nace, verás cómo poco a poco sus extremidades se abren, ya tiene mucho espacio para estirarse, llorar y acurrucarse junto a ti instantes después del parto.
Ahora comienza una nueva etapa, el movimiento libre, sin límites… como ocurría en las paredes del útero,  pero recuerda, todo es nuevo, su posición aún es ´´fetal``, con el paso del tiempo descubrirá que su cuerpo tiene un infinito de variaciones de movimiento.
Primer trimestre. Llegas a casa con tu bebe por primera vez… duerme bastante y se  mueve poco, permanece en una misma posición, aprieta sus manos y sus extremidades siempre están flexionadas  a excepción de cuando se estira o gira su cabeza de un lado a otro. Esta posición puede permanecer hasta cerca de los 3 meses, desde ahí  tu bebe ya afirma su cabecita y descubre que puede explorar cuando está boca abajo, su patrón de movimiento pasa de ser flexor (posición fetal) a extensor, ahora incorpora sus extremidades superiores con intención, toma objetos por periodos cortos y los lleva a la boca, debe estar boca abajo varias veces al día por periodos cortos para no cansarse ya que aún la musculatura de su columna y tronco no está firme.

Segundo y tercer trimestre. Ya han pasado 4-5 meses,
 levanta la cabeza y parte de su tronco, sus codos sirven de apoyo para lograrlo mientras está  boca abajo. Toma objetos cercanos… se gira de manera accidental y da vueltas en la cama, sientes miedo de que se pueda caer así que como precaución no le quitas los ojos de encima. Muchas veces después del baño o en el cambio del pañal tu bebe toma sus pies y los lleva a la boca… ya puedes ver como tu bebe cumple los hitos motores de los 5 meses.

Con 6 meses  se puede sentar con apoyo, además se gira a ambos lados con un poco de dificultad, pero con tu ayuda le resulta mucho más fácil. Su tamaño es mucho mayor que cuando lo dejaste en su cuna por primera vez… ahora está preparado para explorar con el arrastre, moverá su pelvis y hombros para avanzar. Al terminar los 8 meses podrás ver que tal vez decida gatear, si no lo hace,  sólo tendrás que darle un tiempo para que comience a dar sus primeros pasitos.
Cuarto trimestre. Ya ha pasado un año y vez como se apoya de la cuna, los muebles, tu pierna o cualquier cosa en la que se pueda impulsar para ponerse de pie, ahora da pasitos… un poco indeciso pero con práctica podrá caminar de una habitación a otra sin problema, si aún no ocurre esto, no te asustes, seguro tu bebé quiere disfrutar un poco más el suelo, debes respetar su tiempo y esperar un par de meses, cuando esté listo te lo hará saber.
Tu bebé ya es todo un niño (a), ahora explora mucho más, se mueve por el parque  y por toda la casa, busca en los cajones, saca la ropa y trata de guardarla, juega con la tierra, dibuja con lápices y entiende mucho de lo que tú le dices.. Lo bueno es que observaste cada movimiento, que no volverá a repetir de la misma forma, aunque no te diste cuenta, fuiste la estimulante de cada uno de ellos. Ahora, logra miles de movimientos combinados para poder jugar , tu´´ bebe´´ ya no es tan ´´bebe´´….
 
María Constanza Marques Veloso
Kinesióloga