Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Respiratoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Respiratoria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
Programa de Infecciones Respiratoria Agudas a 25 años de su inicio
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
Un nuevo desafío
domingo, 27 de abril de 2014
La rehabilitación respiratoria ha demostrado su eficacia en el control de los síntomas de estas enfermedades
Las enfermedades respiratorias crónicas constituyen una de las primeras causas mundiales de muerte por enfermedades no transmisibles (ENT)[1], que en el año 2008 representaron el 63%[2] de todas las defunciones registradas.
Se trata de patologías crónicas de las vías respiratorias y otras estructuras pulmonares que dificultan la entrada de oxígeno en los pulmones (insuficiencia respiratoria) provocando sensación de ahogamiento y fatiga física. Existen diferentes tipologías y causas de las enfermedades pulmonares crónicas, aunque todas comparten algunos factores de riesgo, tales como el tabaquismo, la contaminación, los alérgenos y la exposición a partículas en suspensión como el polvo o los productos químicos.
El agotamiento físico y la dificultad para respirar impiden al enfermo desarrollar con normalidad muchas de las tareas de la vida cotidiana, algo que habitualmente genera síntomas de depresión y ansiedad, por lo que este tipo de enfermedades conllevan trastornos asociados.
Algunas de las patologías respiratorias más frecuentes son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la bronquitis crónica, la fibrosis quística, el enfisema, las alergias respiratorias y la hipertensión pulmonar, entre otras.
Las dos primeras son las más comunes. De hecho, actualmente unos 235 millones de personas sufren asma en todo el mundo y se calcula que esta cifra aumente en un 20% durante los próximos 10 años[3]. En cuanto a la EPOC, la OMS señala que se trata de una enfermedad “potencialmente mortal”. En el año 2004, 64 millones de personas sufrían esta patología y en 2005 más de 3 millones murieron por su causa, lo que representa el 5% de todas las muertes registradas ese año a nivel mundial. Se prevé que en los próximos 10 años esta cifra se incremente en un 30%[4].
miércoles, 19 de marzo de 2014
lunes, 8 de octubre de 2012
REHABILITACION PULMONAR
Presentamos el programa de rehabilitación pulmonar destinado a pacientes con patologías respiratorias crónicas de la Sala ERA, a cargo de la klga. Cristina Farr.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Caso Clinico con Enfoque Familiar Unidad Respiratoria
Como ya es habitual en nuestro Centro, el último viernes hábil de cada mes uno de los equipos presenta un caso clínico. Esta vez le correspondió a una de las unidades de apoyo, la Unidad Respiratoria.
Caso clínicopagina from dregla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)