Mostrando entradas con la etiqueta salud de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud de la mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Educación Salud de la Mujer

El día miércoles 05 de abril del 2017, las Internas de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor , realizaron dos actividades de promoción en salas de espera, cuyo objetivo fue educar sobre  la incidencia, tamizaje, exámenes preventivos y características del Cáncer Cervicouterino y Cáncer de mama. 




 El apoyo de material consistió en un papelógrafo explicativo de la toma de PAP  y examen activo físico de mamas demostrado por  las estudiantes. 






Durante la actividad hubo una activa participación por quienes presenciaron la intervención. 


jueves, 10 de marzo de 2016

Jornada "EXPO MUJER 2016"

En conmemoración por Día Internacional de la Mujer es que miembros de nuestro CESFAM participaron en la "EXPO MUJER 2016" desarrollada en el Frontis de la Municipalidad.




Dentro de la actividad se realizaron Exámenes de Salud Preventivos, con la colaboración de internas de Obstetricia y Enfermería de la Universidad Mayor y Universidad de Santiago.




Además, se realizó educación en auto-examen de mama, examen papanicolau, educación en métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual.




 Agradecemos la colaboración de la Agrupación Lelikelen, conformada por estudiantes y egresad@s de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Santiago de Chile, que nos acompañaron en la actividad bajo el lema de una "Educación Sexual Libre, Laica e Igualitaria".



martes, 1 de diciembre de 2015

Jornada actualizacion Matrones

El día 25 de noviembre se realizó la "Jornada de actualización para matronas y matrones de campos clínicos 2015" de la Universidad Mayor. 
A esta asitió parte del equipo de matrones de CESFAM Garin, CECOF Antumalal y CESFAM Lo Franco. 

En la Jornada, se actualizaron tematicas del programa de Salud de la Mujer tales como anticoncepción, proyecto de ley de aborto, uso de pesarios, entre otras. 

martes, 13 de octubre de 2015

OCTUBRE: MES DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS.

El Cáncer de Mamas es una enfermedad que puede afectar a cualquier mujer. Avanza rápidamente cuando no es tratada. Incluso afecta a algunos hombres. Por eso es importante para todos/todas conocerla y ayudar a detectarla a tiempo.

Darse cuenta de los cambios que pueden haber en la mama nos pueden ayudar a consultar precozmente con la matrona/matrón o médico/a ante cualquier alteración, y así detectar el inicio del Cáncer, y evitar complicaciones mayores.

Debes consultar si presentas alguno de estos cambios:


Es importante saber que el Cáncer de Mamas es una patología GES (AUGE) para mujeres mayores de 15 años, por lo que se garantiza el acceso, oportunidad y protección financiera a las atenciones de salud si se llega a diagnosticar.


Dentro de este contexto, el pasado jueves 1 de octubre, se dio inicio en el CESFAM Garín al Mes de Prevención del Cáncer de Mama, con una educación en la Sala de Espera, que efectuaron alumnas de Técnico en Enfermería del Instituto Profesional Magnos: Jennifer Reyes y Roxana Salgado, en conjunto con la Interna de Obstetricia de la Universidad Mayor: Muriel Torres, y los alumnos del curso de gíneco-obstetricia de V año de Medicina de la U. Mayor: Rocío Herrera y KristianGrego.


Entrada elaborada por Matrón Roberto Bugueño.

martes, 2 de junio de 2015

CESFAM Garín recibe guías de sugerencias para atender a usuarias Lesbianas, Bisexuales y MSM

Enmarcado en el Proyecto Piloto por un CESFAM amigable con Diversidad Sexual, hemos recibido la visita de activistas de la Agrupación Rompiendo el Silencio, Erika Montecinos y Solange Vásquez, quienes nos hicieron entrega de las guías de sugerencias de atención de usuarias lesbianas, bisexuales y mujeres que tienen sexo con mujeres para profesionales, así como de cartillas educativas sobre salud sexual para ser entregadas a nuestras pacientes. 





El material entregado se encuentra enmarcado en la campaña "#Tortanoseaspastel. Atina con el autocuidado de tu salud sexual!", lanzada en abril del presente año. 

Compartimos el link de la noticia en el sitio web de la agrupación así como el material que hemos recibido, en versión digital.  


Guía de sugerencias de atención de usuarias lesbianas, bisexuales y mujeres que tienen sexo con mujeres: 



Cartilla Educativa:



El presente, constituye un primer avance en el asegurar una atención con enfoque en las necesidades específicas de este segmento a modo de favorecer el cumplimiento de los derechos sexuales de nuestras usuarias lesbianas y bisexuales. 

domingo, 31 de mayo de 2015

Vacunas en la adolescencia. Dra. Andrea Schilling Redlich

 Vacunas en la adolescencia, presentado por Dra. Andrea Schilling Redlich en las XVIII Jornadas de Medicina Interna: Actualizaciones en medicina de la mujer desarrolladas en el Hospital San Juan de Dios, el mes de Mayo. 



Experiencia Internos 5° año Medicina Universidad de Chile en prácticas con Matron/a del CESFAM.

EXPERIENCIA EN EL CESFAM GARÍN

Durante 3 semanas, estuvimos acompañando a los matrones del equipo 3 y 4 del CESFAM Garín en su actividad diaria. Fue una experiencia nueva y muy enriquecedora en nuestra formación, pero no estuvo exenta de dificultades, como el cambio de la mirada de hospital de alta complejidad que se nos imparte regularmente, al enfoque más integral de la APS, o el acercamiento que hay que tener al entrevistar y examinar una paciente ginecológica, entre otras cosas.

Actualmente en Chile, las consultas con el personal de salud son hechas principalmente por mujeres, y de éstas, un 20% tiene relación con el área génito-urinaria, haciendo del examen pélvico una herramienta muy útil, en especial en la atención primaria donde otras alternativas diagnósticas son difíciles de conseguir.

Los matrones que fueron nuestros tutores durante éste proceso nos explicaron la importancia de la examinación pélvica y la forma correcta de hacerla. Para nosotros los puntos más importantes fueron:
·         Explicarle a la paciente qué se está haciendo y por qué se va a hacer.
·         Considerar las aprensiones que tiene la mujer y darle seguridad.
·         Mantener una relación de respeto en todo momento durante la realización del examen.

Todas estas cosas, sumadas al estudio y la técnica correcta de examinación, permiten mantener una buena relación con la paciente y que para ella esto no se transforme en una experiencia desagradable.
Para nosotros la incorporación de una rotación por APS dentro de nuestro curso de ginecología y obstetricia, fue un acierto. Nos llevamos muchas cosas de nuestra estadía en el CESFAM Garín, además de solo los aprendizajes concretos. El equipo completo nos recibió de forma muy cálida y atenta, tuvimos la oportunidad de trabajar junto con los matrones y el equipo en las actividades más allá de solo lo ginecológico, sino que también participamos en talleres, visitas domiciliaras e incluso simulacros de evacuación. Todo fue una muy buena experiencia.



Daniel Aguayo
Natalia Álvarez
Estudiantes de medicina, V año.


viernes, 29 de mayo de 2015

Manejo de la mujer víctima de violencia intrafamiliar. Ps. Sandra Ramírez Galaz

Manejo de la mujer víctima de violencia intrafamiliar presentado por Ps. Sandra Ramírez Galaz en las XVIII Jornadas de Medicina Interna: Actualizaciones en medicina de la mujer desarrolladas en el Hospital San Juan de Dios, el mes de Mayo.