Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

INTERVENCIÓN EN SALA DE ESPERA: IMPORTANCIA DEL PAPANICOLAU

           


ACTIVIDAD: Intervención en sala de espera, importancia de realización de PAP

GRUPO OBJETIVO - ORGANIZACION O ESTABLECIMIENTO: dirigido a usuarios en sala de espera Cesfam Garín. 


LUGAR: Cesfam Garín, sala de espera.  FECHA: 24/09/2015
                                       



OBJETIVO: Integrar a la comunidad asistente a Cesfam a entender la importancia de la realización de examen citológico PAP. En conjunto a esto entregar información sobre CaCu, y realización de examen.  

RESPONSABLE (S) Matrón Equipo 2, Roberto Bugueño. En conjunto con interna de Obstetricia Muriel Torres, U mayor. Y alumnos de medicina U mayor Rocío Herrera - Kristian Grego. 

TOTAL PARTICIPANTES: 26 personas.

jueves, 4 de junio de 2015

Beneficios del Chocolate


Beneficios del Chocolate
 
Como equipo de Nutrición tenemos el agrado de compartir con ustedes los beneficios del chocolate, ya que no solo es delicioso sino que también posee una serie de propiedades favorables para la salud.
Sin embargo, es importante recordar que debemos consumirlo con moderación debido a su aporte calórico.
(idealmente 30 grs. al día).
Sus beneficios son:
-Es un potente antioxidante, lo que hace un interesante protector de funciones de algunas células, así previene enfermedades degenerativas como algunos tipos de Cáncer, cataratas, Alzheimer y Parkinson.
-Disminuye la Presión Arterial
-Aumenta los niveles de Colesterol Bueno
-Tiene efecto antiplaquetario esto significa que nos protege de formar trombos.
-Ejerce protección cardiovascular y cerebrovascular
-Reduce el síndrome de fatiga crónica
 
 
DEBEMOS TENER MUY EN CUENTA QUE PARA PERCIBIR ESTE BENEFICIO ES IMPORTANTE QUE EL CHOCOLATE CONTENGA UN 70% DE CACAO.
 
 
Cindy Casas Cordero
Nutricionista
CESFAM GARÍN
 
 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Seminario Cáncer cérvicouterino: desafíos para un nuevo modelo preventivo

Hemos participado hoy en este seminario representando a Cesfam Garin junto a internos de medicina Universidad de Chile y de los Andes


Resultado de imagen para papanicolau


Seminario Cáncer cérvicouterino: desafíos para un nuevo modelo preventivo

25 de marzo de 2015

La académica de Enfermería UC, María Teresa Urrutia expuso la investigación "Cáncer cérvicouterino en Chile: análisis de un nuevo paradigma preventivo", que se publicará en el marco de la serie Temas de la Agenda Pública del Centro de Políticas Públicas UC. 

Comentaron la investigación el Dr. Mauricio Cuellopresidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología; la Dra. Cecilia GonzálezDirectora Médica del Departamento de Vacunas e Inmunizaciones del Ministerio de Salud; y el Dr. Iván Rojasjefe del Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología de la Clínica Santa María.

A continuación puede descargar la presentación del documento. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

USO DE BLOQUEADOR SOLAR: Intervención en Sala de Espera.



Desde la primavera los índices U.V. se elevan y se hacen riesgosos para nuestra piel, por esta razón se está animando a nuestros usuarios desde ya, a recordar la importancia del bloqueador solar, a través de, intervenciones en las Salas de Espera. Felicitamos esta iniciativa del equipo 4.

lunes, 7 de octubre de 2013

Octubre:Mes Internacional contra el Cáncer de mama

OCTUBRE: MES INTERNACIONAL CONTRA EL CANCER DE  MAMA


El Cáncer de mama en el mundo es la principal causas de muerte por cáncer en las mujeres, provocando 1.383.500 nuevos casos  y 458.400 muertes anuales (Agencia internacional de registro de cáncer IARC/GLOBOCAM 2008
En Chile nos encontramos con una realidad muy similar al resto del mundo  ya que cada 6 horas aproximadamente muere una mujer por cáncer de mama, lo cual  afecta principalmente a las mujeres mayores de 40 años. Debido a esta realidad desde el año 1995 existe el programa Nacional de Cáncer de Mama el cual incluye examen clínico mamario y mamografías a mujeres entre 50-59 año como parte del examen de medicina preventiva.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado y anormal de las células del tejido mamario, que forman un tumor maligno. Estas células tiene la capacidad de invadir otros tejidos sanos que están a su alrededor (infiltración) o migrar a otros órganos del cuerpo (Metástasis)

¿Cuáles son los síntomas?

Si ud, nota alguna alteración en su mama  ya sea un “poroto”, hundimientos, piel diferente a la otra mama, manchas, dolor, en especial si existe sensación de calor,  pezón recogido, con ulceras, o que por este sale una secreción que no es leche materna y especialmente si es sangre debe llamar su atención. De tener alguno de estos signos deberá acudir a nuestro Centro de Salud donde será examinada una Matrona la cual dará una orden de mamografía, si ella lo estima pertinente.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Si bien es una enfermedad que afecta a personas de ambos sexos, las mujeres tenemos más probabilidades de tener Cáncer de mama. Así junto con el hecho de ser mujer existen otros factores de riesgo a considerara

  • Tener más de 50 años
  • Inicio de menstruación antes de los 12 años
  • Menopausia después de los 55 años de edad
  • Larga historia menstrual
  • Mujeres que no tienen hijo o  que son madres después de los 35 años
  • Antecedentes familiares de patología mamaria
  • Anticonceptivos orales por largo tiempo
  • Obesidad
  • Tratamiento de sustitución hormonal
  • Biopsia previa: Las mujeres que han tenido biopsia de mama anormales o enfermedades benignas de la mama que requieren biopsias, puede estar en mayor riesgo.
  • Alteraciones genéticas hereditarias.
  • Consumo de alcohol (más de una bebida alcohólica al día).


¿Cómo reducir mi riesgo?

  • Realiza cada mes un autoexamen de mama (entre el día 9 y 11 post menstrual) para que aprendas a reconocer algún cambio de en ellas.

  • Realizar Mamografía por indicación de profesional según edad y factores de riesgo

  • Consulta siempre con un profesional antes de usar anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal.

  • Consume al menos 3 a 5 porciones de frutas o vegetales al día.

  • Realiza ejercicios habitualmente, mínimo 3 veces por semana.

  • Mantenga un peso adecuado.

  • Asistir regularmente a controles en centro da salud con profesional indicado.

Exámenes para detectar Cáncer de mama
Después de ese título va la foto de auto examen físico de mamas
Un Diagnostico preciso, genera resultados  Acertados. Por esto de gran importancia el realizar el autoexamen de mama, ya que ayuda a descubrir cualquier tipo de irregularidad y  realizar un tratamiento apropiado y oportuno 

La mamografía es un  examen específico para el estudio de las mamas. Esta posee un rol importante en la detección temprana de cáncer de mama, ya que permite descubrir de manera precoz lesiones pequeñas (aun no palpables) con lo cual mejora notablemente el diagnostico y sobre vida de las pacientes. Está recomendado realizarse la primera mamografía a los 40 años, pero si existen factores de riesgo, la mamografía debe efectuarse antes
.Recuerda si tienes entre 50-59 años asiste a CESFAM GARIN-CECOF ANTUMALAL solicitar hora con tu Matrona para realizar tu Mamografía.




Estefanía Contreras
Matrona Cecof Antumalal.

lunes, 4 de febrero de 2013

4 de Febrero "Día Mundial contra el Cáncer"







El “Día Mundial contra el Cáncer” se lleva a cabo anualmente el 4 de Febrero. El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.

 La Organización Mundial de la Salud estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse no consumiendo tabaco, haciendo ejercicio regularmente y con una dieta saludable. El tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer en el mundo.

 El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total).

 Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad.
 La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

 ¿Qué es el cáncer? El término «cáncer» es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias».

 Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer. Datos y cifras sobre el cáncer

domingo, 7 de octubre de 2012

VIDEOS SALA DE ESPERA: PREVENCIÓN DEL CÁNCER CERVICOUTERINO.

El equipo de promoción preparó un video para motivar a nuestras usuarias a mantener su exámen de papanicolau al día, el cual se estará mostrando en las pantallas de las salas de espera a partir de este mes.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Evaluación a Agosto Programa Cáncer Cervico Uterino

Envío evaluación a Agosto Programa Cáncer Cáncer Cervico Uterino y agradeceré hacerla llegar a Líderes territoriales para su conocimiento Atte Lilian Hidalgo Jefa Programa de la Mujer