Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Autónoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Autónoma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

AGOSTO: PAUSAS SALUDABLES DURANTE EL MES DEL CORAZÓN

       

A partir de  la segunda semana de agosto se realizaron sucesivas intervenciones en sala de espera con pausas saludables, a través de, baile entretenido, entrega de trípticos y brochetas de frutas. Todo esto con motivo de recalcar en nuestros usuarios internos y externos la importancia de la actividad física regular y del consumo de alimentos sanos para cuidar nuestro corazón. 
Esta actividad estuvo a cargo del equipo de kinesiólogas de nuestro CESFAM: klga Constanza Marqués, klga. Daniela Flores, klga. Andrea Toledo, klga. Cristina Farr y klga. Denisse Reglá, con la coordinación del Dr. Toro encargado del programa Cardiovascular/del adulto

Agradecemos a los internos de kinesiología de la Universidad Mayor, Autónoma y La República en el apoyo en el desarrollo de estas actividades, como al Síndicato de la feria Nº 2 de Quinta Normal, por su generosa contribución en frutas para poder compartir brochetas de frutas con nuestros usuari@s.







martes, 25 de agosto de 2015

Masajes de Relajación en tarde de autocuidado




Nunca fue tan relajante ayudar....


Hace 2 semanas en nuestro centro se incorpora una nueva actividad de autocuidado: ´´Masajes de Relajación para Funcionarios´´, con el fin de terminar una semana de trabajo que pudo traer consigo alguna carga física y tensión emocional.
Kinesiólogas e internos de kinesiología de la Universidad Autónoma y U. de La Republica colaboran en esta actividad, con el fin de recaudar fondos para implementos terapéuticos a utilizar en visitas domiciliarias kinésicas, por lo que nunca fue tan relajante ayudar....


Agradecemos a los funcionarios que han colaborado con esta tarea y esperamos que hayan disfrutado su tarde con esta nueva terapia que complementamos con aceites aromáticos y música de relajación.

Próximamente daremos a conocer la cantidad de dinero recaudado y las nuevas adquisiciones que tendremos para trabajar con nuestros usuarios en sus hogares


Y para aquellos que aún no prueban este privilegio, dejamos algo para que se animen...

Beneficios del Masaje: 
Los beneficios de un masaje de relajación se producen tanto a nivel físico como emocional en la salud de una persona, pues al proporcionar una sensación relajante se disipan las tensiones y preocupaciones. 
La piel también se beneficia del masaje, pues al eliminar las células muertas de la piel, se ayuda a que el cuerpo libere con mayor facilidad los desechos de los productos metabólicos. Se aplica con énfasis en la espalda y parte baja del cuello, ya que es en esta área donde los signos de las preocupaciones, miedos e intranquilidad se concentran. El masaje ayuda al organismo a adquirir mejor educación postural, alivia molestias por las malas posturas y combate el estrés.










Si te sientes estresado, es hora de reconsiderar tus prioridades.......



Klga. Andrea Toledo

Klga. María Constanza Marques

CESFAM Garín

lunes, 27 de julio de 2015

Tratamiento Kinésico Diplejía en el Adulto Mayor




Tratamiento Kinésico Diplejía en el Adulto Mayor
 
A continuación compartimos el tratamiento kinésico realizado por uno de los internos de kinesiología de la Universidad Autónoma en una usuaria con diagnóstico de diplejía espástica, el abordaje integral que se le da y de como ciertas conductas motoras parcialmente modificables pueden favorecer sus actividades de la vida diaria.
 








 Kinesiología Domiciliaria
CESFAM Garín

martes, 23 de junio de 2015

Taller de Manejo del Estrés Colegio Saint Mark Quinta Normal


Taller de Manejo del Estrés en Colegio
Saint Mark de Quinta Normal

El estrés es una enfermedad muy próxima de la cual somos candidatos. Controlarlo o prevenirlo es una de las actuales habilidades profesionales, tan esenciales como saber comunicarse, conocer idiomas o  trabajar en equipo. Más aún, se ha detectado una variante del estrés conocida como ´´del docente`` o burnout, cuta característica principal es que se desarrolla en profesionales que están en permanente contacto con personas a quienes ayudan o enseñan(educación y salud).
Hace unos días se realizó a profesores de Colegio Saint Mark de Quinta Normal un taller sobre manejo del estrés. A cargo de Kinesióloga y alumnos internos de Kinesiología de Universidad Autónoma dicho taller tuvo como objetivo comprender qué es el estrés docente y lograr adquirir estrategias para prevenirlo o tratarlo.










Comenzamos con la presentación sobre los signos de alerta y de una serie de estrategias para prevenir o tratar el estrés.




Ejercicios de respiración para controlar la ansiedad y estrés producido muchas veces por la sobrecarga de trabajo que sienten sobre todo al término de cada semestre.






Docentes realizan en pareja masaje facial de relajación.





Para finalizar realizamos sesión de relajación corporal



Agradecemos participación de profesores y esperamos sea de utilidad toda la información entregada para que lo puedan poner en práctica durante el resto de año académico.




Klga. Constanza Marques
  


miércoles, 3 de junio de 2015

Tratamiento Kinésico en Accidente Cerebro Vascular





Tratamiento kinésico en Secuelados de Accidente Cerebrovascular.

Luego de ocurrido un Accidente Cerebro Vascular, la evolución más probable es de recuperación (que rara vez será el 100%), siguiendo ésta una curva ascendente de pendiente progresivamente menor hasta alcanzar una meseta. Existe consenso en que la recuperación funcional global ocurre dentro de los primeros 6 meses desde el inicio del ACV, y que es precedida por la recuperación neurológica en un promedio de 2 semanas.

A continuación damos a conocer el tratamiento realizado por alumnos de Kinesiología Universidad Autónoma en uno de nuestros usuarios que cumple con dichas características, donde se puede evidenciar cambios significativos en el área motora durante la terapia.










                                                                                                                      Klga. Constanza Marques

miércoles, 27 de mayo de 2015

KINESITERAPIA MOTORA EN DEPENDIENTES SEVEROS

         

                Presentamos incorporación de internos de Kinesiología de la Universidad Autónoma a actividades realizadas por Andrea Toledo klga. de Programa de Dependientes Severos. 



             Como Centro Asistencial-Docente nos enriquece la incorporación de alumnos/internos a las diferentes actividades desarrolladas en el CESFAM. 


            Se adjuntan fotografias de visitas domiciliarias  integrales y de la entrega de trípticos informativos de higiene postural en forma de apoyo a sus cuidadores.


                                                                                   



            Nuestro objetivo es entregar tratamiento kinésico personalizados en base a las evaluacion previa,  cada paciente tiene diferentes necesidades y patologías que lo han llevado a depender en grado moderado/severo de un cuidador permanente. Por lo tanto abocándonos a esas necesidades se han realizado pautas de ejercicios para cada uno.









                                             Contribuido por Klga. Andrea Toledo

jueves, 16 de abril de 2015

Actividad Física en Plaza Garín, Quinta Normal








Actividad Física en Máquinas de Plaza Garín.

Internos de Kinesiología de la Universidad Autónoma asisten a Plaza Garín de la comuna de Quinta Normal para guiar a usuarios en uso adecuado de máquinas de ejercicios. Además, nos dan a conocer su opinión sobre la actividad física y como la implementación de ´´Plazas Saludables´´ en su barrio ayuda a mantener una vida deportiva más activa sin ningún costo.




Actividad física en adultos:

Los adultos activos tienen un menor riesgo de fractura de cadera o columna; presentan un mejor funcionamiento de su corazón, pulmones y músculos, mantienen más fácilmente el peso, y tienen una mejor masa y composición corporal.
Se recomienda a los adultos que dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana. Actividad física aeróbica, es toda acción motora que se realiza sin interrupciones, en forma constante, a una intensidad media, por un período de tiempo mínimo de 2 minutos.
Además se debe realizar dos veces o más por semana actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
Estas recomendaciones se aplican a todos los adultos sanos, salvo que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario. Son válidas para todos los adultos independientemente de su sexo, raza, origen étnico, o nivel de ingresos. También se aplican a las personas que estando en ese margen de edad sufren enfermedades crónicas no transmisibles no relacionadas con la movilidad, tales como hipertensión o diabetes.
http://eligevivirsano.gob.cl/actividad-fisica/

Klga. Constanza Marques


miércoles, 8 de abril de 2015

Taller de Actividad Física Infantil


 
 
 
 
 
 
 
 
Taller de Actividad Física Infantil

Hace unos días se dió inicio a talleres de Actividad Física Infantil dentro de Jardines y Escuelas de Lenguaje de la comuna de Quinta Normal que pertenecen a nuestro Centro de Salud Familiar Garín. Será llevado a cabo por Kinesióloga y alumnos de último año de dicha carrera de la Universidad Autónoma de Chile.




La propuesta tiene como objetivo potenciar la actividad física infantil e invitar a reflexionar a padres, madres y/o cuidadores sobre actitudes o comportamiento de  promoción de estilos de vida saludable en sus niñas y niños, todo esto como medida de prevención del sedentarismo y obesidad en un futuro cercano.




Es por tal que en la primera reunión de apoderados de Escuela de Lenguaje Padre Pío nivel transición, kinesióloga se hace presente tomando acuerdos y se acepta compromiso por parte de los asistentes para reforzar lo tratado en cada sesión y así obtengamos un aprendizaje significativo para sus niñas y niños.



´´No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños.´´
 Nelson Mandela




Klga. Constanza Marques V.
 

jueves, 27 de noviembre de 2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

jueves, 6 de noviembre de 2014

TEMAS DE PSICOMOTRICIDAD

Compartimos presentaciones preparadas por internas de la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma, a cargo de docente clínico Constanza Marqués, kinesióloga de la sala de Estimulación de nuestro CESFAM.

Contribuido por Klga. Constanza Marqués V.
Sala de Estimulación Temprana CESFAM Garín
Docente Clínico Universidad Autónoma









viernes, 17 de octubre de 2014

MASAJE INFANTIL EN SALA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CESFAM Garín- CECOF Antumalal

                  

El tacto es el primer sentido en desarrollarse dentro del útero y el último en desaparecer antes de morir....


                                                                 Contribuido por Klga. Constanza Marquéz
                                                                    Docente Clínico- Universidad Autónoma