Mostrando entradas con la etiqueta Funcionarios Cesfam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funcionarios Cesfam. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Masajes de Relajación en tarde de autocuidado




Nunca fue tan relajante ayudar....


Hace 2 semanas en nuestro centro se incorpora una nueva actividad de autocuidado: ´´Masajes de Relajación para Funcionarios´´, con el fin de terminar una semana de trabajo que pudo traer consigo alguna carga física y tensión emocional.
Kinesiólogas e internos de kinesiología de la Universidad Autónoma y U. de La Republica colaboran en esta actividad, con el fin de recaudar fondos para implementos terapéuticos a utilizar en visitas domiciliarias kinésicas, por lo que nunca fue tan relajante ayudar....


Agradecemos a los funcionarios que han colaborado con esta tarea y esperamos que hayan disfrutado su tarde con esta nueva terapia que complementamos con aceites aromáticos y música de relajación.

Próximamente daremos a conocer la cantidad de dinero recaudado y las nuevas adquisiciones que tendremos para trabajar con nuestros usuarios en sus hogares


Y para aquellos que aún no prueban este privilegio, dejamos algo para que se animen...

Beneficios del Masaje: 
Los beneficios de un masaje de relajación se producen tanto a nivel físico como emocional en la salud de una persona, pues al proporcionar una sensación relajante se disipan las tensiones y preocupaciones. 
La piel también se beneficia del masaje, pues al eliminar las células muertas de la piel, se ayuda a que el cuerpo libere con mayor facilidad los desechos de los productos metabólicos. Se aplica con énfasis en la espalda y parte baja del cuello, ya que es en esta área donde los signos de las preocupaciones, miedos e intranquilidad se concentran. El masaje ayuda al organismo a adquirir mejor educación postural, alivia molestias por las malas posturas y combate el estrés.










Si te sientes estresado, es hora de reconsiderar tus prioridades.......



Klga. Andrea Toledo

Klga. María Constanza Marques

CESFAM Garín

lunes, 4 de mayo de 2015

Funcionarios Cesfam: Andrea Toledo Gonzalez






ANDREA TOLEDO GONZALEZ
KINESIOLOGA EN TERRENO PROGRAMA PACIENTES DISMOVILIZADOS 

¿Que la motiva a trabajar en APS?
LO QUE ME MOTIVA A TRABAJAR EN APS , ES LA VOCACIÓN A SERVIR A NIVEL COMUNITARIO, TENER LAS GANAS DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES QUE DEBO VISITAR, EL TRABAJO PERSONALIZADO Y CERCANO QUE SE REALIZA EN APS

¿Cual es la importancia de su profesión en el CESFAM?
LA IMPORTANCIA DE MI PROFESIÓN EN  EL CESFAM ES  PREVENIR, REHABILITAR ,  EDUCAR, MANTENER,  MEJORAR EL CUIDADO Y LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE POSTRADO, APOYAR A SUS CUIDADORES,TODAS ESTAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN VAN A BENEFICIO DE NUESTROS PACIENTES, Y SU RED DE APOYO. 




lunes, 2 de marzo de 2015

Funcionarios Cesfam: Maritza Castillo Gonzalez




Maritza Castillo Gonzalez 
Medico General, Graduada en Cuba, julio 2013.
De  La Facultad de Ciencias Medicas de La Habana
Medico del equipo territorial #2 

¿Cual es su motivación para trabajar en APS?

Mi motivación de trabajar en la atención primaria de salud es que no solo se atiende al paciente desde el punto de vista de su enfermedad o por sus dolencias por las que acude a nuestro centro, sino  de forma psicosocial, ya que podemos acercanos un poco mas a su entorno familiar,y así poder contribuir y aportar de forma mas global.
Los pacientes nos ven todos los días , con algunos que vienen con mas frecuencia a consultarnos, creamos un ámbito  de confidencialidad  
maravillosa, que puede que en otros niveles de atención eso no se vea,ya que los pacientes en centros hospitalarios van y vienen.
Me motiva ser promotora de salud, ya que la base o nuestro objetivo fundamental es la prevención, a nosotros nos llegan los pacientes  en la mayoría de los casos con cierta  enfermedad o factor de riesgo por  primera vez, y de nosotros como médicos generales de atención primaria depende el curso de esa patología  y hacer posible  una mejor calidad de vida , y eso es un gran reto para todos nosotros.
Ademas , me rodean compañeros  maravillosos, con gran sentido de humanidad. también nos permite el poder cada día capacitarnos mas, y ser mejor persona ante todo.

¿Cual es la importancia de su profesión en el Cesfam?

Trabajar  para  ayudar a mis pacientes, y saber que cada día puedo contribuir algo nuevo es reconfortante ademas de mirar a la persona como un ser humano , y no  por su estatus social ni situación económica,
pero eso no implica que solo el medico sea importante en un consultorio, también son importantes el resto de los funcionarios y profesionales aportan cada día , para que esto sea posible.  Es verdad que el medico  de cabecera debe dar el ejemplo a seguir, pero no seria  tan  fácil sin la ayuda de mis compañeros. creo que todo se complementa.

Esto es algo que me ha sucedido en varias ocasiones, y comparto con ustedes quienes leen este blog,  algunos  pacientes,   solo  vienen a consulta a sentirse acompañados, a que los entienda, los aconseje , y le brinde una cálida sonrisa. y eso  es algo inigualable.
Creo que hay que escucharlos , ponerles una mano si fuese necesario en el hombro, y ser muy amable,ademas de pronunciar su nombre, y mirar siempre a el paciente a los ojos, realmente siempre eso se agradece.



lunes, 23 de febrero de 2015

Funcionarios Cesfam: Nicolás Saavedra





Nicolás Andrés Saavedra Saavedra.
Graduado de La Escuela Latinoamericana De Medicina, 10º promoción julio 2014, La Habana, Cuba.
Médico General del equipo territorial nº 2.

¿Qué lo motiva a trabajar en APS?

Lo que me motiva a trabajar en atención primaria es el sentimiento de que estoy pudiendo ayudar, al sector de la población más desprotegido, al paciente trabajador, obrero, inmigrante. Trabajo en APS para poder mirarme al espejo en las mañanas y poder ver el mismo hombre que hace aproximadamente 7 años atrás decidió convertirse en médico para poder, de algún modo, mejorar la calidad de vida de ese paciente más necesitado.

Trabajo en APS porque más que el sueldo a fin de mes, es el sentimiento de orgullo que me reconforta todos los días de que he podido ayudar un poco, tan solo un poco, con una palabra cálida, una buena explicación, un buen consejo para el futuro, el alivio del dolor de un paciente, disminuir el ahogo en un asmático, curar la infección…

¿Cuál es la importancia de su profesión en el CESFAM?

Todas las profesiones son importantes para que esa “maquina” que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población que atendemos, funcione. Mi profesión es un engranaje, que al igual que todos mis compañeros hace posible la correcta atención de los pacientes, que haría el medico sin la colaboración de las enfermeras y técnicos en salud ayudándolo siempre es sus procederes, o las nutricionistas para una correcta y exacta formula alimentaria, o las asistentes sociales que con sus consejos curan males que nuestros fármacos no alcanzarían jamás, o las matronas (y matrón) que nos ayudan con la atención de nuestras mujeres, previniendo problemas en sus embarazos, mejorando su salud reproductiva, evitando que padezcan de algunas enfermedades que pueden comprometer la calidad de vida o incluso la vida de las mismas, o de nuestras odontólogas que cuidan las sonrisa de todos nuestros pacientes, o de nuestros funcionarios de limpieza que mantienen a flote la dignidad de la atención entregada, o de nuestros funcionarios administrativos que son los reguladores de nuestra atención, ordenando y gestionando de la manera más eficiente. Todos ellos  contribuyen a que nuestra querida maquinaria de salud funcione.

Mi profesión, sin desmedro del resto, es la que tiene que ir al a vanguardia en el mantenimiento del delicado equilibrio del proceso salud-enfermedad, somos sin quererlo el eje central de la atención medica, recae sobre nosotros el peso de ser los máximos defensores de salud publica, responsabilidad que no podríamos llevar a cabo sin toda la colaboración de todas las demás profesiones de nuestro centro.





lunes, 9 de febrero de 2015

Funcionarios Cesfam: Ivanna Soto Ortiz



Ivanna Catalina Soto Ortiz
Matrona Universidad de Chile, Estudiante Magister en Salud Pública Universidad de Chile, Equipo Nº4.

¿Que la motiva a trabajar en APS?

Mi motivación por trabajar en la Atención Primaria está basada en la importancia que tiene este nivel de atención desde el punto de vista de la Salud pública como primer acercamiento con los usuarios. Por otra parte, la motivación se encuentra dada por la diversa gama de actividades que como matronas tenemos la posibilidad de realizar en este contexto.

¿Cual es la importancia de su profesión en el Cesfam?


Principalmente entregar una atención de calidad fortaleciendo el trabajo interdisciplinario dentro del CESFAM aportando con un enfoque de promoción de salud en el ámbito sexual y reproductivo de los usuarios, velando por la calidad de vida de las mujeres y sus familias a lo largo de todo el ciclo vital. 






jueves, 5 de febrero de 2015

Funcionarios Cesfam: Daniela Flores Farias




Daniela Flores Farías
Kinesiologa, Programa Postrados.

¿Que la motiva a trabajar en APS?

Mi motivación en la APS es dada por la necesidad del paciente y el entorno que lo rodea , de poder  otorgar una atención de calidad y por sobre todo empática. 
En la APS descubres el mundo que nos faltaba conocer, que hoy gracias a los esfuerzos y perseverancia estoy felizmente en este lindo CESFAM GARIN.

¿Cual es la importancia de su profesión en el Cesfam?

Principalmente fortalecer y potenciar la atención a nuestros usuarios y equipos territoriales del CESFAM. Lograr educar, ayudar y mantener una buena calidad de vida, abarcando todo lo que implica el termino para el paciente y su familia. Todo siempre se vera favorecido con el trabajo de un equipo multidisciplinario y unido.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Funcionarios Cesfam Garín: Francisca Bustos Cavada



Francisca Bustos Cavada
Cirujano Dentista 22 horas


¿Qué lo motiva a trabajar en APS? 
Me gusta mucho el servicio público, hice mi internado el verano del año pasado en este mismo CESFAM y conocí este mundo, me gusto el equipo y la calidad de atención que le daban a los pacientes.
Desde ese momento decidí que era lo que yo quería para mi y felizmente aquí estoy.


¿Cual es la importancia de su profesión en el cesfam? 
La salud dental muchas veces no se toma en cuenta, mi misión es crear conciencia, ayudar a los pacientes mas pequeños a mantenerse sanos siendo ellos mismos los que crean un hábito y en los pacientes que ya presentan daños, tratarlos y devolverles la salud oral.
Todo esto acompañado de una motivación personalizada ya que todos los pacientes aprenden de distintas maneras y diferentes ritmos, si le dedicamos el tiempo necesario podemos lograr grandes cambios.
Por otra parte, para nosotros los dentistas, los pacientes no son solo dientes, buscamos la salud a nivel integral y es nuestro deber hacer las respectivas derivaciones para lograr esta.
Un trabajo en equipo fortalece a un grupo humano y da mejores resultados que se ven reflejados en los pacientes.