Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2021

PARTICIPACIÓN SOCIAL EL SALUD

 

REUNIÓN AMPLIADA

CONSEJOS CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARÍN, CECOSF ANTUMALAL Y PLAZA MÉXICO

 

El día 25 de noviembre 2021, se realizó un especial encuentro del Consejo Consultivo de Usuarios/as y Comités de Salud de CESFAM Garín, CECOSF Antumalal y Plaza México, con el objetivo de realizar un encuentro virtual de despedida para Trabajadora Social Myriam Rodríguez, Encargada de participación Social CESFAM Garín, quien actualmente se encuentra en proceso previo a su jubilación.



Este encuentro se realizó a través de la plataforma zoom, dado la dificultad de realizar encuentros de manera presencial a causa de la pandemia COVID-19, considerando que la mayor parte de los integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios, esta conformado por personas mayores.


En este encuentro participaron Sra. Waleska Ramírez, como Directora (s) del CESFAM, trabajadoras sociales referentes de participación de Equipos Territoriales, Gestores Comunitarios, integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios/a y Comités de Salud, profesionales de Programa MÁS, enfermera a cargo de Programa del Adulto Mayor y médicos EDF, funcionarios que han trabajado de manera colaborativa con trabajadora social Myriam Rodríguez en el Programa de Participación Social en Salud y el Consejo Consultivo de Usuarios/as.


Señora María Pilquil, Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios, leyó una carta de despedida, en reconocimiento a labor realizada a trabajadora social Myriam Rodríguez, por su trabajo y compromiso con la comunidad:

“En representación del Consejo Consultivo de Usuarios y Comités de Salud de CESFAM Garín, el día de hoy, queremos darle las gracias y hacerle un pequeño reconocimiento, por todo el aporte que usted a realizado a la comunidad de usuarios de este CESFAM.


Muchas gracias, por su compromiso con las personas, y por ser parte de esta historia de organización social y comunitaria. Como Consejo Consultivo de Usuarios, seguiremos luchando, de manera comprometida por mejorar la salud de la comunidad en el territorio, sin embargo, este gran grupo que hemos formado, de alguna manera, es gracias a su compromiso con la salud pública y por enseñarnos a no bajar los brazos.



Hoy, le damos las gracias, por esto y mucho más, le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa en su vida, esperamos que se pueda reencontrar con su patria y su familia, por nuestra parte, la tendremos en nuestros corazones y la recordaremos con mucho cariño.

Como directiva del Consejo Consultivo y en representación de todos los integrantes de la comunidad, le damos las gracias por su labor, por su desempeño profesional, por ayudar siempre a quien lo necesito y dar una mano amiga a todos quienes hemos tenido el honor de trabajar junto a usted”.

Se realiza un especial agradecimiento a todos los participantes del Consejo Consultivo de Usuarios/as e integrantes de la comunidad, en conjunto con el Equipo de Salud, en especial a trabajadora social Myriam Rodríguez, por toda su entrega al trabajo comunitario y la salud publica en la comuna de Quinta Normal.

Le deseamos la mejor de las energías en este nuevo camino, que culmina con el proceso laboral y abre caminos al descanso y el encuentro con la familia, y en particular con su patria que es Colombia.

 

¡Muchas gracias por su compromiso Sra. Myriam Rodríguez, como Consejo Consultivo de Usuarios/as, siempre tendrá un espacio en nuestros corazones y comunidad!

 

Francisca Contreras Salazar

Encargada Participación Social (s)

Trabajadora Social

CESFAM Garín






martes, 30 de noviembre de 2021

PARTICIPACIÓN SOCIAL EL SALUD

 

Mesa Comisión en Salud comuna de Quinta Normal

CONSEJOS CONSULTIVO DE USUARIOS

 

El día 24 de noviembre 2021, se realizó el primer encuentro del año en curso, con la Comisión de Salud, convocado por las autoridades locales,  concejalas de la comuna de Quinta Normal.


Este encuentro se realizó de manera presencial en la Sala de Sesiones del Municipio, en donde se contó con la participación de comunidad representante de los Consejos Consultivos de Usuarios/as de CESFAM Garín, Lo Franco y Andes. 



Además se contó con la presencia de las concejalas Matilde Pérez, Antonieta Flores, Johana Cáceres y Margarita Ruz, quienes integran la Comisión de Salud en la I. Municipalidad de Quinta Normal, participó también la Directora de Salud, Sra. Gisela Obreque y las directoras de CESFAM Garín y Lo Franco.

Durante encuentro, los representantes de la comunidad manifiestan sus inquietudes en relación al apoyo de las actividades vinculadas con la promoción y prevención en salud, y la importancia de fomentar las actividades de participación social a nivel comunal. Se constituye una mesa de trabajo colaborativa con las autoridades locales de la comuna.



Se realiza un especial agradecimiento a los integrantes de la Mesa de Comisión en Salud a nivel comunal, y a las autoridades presentes de este encuentro.

Francisca Contreras

Encargada Participación (s)

Trabajadora Social

CESFAM Garín

 


 


martes, 2 de noviembre de 2021

PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE SALUD 2021

COMUNA QUINTA NORMAL 

El 28 octubre 2021, se llevó a cabo Encuentro Comunal en Quinta Normal, para la realización del Diagnóstico Participativo de Salud 2021, con la participación de las autoridades locales, representadas por la Alcaldesa y algunas Concejalas, Directora de Salud, Directoras y equipos de Salud de los CESFAM Garín, Lo Franco, CECOSF Antumalal, Catamarca y Plaza México; como también integrantes de los Consejos Consultivos de Salud, dirigentes vecinales, profesores/as de establecimientos educacionales, Asociaciones de Funcionarios/as de la Salud de Quinta Normal y representantes de los dispositivos de salud de la comuna: COSAM, CCR, CEDIAM y UAPO.

Este encuentro se realizó de manera virtual, considerando el contexto de la pandemia COVID-19, previniendo la exposición de los participantes a situaciones de riesgo de contagio, dada la contingencia sanitaria, entendiendo que gran parte de la comunidad y los integrantes de los Consejos Consultivos de Salud de la comuna, son personas mayores y considerando que la región metropolitana retrocedió a fase 3 de preparación, donde el aforo de actividades presenciales queda limitado.

El objetivo de este encuentro, fue llevar a cabo, un trabajo colaborativo entre las autoridades locales, los equipos de salud y la comunidad usuaria de los CESFAM Lo Franco y CESFAM Garín y los dispositivos de salud de la comuna, teniendo en cuenta que previamente, ya se efectuó la aplicación de encuestas virtuales, para conocer e identificar, por parte de la comunidad los principales problemas de salud, que aquejan en este momento a la población de Quinta Normal, enmarcado en el contexto de los determinantes sociales de la comuna, los que tienen un impacto importante, en la salud de las personas.

Durante el proceso de diseño y planificación de este diagnóstico participativo, se trabajó en conjunto con las y los dirigentes de los Consejos Consultivos de Salud, de ambos CESFAM, a quienes agradecemos sus aportes y compromiso, al igual, que con la dirección de salud y directoras de los centros de salud.

Se dio inició a este Encuentro, con las palabras de la primera autoridad de la comuna de Quinta Normal, Alcaldesa Karina Delfino y la Directora de Salud de la Corporación Comunal de Quinta Normal, se contó con la importante conexión virtual y participación de 91 personas.

El contexto de esta actividad, se efectuó a través de la presentación de un vídeo, con antecedentes del proceso diagnóstico, llevado a cabo, previo a este Encuentro.


En el intermedio, se realizó una pausa saludable, dirigida por la dupla del Programa MAS del CESFAM Lo  Franco, con actividades de estimulación física y cognitiva. 

Posteriormente, se conformaron grupos de trabajo en diferentes salas virtuales, para analizar los problemas de salud identificados previamente en las encuestas virtuales de acuerdo al ciclo vital, sus determinantes sociales y propuestas o estrategias de solución posibles a desarrollar en el 2022, con la participación de la comunidad, las organizaciones sociales, los equipos de salud de la comuna y el intersector.











Para dar a conocer las propuestas de cada uno de los grupos de trabajo, se realizó un plenario, presentando las estrategias por ciclo vital: Infantil, Adolescente, Adulto, Personas Mayores; considerando también el ámbito de la Satisfacción Usuaria.

Se contó con una significativa participación y reflexión de los asistentes, teniendo como resultado valiosos aportes y enriquecimiento del Diagnostico Participativo de Salud 2021, como un importante insumo, que permitirá desarrollar acciones de trabajo conjunto en la comuna, en El Plan de Salud año 2022.

Hacemos extensivo nuestro agradecimiento, por el trabajo y opiniones compartidas en este Encuentro Comunal, a las autoridades locales, integrantes de la comunidad de los Consejos Consultivos de Salud de los CESFAM Garín y CESFAM Lo Franco, organizaciones sociales, profesores/as, Asociaciones de Funcionarios/as de Quinta Normal, como a las Directoras/es y funcionarios/as de los diferentes dispositivos de salud de Quinta Normal y del intersector.

sábado, 30 de octubre de 2021

 PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD

REUNION COMUNAL CONSEJOS CONSULTIVOS DE SALUD CESFAM GARIN - CESFAM LO FRANCO 

Y DIRECCION DE SALUD QUINTA NORMAL

El 19 de octubre 2021, se realizó reunión con la participación de Dirigentes de los Consejos Consultivos de Salud, Directora de Salud Sra. Gisela Obreque y Directoras de los CESFAM Garín y CESFAM Lo Franco.

En primer término, se informó por parte de Directora de Salud, aspectos relacionados con la infraestructura de los CESFAM Garín y Lo franco como también de los CECOSF Catamarca y Antumalal, dado su nivel de deterioro, el cual se ha ido verificando en vistas efectuadas en terreno con las nuevas autoridades de la comuna de Quinta Normal, señalando que tampoco se ha logrado concretar la propuesta de trasladar dependencias del CESFAM Lo Franco al Hospital Félix Bulnes Cerda. 

Informa sobre el desarrollo del proceso de vacunación COVID-19 en Quinta Normal, de acuerdo a los establecido por el MINSAL y el avance de la vacunación escolar en los establecimientos educacionales.

Da a conocer también, los avances en el diagnóstico de salud 2021, el Plan de Salud 2022 y el presupuesto, el cual será presentado en noviembre a la Comisión Municipal, la propuesta del presupuesto requerido, para posterior aprobación por el Concejo Municipalacordando que el día que se realice esta reunión, puedan asistir las/os dirigentes de los Consejos Consultivos de Salud. 

Asimismo, se plantea por los dirigentes de los Consejos Consultivos de Salud, la necesidad de habilitar toldos y sillas en los lugares de atención de los diferentes centros de salud, dada la pandemia COVID-19, ha sido necesario que las personas esperen afuera de los centros de salud, en las veredas, elementos que se requieren en forma urgente, dadas las condiciones climáticas. 

Trabajadoras Sociales Encargadas de Participación Social, informan sobre proceso metodológico que se está llevando a cabo, para el Diagnóstico Participativo de Salud 2021 comunal, se realizará la culminación de éste con un Encuentro a nivel comunal, con autoridades locales, integrantes de los Consejos Consultivos, equipos de salud de los diferentes dispositivos de la comuna de Quinta Normal y dirigentes sociales. Se planifica encuentro para el 28 de octubre, acordando hora con los dirigentes de la comunidad y participantes de 16:00 a 18:00 y consensuando metodología a utilizar.

jueves, 7 de octubre de 2021

REUNIÓN COMUNAL QUINTA NORMAL CONSEJOS CONSULTIVOS DE SALUD CESFAM GARIN - CESFAM LO FRANCO

 

Con fecha lunes 27 de septiembre 2021, se realizo reunión mensual de Participación Social, en donde se cuenta con la presencia de Directora de Salud de la Corporación Comunal de Desarrollo, Srta. Gisela Obreque, directoras de CESFAM Garín y Lo Franco, dirigentes de los Consejos Consultivos de Usuarios y encargadas de participación social de ambos CESFAM.


Esta instancia de encuentro y coordinación, se ha podido mantener, a través de reuniones mensuales en forma telemática, en donde convoca a participar los terceros martes de cada mes.

Directora de salud informa durante comienzo de reunión, el término del estado de Excepción a nivel nacional, en donde se mantienen dos instrumentos desde el Ministerio de Salud para seguir enfrentando estado de emergencia, que son el Código Sanitario y la Alerta Sanitaria. Es importante considerar que la pandemia aún no ha terminado, por lo cual se realiza énfasis en seguir cuidado la salud y nuestras vidas, y la continuidad de medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones.

 

 


Directora de Salud informa que alcaldesa de Quinta Normal, Srta. Karina Delfino, se ha encontrado realizado visitas en terreno a los diferentes Centros de Salud de la Comuna, visitando el paso viernes 24 de septiembre CECOSF Antumalal y CECOSF Plaza México, visitas que tuvieron como propósito conocer las condiciones en las cuales se encuentran estos centros de salud.

 

Informa Directora de Salud, que se encuentra pendiente la realización de reunión con el Servicio de Salud Occidente, para coordinar como se va a generar la gestión del cambio de las dependencias del CESFAM Lo Franco, COSAM, y dispositivos de salud de Quinta Normal, a las instalaciones del hospital Félix Bulnes Cerda.


Encargadas de Participación Social, informan que se ha dado inició al proceso de aplicación de la Encuesta de Diagnóstico Participativo en Salud 2021, en CESFAM Garín y Lo franco. Encuesta considera amplios temas de intervención en salud, como conocer los principales problemas que afectan a la comunidad, los determinantes sociales y posibles soluciones a trabajar, con la finalidad de conocer la percepción de los usuarios/as y comunidad durante este proceso de contingencia sanitaria a causa de la pandemia. Se acuerda, que encuentro final de Diagnóstico Participativo en Salud 2021, se realizará con fecha 28 de octubre de manera telemática desde las 17 horas. 

 

Asimismo, se agradece a la Directora, dirigentes del Consejo Consultivo de Usuarios y Encargadas de Participación Social del CESFAM Garín, por haber generado este valioso espacio de encuentro.

 

Francisca Contreras

Trabajadora Social

CESFAM Garín

jueves, 5 de agosto de 2021

 PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD

ENCUENTROS COMUNITARIOS Y DE CONVERSACION SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE          Y MINISTERIO DE SALUD      

Durante julio 2021, se llevaron a cabo Encuentros Comunitarios Virtuales de Participación Social, organizados por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y el MINSAL, en el que participaron dirigentes de los Consejos Consultivos de Usuarios de la Salud, líderes territoriales y Encargad@s de Participación Social de la red de salud Occidente. 

Los temas tratados en el contexto de la pandemia COVID-19, estuvieron abocados a la entrega de información y difusión sobre la actualización del Plan Paso a Paso, establecido por el MINSAL, para el avance o retroceso de las diferentes comunas, de acuerdo al comportamiento de la pandemia en cada sector, clarificando especialmente, dudas e inquietudes respecto a lo que esta permitido en cada una de las fases, en el caso de la Región Metropolitana
 que se encuentra en fase 3.

Posteriormente se realizó un nuevo encuentro, organizado por la Subsecretaria de Redes Asistenciales del MINSAL y el SSMOC., donde se dieron a conocer lineamientos generales, conceptos básicos y relevantes sobre la Participación Social en Salud y la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, de las Organizaciones de la Sociedad Civil, realizando un importante intercambio de opiniones y aclaraciones con los participantes, en relación a los temas tratados.

Agradecemos la invitación a este tipo de Encuentros con la participación de líderes comunitarios, equipos de salud y asesores/as del MINSAL y SSMOC., que contribuye a fortalecer la Participación Ciudadana, especialmente, en estos tiempos de pandemia, donde se ha visto debilitada, debido al confinamiento de las personas en sus hogares. 

Asimismo, hacemos extensivo nuestro agradecimiento a las/os dirigentes de los Consejos Consultivos de Salud del área Occidente y líderes territoriales, donde se visualizó una importante participación de más de 60 personas, con interés por informase y participar activamente en estos conversatorios. 

lunes, 6 de abril de 2020

Participación Social en Salud

REUNIÓN COMITÉ DE GESTIÓN USUARIA
2 MARZO 2020

 OBJETIVOS

 -Identificar y priorizar focos críticos relacionados con la calidad de la atención y satisfacción usuaria, basados en los instrumentos de medición aplicados en el año 2019 en conjunto comunidad y equipo de salud y formulación Plan de Satisfacción Usuaria 2020 del CESFAM Garín, CECOSF Antumalal y Plaza México. 














 -Presentar y analizar el comportamiento de las Solicitudes Ciudadanas (OIRS), período comparativo enero – febrero 2019- 2020 con la finalidad de transparentar con la comunidad organizada, el tipo de solicitudes, gestiones, respuestas realizadas en relación a éstas y propuestas de mejora.

viernes, 31 de enero de 2020

Participación Social

PARTICIPACIÓN EN II JORNADA DE
INNOVACION PARTICIPATIVA EN SALUD
El 30 de enero 2020, la Dirección del CESFAM Garín, Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios y equipo de salud se hicieron presentes en la II Jornada de Innovación Participativa en Salud, organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
En esta instancia se efectuó la exposición de las principales iniciativas de innovación desarrolladas en la Red Asistencial durante el 2019, cuyo objetivo es impulsar un modelo de gestión de la innovación por parte del Servicio de Salud Occidente. 

Como CESFAM Garín se participio exponiendo en póster dos iniciativas de Buenas Prácticas desarrolladas en el 2019, correspondientes al Trabajo de Acompañamiento de Monitores Comunitarios a personas mayores de los diferentes sectores que presentan situaciones de vulnerabilidad. Asimismo, se presentó la Buena Práctica relacionada con Usuarios Policonsultantes y su Asociación con Patología Psiquiátrica

Jornada que contribuyó al intercambio de experiencias e innovaciones en conjunto equipos de salud y usuarios del Sistema Público de salud tanto de hospitales como centros de salud familiar, felicitamos y agradecemos al Servicio de Salud Occidente el generar esta instancia de compartir e intercambiar experiencias respecto a este tipo de iniciativas que enriquecen el quehacer, promoviendo el incursionar en la innovación participativa y de buenas prácticas en la red de salud.