miércoles, 30 de julio de 2014


 
Hoy quiero hablarte de algo que como padre o madre te habrás preguntado alguna vez… o quizá no… “¿sé escuchar a mi hijo?” ¿Cuántos de nosotros llegamos a casa y estamos con el móvil, cocinando, mirando la tele o leyendo el periódico mientras “escuchamos” a nuestros hijos? ¿Te suena? Todos los hacemos, sí. Y no hay que machacarse o culparse por ello. Simplemente toma conciencia, date cuenta. Porque para escuchar bien, lo primero que se requiere es estar presente. Estar 100% enfocado en lo que se está haciendo, en este caso escuchar.
En nuestros talleres no son pocos los padres y madres que nos dicen “mi hijo no me cuenta sus cosas, las cosas que le preocupan”. Y no nos extraña. Porque muchas veces este problema surge simplemente porque no escuchamos como debemos. ¿De verdad le contarías tus cosas importantes a alguien con quien no te sientes escuchado? ¿Y qué entendemos por una buena escucha? Cuando escuchas con atención, con auténtica presencia, estás captando lo que tu hijo te dice….y lo que no te dice. Estás captando su lenguaje corporal. Estás captando en definitiva sus emociones. Las emociones que hay debajo de sus palabras. Y si sientes curiosidad y escuchas bien, estarás captando sus valores, lo que es importante para él o ella. Su esencia. Piensa por un momento en alguien especial. Alguien que creyó o cree en ti. Alguien que supo llegar a tu esencia. Alguien que te hizo crecer, que te apoyaba de verdad. Y ahora piensa en cómo te escuchaba esa persona. Piensa en esa sensación de profunda comprensión, de presencia. ¿A que era o es muy agradable? Ese es el regalo que quiero que le des a tu hijo. Escucha profunda, con presencia. Y para ello solo debes tomar conciencia y decirte cuando estés con tu hijo “ahora voy a dejar de hacer lo que estoy haciendo y me voy a centrar en escucharlo, con todo lo que soy”. Y no es necesario hacerlo siempre. No podemos estar concentrados en algo permanentemente. Tan solo toma conciencia y hazlo cuando sea importante. 10 minutos al día es suficiente. No se trata de cantidad, se trata de calidad. Prueba a hacerlo. Escucha. Es un regalo. Para tu hijo y para ti.

Documento propocionado por Coaching Padres AEIOU

PERSONAS EN SITUACION DE CALLE

¿LO QUE NOS CUESTA VISIBILIZAR O NO 
QUEREMOS VER?

¿Qué sabemos de las personas en situación de calle? Una mirada desde la Academía.

Seminario organizado por el Centro de Políticas Pública de la Universidad Católica y el Movimiento Ciudadano Callelink, "que vincula a personas y organizaciones para el reconocimiento de la ciudadanía de las personas en situación de calle en Chile y América Latina. Trabajamos para generar políticas públicas, incidencia y cambios legislativos que permitan superar la situación de calle. Tomando los aprendizajes de experiencias nacionales e internacionales, CalleLink busca sumar esfuerzos de amplios sectores de la sociedad para trabajar unidos en pos de esta causa".

29 de julio de 2014

Seminario al que asistimos  con el Director del CESFAM Garín, Dr. José Luis Contreras, en relación a reflexiones acerca de que sabemos  sobre la situación de calle de las personas en Chile.

Aproximadamente 15.000 personas viven en situación de calle  en Chile o "sinhogarismo" (personas sin hogar), el 84% en su mayoría son hombres, edad promedio 40 a 50 años.

El Académico Pedro Cabrera del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, nos instó a reflexionar sobre el rol no solo desde la academia en cuanto a la investigación de este fenómeno, sino el papel que cada uno de nosotros juega en la sociedad frente a situaciones diarias y cercanas de personas en situación de calle en nuestra ciudades varios de los académicos y Ministra de Desarrollo Social, también nos instaron a interpelarnos desde cada un@, que hacemos, como nos acercamos  y como entendemos esta situación?

El Profesor Cabrera, planteó algunas estrategias de abordaje basados en experiencias de países europeos, sobre la "magia del hombre invisible" con algunas políticas que apuntan a encerrar, desplazar y ocultar lo que no queremos ver sobre las personas sin hogar, para lo cual nos preguntarnos cuales son las políticas y  estrategias existentes en Chile y lo que hacemos desde nosotr@s? que sabemos de las cuentas y cuentos (cuántas personas y sus relatos, sus historias).
El compartir este espacio, nos lleva a invitarles a reflexionar a la sociedad civil y equipos de salud,  desde una mirada holística, reconociendo y visibilizando como  la ciudadanía enfrenta esta problemática, para superar los prejuicios, estigmas y poder aportar a soluciones acordes a las características y entendimiento de las personas en situación de calle, generando alternativas acordes a la inclusión e integración y a pensar estrategias preventivas.

TRIPTICO INFORMATIVO SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA CESFAM GARIN

CELEBRACION SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA CESFAM GARIN


martes, 29 de julio de 2014

Salud en Todas las Políticas #SaludTP: La salud fuera del Ministerio de Salud


Por Sebastián Peña (@spenafajuri), médico salubrista

¿Cómo podemos mejorar la salud de la población chilena? Para decepción de muchos, la respuesta no tiene que ver con una reforma a los hospitales ni con modificaciones al financiamiento del sistema de salud. Los servicios médicos sólo son responsables del 20% de la salud de una población. Un 40% depende de factores sociales y económicos, 30% a los comportamientos en salud y 10% al ambiente físico (natural y construido). La salud de una población se construye mayoritariamente por políticas públicas de otros sectores y NO del sector salud.
Esto rompe varios paradigmas. En primer lugar, nos aleja del “hospitalocentrismo” que ha ahogado a la salud pública y a la medicina chilena los últimos 30 años. También rompe esa visión, a mi juicio errónea, de la promoción de la salud alojada en la APS con un enfoque individual, o apoyada en lo colectivo en forma de charlas, talleres y power points.
logo congresoLa verdadera lucha que propone Salud en Todas las Políticas es poner el centro de la atención en las políticas públicas de otros sectores que impactan en salud.
La Reforma Tributaria, por ejemplo, es (o era) una gran oportunidad para implementar la forma más costo-efectiva para reducir el consumo de sustancias dañinas: aumentar el impuesto al tabaco, alcohol y productos azucarados. La Reforma Educacional nos permite sacarle la pesada mochila a aquellos que corren con desventaja. El abanico de políticas públicas con impacto en salud es hermoso y desconocido para los profesionales de la salud: Tratados de Libre Comercio, subsidios agrícolas, políticas de vivienda y urbanismo, defensa, construcción de cárceles, normas ambientales, políticas sociales y de empleo.
Salud en Todas las Políticas nos saca de nuestra área de confort para ponernos en un terreno de pares donde nuestros argumentos se baten con los de economistas, abogados, sociólogos y políticos. Esto implica el gran desafío de repensar nuestra base de herramientas epidemiológicas, expandir el campo a las ciencias políticas y económicas, e incorporar en la salud pública a profesionales con una visión y formación distinta a los profesionales de la salud. En el siglo XXI, implica también abordar con fuerza los conflictos de interés asociados con el poder corporativo de la gran industria farmacéutica, de alimentos, tabaco, alcohol, armas, entre otras.
Por eso es bienvenido que esta nueva versión del Congreso Chileno de Salud Pública y Epidemiología, que comienza el 23 de Julio, esté centrada en torno a Salud en Todas las Políticas. Entre los imperdibles estará la ponencia de Eeva Ollila, una de sus principales exponentes en Europa, que presentará la experiencia de Finlandia; y la presencia de Simón Barquera y Jaime Miranda, dos de los más notables epidemiólogos latinoamericanos. Es un primer paso para que comencemos a debatir cómo podemos construir una sociedad más saludable incorporando la salud en todas las políticas.

lunes, 28 de julio de 2014

Asamblea Consejo Consultivo CESFAM Garín

ASAMBLEA CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN
El pasado 23 de Julio de 2014, se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria,  del Consejo Consultivo de Usurarios del CESFAM Garín, en la que se contó con la participación del equipo técnico del Servicio de Salud Occidente del Area de Participación Ciudadana.



Asimismo se efectuó la presentación del Dr. José Luis Contreras, quien retomo nuevamente las actividades como Director del CESFAM Garín.

Asistieron representantes de Juntas de Vecinos, especialmente dirigentes nuevos de las Unidades Vecinales 19 y 20, como también nuestros comprometidos/as integrantes del Consultivo,  que participan en forma regular, como el representante de la Sub-comisaria de Lo Besa Sargento Patricio Cartagena y el equipo de promoción y participación del CESFAM Garín. 

Asistieron a esta asamblea Internos de Medicina de la Universidad de Chile, fortaleciendo la formación académica de los profesionales, insertando el trabajo comunitario como un eje fundamental en el desarrollo del  modelo de salud familiar, en su quehacer profesional.
Se realizó un dialogo respecto a las  formas de participación y expectativas de la comunidad en el nivel local,  relacionadas con las situaciones de gestión y financieras que presenta la salud municipal en Quinta Normal, como también inquietudes por parte de la comunidad,  referente  a la falta de asignación de recursos desde el Servicio de Salud Occidente, al desarrollo de la participación social.

Asimismo se planteó fortalecer lazos y mayor vinculación de las Asociaciones de Funcionarios del CESFAM Garín,  con el Consejo Consultivo de Usuarios,  para abordar en conjunto los temas relacionados con los recursos financieros y la gestión de la salud municipal.
El Consultivo en movimiento paliando el frío y 
el trabajo comunitario en salud.
Posteriormente se realizaron trabajos grupales, retomando el diagnóstico participativo en el que se identifico como una de las necesidades sentidas por la comunidad,  la falta de una red de voluntariado de acompañamiento a los adultos mayores más vulnerables y semi- autovantentes.

Se efectuó análisis respecto a como observan y perciben a los adultos mayores en la comuna de Quinta Normal, quienes participan en el Consultivo y propuestas de intervención conjuntas por la comunidad,  el equipo de salud y el intersector.
Encargada de Promoción y Participación del equipo territorial Nº 4. Matrona Lilian Hidalgo, presenta también percepción y propuesta del equipo de Promoción y Participación del CESFAM Garín, para abordar en conjunto el tema de la red de apoyo a los Adultos Mayores más vulnerables del sector.
Agradecemos la asistencia a esta Asamblea de los participantes, las reflexiones y aportes entregados en esta Asamblea, importante insumo para fortalecer el trabajo de gestión en salud y las redes de apoyo.

HOY 28 DE JULIO DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS


Lactancia materna: lo natural, si bueno, dos veces bueno

Los movimientos en defensa de la vuelta a la lactancia materna llevan al articulista a poner de manifiesto las consecuencias insanas y económicas de la práctica alternativa que, incluso, han llevado a considerar impúdico dar de mamar en público. 

 
Del termómetro al biberón
El termómetro de mercurio permitió medir la temperatura corporal con facilidad y eso cambió la percepción de la fiebre. De algo molesto pero positivo pasó a algo molesto y negativo. Con ello se justificó la intervención médica, la venta de la aspirina y otros antitérmicos y el negocio de la industria farmacéutica.
Con el invento del biberón (mamadera, mema, mamila, pepe, pacha, tetero) sucedió lo mismo, que se convirtió en modelo de modernidad e instrumento de transmisión de una ideología que hace importante el trabajo de los médicos pediatras y el negocio de la industria alimentaria.
Ambos inventos son de comienzos del siglo XVIII y ambos se popularizaron en el siglo XX. El termómetro, de la mano de Bayer y de la aspirina, y el biberón de la mano de Nestlé y de sus leches artificiales. Ambos inventos tienen sus beneficios, pero lo que predomina son sus daños. Los antipiréticos llevan haciendo daño desde el principio del siglo XX, las leches artificiales desde mediados del siglo XX.
Los médicos pediatras negociantes han sido los principales agentes tóxicos en la transmisión de las ideas contra la fiebre y a favor de la lactancia artificial.
Ahora los pediatras se han sumado a las campañas de promoción de la lactancia natural pues siempre los hubo razonables entre ellos
Tales ideas médicas “cuadran” con las expectativas de una población que busca la comodidad y el efecto rápido de las intervenciones sanitarias. Lo que se quiere es eliminar todo problema con respuestas inmediatas y radicales. ¿Molesta la fiebre? Un antitérmico (¡o un baño!) y se acaba de raíz con la incomodidad. ¿Exige una presencia y organización la lactancia materna? Sin duda, un biberón y leche artificial y se resuelve por completo la cuestión.
Ambas ideas médicas “cuadran” con los intereses de una especialidad que se ha expandido sin justificación desde el hospital a la consulta ambulatoria, con los deseos de una población que aspira a vivir sin inconvenientes y, sobre todo, con los intereses de los accionistas de las industrias que ponen el beneficio monetario por delante de la salud de pacientes y poblaciones.
También cuadran estas dos ideas con los deseos de empresarios y políticos de disponer de una mano de obra constante, como si fueran robots. Humanos insensibles a la fiebre, humanos que no precisan dedicar tiempo a la crianza. Humanos cuasi-esclavos, humanos “normalizados”, previsibles y descartables. Humanos sin sexo, ni mamas, ni lactancia materna. Humanos de horarios continuados y extensibles. Humanos sin derechos. Humanos inhumanos. Humanos controlados hasta en sus cuerpos (“biopolítica”).
Desde el punto de vista del negocio pediátrico parece que todo ello es fácil y sin consecuencias negativas. La cuestión es distinta desde el punto de vista de la clínica y de la salud pública. El abuso de antitérmicos complica la evolución de las enfermedades infecciosas, reduce el riego coronario y provoca infartos de miocardio y el “bajar” la fiebre bruscamente conlleva la alteración profunda de los mecanismos termo-reguladores. Del mismo modo, la lactancia artificial incrementa las infecciones y especialmente las diarreas, sobrecarga la economía familiar, elimina el contacto físico y los vínculos psicológicos de “dar la teta” y hace al bebé dependiente del suministro de agua potable.
Las industrias establecieron firmes enlaces con los pediatras negociantes desde el comienzo de la especialización, y así seguimos más de un siglo después, por ejemplo con el estrecho vínculo con las industrias farmacéuticas productoras de vacunas y las industrias alimentarias tipo “galletas dinosaurios”, leches artificiales y demás. En España medio supermercado lleva el logo de la Asociación Española de Pediatría, la misma que defiende cada nueva vacuna por más esotérica que sea. Ya se sabe, quien paga manda.
De los pediatras negociantes a los censores religiosos
Dar la teta es natural y bueno y, por tanto, dos veces bueno. Lo único, que hay que dar la teta cuando el bebé lo pide y eso puede ser muchas veces en lugares públicos.
Dicen que una consecuencia de dar poco la teta en la primera infancia es luego la adoración extrema de las mamas. Pudiera ser, pero desde luego cada vez es menos erótico el desnudo pectoral y más “caliente” su velada exhibición. Lo vemos en las piscinas y playas de medio mundo. En todo caso, la exhibición mamaria es cosa de cada día con los sostenes que “empujan” y las camisetas que “traslucen”. El erotismo está en la mirada a la intuida presencia más que en la exposición directa escabrosa.
Han desaparecido, pero no del todo, aquellos pediatras que defendían la alimentación artificial con leches de otras especies y que alababan el “engorde” de los bebés como si fueran cerditos. Ahora los pediatras se han sumado a las campañas de promoción de la lactancia natural pues siempre los hubo razonables entre ellos y al final se han logrado imponer, aunque las leches artificiales siguen siendo básicas en los presupuestos de las sociedades “científicas” del ramo. Ahora la oposición parte de una censura religiosa retrógrada que ve la lactancia materna en público como actividad impúdica.
Hay que ser pervertido para ver impudicia en la alimentación a la teta hecha habitualmente con recato en ambiente tranquilo que favorezca la succión del bebé. Quien vea este acto natural y sano como impúdico no se extrañará que las mujeres sean obligadas a llevar el burka en Afganistán. Son formas de represión similares por más que se quieran ver como dispares. Los cristianistas censores de la lactancia natural son tan fundamentalistas como los islamistas represores de la mujer.
Por extraño que parezca, hay redes sociales, como Instagram y Facebook, en que se han censurado las fotografías en las que una mujer estaba dando de mamar. Ha sido política de Facebook pero también iniciativa de usuarios que se quejaban de la obscenidad de la “exhibición” de pechos femeninos en tales imágenes. Hay que ser obsceno y obseso para reclamar contra fotografías de madres amamantando como si fueran exhibiciones mamarias en puticlubs.
Afortunadamente, tal censura empezó a cambiar en Facebook en 2014
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140618/abci-facebook-permite-mujeres-pechos-201406181844.html
Esta represión no es privativa de las redes sociales, pues también se ha dado en otros ámbitos, como tiendas de ropa y aviones comerciales
http://elventano.blogspot.com.es/2013/08/primark-no-deja-amamantar-bebes-ni-en.html
http://lactanciaenlibertad.org/noticias/el-pais/
Hay pervertidos censores que querrían ver a los hombres y mujeres separados para siempre desde el nacimiento hasta la muerte (¡incluso en las escuelas!), envueltos en burkas y con las mamas y los genitales externos mutilados. La religión es lo que tiene, que cría extremistas cuya censura no tiene fin. Querrían secuestrar a las mujeres que amamantan para que lo hicieran recluidas en sus casas. Hemos pasado de pediatras promotores de alimentación artificial a fundamentalistas censores de la lactancia materna.
Lactancia materna, el efecto pernicioso de “medir y pesar” al bebé
La lactancia natural es parte de la alimentación del humano en los primeros días de existencia y por ello en los países en desarrollo puede evitar millones de muertes
“Medir y pesar” al bebé es actividad con beneficios y perjuicios, como toda actividad médica. Pero en niños sanos “medir y pesar” es actividad que no aporta nada, salvo negocio a los pediatras negociantes y a sus industrias. El bebé sano no debería ser visto por ningún pediatra pues lo “intoxica” en su afán de determinar exactamente su grado de salud.
El fomento de la lactancia natural es una actividad de prevención primaria. La lactancia natural es parte de la alimentación del humano en los primeros días de existencia y por ello en los países en desarrollo puede evitar millones de muertes. En los países desarrollados, y siempre, ayuda a que los niños sean más sanos sin engordar en exceso. Es decir, los niños criados al pecho derrochan bienestar sin ser rechonchos. Lamentablemente, la gordura del niño se interpreta todavía a veces como signo de salud y en este sentido ganan los niños criados con leche en polvo (“piensos compuestos, artificiales”) y por ello para fomentar la lactancia natural hay que reforzar a la madre respecto al efecto comparativo a favor del peso y altura (no de la salud) entre niños criados al pecho y niños criados con leches artificiales.
“Medir y pesar” al niño sano va en contra de la lactancia natural, va en contra de la salud del niño, va en contra de la crianza saludable, va en contra de la salud de la madre, va en contra de la salud pública. “Medir y pesar” al niño sano es parte de la biopolítica que pretende controlar globalmente al humano a través del control de su cuerpo.
La lactancia natural es buena para el lactante pues satisface su instinto de mamar al tiempo que le une a la madre, le aporta bacterias, anticuerpos, hierro y ácidos grasos de cadena larga (fundamentales para la maduración cerebral), está siempre a la temperatura ideal, tiene variedad en el gusto dependiendo de las comidas y bebidas de la fuente, es de uso reservado y exclusivo, hay “barra libre”, es muy digestible, hay “dos por falta de una”, la succión ayuda al desarrollo dental sano y su consumo se asocia a menor incidencia de estreñimiento y de muerte súbita en el presente, y en el futuro a menor incidencia de enfermedades varias, como asma y otras.
La lactancia natural es buena para la madre, ya que crea fuertes vínculos con el bebé, es placentera y gratuita, se transporta sin coste adicional, se “prepara” al instante, en su punto y sin cacharro alguno que llevar ni limpiar, es compatible con otras actividades (charlas, conferencias, clases, televisión, cine, teatro, disfrute del aire libre y más), genera orgullo y autoestima de “madre”, produce admiración en los varones, ayuda a recuperar el peso previo al embarazo, mejora la involución del útero, frena la ovulación (lo que ayuda al disfrute de la sexualidad sin temor a embarazo), provoca respeto y envidia en las mujeres (hasta cierto punto), y conlleva menor incidencia de anemia en el presente y menor incidencia en el futuro de problemas varios de salud, cáncer de mama incluido.
“Medir y pesar” al bebé sano es parte de la biometría que justifica la biopolítica. Se pretende controlar a los humanos controlando sus cuerpos y los médicos cumplen funciones insanas al implantar, defender y difundir “pesos y medidas” que van contra lo bueno y natural, como la lactancia materna.
¡Pobres madres y pobres bebés sanos, expuestos innecesariamente a los gramos y centímetros de rigurosos y perjudiciales percentiles de falsa apariencia científica!

domingo, 27 de julio de 2014

AGOSTO :Mes de la Solidaridad..a practicarla en Agosto y siempre.



Se nos viene Agosto,Mes de la Solidaridad...un adelanto para reflexionar.
Acompañamiento,escucha activa,un saludo,una palabra...Solidaridad,un valor que todos debemos cultivar y desarrollar.

La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles.

En sociología, la solidaridad en la comunidad es el sentimiento de unidad basado en intereses o en metas comunes, compartido por muchos individuos, para pertenecer a un mismo grupo social, para trabajar unidos para lograr una misma meta o para luchar juntos por un mismo motivo. La solidaridad es saber comportarse con la gente, es un acto social, y también se refiere a la cohesión o a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. Esta cohesión es debida a la adhesión de cada uno de los miembros a unos mismos valores y a unos mismos principios, o también, en una empresa, se denomina solidaridad orgánica a la interdependencia que existe entre los diversos individuos debido a la fuerte especialización de cada uno de ellos y a la irrupción de la división técnica del trabajo en diferentes funciones. 
La solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las personas.

¿Qué es más eficaz para reducir el sobrepeso, hacer seis comidas diarias o solo dos?



Para personas con sobrepeso los nutricionistas suelen recomendar, en el marco de una dieta equilibrada, realizar cinco o seis comidas diarias en tomas poco abundantes en lugar de pocas ingestas más copiosas. Éste ha sido hasta ahora uno de los principales pilares de las dietas dirigidas a la reducción del peso corporal en personas con sobrepeso u obesidad que quieren ganar salud y, por ende, mejorar su calidad de vida.
Pero recientemente un equipo de investigadores del Instituto para la Medicina Clínica y Experimental de Praga publicó en la revista Diabetologia los resultados de un trabajo (http://goo.gl/UNo3As) que concluye que hacer dos comidas fuertes al día reduce el peso corporal y el contenido de grasas hepática en mayor medida que una dieta de seis comidas diarias pequeñas.
El estudio se realizó con el objetivo de comparar el efecto de una dieta de seis raciones diarias frente a una de dos (desayuno y comida) sobre el peso corporal, el contenido de grasa hepática, la resistencia a la insulina y la función de las células beta. Para ello, los científicos realizaron un estudio cruzado aleatorio sobre una muestra poblacional de 54 pacientes con edades comprendidas entre los 30 y los 70 años que sufrían diabetes tipo 2. Se dividió a la muestra en dos grupos que siguieron un régimen hipoenergético durante 12 semanas: el primero siguió una dieta de 6 tomas diarias pequeñas y el segundo grupo una de solo dos tomas aunque más abundantes, el desayuno y la comida.
Tras las 12 semanas de régimen el grupo que siguió la dieta de dos comidas diarias perdió 1,4 kg más de media y 4 cm más de cintura que los que hicieron 6 tomas. Los autores del trabajo concluyen que ingerir solo el desayuno y la comida reduce el peso corporal y el contenido de grasa hepática en mayor medida que la misma dieta de restricción calórica dividida en 6 tomas, y tiene mayores beneficios que ésta para los enfermos de diabetes tipo 2.
Aunque aún es necesario realizar estudios más amplios durante periodos de tiempo mayores y muestras poblacionales más grandes para poder corroborar estos resultados, no deja de sorprender que las pautas dietéticas aplicadas hasta ahora con vistas a reducir el peso corporal en personas obesas o con sobrepeso, resulten ser menos eficaces que otras pautas desaconsejadas por los nutricionistas, como es la ingesta de solo dos comidas al día.
¿Crees que, en caso de confirmarse estos resultados, son lo suficientemente significativos como para alterar los patrones dietéticos que se creían más saludables? ¿Has tenido alguna experiencia clínica que apoye estos resultados? ¿Crees que una dieta hipocalórica de solo dos tomas es más eficaz que una de seis para perder peso? ¿Por qué?

viernes, 25 de julio de 2014

El TDAH existe y no es una enfermedad inventada

Tomado de Pediatría basada en pruebas


Desde este blog combatimos activamente el "disease mongering" y la medicalización de los avatares de la vida cotidiana. No somos los únicos y alguien debe hacerlo. Un reciente reportaje del programa "Salvados", de Jordi Évole, abordaba este tema. El título del reportaje era "Sobremedicados". Lo que en España es cierto: somos el segundo país del mundo más consumidor de medicamentos.

Pero también se ha de ser prudente. En dicho programa un colega médico de familia hizo unas declaraciones a mi entender poco afortunadas acerca del trastorno de déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). Se dijeron varias inexactitudes que pueden confundir a la opinión pública, a los padres y a los niños y adolescentes que padecen este trastorno. Entre las inexactitudes que pudimos escuchar, se dijo que el déficit de atención era una enfermedad inventada, que su tratamiento ya existía antes que la enfermedad y que dicho tratamiento era a base de anfetaminas. Estoy simplificando pero el vídeo está al final de esta entrada.

Veamos: la primera descripción del TDAH se realizó nada menos que en 1902 por el médico británico George Still. No estamos, por lo tanto, ante un trastorno nuevo ni ante una enfermedad de nuevo cuño. Su descripción data de hace más de un siglo.

Y, por supuesto, su tratamiento farmacológico fue muy posterior. No fue hasta 1937 que Bradley usó un derivado anfetamínico, la benzedrinaTreinta y cinco años después de la primera descripción del problema de salud.

La última corrección que es necesario realizar es que el tratamiento del TDAH en España no se realiza ni con anfetaminas ni con derivados suyos. Porque el metilfenidato no pertenece a la familia de las anfetamina. Y la atomoxetina, fármaco de segunda elección en casos muy concretos, tampoco lo es.

El TDAH es un problema real y su negación lo único que puede producir es desconcierto en muchos padres de niños y adolescentes afectados por este problema. ¡Y su "no diagnóstico" en muchos adultos! Porque el TDAH noi desaparece por arte de magia con el final de la adolescencia.

Lo que todos los médicos debemos combatir y denunciar activamente es su sobrediagnóstico, los falsos positivos, interesados o no. La prevalencia del TDAH no es de un delirante 20% como algunos estudios nada inocentes afirman... pero tampoco es del 1 por mil. En España su prevalencia se ha estimado, mediante estudios serios, en un 6,7%. Es, detrás de la obesidad y del asma, el problema de salud real más prevalente en pediatría. Negar su existencia sólo puede traer sufrimiento añadido a miles de niños no diagnosticados.

España está sobremedicada, desde luego. Pero que los árboles de la sobremedicación no nos impidan ver el bosque de los problemas de salud reales de amplios segmentos de población. Luchemos contra el "disease mongering" y contra el sobrediagnóstico del TDAH (y el tratamiento erróneo de niños mal diagnosticados), pero por favor: no neguemos la existencia de un problema que tiene tratamiento eficaz.

En Guiasalud podemos consultar la guía de práctica clínica sobre TDAH, perteneciente al Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Y en su misma web podemos consultar la información sobre el trastorno dirigida a pacientes y familiares. A estos documentos remito a todos aquellos que estéis interesados en saber más de este trastorno real.

lunes, 21 de julio de 2014

EQUIPO MULTIPROFESIONAL DE SALA DE ESTIMULACIÓN

     Tenemos el privilegio de contar con un equipo multiprofesional de excelencia en la Sala de Estimulación de nuestro CESFAM, el cual nos ha preparado la siguiente información para difusión.


       
                      

Presentación a profesionales de DIVAP Documento de Fortalecimiento APS

El viernes 18 de Julio se desarrolló reunión en Ministerio de Salud con pro
fesionales de la División de Atención Primaria de Ministerio de Salud
En la oportunidad se presentó el Documento de Fortalecimiento de la APS elaborado en el seno del Centro de Polìticas Públicas de la Universidad Católica 
En la oportunidad presentaron las principales conclusiones  los Drs Alvaro Tellez y José Luis Contreras
Posteriormente se compartieron las propuestas y los enfásis que está poniendo Minsal en fortalecer APS
La Conclusión más importante es que se reafirma con mucha fuerza y convicción que "La Especialidad de la APS es la Medicina Familiar" 

http://medicinafamiliarchile.blogspot.com/2014/07/presentacion-profesionales-de-divap.html


domingo, 20 de julio de 2014

¿Sabías que 3,2 millones de personas mueren al año debido a la inactividad física?

  •  
    La inactividad física es una causa de riesgo para la salud mundial. Los beneficios del deporte, en cambio, son innumerables. No sería arriesgado afirmar que todo el mundo sabe que la actividad física y la buena alimentación son los pilares fundamentales para llevar una vida sana, pero, ¿conocéis los riesgos que conlleva no practicar deporte?
 Inactividad física
  • La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial más importante
A la cabeza de la lista de dolencias está la hipertensión arterial, el consumo de tabaco y la hiperglucemia. Por su parte, el sedentarismo es la causa del 6% de la totalidad de las muertes (3,2 millones de personas) y, aun así, el problema aumenta cada vez más en muchos países.
Aquellas personas que practican deporte al menos 30 minutos durante varios días a la semana, tienen entre un 20% y un 30% menos de probabilidades de morir.

  • El sedentarismo físico es causa principal de entre el 21% y el 25% de los cánceres de mama y colon.
Además, es la causa del 27% de los casos de diabetes y el 30% de cardiopatías isquémicas. También puede dar lugar a problemas de obesidad, hipertensión arterial, problemas articulares y óseos, hiperlipidemia e incluso depresión.

  • Mil millones de adultos sufren de sobrepeso
Pero la obesidad no sólo es un problema de adultos. Tal y como señalan los datos de la OMS, los menores de cinco años con sobrepeso superan los 42 millones.

  • A nivel mundial, uno de cada tres adultos no practica suficiente deporte.
En el caso de Europa, el 60% de su población no realiza ningún deporte o lo practica poco a menudo. Por este motivo, el 56% de los Estados Miembros de la OMS han puesto en marcha acciones destinadas a reducir el sedentarismo físico y promover el ejercicio. La pretensión es disminuir la inactividad física en un 10% para 2025.

  • Realizar actividad física mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio
Igualmente, mejora la salud ósea, limita el peligro de padecer fracturas vertebrales y de cadera,  así como la hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión.

  • El 70% de la población española se declara sedentaria
Para reducir esta cifra,  desde el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) y con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Olímpico Español (COI) y el Equipo de Gestión Cultural (EGC) han desarrollado el proyecto “España se mueve-Muévete por tu salud”. El objetivo es reducir  la aparición de las patologías anteriormente citadas a cualquier edad.
La gravedad de las posibles consecuencias de no realizar ningún tipo de actividad deportiva es demasiado alta. Con tan sólo 30 minutos al día de ejercicio se puede mejorar la salud y prevenir dolencias como el cáncer de colon o incluso la depresión. Por ello, concienciar e informar sobre la importancia de realizar deporte para llevar una vida sana debe ser una prioridad.

Fuente: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/

viernes, 18 de julio de 2014

Ciclo menstrual..con una mirada "diferente"

Hombres y mujeres...comparto con ustedes texto que habla sobre el ciclo menstrual,bajo una mirada más allá de lo biológico.

El ciclo menstrual como camino de autoconocimiento.





Durante la historia nuestra menstruación fue vista como algo negativo, algo que
desordena, algo que  es un signo de enfermedad. El ciclo femenino (sobre todo la menstruación como manifestación física) ha sido y sigue siendo objeto de TABÚ SOCIAL. Esto queramos o no, causa un desorden en nuestra psique femenina, en nuestra manera de aceptarnos como MUJER. Este acto de descontento con nosotras mismas, nos genera el alejamiento con la capacidad intuitiva de sentir viva a la madre tierra y de re-encantarnos.
Siguen siendo muchas las mujeres que desean encajar en la estructura del mundo moderno. Han sacrificado su salud, sus relaciones, y su sensibilidad para ser aceptadas y obtener espacio y no parecer débil, asumiendo con esto características muy masculinizadas- Muchas por este esfuerzo  terminan desconociéndose y detestando ser mujeres.
Y en esta necesidad de ser iguales al hombre hacemos caso omiso de nuestro ciclo natural. Incluso llegar a referirse a una misma con desconecto, por la inconsistencia de nuestras emociones. Desde afuera el constante cambio de nuestro temperamento para el mundo moderno puede ser poco fiable.
Hoy seguimos viendo en las niñas, que poco conocen su ciclo y que mucho lo desprecian.  Por lo tanto  ¿cómo poder cambiar esa actitud de desconecto con algo tan importante como el ciclo menstrual en las generaciones venideras?...
                La respuesta es trabajando de modo consciente en lo que significa el ciclo de la mujer y especialmente la menstruación, con una expectativa positiva de verla, este acto es una maravillosa ayuda para nosotras, para la humanidad  y para el planeta.
El ciclo menstrual es lo que nos conecta con los ciclos de la tierra y la luna,  nos hace hembras. La sangre es nuestra conexión con la naturaleza, es la conexión directa con nuestro cuerpo y nuestra alma,  es el momento propicio para lograr grandes avances en nuestra vida como Mujer, así también para sanarnos, y honrarnos, a nosotras, a nuestros hijos y compañeros de vida.
Las mujeres estamos in-formadas en base a la Naturaleza, seguimos el ciclo Lunar, y en cada fase ocurre un maravilloso anuncio en nuestra psiquis y en nuestras emociones. 
Dentro de los beneficios  de la menstruación que muchas mujeres hoy sentimos y agradecemos, se puede mencionar  el autoconocimiento, tanto fisiológico como emocional y espiritual, este conocimiento de sí misma nos lleva a honrarnos como Mujeres y a alinearnos con un propósito mayor.
 Cuando una mujer tiene una mente positiva con respecto al ciclo femenino esto  trae consigo una felicidad y bendición a toda la Humanidad. Pues es en nuestros úteros que crece la  humanidad, florece la cultura y la espiritualidad vinculada a la Tierra.
Cuando una mujer se reconoce como mujer, conoce su energía y fortaleza interior, reconoce sus tiempos, los siente, respeta su propio reloj interior…esa mujer ha empezado un camino de autovaloración que la ayuda a ser un canal de luz en esta tierra.
Es sumamente importante reconocer que durante todo el ciclo transitamos por vibraciones diferentes, eso ya muchas mujeres lo han sentido, pero no lo han valorado ni investigado. El cuerpo, tus pensamientos y emociones, tu conexión con las demás personas cambian…  Ese permutar constante de vibración genera que las frecuencias en nuestro cerebro también se alteren… Y puedas entrar a un estado de alta espiritualidad y conexión con tu guía interior, por ejemplo durante la fase de menstruación- cuando hay sangrado, es optimo retraerse y reflexionar.
Si la mujer logra aprovechar el estado en el que entramos  y pasa ese tiempo menstrual, reduciendo el estrés y la vida social, más exterior….Puede acceder a comprender la vida entera desde un plano más sabio y obtener con esto amplitud de mente, claridad en sus acciones, intuición certera y refinada… Atención interior. Esto lo logras a través del seguimiento de tus estados durante el ciclo completo y si lo acompañas de la Meditación, mucho mejor¡
La sintonía en la que transitemos como mujer nos generara atraer  personas, momentos, lugares, símbolos…que nos sirvan de orientación para continuar con nuestro desarrollo aquí en la Tierra. Por la ley o fuerza de Cohesión.
Por lo tanto cuanto más ATENTA estés de cómo ves y sientes el mundo, las relaciones, a ti misma, durante la fase menstrual…más antecedentes podrás obtener de cómo estás, que debes hacer, y cómo debes continuar.
Cuanta menos influencia externa tengamos durante esta fase  más rica será la fase venidera…Por eso  el conocimiento prestado es rico cuando lo tomas como conocimiento orientativo…. Sin embargo el verdadero conocimiento, la conciencia real, el verdadero trabajo debe existir en el auto conocimiento….Esto nos llevara a despejar  la mente de condicionamientos, a conocer nuestras mentiras y saber que así como la menstruación  depura nuestro cuerpo, también a nivel emocional, y psíquico ocurre lo mismo… POR ESTO prestar atención a como nos vemos a nosotras mismas, como percibimos el mundo, nuestras relaciones, nuestro trabajo y todo lo que nos rodea, pues está siendo influenciado por nosotras…. Y nosotras por ello…. Ver la realidad como un espejo de lo que mentalmente  y emocionalmente nos ocurre y que nos hacemos las lesas… pues en este periodo menstrual ese velo se corre y vemos con claridad quien nos ayuda es la sensibilidad  que aflora como el medio para DARNOS CUENTA.… Nos guste lo que vemos o no nos guste. Depende de ti  valorar esta maravillosa oportunidad de ser MUJER.

María José- Sanahí.
Creadora de Aflora Mujer.

www.afloramujer.cl

miércoles, 16 de julio de 2014

EMPAs a Junio 2014

Muy buenas a tod@s.
Comparto con ustedes el resultado parcial de meta EMPAs a Junio de 2014.
Felicitar a los equipos que van más avanzados, en especial Equipo 2, y motivar al resto a esforzarse por mejorar la estadística.

Saludos a tod@s
atp

martes, 15 de julio de 2014

COMO PREVENIR ULCERAS POR PRESIÓN

           Comparto con todos, esta valiosa información preparada por la kinesióloga Cristina Sandoval, en relación a como prevenir las úlceras por presión en personas dependientes severos, comúnmente llamados "postrados"

         .

La entrevista Médica del futuro.

Por Dr Custodio
Imaginemos comenzar la primera entrevista con nuestros pacientes  en consultorio externo con preguntas como: ¿Que páginas médicas visita?;¿Que buscador utiliza?; ¿Pertenece a una red social sobre medicina?  es decir intercambiando opiniones y sugerencias sobre como y donde puede encontrar buena información médica sobre su enfermedad. ¿Que tal si le preguntamos a nuestros pacientes, además de los signos y síntomas de su enfermedad, como aprende y retiene mejor las información médica?.
Esto es lo que propone  Matthew Katz, MD en su artículo: Start the Patient-Doctor Relationship with Questions about Gathering Health Information.  Esta propuesta no es nada descabellada desde que cada vez son más los pacientes que acuden a Internet para obtener información sobre su enfermedad antes y después de su entrevista con el médico.
Conociendo el historial  y los habítos de los pacientes en sus búsquedas de información de información médica, podremos:
  • Conocer como obtienen y conservan su información.
  • Aclararles las dudas y corregir la mala información
  • Proporcionarles sitios web precisos y fiables.
  • Establecer una relación positiva y de colaboración para el intercambio de nueva información.

lunes, 14 de julio de 2014

Parto vaginal después de una cesárea.Dr Michel Odent

Madres,padres,abuelos,abuelas,hermanos,hermanas:
comparto con ustedes extracto del libro "La Cesárea" del Dr Michel Odent.
distinguido Obstetra e investigador francés.dedicado al estudio de la salud primal.
presentó conferencia en Hospital Clínico UC,este día lunes 14 de Julio 2014 donde tuve el honor de asistir.




Parto Vaginal Después de Cesárea


Parto Vaginal Después de Cesárea ¿se considera primípara?
Por: Michel Odent
 Me ha sorprendido muy a menudo la facilidad de ciertos nacimientos después de una cesárea anterior realizada a causa de defecto de progresión o a causa de sufrimiento fetal durante el trabajo.
 Cuando una mujer quiere intentar un parto vaginal  vaginal después de una cesárea, se pregunta en primer lugar qué posibilidades de éxito tiene. Me ha sorprendido muy a menudo la facilidad de ciertos nacimientos después de una cesárea anterior realizada a causa de defecto de progresión o a causa de sufrimiento fetal durante el trabajo. Una de las anécdotas más típicas de PVDC que recuerdo es el caso de una mujer que vino a dar a luz a su primer bebé en nuestra maternidad a los 43 años, en los años 1970. Después de algunas horas de contracciones ineficaces, nadie dudaba de que la decisión más sabia en aquel caso era hacer una cesárea. Dos años más tarde esta mujer llegó en pleno trabajo de parto y dió a luz por vía vaginal. El segundo bebé pesaba 200 gr. más que el primero.
 Mi primer caso de PVDC fuera del contexto hospitalario es el de una joven madre que deseaba tener a su primer hijo en casa. Pero finalmente terminó por hacer caso a la gente seria que le hablaba de los peligros del pato en casa para un primer hijo. Después de dos horas de trabajo de parto sin progreso, se le tuvo que hacer una cesárea.  Para su segundo bebé decidió escucharse únicamente a sí misma.  Me llamó una noche sobre las 10 cuando sólo estaba en pre-trabajo. Decidí ir a dormir a su casa en la habitación de los amigos, más que arriesgarme a tener que viajar en plena noche. Y de repente me despertaron los ruidos característicos del reflejo de eyección del feto.
Una de las interpretaciones que podemos dar a este tipo de nacimientos es que cuando una mujer intenta un PVDC ya ha podido desarrollar los receptores de oxitocina uterinos. Dicho de otra manera, la segunda vez su útero es más sensible a los efectos de la hormona, la cual provoca contracciones más eficaces.
En el contexto científico actual disponemos de datos numéricos que permiten explicar todo esto. Podemos precisar que un intento de parto vaginal tiene éxito en un 70 u 80% de mujeres aproximadamente. Varios estudios han establecido baremos que permiten predecir las posibilidades de éxito, de manera que se puede dar a las mujeres una respuesta personalizada. Dos de estos estudios sólo tuvieron en cuenta factores conocidos durante el embarazo. El estudio más importante tiene en cuenta también factores detectados en el momento de la admisión en el hospital (estado del cuello del útero).  Cuanto más alta es la puntuación obtenida, más probabilidades de éxito. De esta modo, las posibilidades oscilan entre un 49% para las mujeres cuyo resultado se sitúa entre cero y dos, y un 95% para las que sacan una puntuación de ocho a diez. Según este estudio, el número de cesáreas anteriores no es un factor significativo. El resultado de un estudio que implicó a la totalidad de lmaternidades americanas revelóq ue, entre 1453 mujeres que llegaron a estos centros para intentar un PVDC, el 87% lo consiguió. Otro estudio de grandes proporciones que implicó a 17.898 mujeres que intentaron un parto por vía vaginal en 19 horpitales universitarios americanos reveló que, en este contexto, un 73,4% lo consiguieron.
 Por razones evidentes estos métodos de análisis no pueden tener en cuenta el grado de intimidad, que podría ser el factor más importante para el éxito.  La monitorización electrónica fetal probablemente tiene un efecto negativo, que no ha sido evaluado en el caso concreto del PVDC.
Michel Odent
Extracto del Libro: La Cesárea