Mostrando entradas con la etiqueta comida chatarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida chatarra. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

¿Cómo se ha votado en el Congreso el Proyecto de Ley sobre Comida Chatarra?


¿Cómo se ha votado en el Congreso el Proyecto de Ley sobre Comida Chatarra?

 
 
 
El Proyecto de Ley para limitar la venta y publicidad de comida chatarra en Chile ha sufrido numerosos cambios y modificaciones en el Congreso, desvirtuando lo que en principio se proponía como estrategia para combatir la obesidad, especialmente la obesidad infantil en Chile. Hay artículos y frases eliminadas, que a vista de nosotros los especialistas, parecieran destinados a preservar una forma de comercialización y una composición de alimentos  que dañan a la población.

 

No se puede privilegiar el interés económico por sobre la salud pública, especialmente cuando, la promoción y venta de alimentos no saludables, altos en Grasas, Grasas Saturadas, Sal(Sodio) y azúcar(como azúcar agregada) es el principal determinante de esta epidemia de obesidad y enfermedades crónicas, que marcan la salud de nuestros niños para el resto de su vida. Pueden sacar sus propias conclusiones y pueden pensarlo cuando tengan que elegir a sus representantes. 



(Nota: donde dice Ejecutivo son las indicaciones que presentó el Ministerio de Salud como representante del Poder Ejecutivo).


Si quiere revisar la historia del Proyecto de Comida Chatarra revise esta página  http://www.alimentosysalud.cl/images/articulos%20bajados%20proyecto%20comida%20chatarra.pdf
 
 
 
 
 





                                           ATTE EQUIPO DE NUTRICIÓN
                                            CESFAM GARÍN



jueves, 23 de mayo de 2013

Norma Técnica general Nº 148 sobre: "Guías alimentarias oficiales"

Buenas a todos.
Por gentileza de Nut. Wilma Gatica, se comparte la Norma Técnica del MINSAL sobre Guías Alimentarias para la población chilena, en virtud de las necesidades y el presente epidemiológico nutricional de nuestra población.
Además, en diciembre del presente año, serán acompañadas de una nueva imagen gráfica, que vendrá en reemplazo de la pirámide existente, cuestionada por muchos en el último tiempo.




Saludos a todos.

Andrés Toro

miércoles, 22 de mayo de 2013

Rotulado operará a partir de julio y los productos no podrán venderse en quioscos de colegios

          La idea es que sea una señal clara y simple, que las personas reconozcan fácilmente cuando estén comprando en un supermercado. Por eso, a contar de julio próximo, el logotipo que distinguirá a los productos poco saludables será un octágono, muy similar a un signo “Pare”, que alertará a las personas de que el alimento así rotulado tiene elevadas concentraciones de sodio, azúcares, grasas saturadas o energía. “Es una advertencia que queremos que las personas interpreten fácilmente como un ‘detente y pon atención’, para que se informen de que lo que van a adquirir debe consumirse con precaución”, explicó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz.
      El logotipo incluirá la palabra “Alto en” y a continuación, el nutriente crítico que exceda la norma. Para eso, se definió como límites máximos para los alimentos, por porción, 200 kilocalorías para el caso de la energía; 300 miligramos para el sodio; 18 gramos en el azúcar, y tres gramos cuando corresponda a grasas saturadas. Además, se fijaron máximos especiales para alimentos como chocolates, helados y snacks dulces y salados, entre otros productos de coctel y golosinas, haciendo los márgenes más exigentes.
         Del mismo modo, productos como el pan, la pasta, el arroz, los embutidos, entre otros, tendrán límites menos estrechos, debido a que forman parte de la nutrición diaria o porque su fabricación demanda que sean altos en algunos de los componentes descritos. Cabe recordar que los alimentos “Altos en” no podrán venderse en los quioscos de colegios.
         El nuevo reglamento de alimentos, que está en etapa de consulta pública, fue criticado por la pediatra y especialista en nutrición de la Liga Ciudadana de Consumidores Cecilia Castillo. “Los límites son muy permisivos y dejan sin rotulado a algunos alimentos que son poco saludables. Tendremos que explicar a los pacientes que tal producto es dañino aunque no tenga rotulado, entonces es confuso e incorrecto”, dijo A contar de julio, todos los alimentos poco saludables deberán llevar un distintivo que informe a los consumidores respecto de las altas concentraciones de nutrientes críticos.


Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garin