jueves, 19 de marzo de 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CATEGORÍA F: CHOFERES Y AUXILIARES DE SERVICIO

                 CON UN DESAYUNO ESPECIALMENTE DEDICADO A CHOFERES Y AUXILIARES DE SERVICIO SE CELEBRÓ EL DÍA DE LA CATEGORÍA "F" EN NUESTRO CESFAM. AGRADECEMOS EL COMPROMISO Y COLABORACIÓN DE NUESTROS COMPAÑEROS ¡FELIZ DÍA!


                   

Enfermera comunitaria


lunes, 16 de marzo de 2015

Limita la sal oculta

16-22 Marzo #SemanadeSal2015! Comparte tus #comidascaseras usando #Limitalasaloculta


Revisa el ProgramaEnlace permanente de imagen incrustada La sal y los niños La Semana de Sensibilización sobre la Sal 2015 se centra en la Sal y los niños y la familia. Busca sensibilizar sobre la sal oculta presente en los alimentos procesados. La campaña hace un llamado a la industria para que reduzca la cantidad de sal añadida a los alimentos para niños y detener la publicidad de alimentos con altos nivels de sal para los niños. También ofrece a padres y niños alternativas sencillas para disfrutar de una dieta baja en sal. Los niños son considerados un grupo social que a menudo tiene poca influencia o participación en lo que comen. La evidencia muestra que los hábitos alimentarios en la infancia y la adolescencia influyen en los patrones de alimentación en la edad adulta. La preferencia por la sal y los alimentos salados es un gusto adquirido, por lo que es vital que los niños no desarrollen desde el inicio un gusto por la sal. Además, el alto consumo de sal en los niños tiene efectos sobre la presión arterial y predisponerlos para el desarrollo de una serie de enfermedades como presión arterial alta, osteoporosis, enfermedades respiratorias tales como el asma, el cáncer de estómago y la obesidad.

La razón más fuerte de porque no mejoran las cosas

El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia: es creer que se sabe porque . En salud también
Enlace permanente de imagen incrustada
Vía Dr Jesús Palacios

¿Cómo se mueve mi bebe?


                                                     ¿Cómo se mueve mi bebe?

Pocas veces nos detenemos a pensar como nos movemos con diferentes partes de nuestro cuerpo al mismo tiempo. En tu bebe el movimiento es muy importante, debes saber para que se mueve y cómo lo hace, así podrás fortalecer su estimulación motriz que lo ayudará en su desarrollo.


Tu bebe se comienza a mover desde que esta en el vientre, estos movimientos involuntarios y generalizados son necesarios para que crezca, lubrique sus articulaciones y desarrolle su musculatura. Al principio los movimientos serán leves toques y tal vez lo atribuyas a gases o hambre, pero te darás cuenta que cada vez se hará más frecuente a medida que pasan los meses, hasta que podrás distinguirlos con seguridad. A medida que  crece, sus movimientos serán más fuertes y por el poco espacio que tendrá en tu vientre, esto será cada vez más fuerte.

No hay un patrón de movimiento ideal para tu bebé por lo tanto si compartes experiencia con tus amigas o familiares no debe ser similar para todas.
 

El momento de nacer…

Cuando nace, verás cómo poco a poco sus extremidades se abren, ya tiene mucho espacio para estirarse, llorar y acurrucarse junto a ti instantes después del parto.
Ahora comienza una nueva etapa, el movimiento libre, sin límites… como ocurría en las paredes del útero,  pero recuerda, todo es nuevo, su posición aún es ´´fetal``, con el paso del tiempo descubrirá que su cuerpo tiene un infinito de variaciones de movimiento.
Primer trimestre. Llegas a casa con tu bebe por primera vez… duerme bastante y se  mueve poco, permanece en una misma posición, aprieta sus manos y sus extremidades siempre están flexionadas  a excepción de cuando se estira o gira su cabeza de un lado a otro. Esta posición puede permanecer hasta cerca de los 3 meses, desde ahí  tu bebe ya afirma su cabecita y descubre que puede explorar cuando está boca abajo, su patrón de movimiento pasa de ser flexor (posición fetal) a extensor, ahora incorpora sus extremidades superiores con intención, toma objetos por periodos cortos y los lleva a la boca, debe estar boca abajo varias veces al día por periodos cortos para no cansarse ya que aún la musculatura de su columna y tronco no está firme.

Segundo y tercer trimestre. Ya han pasado 4-5 meses,
 levanta la cabeza y parte de su tronco, sus codos sirven de apoyo para lograrlo mientras está  boca abajo. Toma objetos cercanos… se gira de manera accidental y da vueltas en la cama, sientes miedo de que se pueda caer así que como precaución no le quitas los ojos de encima. Muchas veces después del baño o en el cambio del pañal tu bebe toma sus pies y los lleva a la boca… ya puedes ver como tu bebe cumple los hitos motores de los 5 meses.

Con 6 meses  se puede sentar con apoyo, además se gira a ambos lados con un poco de dificultad, pero con tu ayuda le resulta mucho más fácil. Su tamaño es mucho mayor que cuando lo dejaste en su cuna por primera vez… ahora está preparado para explorar con el arrastre, moverá su pelvis y hombros para avanzar. Al terminar los 8 meses podrás ver que tal vez decida gatear, si no lo hace,  sólo tendrás que darle un tiempo para que comience a dar sus primeros pasitos.
Cuarto trimestre. Ya ha pasado un año y vez como se apoya de la cuna, los muebles, tu pierna o cualquier cosa en la que se pueda impulsar para ponerse de pie, ahora da pasitos… un poco indeciso pero con práctica podrá caminar de una habitación a otra sin problema, si aún no ocurre esto, no te asustes, seguro tu bebé quiere disfrutar un poco más el suelo, debes respetar su tiempo y esperar un par de meses, cuando esté listo te lo hará saber.
Tu bebé ya es todo un niño (a), ahora explora mucho más, se mueve por el parque  y por toda la casa, busca en los cajones, saca la ropa y trata de guardarla, juega con la tierra, dibuja con lápices y entiende mucho de lo que tú le dices.. Lo bueno es que observaste cada movimiento, que no volverá a repetir de la misma forma, aunque no te diste cuenta, fuiste la estimulante de cada uno de ellos. Ahora, logra miles de movimientos combinados para poder jugar , tu´´ bebe´´ ya no es tan ´´bebe´´….
 
María Constanza Marques Veloso
Kinesióloga
 

 
 

CUIDADOS DE LOS CUIDADORES DE PACIENTES DEPENDIENTES SEVEROS

ENCUENTRO GRUPAL CON LOS CUIDADORES/AS DE PACIENTES 
DEPENDIENTES SEVEROS CESFAM GARIN 2015
El 10 de Marzo 2015, se llevó a cabo reunión en el CESFAM Garín, con la participación de Cuidadores/as de Pacientes Dependientes Severos.
El objetivo es generar un espacio grupal de reunión e interacción, cuyo objetivo es promover una red de apoyo y a la vez otorgar un espacio de capacitación y autocuidado de los cuidadores/as y compartir, para lo cual se definió un calendario de reuniones los segundos Martes de cada mes.

En esta primer encuentro se definieron los compromisos y expectativas del grupo, se realizaron dinámicas para romper el hielo y generar un mayor conocimiento y confianza entre los pares como cuidadores/as y el equipo de salud.
Se trabajo el tema de Cuidados Integrales de los cuidadores/as, considerando su salud física, emocional y sus relaciones en el ámbito familiar y social, contamos para el desarrollo de este taller con la Interna de Enfermería Nicole Valls de la Universidad de la República y con el Interno de Medicina David Salinas, de la Universidad de los Andes,  quien efectuó un trabajo educativo interactivo y de intercambio entre los cuidadores, en forma grupal.










El Programa de Pacientes Dependientes Severos en el 2015,  en el CESFAM Garín, está a cargo e de la Enfermera Ximena González, sea la ocasión para agradecer los aportes y trabajo realizado años anteriores por la Enfermera Karla Urrutia, quien estuvo a cargo del programa, con su valioso apoyo y disposición.
Queremos reiterar nuestra invitación a los cuidadores/as de pacientes dependientes severos, para que puedan participar en los talleres mensuales y en conjunto generar una red organizada de apoyo, autocuidado e integración social, recordar segundos Martes de cada mes en el CESFAM Garín, les esperamos con mucho cariño y entretención, hágase un tiempito Usted cuidador/a lo merece....

viernes, 13 de marzo de 2015

Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín

REUNION DIRECTIVA CONSEJO CONSULTIVO  DE USUARIOS CESFAM GARIN
Retomando las labores 2015, se realizó la primera reunión del 2015 con la Directiva del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín, instancia que representa a la comunidad organizada, se contó con la participación de la Directiva en pleno, Presidenta Celia Silva, Secretaria María Pilquil, Tesorero Wilfred Alvarez, Directoras Marta Matus y Alicia Guajardo, el Director  Dr. José Luis Contreras y la Encargada de Participación Social, A. Social Myriam Rodríguez.
Se trataron temas relacionados con las tareas y desafíos 2015, información entregada por el Director, respecto a propuestas de acción que se están implementando en la salud municipal, con un importante componente comunitario y considerando grupos y poblaciones vulnerables. Asimismo un intercambio de inquietudes por parte de las dirigentas para el desarrollo de un trabajo en conjunto de apoyo a la gestión y al fortalecimiento de la participación social en salud.
El Consejo Consultivo de Usuarios,  cumple su período trianual de funcionamiento, por lo cual también se analizaron y planificaron temas organizacionales, como la reelección  de una nueva Directiva, renovación de la personalidad jurídica y lineamientos a seguir en el plan de trabajo anual 2015.
Hacemos una invitación a nuestros usuarios/as que se conectan con las redes sociales, para que conozcan este espacio de participación Social y se integren a nuestro Consejo Consultivo de Usuarios, que permite considerar sus opiniones y en conjunto mejorar y asumir la salud como un componente importante en la calidad de vida de las personas. 
Las reuniones del Consejo Consultivo de Usuarios son el 3er. Miércoles de cada mes,abiertas para que puedan participar las personas de la comunidad y usuarios. La primera Asamblea será el 18 de Marzo 2015, a las 14:30 hrs.,  en la sede de la Junta de Vecinos Nº 14 (al lado del CESFAM Garín), les esperamos.......están todos/as cordialmente invitados.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Alumnos internos de Medicina

Hace algunas semanas comenzaron su internado los alumnos de medicina Jose Pablo Diaz, alumno de la Universidad de Chile y David Salinas, alumno de la Universidad de los Andes. 



Les damos la bienvenida y esperamos esta experiencia sea muy enriquecedora y sean un aporte a la labor de nuestro Cesfam.

martes, 10 de marzo de 2015

Consultoría Salud Mental



Hoy 10 de Marzo, se realizó una nueva Consultoría de Salud Mental junto al Doctor Juan Pablo Cornejo, Psiquiatra del Proyecto de la Universidad de Chile, en el cual participa nuestro CESFAM.
En dicha reunión participan el Equipo Médico y de Psicología, junto a los internos de ambas carreras. Además fueron invitados el Equipo Adulto de COSAM. 

En esta oportunidad el Psiquiatra nos capacitó en Depresión en el Adulto Mayor, y también en Activación Conductual.
Queda agendada una nueva Consultoría para 15 días más.

Compartimos con ustedes el material entregado por el Doctor.




Consumo de fibra en la dieta

Solemos escuchar y leer bastante sobre este elemento imprescindible en nuestra dieta, pero sabemos realmente ¿de qué se trata?, y ¿por qué se dice siempre que la fibra es tan beneficiosa para nuestra salud?
“La fibra es aquella porción de los hidratos de carbono que nuestro organismo no puede digerir, porque tiene una estructura que nuestras enzimas digestivas no son capaces de romper”
Existen dos tipos de fibra: la soluble y la insoluble.
La fibra soluble: Es aquel tipo de fibra que se disuelve en el agua, y al disolverse, forma una especie de gel o gelatina en el intestino atrapando el colesterol presente y regulando los niveles del mismo, tambien logra que los hidratos de carbono sean absorbidos muy lentamente en el intestino delgado, lo que evita subidas bruscas del nivel de glucosa en la sangre. Esta se encuentra en Semillas, frutas y verduras.
La fibra insoluble: Esta fibra no se disuelve en el agua, la absorve, por lo que aumenta su volumen, con lo que estimula los movimientos peristalticos del intestino, provocando aumento en la frecuencia y el volumen de las heces. Esta se encuentra en cereales integrales, salvado de trigo, frutas y verduras.
La fibra puede transitar por el aparato digestivo sin ser absorbida. De este modo, facilita el tránsito intestinal de otros alimentos y evita la aparición de trastornos como el estreñimiento, por lo tanto,  el bajo consumo de alimentos ricos en fibra no sólo ocasiona irregularidad en la frecuencia digestiva, sino que también provoca dolor a la hora de ir al baño.
Esto suele ocurrir en las mujeres principalmente, en especial en las que trabajan afuera de la casa, pues éstas por pudor evitan evacuar afuera de su hogar, van controlando y se va limitando un reflejo que es natural.
Pero hay más. Según el doctor Carlos Marín, coloproctólogo de clínica Avansalud, es fundamental privilegiar una dieta rica en fibras, ya que está demostrado que así se contribuye a disminuir la probabilidad de desarrollar un cáncer de colon. Este cáncer es uno de los más frecuentes en nuestro país y se sitúa dentro de las primeras causas de muerte por cáncer.
La ingesta recomendada de fibra dietética es 25 g. para las mujeres y 38 g. para los hombres. Sin embargo, una persona consume en promedio sólo 14 g. de fibra dietética diariamente, muy por debajo de la dosis recomendada.

Tabla de alimentos ricos en fibra (en 100gr de alimento)
Alimento
Fibra Total (gr.)
Alcachofa
8.0
Almendra
12.3
Arveja fresca
4.9
Apio
1.7
Avena
10.9
Ciruela
1.6
Damasco
1.9
Durazno
2.4
Escarola
1.8
Espinaca
3.3
Frambuesa
6.2
Frutilla
2.6
Garbanzos cocidos
19
Kiwi
3.4
Lentejas cocidas
5.05
Mango
3
Manzana
2.4
Naranja
2.1
Nuez
5
Pepino
2.9
Pera
3.8
Betarraga cruda
1.6
Repollo
2.7
Salvado de trigo
43
Semillas de girasol
6
Semillas de linaza
39
Semillas de sésamo
11
Tomate
2
Uva
2
Zanahoria
4
YA LO SABE…
Debe incorporar en sus comidas cereales integrales, legumbres y pan integral. Sobre el consumo de frutas y verduras se recomienda 3 frutas al día y 2 platos de verduras.
En los alimentos de origen industrializado como galletas dulces, cereales azucarados, bebidas gaseosas, golosinas, la presencia de fribra es casi nula. 

Internos Knesiologia Universidad Autonoma


El dia de hoy se han incorporado a nuestro equipo los alumnos de 5to año de Kinesiologia Maria Jose Silva, Pablo Torres y Patricia Gutierrez, quienes serán guiados por su tutora la Kinesiologa Maria Constanza Marques.
Les damos la bienvenida y estamos seguros serán un aporte a nuestra labor.


TALLER GESTANTES CHILE CRECE CONTIGO

Taller de Chile Crece Contigo en CESFAM Garín

Como parte del Programa Chile Crece Contigo, las gestantes del CESFAM Garin,  participaron del taller prenatal Iniciando a las madres en el conocimiento de la gestación y el parto como un evento normal”con el objetivo de conocer el concepto de apego, cómo desarrollar un apego seguro, los cambios normales y signos de alarma del embarazo. 
El taller, se desarrolló en el auditorio del CESFAM, donde las gestantes asistieron junto a sus acompañantes.
El Taller fue desarrollado por el equipo psicosocial, conformado por Myriam Rodríguez (Asistente Social), Loreto Mardones (Psicóloga), e internas de Psicología; en conjunto con Ivanna Soto (Matrona).
Invitamos a la comunidad de gestantes y sus acompañantes a participar en las distintas actividades desarrolladas dentro de nuestro CESFAM, en el marco de la preparación para una crianza respetuosa.
Ivanna Soto
Matrona 
CESFAM Garín 

lunes, 9 de marzo de 2015

Entrevista madre taller CHCC 7 meses


Les presentamos el testimonio de una madre asistente a los talleres CHCC, Varinia Donoso, quien ademas nos deja una muy buena invitación. 






Daniela Vergara - Educadora de párvulos
Maria Constanza Marques - Kinesióloga
Pamela Santibáñez - Nutricionista

Inicio Internado alumnas de 5° año de Enfermeria Universidad Mayor

    
A partir de hoy 9 de Marzo se integran a nuestro Cesfam Internas de 5° año de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor.  Su compromiso es fortalecer el equipo de Enfermería, entregando un servicio de calidad, acompañamiento y seguimiento a nuestros usuarios.






Les damos una cordial bienvenida a nuestro centro a:
-María de los Ángeles Cifuentes P.
-María Ignacia Bugueño C.
-Josefa Echavarría C.
-Macarena Fernández R.
-Sandy Arenas R.




Francisca Céspedes - Enfermera Universitaria CESFAM Garín.

Taller CHCC 7 meses: Refuerzo alimentacion mixta y Desarrollo Psicomotor


Hoy se dio inicio a los talleres de autocuidado y apoyo a la crianza para madres, padres y/o cuidadores de niños y niñas de 7 meses.
Temas tratados: 
* Refuerzo incorporacion de la alimentacion mixta y alimentacion de la madre
* Desarrollo Psicomotor (DSM)
* Lenguaje 





Estan todos invitados a participar de estos talleres, inscribiendose en su equipo territorial.

* 3 meses: Lactancia materna, DSM y masaje.
* 7 meses: Refuerzo alimentacion mixta, DSM y lenguaje.
* 15 meses: Lenguaje, motricidad, normas de crianza.
* 24 meses: DSM y lenguaje.





Daniela Vergara Parraguez - Educadora de Párvulos
Maria Constanza Marques Veloso - Kinesiologa
Pamela Santibañez Meza - Nutricionista

SALUD INTERCULTURAL

REINICIO ATENCIONES LAWENTUCHEFE
El 5 de Marzo 2015,  se llevó a cabo una mesa de Salud Intercultural,  con la Agrupación Comunal Kvme Felen "Buen Vivir", presidida por al Encargada Sra. Elizabeth Pilquil, con la participación de los Directores de los CESFAM Andes, Garín, Lo Franco y las Asistentes Sociales Encargadas de Participación Social de los 3 establecimientos de salud e integrantes de esta agrupación mapuche existente en la comuna.
Se tomaron acuerdos importantes como retomar las atenciones de la
Lawentuchefe, persona preparada para la atención de pacientes, a través de la medicina herbolaria, importante complemento en el tratamiento de los usuarios de los 3 CESFAM; experiencia que se inicio en el 2014, con una importante adherencia y evaluación por parte de los pacientes atendidos.

El acceso a esta medicina complementaria,  será para usuarios de los CESFAM, especialmente pacientes atendidos en el área de salud mental, la atención de la Lawentuchefe, estará concentrada en 2 días al mes, se realizará en el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) Catamarca, ubicado en Catamarca # 2232 Quinta Normal, a partir del 12 de Marzo del presente. Se tomaron acuerdos respecto a la asignación de los cupos y formas de derivación de los usuarios de los centros de salud de la comuna,  para acceder a las prestaciones de la Lawentuchefe.
Asimismo se llevarán  a cabo durante el año 2015,  una serie de actividades de sensibilización respecto a la Salud Intercultural,  por facilitadores de esta agrupación mapuche en los centros de salud y el desarrollo de acciones de difusión y talleres  con la población escolar y adulta relacionados con las plantas medicinales y actividades ludicas entre otras. 

sábado, 7 de marzo de 2015

Cesfam Garìn conmemora día de la Mujer

En conjunto con Asociación de Funcionarios Cesfam Garìn hemos organizado en el día de ayer un asado para conmemorar el Día de la Mujer
Nunca olvidar que este es un día para reinvidicar los derechos laborales y sociales de la mujer

Enlace permanente de imagen incrustada