martes, 15 de septiembre de 2015

“Orientaciones para la Planificación y Programación en Red” para el año 2016.

Resultado de imagen para ministerio de salud chile

Junto con saludarles, en virtud del marco de los plazos que establece la Ley 19.378, la División de Atención Primaria en conjunto con la División de Gestión de Redes Asistenciales, hemos publicado en la página web del Ministerio de Salud, la sección  “Orientaciones para la Planificación y Programación en Red”  para  el año 2016.

El documento consta de 2 cuadernillos:
1.       Bases Conceptuales de la Planificación y  Programación en Red
2.       Matriz de Cuidados a lo largo del Curso de Vida

Además se publican los siguiente anexos para la gestión de los equipos locales:
Gestión de Recursos Financieros APS, Gestión de Recursos Humanos, Vigilancia Epidemiológica, Promoción de Salud, Participación Social en APS, Atención de Salud a Población Migrante no regulada, Salud Ocupacional, Glosario, Línea de trabajo proceso Asistencial de Atención Ambulatoria, Norma Referencia- Contrarreferencia y Protocolos de Resolutividad en Red.

Cabe señalar que el énfasis del documento está puesto en la programación operativa de los diferentes establecimientos de la red, como eje conductor de las acciones sanitarias, según sea el nivel de atención dentro del marco de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)

El documento lo encontraran en el siguiente link: http://web.minsal.cl/planificacion_programacion

Saludos cordiales,


—–——Dra. Paz Robledo Hoecker
Jefa División de Atención Primaria
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Ministerio de Salud
Teléfono +56 9 25740033 / Anexo 240033 - 240034

domingo, 13 de septiembre de 2015

Servicio de Salud Araucanía Norte celebró semana de la atención primaria en Angol

Article Image

Una concurrida Jornada de Atención Primaria de Salud organizó el Departamento de Atención Primaria del SSAN  durante dos días de intensa actividad e intercambio de experiencias en este campo de la Salud Pública.
En el acto inaugural el Director del Servicio de Salud Araucanía Norte Cristian Mignolet, destacó la presencia del Director de APS del Servicio de Salud Bío Bío Marcelo Quezada y expresó que la Salud Primaria ha pasado a ser una de las instancias más importantes del sistema público, por lo que se busca fortalecer y aumentar la cobertura de los Servicios de Atención Primaria que son los que entregan la primera y muchas veces decisiva atención de salud a los usuarios.
Agregó que una de las actividades permanentes de su gestión ha sido concurrir con acciones de salud hasta los lugares más apartados de la provincia. La Dra. Ana María León Jefa del Departamento de Salud Primaria del SSAN expuso las actividades que se desarrollaron  los días miércoles 09 y jueves 10  en esta Jornada que contó con la participación de profesionales de Malleco, Bío Bío y Servicio de Salud Araucanía Sur, además del Cesfam Garín de la comuna de Quinta Normal con su director Dr. José Luis Contreras.
El Director de APS del Servicio de Salud de Bío Bío manifestó que apoya la expansión y desarrollo de la Salud Familiar, como una experiencia  permanente del Servicio aplicable a todas las comunas de la provincia de Bío Bío. La asesora territorial del mismo servicio antes señalado Viviana Maldonado realizó una interesante exposición sobre la Experiencia del Hospital de Laja, que los ha convertido en un referente nacional en lo que se refiere a la Salud Familiar, logrando incluso que el equipo de trabajo de Laja haya tenido pasantías de perfeccionamiento en Cuba y España, donde esta modalidad de Salud Familiar se ha desarrollado con mucho éxito.
Por su parte el Dr. José Luis Contreras del Cesfam Garín de Quinta Normal expuso la experiencia de participación social que se ha desarrollado en ese Cesfam, donde uno de los rasgos principales ha sido ocupar la tecnología y redes sociales para los contactos permanentes entre la comunidad y el Cesfam. El equipo de Salud Rural del Cesfam Piedra del Águila de Angol se refirió a la Experiencia  Rural de Participación con Pertinencia Cultural, entre otras interesantes presentaciones enfocadas al mismo tema.
La Jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud Dra. Ana María León Romero expresó su satisfacción por la concurrida Jornada y la calidad de los expositores que contó con la asistencia de profesionales y funcionarios de Hospitales, Cesfam, Deptos. de Salud Municipal de la provincia de Malleco y Directivos y funcionarios del SSAN .

Control sano 1 y 3 mes y Protocolo Neurosensorial

viernes, 11 de septiembre de 2015

¿Qué hago? Mi hijo no quiere ir al colegio




Una escena frecuente en el ingreso escolar, suele ser el rechazo de los niños a ingresar a clases. Esta situación, en muchas ocasiones comienza en el hogar previamente, algunas veces con días de anticipación, y hasta puede convertirse en un trastorno de ansiedad denominado “fobia escolar”. Las actitudes de los adultos cercanos y significativos resultan fundamentales para estimular o, por el contrario, desmotivar la asistencia y participación de los niños en sus clases y actividades escolares.
 
Estas 10 actitudes favorecen el éxito ante el rechazo escolar:
 
1.    Póngase en el lugar del niño
Practicar la empatía es saber que el niño está saliendo de su zona de comodidad, e ingresando con la inquietud habitual a un sitio con normas y exigencias diferentes al hogar. Si estamos tranquilos respecto del lugar que elegimos para su educación, podremos transmitirle la normalidad de lo que siente, y usar algún ejemplo de nuestra propia vida en el que hayamos superado la incomodidad inicial.
  

2.    Escúchelo atentamente
Es fundamental que el pequeño pueda manifestar lo que le pasa, lo que siente y lo que piensa. De acuerdo a su edad y madurez, dispondrá de diversos recursos para comunicarse, es decir que si se trata de un niño pequeño, quizás lo demuestre con llanto, malestar emocional o físico. La experiencia de ser escuchado atentamente favorece su  autoestima y esto lo fortalece para afrontar la situación estresante.
 

3.    No minimice
Lo que el niño está sintiendo es genuino, y por ello le apoyará saber que nadie juzga sus sentimientos. La evaluación neutral del adulto quita dramatismo a la situación estresante, hace que el niño se sepa comprendido, y así sea más fácil afrontarla.
 

4.    Ofrézcale recursos prácticos
Comente con él o ella algunas herramientas que pueda utilizar para atravesar este momento: cantar una canción que le agrade, jugar un juego de palabras, pensar en algo que le resulte gratificante si llegara a inquietarse. Es una muestra práctica de que existe solución, y que sólo hay que transitar el momento.
 

5.    Valore la función escolar activamente
Las palabras que los niños oyen de sus padres y otros adultos respecto del colegio colabora fuertemente en la construcción del significado de ir a la escuela. Utilice este poder para construir un significado valioso, hablando del colegio con genuino entusiasmo, como una vía de ganar conocimientos y desarrollar habilidades que de otra manera serían inaccesibles. Plantee el colegio como una aventura maravillosa.
 

6.    No permita las ausencias injustificadas
Sostener en el tiempo la importancia de la función escolar resulta prioritario si deseamos instalar el concepto. Si permitimos ausencias con argumentos livianos, estaríamos boicoteando el proceso que hemos iniciado. Revise su propia motivación y ansiedades si se descubre argumentando a favor de las ausencias sin un motivo potente.
 

7.    Tranquilice y refuerce
No amenace ni castigue al pequeño a causa de la dificultad que está experimentando. Esta actitud podría tirar por la borda los esfuerzos realizados y complicar aún más la situación. Atienda a cada pequeño avance y refuércelo con aprobación y muestras de legítima alegría. El reconocimiento es por excelencia  gratificante para los seres humanos.
 

8.    Acuerde con el docente una actitud común
Genere un momento o reunión para conversar a solas con el docente del niño y acordar estrategias. De ser necesario, busque asesoramiento en el Equipo de profesionales de la institución escolar. Para el alumno, percibir la coherencia entre lo que dicen y hacen los adultos en casa y el colegio, ayuda a generar una noción de importancia para el medio en el que se encuentra el niño.


9.    Demuestre su interés
Exhibir con claridad que nos importan los temas y actividades que se desarrollan en la escuela, afirma nuestra labor hacia la conducta del niño. Permanecer involucrados afirma con hechos lo que estamos planteando con palabras, lo cual resulta siempre más efectivo en las modificaciones que estamos buscando.
 


10.  Consulte a los profesionales
En caso de existir síntomas orgánicos, descarte la posibilidad de una enfermedad con el médico pediatra. Si el rechazo escolar persiste, realice una consulta psicológica infantil para hacer una adecuada evaluación e iniciar un tratamiento psicoterapéutico.

Marcela Monte, 
Psicóloga, UNSL, Argentina. 
 
Cristopher Palacios C.
Interno de Psicología
Universidad Mayor



Bulling

Comparto Presentación realizada en el marco de Curso Programa Infantil que se desarrolla hace algunas semanas a profesionales de Cesfam Garín

jueves, 10 de septiembre de 2015

Cesfam Garín expone en Jornadas de APS

Comparto presentación realizada en Jornadas de APS en Servicio de Salud Araucanía Norte
Una gran experiencia,grandes aprendizajes y muchas invitaciones para conocer la realidad de los Equipos de Salud en Araucanía

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Fiestas Patrias en Quinta Normal

La comuna de Quinta Normal en su conmemoración del Centenario,  dio inicio a la celebración de Fiestas Patrias,  a través de un desfile comunal,  en el que participaron autoridades nacionales y comunales, organizaciones sociales, el sector salud representado por los CESFAM Lo Franco y Garín con la integración del Consejo Consultivo de Usuarios de este centro de salud, como también el Centro Comunitario de Rehabilitación de la comuna y el COSAM.
En este evento participaron también entre otros, las fuerzas armadas, los establecimientos educacionales, funcionarios de los diferentes departamentos y unidades de la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal.
Valoramos y agradecemos esta invitación de  unirnos como quintanormalinos,a participar con el objetivo de fomentar e incentivar el respeto por las festividades patrias  y costumbres de nuestro país.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Aniversario Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín

CONMEMORACION CONSEJO 
CONSULTIVO DE USUARIOS 
Se llevo a cabo asamblea en la que se conmemoró el Décimo Noveno Aniversario de existencia del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín, espacio de participación Social en salud, que se ha mantenido en el tiempo, obteniendo como organización, su primera personalidad jurídica en Agosto 1996.

Felicitamos y hacemos un reconocimiento especial a las personas que con espíritu de servicio y a través de un trabajo voluntario han participado en conjunto con el equipo de salud del CESFAM Garín, que han permanecido desarrollando acciones de difusión, promoción,  opinión y sugerencias respecto a la gestión y calidad de la atención. 

La comunidad que participa por larga data en el CESFAM,  está representada por integrantes de los Comités Vecinales de Salud de los 4 equipos territoriales, el CECOF Antumalal y sus
respectivos referentes de Participación Social y Promoción de cada uno de ellos.











En esta celebración contamos con la presencia de la Sra. Alcaldesa Sra. Carmen Gloria Fernández, el Director de Salud Municipal, Dr. Patricio Panisello, Director del CESFAM Garín Dr. José Luis Contreras, Sub-directora Sra. Gladys Díaz, representante  de la Asociación de Profesionales del CESFAM Sra. Cristina Farr, representado el intersector por el Sargento Patricio Cartagena de la Sub-comisario de Lo Besa.
Se departió una tarde de camaradería, haciendo entrega de un diploma de reconocimiento a los participantes de la comunidad organizada, el equipo de salud y las autoridades presentes.
COMITE VECINAL DE SALUD EQUIPO 1
COMITE VECINAL DE SALUD EQUIPO 2

COMITE VECINAL DE SALUD EQUIPO 3

COMITE VECINAL DE SALUD EQUIPO 4

COMITE VECINAL DE SALUD CECOF ANTUMALAL
Agradecemos la buena disposición de las autoridades que han apoyado y validan este espacio de participación en salud y a nuestros usuarios que con motivación y compromiso,  siempre han estado presentes, se merecen nuestro respeto y reconocimiento. 


sábado, 5 de septiembre de 2015

2 Caminata por la Autonomía del Adulto Mayor

Feliz!!!! Algo agotada por todo, pero con el corazón lleno por todo lo que hicimos en la segunda caminata por la autonomía del adulto mayor, resulto mejor de lo que esperábamos, aprovecho a agradecer a quienes apoyaron y ayudaron en todo momento, a Jose Luis Contreras Muñoz que se las jugo para q se realizará a pesar de todo, a Fabitaa Andrea quien con sus amigos hizo bailar a todos los adultos mayores!! Nuestro animador Jorge Veliz Rojas ,Al Cediam Peumayen Quinta Normal que estuvo presente junto alCentrorehabilitacion Miguelatero, con los mejores representantes Patricia SepulvedaLorena Ortega Alvear, y obvio la encargada que apaña en todasGisela Obreque Sepulveda, al Profe de zumba y querido Kine David GR , a mi súper equipo Carolina Gonzalez y Yohana Andrea Ibarra Gonzalez, quienes desde ayer que no paran de ayudarme, Daniela Angelica Flores Farias quien estuvo junto al más Mas Adultos Mayores Autovalentes Garin y ayudándome en toda la organización, Roberto y
Nicolas Andres Saavedra Saavedra que encabezaron la caminata, Elizabeth Andrea Cáceres Castro juntó a Jacque y Myriam inscribieron a todos,Ivanna Catalina que todavía esta llevando sillas, Wale que me acompaño hasta el final, y a mis amigas que me apoyan en todo!!! Xime Gonzalez Aguirre y Francisca Ines Cespedes Vallejos......... Gracias a todos!!!!!


Me faltaron los internos de Kine, enfermería y psicología que estuvieron banderiando todo el recorrido!! Me faltó agradecer a Maria Constanza Marques Veloso quien junto a su Pololo armaron todos los toldos y estuvieron en cada punto de agua!!! Vero Morales, wilma Morales que cooperaron en todo, Pedro y el nuevo animador y cantante antonio! A Dj Víctor! Y a todos quienes mandaron buenas vibras para q esto resultará!!!
Karla Urrutia
Enfermera Encargada Programa Adulto Mayor Cesfam Garim

La deuda que tenemos como humanidad con la primera infancia

Comparto nota realizada por equipo Chile Crece Contigo.

La reflexión que surge es que aún nos queda mucho por avanzar como país y como humanidad. ¿Qué podemos hacer  frente a las noticias o a las fotos? ¿Desviar la mirada? Hacia donde miremos esa imagen no va a desaparecer, así como tampoco le podremos devolver su vida a Aylan, el niño sirio, o la vida a Ángel, el niño de Molina. Pero sí podemos hacer más como equipos de Chile Crece Contigo, como papás, como vecinos, como  humanidad.
Como equipos de Chile Crece Contigo lo que ha pasado es un llamado a seguir trabajando  fuerte en materia de prevención, a no racionalizar lo sucedido y a no dejar de ver al OTRO en medio de todas las responsabilidades y tareas diarias. A no descansar en nuestra misión y a seguir trabajando para alcanzar altos estándares en la atención a niños y niñas.
Como papá o mamá, un llamado a acurrucar a nuestros hijos e hijas, a no perder el minuto para abrazarlos, a no normalizar  los golpes o los gritos en la crianza. Un llamado a entender que los castigos físicos no funcionan y  a comprender que todo tipo de maltrato afecta el desarrollo de nuestros hijos e hijas.
Como comunidad, como familia y como vecinos, un llamado a asumir  un rol protector no solo con nuestros hijos, sino también  con los hijos de nuestros vecinos o con aquellos que viven en precarias condiciones. Un llamado a no dejar de lado a mi amigo/a, hermano/a, vecino/a que como papá o mamá se puede estar viendo desbordado o no  cuenta con las herramientas o no está en condiciones de poder desplegar un rol protector con sus hijos/as por múltiples razones.
Un llamado como humanidad a decir basta a cualquier tipo de violencia y entender que a medida que le negamos la posibilidad a un niño de ser niño, en la medida que le negamos sus derechos, podríamos estar dando pie a una violencia perpetua para generaciones futuras, con lo que ello puede implicar para el futuro de la humanidad.
En definitiva, un llamado a devolverle a cada niño o niña, como sale en la foto que  acá compartimos, el lugar que le corresponde,  en su casa, con su familia, en paz.
Equipo Chile Crece Contigo

www.crececontigo.cl





viernes, 4 de septiembre de 2015

Intervención de educación sexual e Infecciones de Transmision Sexual en Colegio Saint Mark


El día 3 de septiembre 2015 se realizó una intervención educativa al colegio Saint Mark perteneciente al Equipo 4 de nuestro Cesfam, asistiendo la Matrona Alejandra Morales, en conjunto con alumnos de Medicina y Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor.



 La actividad que contó con la participación del 8° Básico consistió en una presentación sobre sexualidad, ITS (infecciones de transmisión sexual) , métodos anticonceptivos y luego actividades dinámicas con el curso.




Queremos dar gracias a la participación activa de los alumnos y profesores del Colegio Saint Mark.



Publicación elaborada por Matrona Alejandra Morales. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

Nuestra Educadora de Párvulos Daniela Vergara se luce en Maratón Internacional de Cuenta Cuentos Mustakis

Nuevamente, Chile se llena de cuenta cuentos, historias, magia y oralidad con la Maratón Internacional de Cuenta Cuentos Mustakis, que se llevará a cabo en diferentes puntos del país de manera gratuita. Son cinco invitados latinoamericanos quienes vienen a compartir su habilidad en cautivar al público narrando historias y convirtiendo la maratón en un evento de clase mundial.
Será una instancia sinérgica de saberes en el ámbito de la narración. Se contará con la presencia deMaryta Berenguer (Argentina); Benita Prieto (Brasil); Beatriz E. Falero –La Hablista- (México); Niré Collazo (Uruguay) y César “El Wayqui” Villegas (Perú). Cada uno inmiscuido en este mundo de magia hace muchos años.
Imagen foto_00000003
En Santiago, el 29 de agosto entre las 11:00 y las 21:00 horas, se realizará este gran acto en el Hall del Museo Nacional de Bellas Artes. Además, en el Museo Histórico Nacional, el Museo Chileno de Arte Precolombino y la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, habrá susurradores y cuentos dedicados exclusivamente al patrimonio. El domingo 30 de agosto, la Maratón se realizará desde  las 11:00 a las 14:00 horas en Valparaíso -en el Centex- y en Iquique de las 17:00 hasta las 19:00 horas frente a la Casa de la Cultura, en el la calle Baquedano de esa ciudad. En suma son 10 horas ininterrumpidas de cuentos para la familia, los niños y los jóvenes en la Región Metropolitana y 5 horas de narraciones en Iquique y Valparaíso.
Gran relevancia reviste que junto a los contadores internacionales, Fundación Mustakis invita a la ciudadanía a descubrir y mostrar sus talentos en el área: las inscripciones están abiertas para todo quien quiera atreverse a contar cuentos en el evento. Para inscribirse a contarwww.escuelacuentacuentosmustakis.cl 
Cada integrante de este encuentro contará con cinco minutos para desenvolverse en el espacio creativo, y los invitados especiales, tendrán 15 minutos para llevar al público distintas dimensiones de la imaginación y la oralidad

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Revisión al borrador del Plan Nacional de Salud Mental 2016-2025

Se está realizando una revisión al borrador del Plan Nacional de Salud Mental 2016-2025, para lo cual en todas las instancias técnicas y comunitarias de los diferentes dispositivos que tienen Programas de Salud Mental a nivel Nacional se están realizando discusiones de trabajo para mejorarlo.

Como SSMOCC y específicamente como comuna no podemos estar ausentes de dicha discusión, es por ello que necesitamos abrir la revisión con nuestros equipos locales (encargadas de salud mental, equipos territoriales, etc.) y con la comunidad (Consejos Locales o Consultivos).






AGOSTO: PAUSAS SALUDABLES DURANTE EL MES DEL CORAZÓN

       

A partir de  la segunda semana de agosto se realizaron sucesivas intervenciones en sala de espera con pausas saludables, a través de, baile entretenido, entrega de trípticos y brochetas de frutas. Todo esto con motivo de recalcar en nuestros usuarios internos y externos la importancia de la actividad física regular y del consumo de alimentos sanos para cuidar nuestro corazón. 
Esta actividad estuvo a cargo del equipo de kinesiólogas de nuestro CESFAM: klga Constanza Marqués, klga. Daniela Flores, klga. Andrea Toledo, klga. Cristina Farr y klga. Denisse Reglá, con la coordinación del Dr. Toro encargado del programa Cardiovascular/del adulto

Agradecemos a los internos de kinesiología de la Universidad Mayor, Autónoma y La República en el apoyo en el desarrollo de estas actividades, como al Síndicato de la feria Nº 2 de Quinta Normal, por su generosa contribución en frutas para poder compartir brochetas de frutas con nuestros usuari@s.







martes, 1 de septiembre de 2015

Acreditación Centros de salud Familiar

Resultado de imagen para acreditación en Salud Familiar

La semana pasada recibimos la supervisión de profesionales de Seremi de Salud y de Servicio de Salud Occidente quien debían evaluar la Pauta de Acreditación de Modelo de Salud Familiar y el Plan de mejoras propuesto por nuestro Cesfam
Puedo decir con satisfacción que fuimos muy bien evaluados
Felicitaciones a Equipo encargado de liderar esta tarea,Gladys Díaz,Dr Cesar Saez,Ximena Gonzalez,Francisca Céspedes
Felicitaciones a tod@s nuestr@s funcionari@s
A seguir profundizando Modelo de Salud Familiar

ALIMENTACION SALUDABLE Y RECETARIO PACAM CON JUNTA ADULTO MAYOR CAPILLA SANTA CECILIA EQUIPO 4.

 
 
 
 
 
Las internas de Nutrición explicando las etiquetas “altas en” nutrientes críticos, como por ejemplo grasas, sodio, azúcares simples.
 
 


Aquí se explican porque son importantes los horarios de alimentación y mantener 4 comidas al día desayuno-Almuerzo-Once-Cena y disfrutando por último de una rica colación saludable hecha con pan integral quesillo y verduras!!

 Agradecemos a esta maravillosa recepción de los adultos mayores para poder intervenir en una temática tan importante como la alimentación en la tercera edad y cuán importante es el ROL DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL de los nutrientes que contiene un alimento.

EQUIPO DE NUTRICION CESFAM GARIN