lunes, 13 de octubre de 2014

Enfermedad por el virus del Ébola, implicaciones de la introducción en las Américas

Mesa de Salud Intercultural CESFAM Garín

Reunión Interculturalidad Agrupación Mapuche y Equipo de Salud CESFAM Garín
El 10 de octubre 2014, se llevo a cabo reunión de coordinación con dirigentes de agrupación Mapuche KVNE FELEN "Buen Vivir", cuyo objetivo fue establecer coordinación con la persona de esta etnia Sra. Giovanna Tafilü, quien iniciará atenciones a nivel comunal,  a través de la Medicina Herbolaria.
En esta reunión participaron el Director, equipo médico y de psicología del CESFAM Garín, internos de Medicina; como también la Asistente  Social Marcela Parga, encargada comunal en Quinta Normal,  de la coordinación del Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas (PESPI), que ha establecido el MINSAL, a través del SSMOC.
La  Lawentuchefe, es otro agente que se integra al equipo de salud, conocedora de las propiedades de las plantas, este conocimiento lo utiliza para ayudar a restablecer la salud, actuando de manera diferenciada del rol de Machi, a través del conocimiento que le ha sido traspasado de la Medicina Herbolaria.
Señaló que en la medicina mapuche se considera estar bien, o estar mal, como parte de un equilibrio que presenta el individuo consigo mismo y con su entorno, tanto en el ámbito social, cultural, político, ambiental, religioso, territorial y cósmico. "Gran parte de las enfermedades son producto de un quebrantamiento de las leyes universales o wallmapu. El individuo al transgredir las normas, rompe el equilibrio, por lo cual se enferma. La medicina mapuche tiene dos componentes, uno mágico, en cual se relaciona una fuerza sobrenatural que desencadena la enfermedad y por otra parte un componente empírico, en el que se consigna el conocimiento y utilización de hierbas, como parte del tratamiento".
En esta reunión se acodaron las formas derivación y el perfil de los pacientes para la atención de la Lawentuchefe,  especialmente casos relacionados con temas de salud mental.
Como punto de partida se iniciará esta experiencia piloto,  por 3 meses, el lugar de atención será el CESFAM Garín, se derivarán usuarios/as de los CESFAM Andes, Lo Franco y Garín, los días Martes de 9:00 a 14:00 hrs., a partir del 14 de Octubre del presente.


Esperamos nos vaya bien con esta experiencia de trabajo Intercultural y de integración de alternativas complementarias, en beneficio de la población que se atiende en los CESFAM de la comuna.

sábado, 11 de octubre de 2014

Ëbola;La epidemia es la pobreza




Niños muertos en en 6 meses: Neumonía: 298.000 Diarrea: 193.000 Malaria: 288.000 3.000 personas La epidemia es la
Tomado de 

11 Octubre Día Mundial Cuidados Paliativos

Enlace permanente de imagen incrustada
"Si puedes curar, cura. Si no puedes curar, alivia. Si no puedes aliviar, consuela."

Las personas al final de la vida precisamos poca tecnología y mucho humanismo

Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre.

Hoy en el marco del Hablamos de su calidad de vida sin hablar de la discriminación que sufren

Por una muerte digna y sin dolor

Por una llegada al final digna y respetuosa para todos.

La medicina paliativa es la especialidad médica dedicada a brindarle atención a los enfermos terminales


Las personas tienen derecho a aliviar su sufrimiento.

": apoyar a enfermos terminales y cuidados paliativos en todo el mundo". RV

Felicitar a todos los médicos paliativos en el por la gran labor qué hacen !! :)



Presentación Programa Adulto y Cardiovascular Cesfam Garín

viernes, 10 de octubre de 2014

Programación Cesfam Garín 2015

En el dìa de ayer comenzamos el proceso de Programación Cesfam Garín 2015
Participaron líderes de Equipos Territoriales,Jefes de Programa,representantes del Consejo Consultivo de Usuarios y Representantes de las Asociaciones de Trabajadores
Una muy buena Jornada de trabajo

miércoles, 8 de octubre de 2014

Gladys Díaz seleccionada a nivel nacional como Entrenadora Master Nadie es Perfecto

Compartimos esta gran noticia ,Gladys Díaz ha sido seleccionada a nivel nacional como Entrenadora Master del Taller Nadie es Perfecto




Tenemos la alegría de comunicarles que en base a sus excelentes antecedentes de la labor realizada en sus Servicios (y en algunos casos también en otros Servicios) han sido seleccionados para formarse como entrenadores master Nadie es Perfecto, con el objetivo de formar según la necesidad país, a los próximos entrenadores de facilitadores del programa.

La jornada se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre en Hotel Panamericano Providencia, calle Francisco Noguera 146. Se costearán dos noches de alojamiento y alimentación, pero no el traslado. Las personas que necesiten una noche extra por razones de traslado extremo, favor contactarse conmigo.

En nombre de nuestro equipo nacional, ¡reciban nuestras sinceras felicitaciones!

S Salud
Nombre
Reloncaví
Cristina Mansilla
Maule
Verónica Soto
Bio Bio
Sergio Benavides
Araucanía N
Macarena Castillo
Oriente
Daniel Flores
Central
Catalina Franco
Arica
Tatiana Lemo
Sur
Patricia LLanquitur
Talcahuano
Alejandra Cabrera
O’Higgins
M Victoria Mella
Viña
Paulina Allendes
Occidente
Gladys Diaz

——
Cecilia Moraga Gutiérrez
Asesora técnica
Chile Crece Contigo / DIVAP
Ministerio de Salud

Programa Cardiovascular

Recientemente se realizó reunión de Equipo 3 donde Dra Maureen Wachtendorff presentó un muy resumen de todo el Programa de Salud Cardiovascular


martes, 7 de octubre de 2014

Cuentacuentos familiares con el grupo de nivel avanzado de Fundación Mustakis

Se invita a todos los interesados a asistir a la 1era Presentación del Nivel Avansado I de Cuentacuentos de la Fundación Mustakis a realizarse en la Bilioteca de Santiago ubicada en Matucana # 151 el sábado 11 de octubre a las 15:00 hrs.  Tema: Mitos, Leyendas y Cuentos Campesinos con la participación de nuestra querida Daniela Vergara, Educadora de Párvulos de la Sala de Estimulación, CHCC. 



                                  
                                       

domingo, 5 de octubre de 2014

Hacer visibles a los invisibles: personas en situación de calle ...

 Inmigrantes sin papeles, seropositivos sin recursos, drogodependientes, y las personas en situación de calle no cuentan para las estadísticas. Sin embargo, son los que más riesgo tienen de sufrir  enfermedades  como tuberculosis, de crear resistencias a los fármacos existentes y otras  problemáticas del ámbito de la salud.
Hasta hace pocos años las personas en situación de calle eran invisibles para la política social y una figura negativa para la mayoría de las personas. Actualmente con el trabajo de algunas organizaciones solidarias se ha logrado  visibilizarlas;  pero hay que insistir en que la superación de la situación de calle debe ser un objetivo del Estado y de la ciudadanía.
En este contexto, asumiéndolo como un desafío y tema pendiente para la atención primaria en general y para nuestro Cesfam en particular, es que el lunes 18 de agosto  la Dirección  invitó a  una reunión a  profesionales de “Callelink”; movimiento  que tiene como objetivo vincular a personas y organizaciones para el reconocimiento de la ciudadanía de las personas en situación de calle en Chile.
Daniela Cantillana, terapeuta ocupacional de este movimiento, nos planteó que el tema salud es un tema pendiente para las personas de calle, por cuanto temas administrativos y de cultura de la atención no promueven su integración, ya que por ejemplo  les solicitan  certificado de residencia, se ve  con  dificultad visitar o realizar prestaciones  en la calle, no se consideran  las dificultades para el suministro de los medicamentos: donde los guardan por ejemplo.. etc.etc.
Nos desafiamos entonces a  cambiar la mirada, de pasar de la asistencialidad a tener una mirada de ciudadanía, de pensar que podemos hacer, conocer quiénes y cuántos son, donde se ubican.
En la reunión también se nos informó de la existencia de la Corporación Moviliza que ejecuta un programa Ministerial  con una Residencia en la comuna de Quinta Normal (Moviliza Residencia Valentina Pérez 02-27798138  valentina.perez@moviliza.cl Porto Seguro 4629,) ya que también es un desafío el promover redes de apoyo a las personas en condición de calle

María Elena Aragón
Trabajadora Social
Cecof Antumalal