Aplicación de Score de riesgo de morir por neumonía.Queremos compartir seminario realizado por enfermeras e internos de enfermería en la actualización de la aplicación del score IRA
Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
martes, 19 de agosto de 2014
"LA CRIANZA MODERNA EN CRISIS": DOS VISIONES
Daniela Vergara , la educadora de párvulos de CHCC de nuestro CESFAM, comparte con nosotros este interesante artículo.
lunes, 18 de agosto de 2014
ExpoSalud La Ligua 2014
Los días 10 y 11 de Julio pasados se llevó a cabo el I Curso-Congreso ExpoSalud La Ligua 2014, desarrollado bajo el lema "Implementación del Modelo de Salud Familiar y fortalecimiento de la APS".
Los contenidos, a cargo de presentadores representando a organizaciones como MINSAL, OPS, Universidades chilenas y extranjeras, Asociación Chilena de Municipalidades, y también nuestra Sociedad de Medicina Familiar, se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
Les saluda atentamente,
Jorge López G.
Médico Familiar
Comité Difusión - Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
Fono-Fax: 26324050
Fono-Fax: 26324050
domingo, 17 de agosto de 2014
jueves, 14 de agosto de 2014
Educación sala espera CECOF Antumalal- Prevención enfermedades e infecciones respiratorias y Vacunas
Las enfermedades e infecciones respiratorias son las más comunes durante el invierno y causan la mayor demanda de horas médicas, por lo que la prevención es fundamental. Debido a esto en la sala de espera de CECOF ANTUMALAL se realizó una intervención educativa a cargo del Interno de Enfermería de la Universidad Mayor Orlando Rojas, quien enseñó a los usuarios como detectar signos y síntomas de las infecciones, medidas de prevención de estas, aclaro dudas sobre la vacuna utilizada en campaña de invierno (vacuna Influenza) administrada en forma gratuita en nuestro Centro de salud a la población beneficiaria y calendario vacunación del programa nacional de inmunización (PNI).
Durante la intervención se utilizaron recursos audiovisuales educativos con respecto a los temas tratados, lo que mantuvo la atención de los usuarios enfocada en la presentación.
Durante la intervención se utilizaron recursos audiovisuales educativos con respecto a los temas tratados, lo que mantuvo la atención de los usuarios enfocada en la presentación.

A continuación Link de vídeos educativos utilizados
DRAMATIZACIÓN: IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS
De una forma muy atrayente el equipo 1, junto a un grupo interdisciplinario de internos llevó al primer año básico y tercero básico del colegio Angelmó una dramatización para fijar en estos niños la importancia del lavado de manos. A continuación le presentamos un video y fotos de esta actividad.
COMITE AMBIENTAL COMUNAL
REUNION COMITE AMBIENTAL COMUNAL
En reunión efectuada el 12 de Agosto de 2014, el Comité Ambiental Comunal, presidio por el Sr. Manuel Martínez, coordinador del Sistema de Certificación Ambiental de la comuna, informa que se ha empezado a revisar la ordenanza municipal respecto a reglamentar el manejo, uso, acopio y otros aspectos relacionados con materiales contaminantes, la fiscalización sanciones que corresponda, para poder avanzar a la segunda etapa de certificación ambiental.
Se sugiere dar inicio considerando la propuesta de la ordenanza de la Región Metropolitana, elaborada por diferentes instituciones respecto al uso de leña y pellets de madera (tipo de combustible granulado a base de madera).
Respecto a la formulación de una ordenanza más amplia a nivel comunal, se sugiere formar una comisión con representación de los diferentes actores de la comuna, contando con la asesoría jurídica desde el municipio, comisión que se conforma por representantes del COSOC, integrantes del Comité Ambiental Comunal y se invitará a los Concejales que abordan esta temática en el Concejo Municipal, se formulará una propuesta para ser revisada y aprobada por el Municipio y el Comité Ambiental Comunal.
Se efectúa presentación de propuesta por el Sr. Patricio Morales, Director Técnico de la ONG Susténtate, en la que se propone realizar un proyecto denominado "Talleres Terapéuticos para Adultos Mayores Asociados al Manejo de Huertos", propuesta innovadora que requiere financiamiento, por lo cual se sugieren diferentes fondos concursables, a nivel regional, para hacer viable esta iniciativa innovadora, que contribuiría a mejorar en forma importante la calidad de vida de algunos adultos mayores de la comuna de Quinta Normal.
Encargado del Departamento de aseo y Ornato informa que se esta programando una visita para el 28 de Agosto, con la participación de los integrantes del Comité Ambiental Comunal, para conocer el proceso de la estación de transferencia de residuos sólidos por la empresa KDM y el proceso final que se efectúa en la planta de Til-Til.
Informa también que a partir del 1º de Septiembre 2014, la recolección de basuras, en Quinta Normal, estará a cargo de la Empresa de Aseo Tranfich, se mantendrán los mismos días de recolección en los diferentes sectores, solo cambia que esta actividad que se realizaba en algunos sectores en la noche, la recolección pasará a efectuarse durante el día. El municipio con los 3 camiones recolectores con que cuenta, continuará realizando la recolección de residuos en ferias libres y escombros domiciliarios, en forma programada como una forma de ir erradicando los micro-basurales.
Próxima reunión el 02 de Septiembre a las 18:00 hrs.
miércoles, 13 de agosto de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
EMPAMs a Julio 2014
Muy buenas a tos@s.
Comparto información de los EMPAM realizados hasta ahora, (Julio 2014), a través de mensaje correo E.U. Karla Urrutia.
"Buenas tardes, envio el avance mensual, correspondiente al mes de Julio, vemos que el cumplimiento de todos los equipos se encuentra sobre lo esperado, asi que junto con felicitar a todos los equipos, los llamo a seguir trabajando como lo han realizado hasta el momento, seguir como equipo para lograr cumplir la meta lo antes posible."
Comparto información de los EMPAM realizados hasta ahora, (Julio 2014), a través de mensaje correo E.U. Karla Urrutia.
"Buenas tardes, envio el avance mensual, correspondiente al mes de Julio, vemos que el cumplimiento de todos los equipos se encuentra sobre lo esperado, asi que junto con felicitar a todos los equipos, los llamo a seguir trabajando como lo han realizado hasta el momento, seguir como equipo para lograr cumplir la meta lo antes posible."
Saludos
atp
EMPAs a Julio 2014
Muy buenas a tos@s.
Comparto gráfica con los resultados parciales a Junio del presente año para los EMPAs 2014.
Felicitaciones a Equipo 2 por alcanzar la meta anual en la mitad del tiempo, y al CECOF por alcanzar meta hombres.
Al resto de los Equipos a seguir trabajando para cumplir el objetivo.
Comparto gráfica con los resultados parciales a Junio del presente año para los EMPAs 2014.
Felicitaciones a Equipo 2 por alcanzar la meta anual en la mitad del tiempo, y al CECOF por alcanzar meta hombres.
Al resto de los Equipos a seguir trabajando para cumplir el objetivo.
Saludos
atp
lunes, 11 de agosto de 2014
CELEBRACIÓN DÍA DEL NIÑ@
Con motivo del día del niñ@ celebrado ayer a nivel nacional, se realizó una intervención en la sala de espera del hall central del CESFAM.
El énfasis estuvo en torno a la importancia de la estimulación temprana, por lo que, con ayuda de dos Cuentacuentos, la educadora de párvulos Daniela Vergara, hizo volar la imaginación de l@s niñ@s a través de tres relatos.
También se reforzó la utilidad de la alimentación complementaria perteneciente al PACAM, educación a cargo de internos de enfermería.
Se finalizó con la entrega de un set de estimulación para l@s niñ@s y una colación como obsequio.
El énfasis estuvo en torno a la importancia de la estimulación temprana, por lo que, con ayuda de dos Cuentacuentos, la educadora de párvulos Daniela Vergara, hizo volar la imaginación de l@s niñ@s a través de tres relatos.
También se reforzó la utilidad de la alimentación complementaria perteneciente al PACAM, educación a cargo de internos de enfermería.
Se finalizó con la entrega de un set de estimulación para l@s niñ@s y una colación como obsequio.
CLAUSURA SEMANA INTERNACIONAL DE LA LACTANCIA MATERNA
El viernes 8 de agosto, se dio termino a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con una intervención en la sala de espera organizada por el equipo 3 de nuestro CESFAM.
Se enfatizó en las propiedades irreemplazables de la leche materna, y en los efectos adversos comunes del consumo de fórmulas.
Se enfatizó en las propiedades irreemplazables de la leche materna, y en los efectos adversos comunes del consumo de fórmulas.
domingo, 10 de agosto de 2014
Semana
Mundial de Lactancia Materna en CESFAM Garín
05 de Agosto del 2014
Continuamos celebrando como en todo el
mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la
OMS y UNICEF, para promover y fomentar la lactancia materna.
La lactancia
materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada, son intervenciones claves, para mejorar la supervivencia infantil, que puede
salvar alrededor del 20% de los niños
menores de cinco años en el mundo. El Comité Científico de las Naciones
Unidas sobre Nutrición ilustra cómo la lactancia materna, está vinculada a cada
uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014: “Lactancia
Materna: un triunfo para toda la vida”, con el que se quiere destacar la
importancia de mantener y aumentar la protección, la promoción y el apoyo
a la lactancia materna, todo ello dentro de los “Objetivos de Desarrollo del
Milenio y más allá de 2015″.
El martes 5
de agosto, se desarrollo una de las actividades de promoción, en la Sala de espera
del hall Central del CESFAM Garin, para promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna. Dándole importancia al consumo de Leche Purita Mamá;
debido que “En el embarazo y en el periodo de amamantamiento, son etapas
donde se requieren especiales cuidados en la alimentación”. Esta leche entrega todos los micro y macro nutrientes, para estos periodos de la vida.
debido que “En el embarazo y en el periodo de amamantamiento, son etapas
donde se requieren especiales cuidados en la alimentación”. Esta leche entrega todos los micro y macro nutrientes, para estos periodos de la vida.
Esta celebración anual tiene como
fin aumentar y mantener la protección y apoyo hacia esta práctica
de Lactancia Materna.
Participo
de esta actividad, la Interna de enfermería de la U. Mayor, Srta. Camila Palma, dio
una reseña histórica del porque la Celebración de la Lactancia Materna Mundial
y los beneficios de esta.
Además se hicieron degustación con esta LECHE como:
milk shake de frutillas naturales y postre de sémola con leche.; donde los
participantes disfrutaron de estas preparaciones.
Se presento
el Afiche publicitario diseñado para esta ocasión bajo el lema para este año
2014 “Lactancia Materna: un triunfo para toda la vida”.
Durante
esta ceremonia nos acompaño la Sra Evelyn González usuaria de nuestro
CESFAM Garin y madre de mellizos; Evelyn
y Evans Palacio González, de (8 meses de edad), hablo de su experiencia como
madre y nos señalo como supero los obstáculos propios de la lactancia materna
con ayuda del equipo de salud, obteniendo los beneficios de esta, y motivo al resto de los asistentes a seguir
con la lactancia materna exclusiva.
La
premiación para esta madre estuvo cargo del Director del establecimiento Dr.
Luis Contreras y de Nutricionista del Equipo 1 Wilma Gatica. Un Diploma de
reconocimiento por preferir la Lactancia
Materna y un presente.
Se elaboraron y se entregaron Trípticos al publico asistentes con el lema
2014 “Lactancia Materna un triunfo para toda la vida”.
Se agradece
la colaboración a todos los participaron en esta actividad y a Sra. Myriam
Rodríguez , por dirigir la ceremonia.
Wilma
Gatica Escamilla Nutricionista, interna de Nutrición Francisca Naduris e
Integrantes del Equipo Nº 1.
Counseling en APS

Comparto este Libro de Salud Familiar de Universidad de Concepciòn sobre Consejerìas en Atenciòn Primaria de Salud
http://www.saludfam.cl/CuadernosSF/counseling/index.html
viernes, 8 de agosto de 2014
Traumatismo Encéfalo Craneano
Compartimos presentación realizada por Interno de Medicina Universidad de Chile en reunión clínica Cesfam Garín
jueves, 7 de agosto de 2014
INTERVENCIÓN EDUCATIVA A USUARIOS QUE ESPERAN ATENCIÓN DE SAPU
Ayer en la sala de espera del hall central, se realizó intervención educativa a usuarios que esperaban atención de SAPU. Esta iniciativa estuvo a cargo de Sergio Basaez y Miguel Hernández, internos de 6to año de Medicina de la Universidad de Chile.
La atención de urgencia del nivel primario, muchas veces se hace cargo de atenciones que no corresponden a urgencias. Sin embargo, el problema principal se produce cuando se consulta por situaciones de salud-enfermedad que no requieren atención médica, y que pueden ser tratados en casa sin riesgos para la salud. Por este motivo, la educación se centró en la fiebre, lo que representa y en como reaccionar ante ella.
Compartimos con Uds. la presentación y el tríptico que se entregó a los usuarios.
Compartimos con Uds. la presentación y el tríptico que se entregó a los usuarios.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Regalo de Myrna y Lilian

Con un gesto que las retrata de cuerpo entero,nuestras ex compañeras jubiladas,Lilian Hidalgo y Myrna Herrera antes de partir han realizado un significativo regalo a todos sus compañer@s de trabajo,un modermo microondas para el casino de personal
Muchas gracias
Éxito a ambas en sus nuevas funciones
martes, 5 de agosto de 2014
INICIO RETIRO DE FUNCIONES
Queremos agradecer la abnegada labor que durante largos años dedicaron a la salud pública chilena, en especial por los años servidos en nuestra comuna de Quinta Normal con entrega y profesionalismo.
Les deseamos que esté día sea el inicio de un nuevo ciclo, que les permita cosechar muchas alegrías y satisfacciones junto a su familia, emprender nuevos desafíos, y mantener el optimismo que siempre les ha caracterizado.
COMITE VECINAL DE SALUD EQUIPO TERRITORIAL Nº 4
CONFORMACION COMITE VECINAL DE SALUD
EQUIPO TERRITORIAL Nº 4
El 31 de Julio de 2014, se llevó a cabo reunión con vecinas/os de las Unidades Vecinales 20 y 36 y el equipo de salud del CESFAM Garín, cuyo objetivo fue realizar un diálogo de acercamiento y motivación nuevamente con la comunidad para promover su participación en el centro de salud, después de varios intentos de acercamiento por parte del equipo, especialmente de la encargada de coordinar el tema de promoción y participación social Matrona Sra. Lilian Hidalgo.
Se tuvo una buena convocatoria aproximadamente 15 personas, con quienes se efectuó un intercambio respecto al cuidado de la salud y su percepción, en relación a temas de trato y calidad de la atención, se efectuaron planteamientos individuales de algunas participantes de las diferentes experiencias negativas y positivas vividas en el centro de salud.
Exposición del equipo de salud referente a lo que significa un Comité Vecinal de Salud, sus objetivos y funciones, destacando la importancias de que pueda mantenerse esta instancia de comunicación y de trabajo conjunto, la necesidad de constituirse organizadamente, para poder enfrentar las diferentes problemáticas y generar formas de comunicación más cercanas y efectivas.
Sra. Verónica García (U. Vecinal 20)
Sra. Angela Fuentes (U. Vecinal 20)
Sra. Angela Fuentes (U. Vecinal 20)
Sra. Yolanda Toro (U. Vecinal 20)
Sra. Rosario Uribe (U. Vecinal 36)
Pendiente designar funcionario/a del equipo territorial Nº. 4, para coordinar la Promoción y Participación del sector.
Finalmente se acuerda realizar próxima reunión el día 21 de Agosto a las 14:30 hrs., y desarrollar los siguientes temas :
Pendiente designar funcionario/a del equipo territorial Nº. 4, para coordinar la Promoción y Participación del sector.
Finalmente se acuerda realizar próxima reunión el día 21 de Agosto a las 14:30 hrs., y desarrollar los siguientes temas :
1º Patologías AUGE y las que corresponde a
ser atendidas en Atención Primaria.
2º Infecciones Urinarias en la Mujer.
Tareas asignadas:
Se entrega Mapa Geo-referencial a la Directiva del Comité Vecinal, para que lo completen catastro con las diferentes organizaciones existentes y
lo presenten en la futura reunión.
También se solicita que se comience, a
identificar a los Adultos Mayores vulnerables
existentes en el sector , para actividades
a realizar más adelante.
Agradecemos la acogida de parte de las vecinas/os del sector y la disposición para entablar un diálogo constructivo, como también a la Sra. Verónica García por facilitar su hogar para realizar las reuniones.
lunes, 4 de agosto de 2014
Condolencias
CONDOLENCIAS
Los funcionarios y funcionarias del CESFAM Garín, expresamos nuestras más sentidas condolencias por la partida del Sr. Juan Gabriel Farr Montecinos, padre de nuestra Kinesiologa Cristina Farr, hacemos extensivo nuestro aprecio y cariño en estos momentos de dolor para ti Cristina y tus seres queridos.
Deseamos que su alma descanse en paz y encuentren como familia, la resignación por tan importante pérdida y ojala el tiempo les ayude a seguir adelante y a vivir sus recuerdos y enseñanzas, porque ellos son el mayor impulso al presente.
Un abrazo fraterno.
JORNADA PARTICIPACION SOCIAL SSMOC
JORNADA PARTICIPACION SOCIAL SERVICIO
SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
El 28 de Julio de 2014, se realizó una jornada convocada por el SSMOC., cuyo objetivo fue compartir y reflexionar sobre los procesos de participación ciudadana en salud, por parte de los referentes de los establecimientos de salud tanto urbanos como de la zona rural.
En esta jornada las Encargadas de Participación Social y de la OIRS del CESFAM Garín, presentaron el proceso de participación social que se ha desarrollado en un trabajo de larga data en conjunto comunidad y equipo de salud, considerando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
- Más vinculante
- Transformadora
- Genere consciencia
- Considerar las necesidades sentidas por las personas y comunidades
- Mayor autonomía
- Responsabilidad
- Empoderamiento
- Más democrática y participativa en la toma de decisiones y presupuestos
- Asignación de recursos financieros para su desarrollo.
Se espera poder profundizar y proponer formas de trabajo que contribuyan al desarrollo de estos atributos esperados, en los procesos de participación ciudadana, para lo cual se realizará una nueva mesa de trabajo el 11 de Agosto en el SSMOC. , considerando las realidades que presentan tanto las comunas rurales y urbanas, a través de análisis FODA, de las experiencias de participación que se vienen desarrollando en el SSMOC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)