Mostrando entradas con la etiqueta Norma Técnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norma Técnica. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2015

Baciloscopías



Estimados:

Junto con saludar, les escribo para compartir normativas  para pesquisa de TBC.
Es importante que todos los pacientes que ingresan a la Sala ERA deben además tomar muestras para TBC
Además los pacientes bajo control deben tener pruebas semestrales.

Por otro lado, todo paciente tosedor por más de 15 días también debe tomarse muestra.
Importante recordar que Sala ERA debe tener buena iluminación y ventilación.

Saluda cordialmente a ustedes

cid:image002.jpg@01CF86E5.F305CC70
María José Farías Madrid
Asesora Depto. Atención Primaria
  
Servicio de Salud Metropolitano Occidente
Teléfono:  (56 2) 5741103
Anexo Minsal: 24 11 03

martes, 18 de marzo de 2014

Norma Técnica y Administrativa que regula la relación Asistencial-Docente

        Debido a un lamentable error la norma subida con anterioridad no era la actual.
Corregimos el impace con la que corresponde. Por su comprensión gracias.

     

domingo, 15 de diciembre de 2013

¿Qué dicen las nuevas guías para el tratamiento del Colesterol?

Tomado de Intramed
Un cambio de paradigma: las recomendaciones se centran en los factores de riesgo del paciente más que en el nivel de colesterol.


Medlineplus
 
Las Nuevas Guías de AHA/ACC 2013(publicada en Circulation November 12 2013, doi:10.1161/01.cir.0000437738.63853.7a)

"Lograr que los pacientes tengan el nivel adecuado de terapia con estatinas es más importante que alcanzar una cifra objetivo"
Introducción:
Las dos organizaciones más importantes que se ocupan de la salud cardiovascular de los EE.UU. (AHA/ACC) han publicado las nuevas guías de manejo del riesgo cardiovascular con significativas modificaciones respecto de las anteriores.
La principal novedad consiste en que los pacientes bajo tratamiento con estatinas ya no necesitan descender sus valores de Colesterol plasmático hasta una cifra objetivo o meta determinada monitoreada a lo largo del tiempo mediante suscesivas determinaciones de análisis sanguíneos. Simplemente deberían recibir la dosis adecuada del fármaco indicado de acuerdo a su contexto clínico.
Este nuevo abordaje divide a los pacientes en dos categorías de alto riesgo:
1. Aquellos pacientes con alto riesgo CV debido a sus antecedentes de Diabetes o eventos cardíacos previos que deberían recibir siempre estatinas a menos que existan contraindicaciones formales
2. Aquellos pacientes con valores de cLDL >190 mg/dl (también deberían recibir estatinas).
Anteriormente en estos grupos de personas se buscaba alcanzar una meta de cLDL de 70 mg/dl lo que ya no sería necesario.
Estas nuevas recomendaciones toman en cuenta el riesgo de eventos cardíacos tanto como de episodios carebrovasculares.

Los expertos que redactaron las guías afirman que fueron construidas de acuerdo a la mejor evidencia científica disponible. Grandes estudios clínicos randomizados han demostrado que las estatinas reducen el riesgo cardio/cerebro/vascular aunque -según el comité redactor- no existe ninguna evidencia acerca de que determinadas cifras "objetivo" de Colesterol impliquen alguna diferencia en los puntos finales duros.

jueves, 5 de diciembre de 2013

ACTUALIZACIÓN Y REIMPLEMENTACION DE AUDITORIAS DE MUERTE EN DOMICILIO

                    El ministerio ha decidido como parte de un programa piloto reimplementar el sistema de auditorías de muerte por Neumonía en domicilio. A continuación presentamos su norma técnica..