Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales en salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales en salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

jueves, 7 de marzo de 2013

Colaboración Pública en Salud


Colaboración Pública - Salud



Hoy junto a Denisse Reglá hemos participado en reunión del Proyecto colaboración Pública en Salud con los 6 Centros que tienen reconocidas Buenas Prácticas en Salud
Avanzamos en una serie de iniciativas tendientes a masificar esta herramienta de colaboración y nos pusimos de acuerdo en la forma concreta en que vamos a transferir Buenas Prácticas
L@s invitamos a inscribirse a opinar y aprender en esta gran plataforma,puedes hacerlo pinchando Aquí



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Redes Sociales Online y Salud

Compartimos presentación realizada por Dr José Luis Contreras en Curso de Salud Familiar Cesfam Garín

sábado, 17 de noviembre de 2012

Farmacos y embarazo


Son muchos y muy variados los pacientes que a lo largo del día pasan por nuestras consultas. Entre ellos, mujeres gestantes acusando múltiples molestias, que pueden ser, o no, propias de su estado. Y no tan sólo en las consultas, sino también en el servicio de urgencias. Entonces se nos plantea la pregunta: ¿Qué recetar cuando “no se puede” tomar nada?.
Como apunta el artículo FÁRMACOS Y EMBARAZO del Servicio Navarro de Salud (ver link): En el ejercicio de la profesión médica es importante conocer los fármacos que se emplean, pero lo es más aún en el mundo de la obstetricia, ya que si cometemos algún error de administración, puede tener graves consecuencia tanto para la madre como para el feto.
Los efectos de los fármacos sobre el feto o neonato varían mucho, dependiendo principalmente del momento del embarazo en el que se tomen. Durante el periodo de organogénesis (12 semanas), los fármacos teratogénicos producen abortos o malformacionescongénitas. Tomados después, especialmente en las últimas semanas de embarazo o durante el parto, pueden alterar la función de órganos o sistemas enzimáticos específicos afectando así al neonato y no al feto.
Así pues, es importante no administrar medicamentos a mujeres gestantes, a menos que sea estrictamente necesario. Y ese es el motivo fundamental de mi presentación: saber en qué situaciones se aconseja tratar y de qué arsenal terapéutico disponemos.
Tomado de Agora Docente

viernes, 16 de noviembre de 2012

Medios de Comunicación reconociendo trabajo de Nutricionista

















Hoy nuestro Cesfam contó con la presencia de un Equipo periodístico de un importante canal,quienes se encuentran realizando un reportaje sobre la nueva ley de etiquetado en los alimentos Llegaron a nosotros por la amplia difusión en las redes sociales que ha tenido el trabajo realizado por Nutricionista Estefanía Vallejo junto con sus alumnos de la Universidad Mayor El trabajo realizado ,que pueden ver aquí ha sido viralizado a cientos de miles de personas,lo que demuestra que una buena idea ,un buen proyecto o iniciativa es difundida y reconocida en la sociedad.
Próximamente será exhibida este reportaje del cual seremos parte

PREVENCIÓN CUATERNARIA.