Mostrando entradas con la etiqueta Universidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

¿Que entendemos por Trastorno Ansioso?

Se ha visto que muchas personas e incluso profesionales no le prestan mucha importancia al trastorno ansioso que padecen muchos niños, jóvenes y adultos de nuestro país, dejándolo muchas veces de lado, sin ofrecerles un tratamiento adecuado, cuando en realidad es un trastorno que les afecta visiblemente en sus vidas y en su funcionamiento. Con respecto a esto, es importante recalcar que en los últimos tiempos, se ha visto que en chile la prevalencia de este trastorno es de 12,6. Porcentaje que es bastante elevado y es por esto que este es un diagnostico al cual se le debe poner énfasis, ya que suele ser muy frecuente dentro de nuestra población.

La ansiedad la podemos definir como: “la anticipación aprensiva de un futuro peligro o adversidad, acompañada por un sentimiento de disforia o síntomas somáticos de tensión. El foco del peligro anticipado puede ser interno o externo.” La razón entre mujeres y hombres, es de 3 es a 1. Y su edad de inicio suele ser en la adolescencia y en el adulto joven. En chile de los pacientes ansiosos que consultan con APS el 63% lo hace por síntomas físicos y el 21% por síntomas psicológicos. El grado de detección es de 88% y alrededor de un 50% de los enfermos que consultan en un Consultorio psiquiátrico lo hacen por trastornos de ansiedad. Mientras que en la consulta cardiológica el 10% tiene trastornos de ansiedad.

Dentro de los trastornos ansiosos se diferencian diferentes categorías. Están la Fobia social, la Fobia simple, trastorno estrés post traumático, Agorafobia con o sin pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y por ultimo trastorno obsesivo compulsivo. Si bien todas estas formas se presentan con gran frecuencia en nuestra población, la de mayor prevalencia es el Trastorno de ansiedad generalizado. “El trastorno de ansiedad generalizado es la preocupación y ansiedad crónicas y exageradas en relación a la vida cotidiana. Todos nos preocupamos en ciertos momentos, pero las personas con TAG nunca logran relajarse y en general esperan lo peor. Con frecuencia, la preocupación no está dirigida a nada en particular. En cambio, cada día provoca tensión y ansiedad”. Los factores de riesgo de este trastorno son: Miembro de la familia con trastorno de ansiedad. Exposición a largo plazo de abusos, a la pobreza, a la violencia. Baja autoestima. Capacidad deficiente de enfrentar problemas y por ultimo Sexo femenino. También debemos saber que el 74,6% de pacientes con TAG tienen un trastorno psiquiátrico en comorbilidad.

¿Cómo enfrentar este trastorno?

El tratamiento para el trastorno de ansiedad, se divide en 3 categorías. Por una parte está la psi coeducación, por otra esta la farmacoterapia, en la cual se administraran diferentes fármacos dependiendo del paciente, los cuales ayudaran a bajar los niveles de ansiedad y por ultimo esta la Terapia cognitiva- conductual, a través de la cual se enseñaran técnicas de relajación y de exposición.

¿Cómo saber que se padece este trastorno?

A nivel físico, los síntomas más frecuentes son: Sudoración, Rubor, malestar estomacal, tensión muscular, aceleración del corazón, dificultad para respirar, mareo, vértigo y boca seca. Otros síntomas que aparecen son: preocupación permanente, temor, insomnio y dolor de cabeza.

Francesca Valdatta
Interna Psicología U. G. Mistral

sábado, 17 de noviembre de 2012

Epistemonikos;Un buscador en español de Medicin Basada en la Evidencia



Qué es Epistemonikos

Epistemonikos es una base de datos colaborativa, en múltiples idiomas, de cierta investigación científica y los productos orientados a transferir el conocimiento generado por esta, que habitualmente son denominados “evidencia”, de acuerdo al significado utilizado en la Medicina Basada en Evidencia.
Incluye revisiones sistemáticasrevisiones panorámicas (overviews of reviews) (incluyendo resúmenes de política basados en evidencia), estudios primarios incluidos en revisiones sistemáticas y resúmenes estructurados de esta evidencia.
Epistemonikos fue desarrollado y es mantenido mediante la búsqueda sistemática de PubMed y otras bases de datos, en busca de revisiones sistemáticas y revisiones panorámicas. Las estrategias de búsqueda que se emplean y los métodos que se utilizan para revisar los resultados de búsqueda y seleccionar los artículos a ser incluidos se describen aquí:




jueves, 1 de noviembre de 2012

Buenas Prácticas en APS



Producto de la reunión con autoridades de Universidad Central,hemos conocido esta innovación realizada por varias instituciones interesadas en frtalecer el Modelo de Saud Familiar en Chile
Se trata de una web de Buenas prácticas en APS ,donde tengo la certeza que el Equipo de Cesfm Garín,puede y debe por un imperativo ético ,compartir una multiplicidad de prácticas que este Cesfam desarrolla con mucho éxito.
Los invito a compartir la experiencia desarrollada en Comunidad de Prácticas en APS

miércoles, 31 de octubre de 2012

Convenio Universidad Central-Cesfam Garín



Junto a Dr Patricio Panicello ,encargado docente de Cesfam Garín y Loreto Mardones,Psicóloga Cesfam Garin hemos sotenido en el día de hoy una importante reunión con Dr Ricardo Fábrega,Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Central.
En la oportuidad hemos acordado en avanzar en la colaboración mutua por medio de un convenio Docente Asistencial que permita que Cesfam Garín desarrolle Investigación operativa en APS y que permita sistematizar las innovaciones que se implementan en nuestro Centro.
Valoramos el interés de esta prestigiosa Universidad que ve en nosotros un Centro de excelencia en la implementación del Modelo de Salud Familiar.

martes, 25 de septiembre de 2012

Reunión con Dr Giaconi,Decano Facultad de Medicina Universidad Mayor



Una importante reunión se desarrolló hoy en la mañana en Corporación de Quinta Normal con Decano de Facultad de Medicina Universidad Mayor,Dr Juan Giaconi,y Dra Patricia Vergara ,Directora de Campos Clínicos Facultad de Medicina de la misma Universidad
Por parte de Corporación fuimos representados por Sra Vanessa Parra ,Coordinadora de Salud Corporación Municipal,Dr Patricio Panicello,Encargado Docente de Corporación Municipal de Quinta Normal y Dr José Luis Contreras ,Director Cesfam Garín
En la oportunidad se reafirmo el compromiso de continuar trabajando juntos,para lo cual se anexará adendum que incorpore los Compromisos de la partes para los próximos años.
Tenemos la convicción que podemos agregar mucho valor al trabajo que desarrollamos junto a Universidad Mayor,en la formación de los alumnos y en la calidad del trabajo sanitario que nos corresponde realizar.