lunes, 24 de agosto de 2015

Intervención Educativa en Colegio Cal y Canto

La semana recien pasada el equipo conformado por los internos de Medicina Guillermo Martínez, Claudio Asecio  e internas de Nutrición Karina Medina y Patricia Pavez, realizaron una actividad educativa al séptimo básico B del colegio Cal y Canto perteneciente al equipo 4 de nuestro Cesfam.
Esta actividad del programa del adolescente y fue enfocada sobre Drogas y Alcohol, mitos y realidades sobre la alimentación, a la que los alumnos tuvieron muy buena acogida y disfrutaron de una rica colación de tutti frutti.









Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín

ASAMBLEA ORDINARIA 

El 19 de Agosto de 2015, se llevo a cabo encuentro con la comunidad representada por personas de diferentes unidades vecinales, representante de la Sub-comisaria de Lo Besa y el equipo de salud encargado de la coordinación de las actividades de participación y promoción;  todos ellos integrantes que hacen parte del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín. 




En primera instancia se desarrollo el tema de Obesidad en el Ciclo Vital, a cargo de los Médicos Generales de Zona Dr. Cesar Saez y José Luis Felmer, en forma interactiva compartieron con los asistentes experiencias y vivencias respecto al tema tanto en lo personal,a nivel de las familias y como la sociedad incentiva también diferentes formas que contribuyen a subir de peso y generar factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo se señalaron importantes acciones   a seguir en relación a la prevención y estilos de vida saludable.










Posterior se presentó por las dirigentas del Consejo Consultivo de usuarios,  informe respecto al comportamiento de las solicitudes ciudadanas en el CESFAM Garín, comparando el período Enero - Julio 2014-2015, este análisis registro un importante aumento de los reclamos y una significativa disminución de las felicitaciones en el período.
Sugiriendo los participantes desarrollar acciones de difusión respecto a las acciones positivas en cuanto a la gestión y atención del equipo de salud, como también informar a los usuarios para realizar las felicitaciones en la OIRS e implementar en Septiembre- Octubre actividades de difusión en salas de espera,  que promuevan el buen trato recíproco entre funcionarios y usuarios,  como también recordar los deberes de los usuarios.
Se efectuó la revisión de las propuestas del boletín informativo que editará el CESFAM Garín,  diseñado por estudiantes de la Universidad Gabriela Mistral, se presentaron 6 propuestas, los participantes en representación de la comunidad efectuaron votación por la propuesta que consideraron mas clara, visual y la forma en que estaban expuestos los contenidos en el boletín.

Al finalizar la Asamblea se planifico la actividad de celebración del Aniversario de esta agrupación y celebración de fiestas patrias. 

jueves, 20 de agosto de 2015

Terapias Complementarias

EQUIPO DE SALUD CESFAM GARIN PARTICIPA EN  SEMINARIO SOBRE 
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
El 18 de Agosto 2015, la Pontificia Universidad Católica de Chile,  organizo un seminario en relación a Terapias Complementarias y Desafíos para las Políticas Públicas de Salud en Chile, a través de diferentes ponencias con la participación del Ministerio de Salud, con la Unidad de Terapias Complementarias, asimismo a nivel internacional se presentó la experiencia del Center for Integrative Medicine de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos). 
Se llevo a cabo también un panel en el que participaron expositores del Hospital Luis Calvo Mackenna y del ámbito académico de las universidades Católica y Finis Terrae.
Se señalaron importantes planteamientos respecto a las terapias complementarias que pueden desempeñar una función significativa en programas de tratamiento integral, diseñados en conjunto con los profesionales de la salud,  con la finalidad de complementar  un tratamiento convencional y en las que las diversas terapias complementarias  pueden ser de ayuda para aliviar el dolor. 

En el caso de Quinta Normal, en los CESFAM,  se han dado algunos pasos para la integración de terapias complementarias como son la atención de los usuarios,  a través de las flores de bach, yoga y de la medicina herbolaria mapuche de la Lawentuchefe, esperamos continuar avanzando en la integración de diferentes terapias, para abordar los problemas de salud y contribuir día a día a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Experiencia de Trabajo Voluntariado Adultos Mayores

Visitando a Adultos Mayores Dependientes y en Vulnerabilidad

Invitados por la Fundación Cerro Navia Joven, acudimos con algunas monitoras voluntarias del CECOF Antumalal,  a conocer   una de sus experiencias comunitarias que consiste en que personas de tercera edad  visitan y se hacen cargo de otros adultos mayores con alto nivel de dependencia, para acompañarlos en forma individual y familiar en su proceso de envejecimiento.

Las/os voluntarias/os  capacitados,  acompañadas/os por un equipo de profesionales visitan y atienden las necesidades de aquellos que se encuentran postrados en sus hogares apoyándolos en su higiene, estimulación cognitiva, masajes, ejercicio físico y contención emocional.

Acompañamos a dos voluntarios/as que visitaron  a adultos mayores,   con quienes compartieron y realizaron de acuerdo a sus necesidades una rutina, donde tomaron signos vitales, realizaron masajes y  evaluaron  en un ambiente distendido como estaban y si requerían de algún apoyo.

Siendo este, uno de los principales  problemas identificados por la comunidad en el último diagnóstico, se está partiendo con una experiencia en el Centro Comunitario de Salud Familiar Antumalal,  de captar voluntarias que visiten a aquellos adultos mayores de su sector que están solos  o con cuidadores muy agobiados. El realizar estas visitas  sirvió  a las voluntarias que acudieron  valorar las atenciones que se realizan en el CESFAM y en el CECOSF , como son dar hora por teléfono, entregar medicamentos y alimentos a domicilio a quienes tienen dificultad para acudir a retirarlos, las visitas del equipo de salud, los talleres y otras iniciativas que se desarrollan para ayudar a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida.
Agradecemos a la Fundación por su acogida 


María Elena Aragón M.
Asistente Social 
CECOF Antumalal 

martes, 18 de agosto de 2015

Funcionarios Cesfam Garín: Maria Jose Veas


En esta ocasión le damos la bienvenida a la Srta. Maria José Veas, quien se integra al Equipo territorial N°2



María José Veas Ponce de León.
Psicóloga del Equipo 2.

¿Que lo motiva a trabajar en APS?
Es una instancia en la cual uno puede ofrecer apoyo y contención a familias dentro de una comunidad. Lo cual me parece un área de la Psicología muy activa ya que no sólo se ofrece un servicio de Salud Mental, si no que uno forma parte de la comunidad, ya sea interviniendo familias como también educando de forma integral e interdisciplinaria.

¿Cual es la importancia de su profesión en el Cesfam?

La importancia de un psicólogo es ofrecer apoyo  para aquellos que no cuentan con herramientas para poder desarrollarse libremente, dada por una dificultad específica, como en una etapa de la vida. 
Todos contamos con conflictos en algún momento y la labor de  Salud Mental es orientar a las personas a encontrar sus herramientas que le permitan desenvolverse sin dificultades en su diario vivir.

lunes, 17 de agosto de 2015

Chiste y Risoterapia



La inclusión de la risa dentro de las terapias médicas es un aspecto que cada vez está más presente como complemento a terapias tradicionales. Los efectos de la risa han sido abordados en enfermedades crónicas que cursan con dolor, síntomas de patología mental y en el ámbito de pediatría oncológica como herramienta para ayudar a combatir el dolor. Así, lejos de ser un acontecimiento casual cuya única finalidad solemos atribuir a la entretención, la risa y así el chiste, se constituyen como fenómenos que impactan en los distintos niveles del funcionamiento humano pudiendo producir numerosos beneficios tanto en las personas sanas como enfermas.


El Chiste

En un sentido psicológico, podemos entender al chiste como una forma de hacer socialmente aceptables pensamientos que de otro modo pudiesen causar desconcierto o bien ser tomados como una agresión directa hacia quien se sienta aludido por éste. Por medio de lo “gracioso” y el carácter “lúdico” del chiste, dichos pensamientos son fácilmente exteriorizados, en tanto acompañados de una sensación placentera que permite reducir la tensión que los caracterizó anteriormente. En este sentido, el chiste, siempre y cuando placentero, se presenta como un mecanismo para la mantención de un cierto equilibrio mental.





“La risa es un proceso natural fisiológico que nos libera de estados emocionales negativos”



Por otra parte, el chiste también puede ser entendido como un facilitador para las relaciones entre las personas, ya que da cuenta de un segundo nivel de comunicación que va más allá del lenguaje explícito y que, en tanto es comprendido por un otro, es capaz de generar un mayor entendimiento entre quienes se hacen parte de éste. 

La Risoterapia

La risoterapia es un tratamiento alternativo que viene a incluir la risa como parte de las terapias médicas. Como se anticipa anteriormente, algunas investigaciones han dado cuenta de sus diversos beneficios en las distintas esferas del comportamiento humano. En la actualidad es una terapia que forma parte de muchos de los tratamientos que se empelan para abordar diferentes enfermedades.

Así entonces, la utilización de la risa como medio para alcanzar un completo bienestar de salud queda latente desde la antigüedad. Algunas manifestaciones de su utilización, por ejemplo, se aprecian desde hace más de 4000 años en el Imperio Chino, lugar en donde era común apreciar diferentes templos a los que acudían las personas a reír con el fin de alcanzar un equilibrio en su salud. En la India también existían templos sagrados donde se podía practicar la risa. Por otra parte, en algunas culturas ancestrales existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado”, el cual se trataba de un hechicero que se disfrazaba con el fin de provocar la risa para curar a los soldados. Más aun, Aristóteles, en la Antigua Grecia, sostenía que el bebé no es persona hasta que ríe, mostrando la importancia que la risa tenía en la época, ya que era un elemento esencial que nos diferenciaba del resto de mamíferos


Entre los beneficios que acarrea consigo la risa, y así el buen humor, la investigación ha dado cuenta específicamente, entre otros, de:

Beneficios del humor:
(Extraído de artículo; “Terapias Complementarias en los Cuidados. Humor y Risas”, 2004)

a) Psicológicos: Mejora la objetividad a la hora de plantear problemas, acorta los pensamientos negativos, desinhibe, aleja la timidez, elimina el miedo, ayuda a la autocomprensión y la comprensión de los demás. Numerosos estudios aseguran que disminuye la depresión, la ansiedad y el estrés. Es una expresión de emociones reprimidas, aumenta la autoestima y hace más creativas a las personas que lo practican.

b) Inmunológicos: Fortalece el sistema inmunitario.

c) Respiratorios: Reduce el ronquido y aumenta la capacidad pulmonar, ya que hace vibrar el diafragma mediante contracciones clónicas, por lo que se oxigena mejor.

d) Circulatorios: Fortalece el corazón y reduce la tensión arterial.

e) Hormonal: Libera endorfinas que combaten el dolor y producen bienestar. También libera adrenalina, dopamina y serotonina.

f) Comunicación: Mejora las relaciones interpersonales y facilita la comunicación.

g) Musculoesquelético: Aumenta la flexión muscular y tonifica. Relaja la tensión muscular en deportistas.

h) Descanso y sueño: Descarga energía que permite el descanso físico e intelectual. Combate el insomnio al producir una fatiga sana.

i) Digestión: La mejora por producir una vibración del hígado, que favorece la secreción de los jugos gástricos y de la saliva. Quema calorías.

j) Eliminación: Mejora el estreñimiento.

k) Otras: Despierta la inteligencia.



Innegables son, por lo tanto, los beneficios que traen consigo la risa y el buen humor tanto a nivel terapéutico como para la vida diaria de cualquier persona. Mantener un estado de ánimo positivo, entregarse de vez en cuando al placer del chiste, mirar el vaso medio lleno, e intentar extraer siempre, en la medida de lo posible, lo bueno de todas las experiencias por difíciles que sean, pueden presentarse como estrategias bastante efectivas para hacer más llevadera la vida que nos ha tocado vivir. 






                                                                                                                    
Benjamín Lennon González,
                                                                                                        Interno de Psicología,
Universidad Gabriela Mistral.




Referencias:
-María Plaza Carmona, Leticia Martínez González (2015). “La Risoterapia Como Complemento A Otras Terapias Médicas”. RevistaEnfermeríaCyL, vol 7, núm 1, 2015.
-M. Carmen Ruiz Gómez, Carmen Rojo Pascual, Mª Ángeles Ferrer Pascual, Lourdes Jiménez Navascués, Montserrat Ballesteros García (2004). “Terapias Complementarias En Los Cuidados. Humor y Risas”.



CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AUTOCUIDADO

        Queremos comunicar a nuestros usuarios internos la costitución del Comité de Autocuidado, conformado por el director de nuestro CESFAM, Dr. Contreras, por Selma Monroy, Tania Salinas, Javiera Orellana y Denisse Reglá.
        El propósito del Comité es coordinar y gestionar las actividades de autocuidado que se realizan los viernes desde las 14:00 hrs.
        Por otro lado en el marco de la acreditación como Centro de Salud Familiar, es necesario llevar una estructura y registros de las actividades que se realizan con este fin.
        Animamos a los funcionarios a aumentar su adherencia y participación, además queremos promover nuevos talleres que se están programando y de los que se les hará llegar información en forma oportuna. Atentamente

                                                                              Comité de Autocuidado
                                                                                    CESFAM  Garín


   

Lactancia Materna

Nuestra prioridad siempre va a ser apoyar la lactancia materna, pero en ocasiones por distintos motivos como el trabajo, la familia y otras responsabilidades, la madre no cuenta con el tiempo suficiente para amamantar a su bebe y en estos casos existe la posibilidad de extraer la leche de la madre y es por esto que les dejamos esta información acerca de la técnica de extracción de leche.

Recuerda que si tienes dudas acerca de la lactancia puedes acércate al equipo de salud, ellos te ayudarán en este proceso.






sábado, 15 de agosto de 2015

2° CAMINATA POR LA AUTONOMIA DEL ADULTO MAYOR

PARTICIPA ESTE 5 DE SEPTIEMBRE EN LA SEGUNDA CAMINATA POR LA AUTONOMÍA DEL ADULTO MAYOR!!!

El CESFAM GARIN tiene el agrado junto a la UCAM y CEC y con la colaboración de la Corporación de salud de Quinta Normal,  Municipalidad de Quinta Normal, Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes, CCR,  de invitarlos a caminar con nosotros el día sábado 5 de septiembre.

Partiremos desde la plaza Garin, donde habrá un escenario con baile entretenido, masajes, esquinazo de cueca, stand de laboratorio, caja de compensación, ISP, entre otros.

Caminaremos por Samuel Izquierdo hasta comandante Chacón, doblaremos por Juana Quinel hasta Rio Backer, de ahi seguiremos por Spech, hasta llegar nuevamente a Comandante Chacón, para terminar en la Plaza Garin

Habrá musca, baile, sorpresas!!!!

No faltes!!!!




viernes, 14 de agosto de 2015

Celebración del Día del Niño y la Niña en CESFAM Garin

El día lunes 10 de agosto celebramos el día del niño y niña en nuestro Centro de Salud Familiar Garín.  Nuestro invitados de honor  niños y niñas de la Escuela Especial Santa Luisa, llegaron acompañados por sus profesores/as y  apoderados, ademas nuestros pequeños usuarios que se encontraban ese día en la sala de espera, todos dispuestos a pasar un lindo momento con los funcionarios de nuestro CESFAM, quienes  los esperaban con gran alegría y entusiasmo.


Agradecemos a los internos de Kinesiología de la Universidad Autónoma por participar con tanta alegría,  bailaron, jugaron  y entregaron humor a la jornada.

          
Ademas internos de enfermería aportaron con la confección de recuerdos para cada niño/a que asistió a la celebración,  agradecemos el apoyo  antes y durante la realización de la actividad.


Este año nos acompañaron  con sus cuentos Carlos  y Daniela quienes se hicieron presente con historias que hicieron volar la imaginación. 

¡¡¡ y comenzó el baile!!!





Muchas gracias a todos los equipos por sus aportes  y también  a todos los niños y niñas que nos acompañaron y compartieron  este momento con nosotros.





Constanza Marques Kinesióloga
Francisca Céspedes Enfermera U
Daniela Vergara Educadora de Párvulos










2° Caminata por la autonomia del Adulto Mayor

El Sábado 5 de Septiembre, se realizara la Segunda Caminata por la Autonomía del Adulto Mayor, luego de la realizada en abril, esperamos contar con una mayor participación de Adultos Mayores y sus familias.

El Adulto Mayor, es un actor social, empoderado de su vida, con responsabilidades, actividades sociales, recreativas, entre muchas otras, Un adulto mayor que participa socialmente, es un adulto mayor mas autónomo!!

Invita a todo adulto mayor que conozcas a participar, habrán muchas actividades, como baile entretenido, masajes, esquinazo para celebrar el comienzo del mes de la patria, se harán densitometrias, habrán Stand de diferentes instituciones y organizaciones, y muchas otras cosas

ANÍMATE y PARTICIPA!!!!!





jueves, 13 de agosto de 2015

EMPAM al mes de Julio

Los EMPAM que se realizados al mes de Julio corresponden al 56% de la meta comprometida al mes de diciembre, esta meta se ha cumplido en el CESFAM, desde hace años, es por eso, que sabemos que trabajando en conjunto como Equipo, podremos lograrla una vez mas,

Los equipos y servicios de apoyo cumplen un rol fundamental en el cumplimiento de esta meta, farmacia, bodega de alimentos, sala Era, son quienes derivan oportunamente a todo adulto mayor que se encuentre inasistente a su control.

Recordemos que el EMPAM, es la valoración integral que realizamos al adulto mayor, en donde podemos derivar en forma oportuna a nuestros usuarios cuando pesquisamos alguna anomalia, en esto radica la importancia que TODOS nuestros Adultos Mayores tengan este control al día.

Trabajando en conjunto podemos cumplir esta y las demas metas!!!

Deriva a todo adulto mayor que no tenga su EMPAM vigente

Equipos
Meta

Realizado
a Julio
% cumplimiento
Por Realizar
Realizar
Mensual
1
604
299
50%
305
61
2
527
286
54,3%
241
48
3
583
360
62%
223
45
4
543
328
60,4%
215
43
Cecof
466
276
59,2%
190
38
Garin
2723
1549
56,8%
1174
235








Conociendo el amigo imaginario de tu hijo 




Teniendo en cuenta que el pasado 9 de agosto se celebró el día del niño y la niña, profundizaremos en un tema que inquieta a un importante número padres en cuanto a los amigos imaginarios de sus hijos: ¿Es normal? ¿Otros niños también tienen un amigo imaginario? ¿Cree mi hijo realmente que es real? ¿Cuál es su función? ¿Para qué le sirve? 


     Más del 60% de los niños con edades comprendidas entre los tres y los siete años de edad tienen un amigo imaginario, y dicha relación de amistad se puede prolongar hasta los ocho años de edad o incluso más. 

  ¿Cree mi hijo realmente que es real?

   Su hijo insistirá en su existencia real cada vez que le preguntes, aunque a pesar de las vivencias compartidas con su amigo imaginario, en el fondo sabe que es un producto de su fantasía y entiende de que no es real. 

     Este fenómeno especial tiene una mayor probabilidad de aparición en hijos únicos o en el primero de los hermanos, que al encontrarse rodeados por un mundo de adultos encuentra en su amigo imaginario una posible solución al vacío social que puede sentir a la hora de jugar. 

     La presencia del amigo imaginario se ha asociado a niños que tienen una mayor sensibilidad y que están más en contacto con la imaginación y la fantasía. Es más, se ha comprobado que estos niños son adultos más creativos y artísticos. 

     Al respecto, algunos estudios han señalado que estos niños de adultos se acercarán más a expresiones de tipos artísticas como son el arte o la poesía. 

     En relación a lo comentado, indicar que es raro que estos niños muestren conductas agresivas. 

¿Cuál es la función del amigo imaginario? ¿Para qué le sirve a su hijo?

     Los amigos imaginarios son un recurso que utiliza su hijo para satisfacer algunas de sus necesidades que no se le brinda en su medio. 

     La mayoría de autores están de acuerdo en que el amigo imaginario tiene una función positiva para el niño al ser un vehículo de transmisión de sus sentimientos en un momento de su etapa evolutiva en que tiene dificultades en expresarlos. Es más, incluso los sentimientos negativos propios del niño también se lo atribuye a su amigo imaginario como sería en el caso de que tras un comportamiento inadecuado le culpara a su amigo especial con el fin de evitar el castigo. 

     Así mismo, estos amigos imaginarios responden a idealizaciones e ideas positivas. Con su amigo especial tiene oportunidad de satisfacer sus deseos y anhelos, que como ya se ha señalado, necesidades que no tiene en su entorno habitual. 

     Otra función primordial es la de protección para el niño, ya que además de proporcionarle compañía e interacción, también lo utiliza para liberarse de las tensiones y del estrés que el niño puede experimentar tanto en el colegio como en el hogar, convirtiéndose de esta manera su amigo imaginario en un refugio dónde encontrarse seguro del mundo adulto. 

     Por último, algunos autores también señalan como una función de estos amigos especiales la de suplir las carencias afectivas que el niño presenta. 

     A continuación, les dejo un video donde la Psicóloga Elizabeth López Santiago, cuenta brevemente las consideraciones que hay que tener si su hijo tiene un amigo imaginario.


Por Isaac Castañeda Rivera
Interno de Psicología,
Universidad Central.
Equipo de Salud Mental


martes, 11 de agosto de 2015

Paternidad Activa, Masaje y Desarrollo del Lenguaje.





Criar es una oportunidad única y maravillosa, de conocer y disfrutar a tus hijos/as, de ser mejor persona, de fortalecer tu relación de pareja, de pasarlo bien, de maravillarte, de enamorarte. Cuando los hombres se involucran en la crianza,

 ¡TODOS GANAN!
Chile Crece Contigo

Compartimos con ustedes video realizado en taller de Masaje y Desarrollo del Lenguaje, que está dirigido a padres, madres y/o cuidadores de niñas y niños menores de 1 año, en nuestro Centro de Salud Familiar Garin.

¡¡¡corre video!!!





Felicitamos a todos los padres que participaron en estas sesiones, que valoran contar con este espacio y que ademas replican con sus hijos/as lo aprendido,  y especialmente agradecemos  a Rene y Jhenifer por entregar tan hermoso testimonio sobre su experiencia de ser padres.


Constanza Marques - Kinesiologa
Daniela Vergara Parraguez- Educadora de Párvulos
Sala de Estimulación Temprana
CESFAM  GARIN.