miércoles, 21 de octubre de 2015

Nuevos mapas de la distribución de las emociones por el cuerpo humano

Investigadores de la Universidad Aalto de Finlandia han descubierto que las emociones humanas más comunes producen sensaciones corporales fuertes, y lo hacen siguiendo siempre los mismos patrones. Éstos, además, se repiten en diferentes culturas, lo que sugiere que la correspondencia entre emociones y sensaciones corporales tiene una base y correlato biológico.
Un equipo de investigadores de la Universidad Aalto de Finlandia ha logrado especificar cómo el cuerpo humano experimenta las emociones con un estudio realizado a más de 700 personas de diferentes paises. En general, las emociones son el motor de toda la experiencia humana y se expresan en la unidad mente-cuerpo.
"Las emociones ajustan no sólo nuestra salud mental, sino también nuestros estados corporales. De esta manera, nos ayudan a prepararnos para que podamos reaccionar rápidamente ante los peligros, pero también para que aprovechemos las oportunidades que nos ofrece nuestro entorno, como cualquier interacción social placentera", explica Lauri Nummenmaa, uno de los autores del estudio, en un comunicado de dicha Universidad.

DESCUBRIMIENTOS REALIZADOS

La conexión entre emociones y cuerpo hace posible, por ejemplo, que experimentemos la ansiedad como dolor en el pecho o que el enamoramiento desencadene cálidas sensaciones placenteras en todo nuestro organismo. Pero los científicos de la Universidad de Aalto han logrado concretar cómo vive el organismo otras emociones. Descubrieron, entre otras cosas, que las emociones humanas más comunes desencadenan sensaciones corporales fuertes, y que los mapas corporales emocionales varían en función de las emociones.
También constataron que los mapas o patrones corporales de la emoción son los mismos en diversas culturas de Europa Occidental y del este asiático, lo que sugiere que las emociones y los patrones de sensaciones corporales que les corresponden tienen una base biológica.
"Estos resultados tienen implicaciones importantes para nuestra comprensión de las funciones de las emociones y su base corporal. Por otro lado, nos ayudan a entender diferentes trastornos emocionales y proporcionan nuevas herramientas para su diagnóstico", añaden los investigadores.
Cristopher Palacios C.
Interno de Psicología
Universidad Mayor

Referencia bibliográfica:
L. Nummenmaa, E. Glerean, R. Hari, J. K. Hietanen. Bodily maps of emotions. Proceedings of the National Academy of Sciences (2013). DOI: 10.1073/pnas.1321664111. 
Fuentes: 1, 2, 3

¿Te atreves a soñar?




Día a día sin darnos cuenta actuamos siguiendo una rutina, en la cual
nuestros quehaceres se instituyen como hábitos, los lugares a los que
vamos suelen ser los típicos, e incluso nuestras actitudes y
comportamientos se vuelven repetitivos frente a diversas situaciones.

Esta rutina nos brinda una zona segura que nos da estabilidad y nos
permite predecir lo que pasará, pero al fin y al cabo no nos brinda
nada nuevo sino que más de lo mismo.

Un modo de añadir novedad a este panorama, es cuando nos abrimos a
nuevos conocimientos y experiencias, siendo el aprendizaje fundamental
para ir moldeando nuestras actitudes y así poder instaurar nuevas
formas de ser.

En general, solemos movernos dentro de estos márgenes, entre lo que
nos parece seguro y ciertas experiencias novedosas, pero aún queda más
por explorar…
Yendo más allá de nuestros límites, se encuentra lo desconocido que es
tanto lo que hemos imaginado ser/hacer pero que nunca nos hemos
atrevido a intentar o simplemente, son situaciones que ni siquiera nos
hemos detenido a pensar ya que no forman parte de nuestro abanico de
posibilidades.

Traspasar este límite puede ser una oportunidad para hallar nuevos
desafíos y ampliar nuestro horizonte, pero claro, también debemos
tomar en cuenta que lo desconocido  puede despertar en nosotros
inseguridades y temores que pueden convertirse en una barrera
infranqueable para lograr lo que nos proponemos.

Pero, ¿por qué renunciar a nuestros sueños sin antes haberlo intentado?
Que nuestra confianza en nosotros mismos y las ganas de lograr lo que
anhelamos  sea más fuerte que el natural temor que nos causa salir de
lo que nos parece seguro y predecible.

Todo se inicia con un sueño, al cual le vamos dando forma cada vez que
nos atrevemos a cruzar nuestras propias de barreras ¿Y cuál es la
clave para poder cruzarlas? Confiando en nosotros mismos, siendo este
el primer paso para comenzar a cambiar nuestras vidas,

Así, en la medida que vamos enfrentando nuestros miedos, nos sentimos
más capaces y fuertes, estando más dispuestos a enfrentar nuevos
desafíos. El horizonte ahora se llena de oportunidades.

¿Y tú qué esperas? ¡Cree en ti y atrévete a soñar!



Geraldine Parvex O.
Interna de Psicología
Universidad Gabriela Mistral

martes, 20 de octubre de 2015

Taller Psicoeducativo:

Prevención del Suicidio Adolescente, Violencia Escolar y Bullying en Escuela Nuevo Horizonte.

El pasado martes 13 de Octubre, se llevó a cabo el Taller de prevención del suicidio, Bullying y Violencia Escolar en la cual participaron 27 estudiantes, 15 hombres y 12 mujeres de 8vo básico  de la Escuela Nuevo Horizonte de la Comuna de Quinta Normal.

En el comienzo del taller, las docentes de la Universidad San Sebastián realizaron una actividad “rompe hielo” para fomentar la participación del total de los alumnos.

Posteriormente el equipo de Salud mental del CESFAM Garín, realizó una exposición acerca de la temática de violencia escolar, donde se explica que es la violencia escolar, las formas de violencia, el ciclo, la dinámica que impera en estos actos violentos y quienes son los miembros que participan de ella.



Luego se realizó una dinámica, en la cual  se expuso un cuadro comparativo aspectos que reflejen el Buen Trato, que se logra con una buena convivencia escolar v/s conceptos que muestren acciones de tipo Bullying.

Los conceptos estaban ingresados en globos que debían ser reventados con dardos, para que posteriormente el estudiante los fuera clasificando en Buen Trato o Bullying. Durante la actividad se logró una alta participación por parte de los estudiantes, donde se discutieron las conductas que destaquen el valor del Respeto como una ayuda que fomente las relaciones con los otros.

A continuación las Docentes de Psicología de la Universidad San Sebastián, dividieron el curso en tres sectores, para que lograran crear un personaje con cualidades positivas y negativas, donde después dos miembros de cada grupo explicaron las condiciones que presentaba su personaje.




Al finalizar la presentación, se les relató una historia que abordaba el contenido de Suicidio adolescente, tópico  que se abordó de manera sutil en donde se fomentó la solidaridad, el respeto y la empatía por el compañero, además de entregar una “tarjeta de ayuda” donde se les pidió a cada uno de los asistentes colocar al reverso un nombre y teléfono de contacto de esa persona.


Concluyendo la actividad, se le pidió a cada estudiante la relevancia que tienen estos temas en el actual contexto escolar en el que se desenvuelven y la forma en como influyó el taller en función al conocimiento previo que tenían y  el aprendizaje obtenido post-taller.

Ps. Camila Castro
Int. Isaac Castañeda
Docentes Psicología Universidad San Sebastián

Informe Solicitudes Ciudadanas CESFAM Garín Enero - Septiembre 2015


lunes, 19 de octubre de 2015

Taller "Nadie es Perfecto"

CEREMONIA CIERRE TALLER HABILIDADES DE CRIANZA CON MADRES Y CUIDADORAS ESCUELA INSIGNE GABRIELA
El pasado 8 de Octubre 2015 se realizó actividad de cierre del Taller "Nadie es Perfecto", en el que participaron 6 madres de preescolares de pre-kinder y kinder de la  Escuela Insigne Gabriela.


Felicitamos y agradecemos a las participantes que se dieron la oportunidad de vivir esta experiencia, asistiendo a 8 sesiones de trabajo, con entusiasmo, interés y la disposición para compartir y vivenciar los aprendizajes a través de trabajos grupales.

Se efectuó a cada una de ellas la entrega del set de los 5 libros del Taller "Nadie es Perfecto" y certificado de reconocimiento.



  • CAROLINA ACOSTA BURGOS
  • *PATRICIA ASTUDILLO VALLEJOS
  • *DIANA BEGAZO SANDOVAL
  • *ELIZABETH JIMENEZ OBANDO
  • *LUISA LASTRA MUÑOZ
  • *MARICELA VERGARA GONZALEZ




Agradecemos la participación de las Internas de Medicina de la Universidad de Chile en la sesión de "Prevención de Accidentes y Primeros Auxilios", como también  del Interno de Psicología Cristopher Palacios de la Universidad Mayor,  quién participó en
forma constante en el desarrollo de las sesiones del taller,aportes muy valiosos para
el grupo, a Marta Gutiérrez,TENS del CESFAM Garín, por el apoyo y contribución en la pesquisa de las madres para el taller
En esta ceremonia de clausura del taller contamos con la presencia de la Directora del CESFAM Garín Sra. Gladys Díaz, el Encargado del Programa Chile Crece Contigo Matrón Roberto Bugüeño, Dr. Cesar Sáez Médico General de Zona, asimismo la Directora Andrea Guerrero y Jefe de UTP Jorge Astorga de la Escuela Insigne Gabriela, agradecemos a los Directivos del sector educación y salud, quienes a través de su gestión otorgaron los medios para el desarrollo de este taller. Asimismo agradecer la asistencia de la Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín.

domingo, 18 de octubre de 2015

Intervenciones Escuela Antumalal-Cecosf Antumalal.


Durante los meses de Septiembre y Octubre del presente año, se realizaron por parte de estudiantes de enfermería de 4to año de la Universidad Mayor del Cecosf Antumalal, diversas actividades de prevención y promoción en el establecimiento. Dentro de ellos Control de Salud Escolar a estudiantes entre 1ro y 4to básico y Control de Salud del Adolescente, a través de la aplicación de Ficha CLAP a estudiantes de 5to a 8vo básico.

·         Salud Escolar, Estudiantes de 1ero a 4to básico.

El control de salud escolar consta de dos partes, anamnesis y examen físico, en los cuales se busca detectar alguna desviación de la salud y realizar las pertinentes intervenciones según cada caso individual.
Se realizaron diversas derivaciones según necesidad (Médico, Odontólogo, etc.), las cuales fueron explicadas personalmente al estudiante.
Además, al finalizar el control, se realizó una educación a cada estudiante según sus requerimientos, entregándose un tríptico con material de apoyo. Los temas fueron los siguientes:
-          Crecimiento y desarrollo integral del escolar.
-          Higiene y cuidado personal.
-          Prevención de accidentes.
-          Alimentación saludable.
-          Desarrollo puberal.

Posteriormente, se les envía a los padres un informativo personalizado con la actividad realizada, las indicaciones y derivaciones correspondientes.

Problemas detectados
    Pediculosis y falta de higiene personal.
    Caries.
Tras los principales problemas detectados, como equipo de enfermería se decide abordar el primer tema, ya que el siguiente será abordado con un taller realizado por el equipo de odontología del Cecof Antumalal.

Se planifica y realiza una intervención educativa llamada “Pediculosis e Higiene personal” a 1ro, 2do, 3ro y 4to básico durante los días 5 y 7 de Octubre, donde se aborda el tema de forma informativa y participativa, logrando la colaboración y participación de la mayoría de los estudiantes asistentes. Además, se entregan folletos informativos a la profesora jefe para hacerlos llegar a los apoderados.
Evaluación

Los estudiantes demuestran interés en el tema, siendo capaces de responder preguntas en relación a Pediculosis e Higiene Personal, cuentan experiencias personales, y realizan preguntas  al equipo de salud.

Material entregado








PEDICULOSIS
  • Tratamiento familiar (todos los que vivan en el hogar) aunque no tengan parásitos a simple vista.
  • Utilizar permetrina al 1% y dejar actuar según indicaciones del envase.
  • Pasar peine metálico para desprender liendres.
  • Repetir la aplicación del producto después de 7 días.
  • Cambiar y lavar ropa de cama, peines y peluches con agua caliente, o aislar durante 10 días.
  • NUNCA utilizar lindano, parafina, bencina, repelentes, etc., pueden ser tóxicos.






·        ·         Control de Salud del Adolescente, Estudiantes de 5ero a 8to básico.

El control de salud  del Adolescente se realizó a través de la Ficha CLAP, la cual permite realizar una evaluación completa de estudiante mediante la información entregada de antecedentes personales, familiares, vivienda, educación, trabajo, vida social, antecedentes gineco-urológicos, sexualidad, hábitos, consumo, situación psicoemocional y examen físico.
A través de este instrumento, se busca detectar alguna desviación de la salud y realizar las pertinentes intervenciones e interconsultas según cada caso individual.
Se realizaron diversas derivaciones según necesidad (Médico, Odontólogo, Nutricionista, matrona, etc.), las cuales fueron explicadas personalmente al estudiante.
Además, al finalizar el control, se realizó una educación a cada estudiante según sus requerimientos, entregándose un tríptico con material de apoyo. Los temas fueron los siguientes:
-          Crecimiento y desarrollo integral del adolescente.
-          Higiene y cuidado personal.
-          Prevención de accidentes.
-          Alimentación saludable.
-          Desarrollo puberal.
-          Sexualidad.
-          Ciclo menstrual.


Problemas detectados 
  • Hábitos y Consumo
  • Sobrepeso

En varios estudiantes se detecta consumo de alcohol, tabaco y marihuana, por lo que como equipo de enfermería se decide abordar el  tema “Adicciones: Alcohol y otras Drogas”, con un taller realizado por Alumnas de 4to año de Enfermería U. Mayor.

Actividad.
Se planifica y realiza una intervención educativa llamada “Alcohol y otras Drogas” a alumnos de 5to a 8vo básico, donde se aborda el tema de forma informativa y participativa, logrando la colaboración y participación de la mayoría de los estudiantes asistentes, basando la actividad en el uso de material audiovisual. Además, se realizan talleres por grupos y un cierre en conjunto con los estudiantes. Al finalizar, se entregan folletos informativos a los alumnos sobre los temas tratados.

Evaluación
Los estudiantes demostraron interés sobre el tema, realizando preguntas atingentes durante el desarrollo del taller. Por otro lado, al finalizar los videos y como cierre se realizó un taller, donde el total de participantes se dividió en cinco grupos con un tema a desarrollar diferente: Lo malo de consumir OH y lo bueno de dejarlo, características de las drogas (OH, cocaína, marihuana, pasta base, medicamentos), noticias en relación al alcohol, efecto nocivo del OH y la creación de un afiche para prevenir el consumo de sustancias. El alumnado presentó gran interés y  fue capaz de reconocer lo que producían estas sustancias en el organismo.           
Material entregado







Intervención.




jueves, 15 de octubre de 2015

Intervención Psicoeducativa sobre situación de Bullying

El Lunes 5 de Octubre se realizó una breve actividad de psicoeducación en FALCON COLLEGE a alumnos de 6º básico, acerca del conocido fenómeno Bullying, sus efectos y qué hacer al respecto.








En la actividad se destacó la participación e interés por parte de los alumnos, abordándose temas tales como el Bullying, así como acerca de “Los Buenos Tratos” y su importancia en el día a día para una sana convivencia.



Luego de elaborar, en conjunto con los alumnos, ciertas definiciones sobre el tema, se destacó el valor del “Respeto” como una actitud que nos ayuda a mejorar nuestras relaciones con otros, así como a combatir la situación de Bullying en sus distintas expresiones.





Para finalizar, se enfatizó la importancia que tiene el “pedir ayuda” a la hora de enfrentarnos a alguna de estas situaciones, que finalmente pueden terminar por afectar gravemente tanto la salud física como psicológica de quienes se vean involucrados.



Ps. Loreto Mardones 
Int. Blanca Amo
Int. Benjamín Lennon 

Liderazgo en Medicina Familiar

Con brillante exposición de Dra Viviana Martinez Bianchi sobre Liderazgo en Medicina Familiar parte Conferencia inaugural de Congreso Mèdicina Familiar en Puerto Varas

Enlace permanente de imagen incrustada

Comparto algunos de los tuit generados por esta presentaciòn;

  Liderazgo con Dra Viviana Martínez Los líderes inspiran!!

 Liderazgo es aprender de todos como avanzar por nuestros sueños. Motivadora presentación de

 Competencias en liderazgo! Se entrenan, se aprenden, se replican

Liderazgo y gestión son habilidades indispensables para la Medicina 
Familiar

  Liderazgo es la mente abierta para dar y el corazón abierto para recibir

martes, 13 de octubre de 2015

OCTUBRE: MES DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS.

El Cáncer de Mamas es una enfermedad que puede afectar a cualquier mujer. Avanza rápidamente cuando no es tratada. Incluso afecta a algunos hombres. Por eso es importante para todos/todas conocerla y ayudar a detectarla a tiempo.

Darse cuenta de los cambios que pueden haber en la mama nos pueden ayudar a consultar precozmente con la matrona/matrón o médico/a ante cualquier alteración, y así detectar el inicio del Cáncer, y evitar complicaciones mayores.

Debes consultar si presentas alguno de estos cambios:


Es importante saber que el Cáncer de Mamas es una patología GES (AUGE) para mujeres mayores de 15 años, por lo que se garantiza el acceso, oportunidad y protección financiera a las atenciones de salud si se llega a diagnosticar.


Dentro de este contexto, el pasado jueves 1 de octubre, se dio inicio en el CESFAM Garín al Mes de Prevención del Cáncer de Mama, con una educación en la Sala de Espera, que efectuaron alumnas de Técnico en Enfermería del Instituto Profesional Magnos: Jennifer Reyes y Roxana Salgado, en conjunto con la Interna de Obstetricia de la Universidad Mayor: Muriel Torres, y los alumnos del curso de gíneco-obstetricia de V año de Medicina de la U. Mayor: Rocío Herrera y KristianGrego.


Entrada elaborada por Matrón Roberto Bugueño.

PREVENCION DEL TABACO EN ESCOLARES CESFAM GARIN

TALLERES PREVENTIVOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA COMISION MIXTA SALUD -EDUCACION 

Durante el 2015, se han desarrollado talleres grupales educativos relacionados con la prevención del tabaco en los escolares de 5º y 7º Básico, con un total de 13 sesiones y 204 participantes. 
Se ha realizado el desarrollo de esta temática en forma interactiva con los escolares, en la que se analizan las experiencias de los escolares respecto al tabaco y a sus familias, los daños, medidas preventivas.
Establecimientos educacionales participantes:
  • Angelmo
  • Antumalal
  • María Cristina
  • Membrillar





Analizando los daños del tabaco y sus consecuencias.




Formas de prevención, razones y beneficios al NO fumar. 





Difusión de la Nueva Ley del Tabaco y prevención del tabaquismo pasivo.
A través del dibujo los escolares reflejan los daños del tabaco para evitar fumar y los ambientes libres de cigarrillo.
 

domingo, 11 de octubre de 2015

TALLER NADIE ES PERFECTO CESFAM GARIN

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN RELACION A  HABILIDADES DE CRIANZA CON MADRES Y CUIDADORAS DE NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES 
ESCUELA INSIGNE GABRIELA
Durante el mes de Septiembre de 2015, se llevó a cabo el Taller de Habilidades de Crianza con la participación de 6 madres y una cuidadora de los niños y niñas en etapa preescolar, asistentes a la Escuela Insigne Gabriela.
Se llevaron a cabo 8 sesiones de trabajo, en la que a través de trabajos grupales se compartieron experiencias de aprendizaje, basados en el intercambio y propuestas de abordaje de temas comunes que viven madres, padres y cuidadores en esta etapa con sus hijos/as y nieta.
Descubrimos que las madres y cuidadoras son: 




Participativas, divertidas y se la juegan.


Los principales temas desarrollados, surgieron de las necesidades y expectativas generadas por  las 
participantes en el taller y dicen relación con:
El comportamiento en niños y niñas, el establecer límites y como ejercer la autoridad.



Prevención de accidentes en el hogar y primeros auxilios frente a situaciones emergentes. 















Fortalezas y debilidades Autoestima.

Desarrollo mental de niños y niñas, amor v/s crianza. 


Manejo del tiempo y estrés en  padres, madres y cuidadores.









Control y manejo de emociones. 
Declaración de hogares Libres del Humo de Tabaco.