Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Actividad "Mes de la Matronería" será presentada en "V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología" en diciembre

Con el Título "Promoción de derechos sexuales y reproductivos en un centro de atención primaria de Salud, agosto 2018" es que será presentada la actividad desarrollada en el mes de agosto 2018 en CESFAM Garín, la cual tenía por objetivo visibilizar la importancia de la salud sexual y reproductiva.




En el marco del mes de la matronería como estrategia para dar a conocer la actividad del profesional matrón y matrona en la esfera sexual y reproductiva y la cercanía con la conmemoración del día mundial de la salud sexual, es que se planificó un calendario de actividades que permitieran generar espacios educativos en torno a los derechos sexuales y reproductivos, dirigida a usuarios/as y funcionarios del CESFAM.




 La metodología consistió en planificar un calendario de actividades, gestionar los recursos y difundir las actividades entre los/as usuarios/as. Se utilizaron cuatro estrategias de intervención: Un panel informativo rotatorio interactivo, 2 talleres en modalidad conversatorio, tres buzones de preguntas en sala de espera y una actividad de clausura con juegos y premios con amplia participación por usuarios en la sala de espera del CESFAM.



Los temas que se abordaron principalmente fueron: Sexualidad en el adulto mayor, importancia de sexualidad lúdica, promoción de uso de preservativos y lubricantes como herramientas para la actividad sexual, prevención en salud sexual (cáncer de mama, cáncer cervicouterino e infecciones de transmisión sexual), promoción de control preconcepcional y control joven sano, relevancia del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y su relación con la salud.

Dentro de la actividad, también se realizo la presentación del equipo de matronas y matrones del CESFAM y algunas de las actividades que se realizan dentro del programa de Salud de la Mujer en un video.




Agradecemos a todos nuestros usuarios y funcionarios que participaron en la actividad y realizaremos un plan para profundizar en las necesidades mencionadas durante las actividades, a fin de mejorar las actividades de promoción y prevención que desarrollamos para ustedes. 


Atte, Matrones CESFAM Garín, Staff 2018. 










jueves, 15 de octubre de 2015

Liderazgo en Medicina Familiar

Con brillante exposición de Dra Viviana Martinez Bianchi sobre Liderazgo en Medicina Familiar parte Conferencia inaugural de Congreso Mèdicina Familiar en Puerto Varas

Enlace permanente de imagen incrustada

Comparto algunos de los tuit generados por esta presentaciòn;

  Liderazgo con Dra Viviana Martínez Los líderes inspiran!!

 Liderazgo es aprender de todos como avanzar por nuestros sueños. Motivadora presentación de

 Competencias en liderazgo! Se entrenan, se aprenden, se replican

Liderazgo y gestión son habilidades indispensables para la Medicina 
Familiar

  Liderazgo es la mente abierta para dar y el corazón abierto para recibir

miércoles, 15 de julio de 2015

Congreso de Medicina Familiar


Resultado de imagen para Congreso Sociedad Chilena de Medicina Familiar


Queremos invitarle cordialmente al XVII Congreso Chileno de Medicina Familiar que este año se realizará en Puerto Varas entre los días 15 y 17 de Octubre.  El tema Central es "Prácticas Innovadoras en Medicina Familiar".   En los documentos adjuntos encontrará temas que están muy alineados a él, así como novedosas modalidades de actividades que pueden ser de su interés.

También les recordamos la presentación de Trabajos Libres de Investigación y/o Experiencia de nuestra especialidad, cuyo plazo de postulación vence el 17 de Agosto próximo. Los formularios correspondientes puede bajarlos directamente de la web del Congreso:www.congresomfaps.cl

Para incentivar la participación de más profesionales en el Congreso, estamos ofreciendo la posibilidad de inscribirse en grupo de seis personas, quedando uno de ellos liberado de pago (asisten seis y pagan 5).  Para ello, deben inscribirse en grupo enviando los seis las fichas de inscripción a este mismo correo y adjuntando una sola transferencia bancaria por el total.

Ruego difundir este evento a quienes  estime conveniente,  para acercarnos aún más a Puerto Montt y el Sur de Chile con la Medicina Familiar.

Esperando verlos a todos, se despide cordialmente,

Dra. Carolina González Reyes
Presidenta Comité Congreso

lunes, 14 de julio de 2014

XVIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología





Se informa sobre  XVIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: “Hacia un envejecimiento positivo”, organizado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile (SGGCH), a realizarse el 30, 31 de Julio y 01 de Agosto de 2014 en el Centro de Convenciones Hotel Sheraton, Santiago.
Más información del Congreso aquí

domingo, 2 de septiembre de 2012

Pautas de crianza y Lactancia materna

Durante los días 28 y 29 de Agosto, se realizó el Seminario: “Ciclo de Conversaciones sobre Promoción de Lactancia Materna y Crianza Respetuosa: Desafìos para el Cambio de Prácticas y Paradigmas”. El evento, organizado de manera conjunta por el Ministerio de Desarrollo Social, la Organización Panamericana de la Salud y Unicef, contó con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría y la participación del destacado experto internacional Dr. Carlos González Rodríguez. Durante ambos días, más de 400 profesionales de salud, centros formadores y organizaciones que trabajan en primera infancia, pudieron participar de manera presencial en exposiciones y mesas de discusión en torno a la necesidad de actualizar prácticas y recomendaciones de cuidado y desarrollo infantil, en concordancia con las evidencias disponibles. Asimismo, los equipos de salud y redes Chile Crece Contigo de todo el país pudieron seguir el seminario gracias a la transmisión simultánea a través de los puntos de conexión de videoconferencia de la red del Ministerio de Salud. La temática central de este seminario estuvo orientada a la reflexión y análisis crítico de los discursos y prácticas en las atenciones en salud durante la primera infancia, a la luz de los hallazgos desde la investigación en torno a la crianza respetuosa, desarrollo del apego, fomento de la lactancia, paternidad activa, entre otros temas. La participación del experto internacional Dr. Carlos Gonzalez, motivó a los participantes a la discusión y análisis en torno a las recomendaciones que se entregan cotidianamente a las familias y la necesidad de que estas indicaciones estén sólidamente basadas en las evidencias disponibles, evitando así reproducir mitos o creencias a través de los profesionales, que interfieren con la instalación y/o mantención de una lactancia exitosa, el desarrollo socio-emocional del niño o niña, la incorporación activa del padre al cuidado de hijos e hijas, entre otros temas. Asimismo, múltiples expertos nacionales coincidieron en relevar que a pesar de todos los avances observados en las prestaciones dirigidas hacia la primera infancia, aún queda mucho por hacer en la difusión y actualización de estos conocimientos, tanto en la formación de profesionales como en las modalidades de atención cotidiana en salud a niños, niñas y sus familias. “Las evidencias son claras, sólo falta voluntad para implementar los cambios”, destacó el Dr. Francisco Moraga, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría. Finalmente, tanto expositores como asistentes destacaron la necesidad de continuidad en este tipo de actividades, ya que para producir y mantener los cambios necesarios, se requiere un esfuerzo de coordinación y colaboración continua entre todos quienes trabajan con niños, niñas y sus familias. Tomado de web Chile Crece Contigo

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS A JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN RELACION AL PADBP.

Se convoca a los equipos de salud vinculados al Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial-Chile Crece Contigo, a la presentación de trabajos que permitan compartir experiencias relacionadas al trabajo realizado en el ámbito infantil en las siguientes áreas temáticas: *Planes de estimulación en Servicios de Pediatria *Planes de Intervención en niños/as con déficit y/o rezago *Experiencias en la implementación de Nadie es perfecto. *Articulación de la red intersectorial para la atención de niños con vulnerabilidad social. ( trabajos en esta área debieran ser liderados por el Encargado de la Red Comunal.) Es indispensable ceñirse al siguiente esquema: 1. Nombre del Trabajo. 2. Autores 3. Comuna y Servicio de Salud 4. Introducción (Antecedentes y justificación de la experiencia exitosa) 5. Metodología usada 6. Resultados y conclusiones y eventualmente propuestas. 7. Los trabajos pueden describir experiencias terminadas o en etapa de ejecución 8. Formato: Enviar resumen en una página oficio, escrito en letra Arial 12. Los trabajos deben ser dirigidos a Sr. Juan Ilabaca M. al correo: juan.ilabaca@redsalud.gov.cl o bernardita.fernandez@redsalud.gov.cl. Plazo máximo para la recepción de trabajos: 30 de Septiembre 2012.