miércoles, 24 de agosto de 2016

COMISIÓN MIXTA SALUD - EDUCACIÓN CESFAM GARÍN




La Comisión Mixta es una mesa  intersectorial, que tiene por finalidad promover el Autocuidado en la población escolar, docente, paradocente, padres y apoderados, en los respectivos establecimientos educacionales Pre básicos, Básicos y Medios municipalizados y particulares subvencionados de la comuna.
Durante este año nos hemos reunido como años anteriores para dar continuidad a nuestro proyecto. 
                 Se conforma la nueva directiva que está constituida por:
  • Presidente, Rodrigo Godoy jefe de UTP Escuela Nuevo Horizonte.
  • Secretaria, Pamela Santibañez Nutricionista CESFAM Garín.

Primera reunión Comisión Mixta realizada en CESFAM Garín.
  
                             




Segunda Reunión Escuela Nuevo Horizonte
Directora Jardín Infantil Calicanto Fernanda Lizana presenta replica de taller Prevención de enfermedades respiratorias.




Claudia Moya, psicóloga y enfermera docente de la Universidad San Sebatián nos presenta "Programa Capacitación de Facilitadores Comunitarios en Prevención del Suicidio Adolescente"





Tercera reunión Escuela Insigne Gabriela.
Loreto Mardones psicóloga CESFAM Garín presenta programa de Salud Mental y posteriormente 
Patricia Espínoza COSAM resolvió inquietudes respecto a las derivaciones al Centro.





Cuarta reunión Escuela de Lenguaje Palomar
Paloma Arias Enfermera Universitaria CESFAM Garín presenta Campaña de Vacunación Escolar.



Marcela Parga Asistente Social, encargada comunal de interculturalidad nos presenta el Programa Especial de Salud Para Pueblos Indígenas PESPI




Javier Ahumada Psicólogo y Matías Guillones Asistente Social nos presentan el Programa piloto de acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de familias con alto riesgo psisosocial que se atienden en APS.



Próxima Reunión de la Comisión Mixta 19 de octubre en Liceo San José.






     




martes, 23 de agosto de 2016

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

           Durante los primeros dias agosto, se realizaron diferentes intervenciones en la sala de espera del hall central de nuestro CESFAM con motivo e la celebración de la SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA.
                                           









          Con degustaciones de los alimentos del PACAM destinados para ello, se promovió las diferentes y variadas formas de preparar PURITA MAMÁ, especialmente hecha para la nodriza.







CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO EN CESFAM GARÍN

             Con motivo del día del niño, el día 8 de agosto se invitó a celebrar con nosotros  a un grupo de pequeños del Jardín Infantil Calicanto, también se sumaron a las actividades niños usuarios presentes en el CESFAM en ese momento.







             En esta importante ocasión se destacó la importancia de la práctica de actividad física desde la más tierna edad con zumba infantil para los asistentes.

                                        

                                                     

             También disfrutaron de cuentacuentos, que echaron a volar su imaginación y un snack saludable de media mañana.

                                        

lunes, 22 de agosto de 2016

Instancia de Participación Social en el CESFAM Garín

ASAMBLEA CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN 
El 17 de Agosto 2016,  se llevó a cabo Asamblea Comunitaria con la participación de integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios de los 4 sectores de acuerdo al Modelo de Salud Familiar en el CESFAM y CECOSF Antumalal. 


Se contó con la participación de la Directora del CESFAM Sra. Gladys Díaz, un número importante de funcionarios/as de los equipos territoriales, representantes de las Asociaciones de Funcionarios, Médico General de Zona Dr. Raúl Cáceres e internas de Nutrición. 


Asamblea presidida por las dirigentes del Consejo Consultivo de Usuarios y Encargada de Participación Social del CESFAM Garín. 

En primera instancia se realizó exposición por parte de la Encargada de Prevención de Riesgos de la Corporación Comunal de Quinta Normal Stra. Carolina Gonzalez, quien  expuso acerca del Plan de Emergencia del CESFAM Garín, en caso de que se presente algún evento como incendio, terremoto entre otros;  esta exposición considero aspectos no sólo concernientes al plan de emergencia, sino tambièn su aplicación a la vida diaria en los hogares y otros espacios públicos, se genero un buen espacio de intercambio,  inquietudes y aclaraciones entre los participantes y la profesional.  
Integrante del Comité de Gestión Usuaria Sra. Marta Matus, efectuó presentación del informe de Solicitudes Ciudadanas (reclamos y felicitaciones) registradas en el período Enero a Julio 2016, en el CESFAM,  SAPU Garín y CECOSF Antumalal, dando cuenta de una análisis comparativo con el año 2015. Los asistentes a esta asamblea destacan y reconocen el que los usuarios en el 2016,  han aumentado el número de felicitaciones en la OIRS, lo que da cuenta del mejoramiento en la atención y satisfacción usuaria.  
Al finalizar la asamblea el Dr. Raúl Cáceres, Médico General de Zona, informo sobre proyecto presentado en coordinación con el Consejo Consultivo de Usuarios al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), que contempla la elaboración de pendones informativos y preventivos sobre el consumo de drogas en la población escolar, se espera pueda ser aprobado para contar con los recursos financieros para su implementación.
Asimismo Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios, Sra. Celia Silva informa sobre proyecto de subvención municipal fue aprobado, para realizar una jornada evaluativa,  en un espacio al aire libre, se coordinará fecha probable, considerando que la comunidad organizada cumple 20 años de participación en el CESFAM Garín, en el 2016. 

Internas de Nutrición efectuaron invitación a Jornada de Alimentación Saludable que se llevará cabo en la Universidad Mayor en la próxima semana. 



jueves, 18 de agosto de 2016

Informe Solicitudes Ciudadanas (OIRS) CESFAM Garín

El presente informe corresponde al análisis de Solicitudes Ciudadanas, período Enero - Julio 2016, correspondiente a los reclamos y felicitaciones recepcionados en el CESFAM Garín, analizadas con el Comité de Gestión Usuaria, en el que participan representantes de la comunidad del Consejo Consultivo de Usuarios, la Dirección y Equipo de Salud del CESFAM Garín.

Participación del CESFAM Garín en la Ceremonia Adjudicación Proyectos SENAMA 2016

PROYECTO ADJUDICADO POR SENAMA A  ORGANIZACION SOCIAL 
DE ADULTOS MAYORES 

A finales del mes de Julio se compartió con Presidente del Club de Adulto Antiguas Reservas Sr. Félix Castro Silva,  Ceremonia de Adjudicación de Proyectos  del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2016, en la que se efectuó la entrega de recursos asignados al desarrollo del proyecto "Prolongando Nuestro Caminar".

La asignación de este fondo es un programa del SENAMA,  que promueve la participación y autogestión de las personas adultas mayores , con el fin de contribuir a un envejecimiento activo.
Dado que este grupo viene desarrollando un trabajo coordinado y al alero del CESFAM Garín, de larga data con diferentes profesionales, en especial con la Kinesióloga Cristina Farr, se participó en esta actividad por parte del equipo de salud, Enfermera Waleska Ramírez y Encargada de Participación Social Myriam Rodríguez, en el marco del trabajo colaborativo que desarrolla el CESFAM Garín con organizaciones sociales del sector para promover la participación social, el autocuidado y estilos de vida sana en especial con la población adulta mayor. 

Los fondos adjudicados a este proyecto contribuirán a que el grupo de adultos  mayores Antiguas Reservas,  continúe el desarrollo de actividades de auto-cuidado de la salud, dado que contarán con otros implementos que fortalecen el desarrollo de la actividad física y estimulación cognitiva. 
Felicitamos a la Directiva de esta agrupación, a sus integrantes y a la Kinesiologa Cristina Farr, por la adjudicación de este proyecto, cada año muestran interés por postular a proyectos, en busca de recursos financieros,  que den sustentabilidad en el tiempo para el desarrollo de sus actividades anuales.

lunes, 1 de agosto de 2016

BUENAS PRACTICAS CESFAM GARIN

Actividad de Difusión relacionada con "El Buen Trato" entre Funcionarios/as y Usuarios/as  
Comité de Salud Sector Nº 1 
Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín
El pasado 27 de Julio 2016, se desarrolló en salas de espera del CESFAM Garín,  una actividad de difusión en la que los funcionarios/as del sector Nº 1 y su Comité de Salud, se comprometieron a promover como una buena práctica "El Buen Trato" entre Funcionarios y usuarios.

Para ello los funcionarios/as,  firmaron una carta con los compromisos adquiridos: 
  • Saludar amablemente y tratar a los usuarios por su nombre.
  • Tener una actitud de buen trato hacia el otro, demostrando mi respeto y cordialidad frente a todos.
  • Guiarle en forma adecuada y amable, de tal manera que el lenguaje que utilizo sea claro y respetuoso, asegurándome que comprendió lo explicado.
  • Tener mi identificación, a través de nuestra credencial.
  • Despedirnos cordialmente y ponernos a su disposición.
Los representantes de la comunidad del Comité de Salud, también firmaron su acta de compromisos:
  • Saludar amablemente.
  • Tener una actitud de buen trato hacia el otro, demostrando mi respeto y cordialidad frente a todos.
  • Tratar a los funcionarios con respeto.
  • Mantener mi inscripción per-cápita al día y la de mi grupo familiar.
  • Informarme sobre cómo funciona el CESFAM Garín, SAPU Y CECOF Antumalal.
  •  Mantener actualizados mis datos y controles de salud al día.
  • Despedirnos cordialmente.

Asimismo los usuarios/as asistentes en salas de espera, participaron recibiendo el folleto informativo sobre "El Buen Trato" de funcionarios/as y usuarios/as, de manera de preservar una buena relación de respeto, armonía y adecuada comunicación,  que contribuya a la satisfacción de los usuarios internos y externos.


Actividad que tuvo una buena acogida y recepción por parte del personal de salud, la comunidad y los usuarios/as que se encontraban en salas de espera.


lunes, 25 de julio de 2016

Desarrollo de las Buenas Prácticas Consejo Consultivo de Usuarios CESFAM Garín

La Dirección, el Comité de Calidad,  funcionarios/as del CESFAM Garín e integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios, han continuado desarrollando propuestas de fortalecimiento y mantención de buenas prácticas relacionadas con el "Buen Trato", para lo cual en el 2016 se diseñó un folleto informativo y una firma de compromiso que considera aspectos relacionados con el buen trato, por parte de los funcionarios (as), como de los usurarios (as), estrategia que contemplada en el Plan de Trabajo del Consejo Consultivo de Usuarios y del Plan de Mejoramiento de la Calidad de la Atención, se ha desarrollado un trabajo conjunto comunidad y equipo de salud. 
Se realizarán en salas de espera la lectura y firma de estos compromiso con usuarios/as, funcionarios (as) en el CESFAM Garín y CECOSF Antumalal, de manera de preservar el mantener relaciones armónicas y de respeto mutuo. 
A continuación se presenta el folleto informativo y compromiso sobre el "Buen Trato".

miércoles, 20 de julio de 2016

Capacitación Monitores Comunitarios de Adultos Mayores

MONITORES COMUNITARIOS DE ADULTOS MAYORES

 CURSO CAPACITACION MONITORAS/ES COMUNITARIOS  DE ADULTOS MAYORES 
CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN 
A finales de Junio 2016,  se dio inicio al curso de capacitación para la formación de Monitores Comunitarios de Adultos Mayores, tema considerado en el Plan de Trabajo del Consejo Consultivo de Usuarios 2016  y que hace parte de una de las estrategias  del diagnóstico participativo,  en el cual se identificó como problema la escasa red de apoyo con que cuentan algunos de los adultos mayores más vulnerables del sector. 

Participan en este curso de capacitación, un grupo de 15 personas de la comunidad integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Y CECOSF Antumalal y de grupos de autoayuda que trabajan al alero y en coordinación con el equipo de salud del CESFAM.

Se cuenta con la asesoría técnica de la Directora del CESFAM EU. Gladys Díaz, Encargada del Programa Adulto Mayor EU. Karla Urrutia y coordinación Trabajadora Social Myriam Rodríguez, Encargada de Participación Social.

                                                                                  
El objetivo principal de esta capacitación es la formación de Monitoras/es Comunitarios del Adulto Mayor, que a futuro desarrollarán actividades de acompañamiento a los adultos mayores más vulnerables, apuntando a mantener su funcionalidad e integración en las redes de apoyo existentes en el sector.                       
                                                                   

Asimismo el equipo del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS) Fonoaudióloga Javiera Orellana y kinesiólogo Fernando Flores,  han desarrollado en cada sesión,  actividades dirigidas al desarrollo de habilidades y estimulación cognitiva de los participantes.





El equipo de Nutrición e internas nos motivaron y prepararon un refrigerio saludable, promoviendo en este tipo de espacios la vida sana. 
Para el desarrollo de las diferentes temáticas se cuenta con el apoyo de profesionales de diferentes disciplinas del CESFAM Garín y del CEDIAM (Centro Día del Adulto Mayor), de la comuna de Quinta Normal 
TEMA: Principales Patología de los Adultos Mayores
DR. RAUL CACERES
TEMA: Farmacoterapía
Farmaceuta: Valeska Rojas
TEMA: Proceso de Envejecimiento
Enfermera: Gladys Díaz
TEMA: Actividad Física en los Adultos Mayores
Kinesiólogo: Bastían Muñoz

TEMA: Estimulación Cognitiva
Fonoaudióloga Javiera Orellana-Kinesiólogo Javier Flores
TEMA: Rol del Cuidador/a en Familias 
con Adultos Mayores
Enfermera Ximena González 
Agradecemos a las personas de la comunidad su motivación y compromiso por capacitarse como Monitoras/es Comunitarios de Adulto Mayor y a los/as profesionales,  que a la fecha han aportado con sus conocimientos en forma pro-activa y entretenida. 

martes, 19 de julio de 2016

RONDAS DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES NIÑOS Y ADULTOS CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Y CRÓNICAS COMPLICADAS

En Cesfam Garin ya se han realizado 111 visitas de seguimiento vespertino, tanto a niños como adultos con enfermedades respiratorias agudas y crónicas complicadas, esta actividad que se realiza desde hace años, se implementó como estrategia local e  incorporada en la planificación anual, como parte de la contingencia en el periodo de invierno en los meses de mayo, junio, julio y agosto.


Mostrando IMG_3034.JPG

En el Cesfam Garin se ejecutan  una serie de medidas, tanto preventivas como curativas, que nos permiten estar preparado para abordar la demanda por enfermedades respiratorias que se producen en la temporada invernal, dentro de estas estrategias se realizan estas prestaciones.


El seguimiento domiciliario  está  dirigido a  la población más vulnerable, los menores de 2 años, adultos mayores, altas hospitalarias por cuadros respiratorios complicados, altas precoces, pacientes con patologías crónicas respiratorias complicadas.



Es una actividad muy reconocida y validada por  la comunidad y autoridades, fortaleciendo el modelo con enfoque familiar y comunitario.





Los objetivos de la realización de rondas vespertinas son:
-Seguimiento domiciliario de los paciente portadores de enfermedades respiratorias complicadas por  Enfermera y Técnico  paramédico a  través de visita domiciliaria integral  vespertinas, fines de semana y festivos.
       
-Intervenir y educar en los factores de riesgos al interior del hogar (contaminación, mejoramiento de la vivienda. ccoordinar con enfermera y médicos de los equipos territoriales, sala ERA, sala IRA, Servicio Social para contra referencia y trabajo multidisciplinario.

-Contribuir a disminuir las hospitalizaciones y concurrencias a los servicios de urgencias, y así disminuir el atochamiento y déficit de camas.

-Reforzamiento y control de la administración de medicamentos asegurando la calidad y continuidad del mismo.

-Traslado desde el domicilio  al Cesfam o Servicios de Urgencia en caso de complicaciones.

-Hospitalización abrevada y tratamientos domiciliarios.(EV, oxigenoterapia, inhaloterapia etc.).


-Coordinar las actividades de enfermería orientada a la continuidad de los  pacientes respiratorios complicados las 24 horas en época de invierno.

Columna elaborada por E.U. Paloma Arias.