Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marihuana. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2019

EFECTOS Y RIESGOS DEL CONSUMO DE DROGAS



El abuso del consumo de drogas y alcohol, puede generar importantes deterioros en la salud y calidad de vida de las personas, tales como episodios de violencia, delincuencia y graves trastornos sociales.



                                      Se considera droga a toda sustancia química que interactúa a nivel cerebral como recompensa, produciendo síndrome de abstinencia, sino se utiliza la droga; y una tolerancia progresiva, a medida que se consume. Los efectos que producen las drogas actúan directamente en las neuronas y células gliliales, pudiendo provocar la muerte cerebral y un daño en la estructura y vascularización del cerebro. De manera que, el cerebro de un adicto va muriendo rápidamente, disminuyendo su volumen y volviendo su funcionalidad cada vez más precaria. Los efectos negativos podrían ser irreversibles y fatales, y pueden extenderse a otras partes del organismo, causando daños en la piel, sistema endocrino, cardiovascular, hepático y reproductor, entre otros (Mosca, 2017).



Algunos tipos de droga de uso más frecuente


Cocaína
Es una sustancia de gran potencial adictivo, estimulante del sistema nervioso central y generalmente se consume aspirándola por la nariz. Se tiende a utilizar para activarse y mantenerse despierto o alerta por muchas horas. Por sus distintos grados de pureza, corre el riesgo de ser muy toxica para el organismo.
Efectos
Aumento del ritmo cardíaco y presión sanguínea. En dosis altas pude producir arritmias e infartos. También Euforia, disminución del sueño y apetito. Impulsividad, y descontrol de impulsos que pueden derivar en agresiones. Rinitis, sinusitis y en casos extremos perforación del tabique nasal. En el embarazo puede afectar seriamente en el desarrollo de feto. Por sus características toxicológicas puede producir muerte por sobredosis.




Alcohol
Las bebidas alcohólicas contienen etanol (alcohol etílico), sustancia que puede afectar al sistema nervioso central. Su uso en exceso puede traer diversas consecuencias para la salud.
Efectos
Desinhibición y excitación, irritación del sistema gastrointestinal. Los centros nerviosos del cerebro se deprimen, afectando el habla, el pensamiento, el entendimiento y el juicio. Daña el hígado, pudiendo provocar cirrosis. Su abuso puede generar trastornos mentales como perdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios, entre otros. 





Marihuana
Es una planta que contiene una variedad de compuestos químicos que tiene diversos efectos en el organismo de la persona que consume.
Efectos
Inicialmente en dosis bajas puede producir efectos placenteros como calma y bienestar, disminución de los reflejos, introversión y somnolencia, entre otros. En dosis altas puede provocar confusión, letargo, ansiedad o alteración de la realidad. 




Pasta base
Es un derivado de baja pureza de las hojas de coca, que contiene sustancias toxicas para el organismo, como plomo, ácido sulfúrico y parafina.
Efectos
Provoca inicialmente euforia y luego un estado depresivo caracterizado por la angustia y el malestar físico y emocional. El consumo habitual puede provocar psicosis o pérdida del contacto con la realidad, incluso después de semanas o meses.






Programa de Promoción y Autocuidado
"Programa Acompañamiento Psicosocial en APS"
Ernesto González Suárez
Psicólogo
Sebastián Pérez-Almuna
Educador Social




jueves, 23 de abril de 2015

Investigación revela por qué la marihuana puede causar esquizofrenia

Marihuana y esquizofrenia: nuevas evidencias

Un reciente estudio realizado por el “Consejo superior de investigaciones científicas”, en España, ha hallado pruebas sobre cómo los cannabinoides regulan la activación de determinadas regiones nerviosas del cerebro. Del mismo modo, el consumo desorganizado de cannabis puede desactivar un mecanismo de forma más intensa de lo que resulta necesario, ocasionando algunos trastornos mentales, como la psicosis o la esquizofrenia.
Si ciertas alteraciones en el funcionamiento de los neurotransmisores (como la dopamina o el glutamato) se producen en unas regiones cerebrales determinadas, dan lugar a la manifestación de distintas conductas patológicas como la esquizofrenia. Varios son los factores genéticos que aumentan la vulnerabilidad de algunos individuos a esta patología. Sin embargo, los factores ambientales y los hábitos perniciosos como el consumo de marihuana u otras sustancias pueden desencadenar en una aceleración de los síntomas, o bien aumentar su intensidad.
Una investigación sobre las posibles características genéticas y epigenéticas descubrió que la alteración del sistema nervioso no sería el principal factor de riesgo en la aparición de esquizofrenia, sino que la causa se hallaría en una mala función del receptor NMDAr, encargados de la plasticidad neuronal y la memoria. Por esta razón, al carecer de suficiente glutamato para contrarrestar los efectos de la droga, la dopamina incrementa su efecto, dando como resultado una mayor predisposición a la psicosis y a la esquizofrenia.

El rol del cannabis en la esquizofrenia

Primordialmente, el sistema cannabionoide propio de nuestra química neuronal es positiva, porque regula la unión del glutamato con su receptor NMDAr y permite ciertos procesos neurológicos como el aprendizaje o la memoria. Los cannabinoides desactivan este receptor, y de este modo se mantiene una estabilidad fisiológica en todo el sistema neuronal.
No obstante, el sistema es endeble y la estabilidad se ve comprometida fácilmente. Los cannabinoides exógenos, esto es, los que produce el uso y abuso de la marihuana, aumenta significativamente la inhibición del receptor NMDAr del neurotransmisor glutamato, permitiendo un efecto mucho más, exacerbando el efecto de la dopamina, y pudiendo provocar psicosis.
El cerebro, en esta situación, trata de evitar que ese efecto se produzca, y se habilitan algunos mecanismos de liberación del receptor NMDAr, pero esta reacción puede desactivar el sistema neuronal, causando una vulnerabilidad que podría desencadenar la esquizofrenia.
Javier Garzón Niño, uno de los investigadores, explica: “El abuso en el consumo de marihuana produce un desequilibrio entre la excitación (NMDAr) y la inhibición (cannabinoides propios o endógenos). Esto acaba rompiendo el equilibrio en favor de la inhibición, y en consecuencia genera una mayor actividad en los sistemas regulados negativamente por el NMDAr, como el sistema dopaminérgico”
Varios científicos del CSIC puntualizaron que el abuso en el consumo inhalado de marihuana puede producir cuadros de psicosis transitorias. Pero en el caso que el mal hábito no se eliminara, el deterioro del sistema nervioso central podría ser permanente. Si a esos malos hábitos le añadimos una predisposición genética, las probabilidades de desarrollar esquizofrenia aumentan.
María Francisca Toro
Interna de Psicología
Universidad Gabriela Mistral