Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de la atencion en salud.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de la atencion en salud.. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de abril de 2015
viernes, 28 de noviembre de 2014
Inmigrantes accederán a la red pública de Salud mientras tramitan su VISA
- La medida evitará que la población inmigrante espere aproximadamente cuatro meses, período que habitualmente demora la entrega de visas en nuestro país.
Santiago, 27 de noviembre de 2014.- En el Palacio de La Moneda se firmó hoy el convenio que permitirá a las personas inmigrantes acceder, desde el primer día que tramitan su VISA, a atención de salud oportuna, ofrecida por el Sistema Público de Salud.
El documento fue suscrito por la Directora del Fondo Nacional de Salud (FONASA), Jeanette Vega, y el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. Antes de su firma, los extranjeros debían esperar la tramitación completa de la visa, proceso que dura aproximadamente cuatro meses, para poder acceder a los servicios de Salud que provee el Estado, generando una situación de vulnerabilidad para más de 45 mil personas al año.
Desde la Región de Antofagasta, la Ministra de Salud, Helia Molina, celebró la iniciativa. La Secretaria de Estado destacó que “esta es una muy buena noticia, especialmente para la Región de Antofagasta, que tiene el segundo lugar en concentración de inmigrantes” a nivel nacional, con un 6,9% de personas en esta situación. Antofagasta pasó de tener 9,7% de permisos temporales otorgados el año 2009, a contar con 19% de permisos en 2013. “Por eso estoy aquí, celebrando este anuncio con las personas de esta zona”, añadió.
La directora nacional de FONASA, en tanto, destacó que “este convenio permite que todos aquellos que requieran atención en el sistema público o privado, puedan acceder, desde el momento de la presentación de su visa de residencia, a prestaciones de salud, entregando la atención con sentido de oportunidad”.
Tras meses de trabajo entre representantes de Salud y el Departamento de Extranjería y Migraciones (DEM) –dependiente del Ministerio del Interior- el Subsecretario Aleuy, valoró esta iniciativa, ya que “protege a un sector vulnerable de la población que permanece en un limbo mientras realizan sus trámites para acceder a una VISA. Junto con una serie de iniciativas relacionadas con educación, vivienda, acceso a la nacionalidad, entre otras, comienzan a configurar una política migratoria con enfoque de derechos, tal como ha sido comprometido en el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet”.
En la jornada de firma de este acuerdo, estuvieron presentes representantes de importantes comunidades de inmigrantes en Chile, como la haitiana, peruana y ecuatoriana, además de diversos organismos de la sociedad civil, que trabajan para la integración de estas comunidades en nuestro país.
Funcionamiento de la medida
Este nuevo convenio permitirá a quienes se encuentran en proceso de tramitación de su VISA de residencia, obtener los beneficios del Seguro Público, sin tener que esperar que culmine el proceso de trámite, que puede demorar en promedio 4 meses. Los inmigrantes que realicen el trámite de obtención de VISA, y por ende, se encuentren en el Registro Nacional de Extranjeros, serán ingresados a la base de datos de beneficiarios de FONASA, para proporcionarles un RUN provisorio, con el propósito de completar el trámite de afiliación. Una vez que la persona obtiene su RUN nacional, debe acercarse a FONASA a regularizar su acreditación.
Inmigrantes en Chile
Chile se ha convertido paulatinamente en un país atractivo para los ciudadanos de países vecinos. De acuerdo a la estimación del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, la cantidad de extranjeros residente en Chile al año 2014 asciende a 441.592 personas. Su distribución territorial muestra una marcada concentración de población inmigrante en la Región Metropolitana, con una 64,6%; seguida por la Región de Antofagasta, con 6,9%; la Región de Tarapacá, con 6,2%; y la Región de Valparaíso, con 5,6%. La población extranjera es esencialmente de origen sudamericano, principalmente de Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia.

lunes, 22 de septiembre de 2014
viernes, 27 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
SAPU Garín: acciones que humanizan la atención.
Muy buenas a todos.
Comparto correo de Dr. Saavedra sobre un hecho ocurrido el día de ayer en SAPU Garín, que demuestra la calidad humana de funcionarias, que de forma desinteresada van más allá de una atención de urgencia, demostrando que es posible hacer mucho con poco. Personalmente, mis felicitaciones para ellas, ejemplo a seguir.
Estimado Director, estimada Gisela
Junto con saludarlos, les escribo para comentarles que un paciente con
evidente estado de abandono, llego al SAPU en muy malas condiciones
higiénicas, que había perdido el conocimiento en su domicilio. Si bien
se atendió la urgencia, (obs de ACV y fractura de carpo derecho), con
gran profesionalismo y dedicación, la enfermera Karla Urrutia y la
TENS Patricia Sepúlveda decidieron lavar al paciente en el baño que
los funcionarios usan en el SAPU dado que tenia ducha.
Si bien esto puede ocasionar molestias en otros funcionarios, se hizo
aseo terminal después de su uso usando cloro y tomando las medidas
sanitarias respectivas.
Mi correo es para reconocer el trabajo de la enfermera y la TENS,
quienes hicieron y realizaron un gesto de humanidad y de empatía que
merece, según mi modo de pensar, un reconocimiento en su hoja de
funcionario (nota de mérito o anotación positiva) ya que era más fácil
enviar al paciente tal como llego pero ellas decidieron algo
diferente, cosa que el paciente agradeció de forma significativa.
Este tipo de gestos habla bien, no solo de nuestro SAPU sino también
de nuestra comuna y de quienes trabajan en ella por vocación y amor al
prójimo.
No soy el medico jefe de turno pero creo que es mi deber buscar el
reconocimiento de estos funcionarios ya que era mi paciente.
--
Sin otro particular, me despido atentamente.
Javier Saavedra Rojas
Comparto correo de Dr. Saavedra sobre un hecho ocurrido el día de ayer en SAPU Garín, que demuestra la calidad humana de funcionarias, que de forma desinteresada van más allá de una atención de urgencia, demostrando que es posible hacer mucho con poco. Personalmente, mis felicitaciones para ellas, ejemplo a seguir.
Estimado Director, estimada Gisela
Junto con saludarlos, les escribo para comentarles que un paciente con
evidente estado de abandono, llego al SAPU en muy malas condiciones
higiénicas, que había perdido el conocimiento en su domicilio. Si bien
se atendió la urgencia, (obs de ACV y fractura de carpo derecho), con
gran profesionalismo y dedicación, la enfermera Karla Urrutia y la
TENS Patricia Sepúlveda decidieron lavar al paciente en el baño que
los funcionarios usan en el SAPU dado que tenia ducha.
Si bien esto puede ocasionar molestias en otros funcionarios, se hizo
aseo terminal después de su uso usando cloro y tomando las medidas
sanitarias respectivas.
Mi correo es para reconocer el trabajo de la enfermera y la TENS,
quienes hicieron y realizaron un gesto de humanidad y de empatía que
merece, según mi modo de pensar, un reconocimiento en su hoja de
funcionario (nota de mérito o anotación positiva) ya que era más fácil
enviar al paciente tal como llego pero ellas decidieron algo
diferente, cosa que el paciente agradeció de forma significativa.
Este tipo de gestos habla bien, no solo de nuestro SAPU sino también
de nuestra comuna y de quienes trabajan en ella por vocación y amor al
prójimo.
No soy el medico jefe de turno pero creo que es mi deber buscar el
reconocimiento de estos funcionarios ya que era mi paciente.
--
Sin otro particular, me despido atentamente.
Javier Saavedra Rojas
miércoles, 2 de octubre de 2013
Conclusiones Seminario Innovación en Atención Primaria :Cuidados en Domicilio
Va adjunto el texto del resumen del SIAP nº 26 sobre terminales
-he intentado hacer una síntesis de los 200 correos-e intercambiados y de las 21 páginas de notas que tomé en la sesión presencial el pasado sábado
-el objetivo no es "levantar acta" sino trasladar conocimiento a quien lo lea
-admito-deseo-espero correcciones y sugerencias en las próximas 48 horas, para difundirlo después
-en fin
-es un placer inmenso hacer un repaso a fondo y ver las cientos de ideas y el flujo continuo de conocimiento que ha sido el seminario
-ya me diréis
-recibid un abrazo de
Dr Juan Gervas
viernes, 13 de septiembre de 2013
¿Cuál es el límite en la prestación de servicios cercanos al paciente?
Los servicios sanitarios se deben prestar en el lugar más cercano posible al paciente, y por el profesional de menor nivel que pueda hacerlo con garantías de calidad y seguridad. Tan perjudicial es retener innecesariamente servicios en niveles alejados como ceder inapropiadamente servicios al paciente o a su familia.
- ¿Cuál es el límite en la prestación de servicios cercanos al paciente? El límite lo marca la tensión entre el «síndrome del barquero» y «el síndrome del gato». Gérvas, J., Pérez Fernández, M. Med Clin (Barc). 2005; 124(20): 778-81. Descargar texto completo aquí.
viernes, 16 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)