martes, 25 de noviembre de 2014

Cecof en el día internacional de la NO violencia hacia la mujer


Cecof Antumalal dice "No mas Violencia contra las Mujeres" En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Recordemos que en Chile, cada 9 días una mujer es asesinada por su pareja y cada 3 días y medio ocurre un femicidio frustado. 






Es fundamental sensibilizar a nuestros usuarios sobre la gravedad del problema y fomentar el respeto hacia las mujeres, es por eso que en este día recorrimos nuestra feria libre compartiendo con las mujeres y conversando sobre este tema. 







Rompe el silencio, pide ayuda!

Por el respeto a la vida...
Equipo de Salud
Cecof Antumalal



TitulaciònTaller Comunicativamente Activa

Cierre de Taller Comunicativa-Mente-Activa,

En el día de ayer se realizó la ceremonia de graduación del Taller de Estimulaciòn Cognitiva de Adultos Mayores en Escuela de Fonoaudiologìa de Universidad Mayor
En la oportunidad me correspondió hablar,comparto lo planteado en esta oportunidad

Plan de Salud Comunal 2015

Manejo de Alergias en APS

Taller Habilidades de Crianza "Nadie es Perfecto" CESFAM Garín

TALLER "NADIE ES PERFECTO" 
ESCUELA DE LENGUAJE PALOMAR 
QUINTA NORMAL
El CESFAM Garín a través del Programa Chile Crece Contigo, continua el desarrollo
de talleres de Habilidades de Crianza para padres, madres y cuidadores/as, denominado "Nadie es Perfecto", cuya premisa fundamental parte de que "Nadie nace sabiendo ser padre o madre y todos necesitamos alguna vez ayuda para aprender a ser mejor".

Mediante una alianza estratégica, con la Escuela del Lenguaje Palomar de Quinta Normal, se llevó a cabo durante los meses de Octubre y Noviembre 2014,  el desarrollo de este taller, a través de una serie de encuentros grupales con madres de niños y niñas asistentes a esta escuela, mediante una metodología interactiva dirigida a compartir sus experiencias de crianza, aprender de otros, descubrir y compartir orientaciones prácticas sobre la crianza de los hijos/as.


Participó inicialmente un grupo de 10 madres, finalizando esta experiencia 8, con quienes se desarrollaron 7 sesiones grupales y la clausura del taller.
Este grupo de madres se destaco por su espontánea participación, alegría, compromiso y buenas vibras.



Descubriendo en grupo,  herramientas para saber como reaccionar frente a las pataletas, como ayudar a promover el comportamiento cooperativo de los niños/as y el establecer límites en la primera infancia.









Las madres reconocen peligros y riesgos de accidentes en sus respectivos hogares, como prevenirlos y como enfrentar situaciones de primeros auxilios.

















Aprendiendo la alimentación saludable para sus hijos/as y familia, como mantenerlos sanos y prevenir enfermedades.




El desarrollo mental a través del dibujo y manualidades, se trataron aspectos  sobre como piensan, sienten y aprenden los niños y niñas, como también como estimular su autoestima y capacidades.

"Los padres, madres y cuidadoras/es,  aman a sus hijos e hijas y desean lo mejor 
para ellos y ellas"


lunes, 24 de noviembre de 2014

Preparación y Degustación con Bebida Láctea y Crema Años Dorados con Adultos Mayores del CESFAM Garín

PREPARACION Y DEGUSTACION DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS CON EL PACAM EN LA 
UNIVERSIDAD MAYOR

La entrega de los productos del Programa de Alimentación Complementaria para el Adulto Mayor (PACAM), cuyo objetivo  es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del Adulto Mayor,  a fin de mejorar su calidad de vida. 
Las alumnas de 4° año de la carrera de Nutrición y Dietética, de la Universidad Mayor,  realizan 2 veces al año actividades culinarias con preparaciones novedosas,  en los laboratorios de esta entidad educacional,  ubicada en Huechuraba,  con los productos del PACAM (bebida láctea y crema años dorados) y con los adultos mayores del CESFAM Garín,  participando activamente de estas intervenciones.
Se realizó el día martes 14 de Noviembre del presente año. Los adultos mayores fueron transportados en bus desde el CESFAM por logística de la Universidad Mayor.
Dentro del programa se contempló un café de bienvenida, instancia en la que se pudo compartir y apreciar la motivación de los adultos por la actividad. Se realizó presentación acerca de los cambios físicos y fisiológicos, que afectan la nutrición de este grupo etareo, se explicó la importancia de los nutrientes críticos y alimentos que lo contienen, dando énfasis en el PACAM, además de destacar el producto como un  alimento saludable y nutritivo para esta etapa de la vida.
Se ejecutó una actividad práctica en las instalaciones de la Universidad,  en la cual los propios adultos mayores en conjunto con las alumnas,  elaboraron platos a base de los productos entregados por el PACAM, realizando preparaciones con motivo de la cena navideña. Para esto se establecieron  3 estaciones enfocadas:
Cóctel, en la cual se demostraron preparaciones como cola de mono, batido de frutilla y queque de pascua.
Entrada y plato de fondo de panqueques de crema de verduras años dorados rellenos de jurel, y pollo en salsa de verduras años dorados acompañado de salteado de verduras.
Postres a base de bebida láctea como leche nevada y flan casero. Se realizaron elaboraciones de preparaciones utilizando técnicas culinarias de manera de elaborar platos más creativos y novedosos.
Posterior a esto se hizo montaje de las preparaciones y se degustaron los platos, en donde cada adulto mayor de acuerdo a su estación relató la preparación de su receta, siendo esta una instancia muy interactiva y de mucha alegría por las preparaciones logradas. Se realizó una evaluación de la educación a nuestros asistentes con preguntas dicotómicas relacionadas a la actividad. Para finalizar se hizo entrega de diplomas, un recetario con las preparaciones elaboradas y un regalo sorpresa.



Los adultos mayores se retiraron muy felices y agradecidos por la actividad.








Alumnas de 4º Año de Nutrición y Dietetica
Fernanda Landeta C.
Fabiola foseca C.
Alicia Parra.
Constanza Díaz.
Loreto Mora.
Nutricionistas CESFAM Garín: Wilma Gatica y Cindy Casas Cordero.

FORMACION FACILITADORES SSM. OCCIDENTE 2014

viernes, 21 de noviembre de 2014

Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer

Se le invita a todos los funcionarios y usuarios a conmemorar el Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer, que se realizará el día 25 de Noviembre a las 11:00 hrs. en el frontis de la Municipalidad de Quinta Normal (Av. Carrascal 4447).

Ps. Kris Franco
Equipo de Salud Mental

Consultoría de Salud Mental

El día 13 de Noviembre del presente año se realizó la Consultoría de Salud Mental en donde el cuerpo multidisciplinario del Equipo 3 pudo supervisar y reflexionar algunos casos de pacientes atendidos por CESFAM Garín con los becados de Psiquiatría de la USACH.



En esta oportunidad el Equipo 3 de Salud Mental trajo a dos de sus usuarios en donde se realizó una entrevista a cada uno lo cual permitiría poder recabar información relevante que pudiera corroborar y/o corregir diagnósticos y elementos importantes para la intervención.



Desde una perspectiva multidisciplinaria el Equipo de Salud Mental se nutre de diversas miradas que permitirán dar un mejor servicio a nuestros usuarios del CESFAM Garín.

Prevención y detección de maltrato y abuso infantil

Se comparte un breve resumen sobre los aspectos más relevantes a la hora de detectar y prevenir el abuso en nuestros niños.
Por Josefina Pizarro Interna de Psicología Universidad Gabriela Mistral Equipo de Salud Mental

5 señales de que tu médico puede que recete demasiado


Enlace permanente de imagen incrustada

Plan de Emergencia y evacuación Cesfam Garín

Ayer Jueves nos reunimos junto a Comité Paritario con los líderes de emergencia para conocer este Plan y coordinar el simulacro de terremoto programado para el 17 de Diciembre

Segunda Etapa del proceso de fluoración por Equipo Dental de CECOF Antumalal

Esta actividad es realizada como parte de los programas Preventivo (jardines) y Piloto (colegios) del Ministerio de salud y está a cargo del CECOF Antumalal, el cual consiste en 2 aplicaciones de flúor al año, la entrega de un kit que incluye cepillo y pasta dental.Además se realiza una instrucción de higiene y técnica de cepillado tanto a los niños como las educadoras de manera de tomar conciencia de la importancia de una buena técnica de cepillado en la mantención de la salud oral.





Durante esta segunda etapa de fluoración contamos con la participación de los alumnos de 2º año de la carrera de Odontología de la Universidad Mayor. Esta intervención fue una actividad práctica contemplada para el ramo de Promoción de la Salud. Los alumnos se fueron muy contentos  y motivados ya que es una de sus primeras aproximaciones al trato con el paciente, mientras que para nosotros fue de gran ayuda contar con su apoyo. 


jueves, 20 de noviembre de 2014

Jornada Participación Social Servicio Salud Occidente

Compartimos Presentación de Asistente Social Paola Acuña, respecto al proceso de Acreditación que adelanta el CESFAM Violeta Parra de la comuna de Pudahuel <

Jornada Participación Social Servicio Salud Occidente

Convenios Interministeriales para la Integración de los Migrantes en Chile
Compartimos información presentada en Jornada de los Equipo Técnicos de Participación Social, realizada en el Servicio Salud Metropolitano Occidente, el 17-11-2014, por el Sr. Carlos Baeza, integrante de la Fundación CIUDADANO GLOBAL, del Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados.

Acta Reunión Equipo Promoción y Participación Social CESFAM Garín

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Cuentacuentos en la Biblioteca de Santiago

               Este viernes 21 de noviembre a las 18:30 hrs estamos todos invitados a participar con los cuentacuentos de la Fundación Mustakis en dependencias de la Biblioteca de Santiago. Como parte del elenco tendremos la participación de nuestra funcionaria, la Ed. Parvulos Daniela Vergara.



lunes, 17 de noviembre de 2014

Operativo EMPA Escuela República de la India

El día miercoles 12 de noviembre, CECOF Antumalal relizó Operativo Empa en la escuela República de la India. Este fue de gran éxito ya que concurrió el  personal de la institución academica, por lo que se logró detectar ecasos de hipertensión y diabetes en los controles en personas  que no habían acudido nunca  a un CESFAM.
 Además se pudo realizar charlas educativas y de prevención de enfermedades cardiovasculares. 


Esta intervención fue valorada por los asistentes ya que por los horarios de trabajo no pueden asistir a examenes preventivos de salud. 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cómo se siente un niño con TDAH

Se comparte un video en donde se describe la vivencia de un niño diagnosticado con Trastorno de Déficit Atencional y que pudiese retratar la experiencia de más niños que viven con este diagnóstico.


Por Josefina Pizarro
Interna de Psicología
Universidad Gabriela Mstral
Equipo de Salud Mental

lunes, 10 de noviembre de 2014

"Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa",

"Nadie es Perfecto"

JORNADAS  MACROZONALES 
NADIE ES PERFECTO 2014
Se llevó a cabo los días 6 y 7 de Noviembre de 2014, un Encuentro a nivel Nacional,  convocado y organizado por el equipo técnico del Chile Crece Contigo del MINSAL, en el que participaron diferentes regiones.
Este encuentro contó con la valiosa participación de la Docente Enfermera Canadiense  Tina León , quien es una de las pioneras en la implementación de esta metodología educativa, dirigida al desarrollo de competencias y habilidades de crianza en padres, madres y cuidadores/as.
Antes del inicio de esta jornada se llevó a cabo capacitación de entrenadoras del Nadie es Perfecto como "Entrenadoras Master", destacando en el CESFAM Garín,  la Sra. Gladys Díaz Rubio, como una de ellas, le felicitamos por su compromiso y capacidad de aportar a la implementación de esta metodología,  a  través de  la formación de facilitadoras del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

El objetivo de ese encuentro fue el intercambio y avances en la implementación del Nadie es Perfecto, principales resultados y proyecciones futuras, con la participación de entrenadoras y facilitadoras.
Asimismo en este evento, se dieron a conocer algunas de las buenas prácticas respecto a esta metodología de trabajo en distintas regiones con padres, madres y cuidadores/as.
La asesora técnica del Minsal Sra. Cecilia Moraga,  expuso también importantes aspectos técnicos a considerar en el Nadie es Perfecto, considerando 2 ejes centrales desde la cognición y el afecto.


Al finalizar esta jornada se efectuaron trabajos grupales detectando aspectos positivos y negativos en la práctica de los talleres y un reconocimiento y entrega a las facilitadoras de una mochila para apoyar el traslado de los materiales al momento de la ejecución de los Talleres Nadie es Perfecto, agradecemos este espacio de poder reflexionar y fortalecer una estrategia tan importante en la primera infancia,  como es el desarrollo de talleres de competencias y habilidades de crianza para padres, madres y cuidadores/as.