Mostrando entradas con la etiqueta indice glicemico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indice glicemico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

El arroz blanco aumenta riesgo de diabetes

               Si reemplazamos el arroz blanco en nuestra dieta por arroz o pan integral podríamos reducir en 35% el riesgo de diabetes tipo 2, afirma un estudio.  
                                  El arroz blanco pierde nutrientes durante el proceso de refinado. 

Según los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el arroz blanco causa aumentos bruscos en los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es un riesgo de diabetes. 
           El arroz integral y otros productos integrales son una opción más sana porque liberan la glucosa de forma más gradual, expresan los científicos en Archives of Internal Medicine(Archivos de Medicina Interna). Según los autores, en países desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido, más del 70% del arroz que se come es blanco. 
          Aunque el arroz se ha consumido durante siglos en muchos países, fue sólo en el siglo 20 que comenzó a refinarse y consumirse como arroz blanco. Refinado Para producir el arroz blanco el grano integral es sometido a un proceso de refinado con el cual se le retira la capa exterior y el germen. Y básicamente lo que queda es el endospermo, que consiste principalmente de almidón. 
            Desde el punto de vista de la salud pública, debería recomendarse el reemplazo de granos refinados como el arroz blanco por granos integrales, incluido el arroz integral para facilitar la prevención de la diabetes tipo 2 .El estudio analizó los datos de tres grandes estudios llevados a cabo con cerca de 40.000 hombres y 157.500 mujeres sobre el consumo de arroz y el riesgo de diabetes. 
         Los científicos descubrieron que quienes consumían cinco o más porciones de arroz blanco a la semana tenían 17% más riesgo de diabetes que quienes consumían menos de una porción al mes. Por el contrario, el consumo de dos o más porciones de arroz integral a la semana mostró una reducción de 11% en el riesgo de desarrollar la enfermedad, comparado con el consumo de menos de una porción al mes. 
         Con base a estos resultados, los investigadores calculan que si se reemplazan 50 gramos de arroz blanco (el equivalente a la tercera parte de una porción) al día con la misma cantidad de arroz integral se podría reducir 16% el riesgo de diabetes tipo 2. Y el reemplazo de todo el consumo de cereales refinados con cereales integrales podría lograr una reducción de 36% en el riesgo de la enfermedad. 

 Índice glicémico 

Tal como explica el doctor Qi Sun, quien dirigió el estudio, la explicación de este vínculo podría estar en que el arroz blanco tiene un índice glicémico más alto que el arroz integral. (El índice glicémico es la medida de cuánto aumenta un alimento el nivel de glucosa en la sangre). 

                            El arroz blanco provoca un aumento brusco de la glucosa en la sangre. 

Además, expresa el investigador, también podría ser el resultado de la pérdida de nutrientes que ocurre durante el proceso de refinado del grano. "El alto índice glicémico que produce el consumo de arroz blanco probablemente es la consecuencia de la alteración en la estructura física y botánica de los granos de arroz durante el proceso de refinado, en el cual se le retira casi todo el salvado y parte del germen", señala. "La otra consecuencia del proceso de refinado -agrega- incluye la pérdida de fibra, vitaminas, magnesio y otros minerales, lignanos, fitoestrógenos y ácido fítico, muchos de los cuales podrían ser factores protectores contra el riesgo de diabetes". 
          Los autores concluyen que "desde el punto de vista de la salud pública, debería recomendarse el reemplazo de granos refinados como el arroz blanco por granos integrales, incluido el arroz integral y/o consumirlos en preparaciones que también contengan verduras que aportes fibra con lo cual bajaría el índice glicemico de la preparación(arroz primavera en vez de arroz graneado por ejempleo), para facilitar la prevención de la diabetes tipo 2". 
       Los expertos recomiendan que por lo menos la mitad del consumo de carbohidratos en la dieta provenga de cereales integrales como el arroz integral.

Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista CESFAM 
Garin

martes, 2 de abril de 2013

Diabetes y Alimentación



          La alimentación en diabetes siempre ha sido un tema controversial, probablemente debido a que la alimentación en cualquier circunstancia habla de nosotros mismos de nuestros hábitos, de nuestras creencias y de nuestra manera de relacionarnos en torno a la alimentación. Desde hace un tiempo a esta parte están en tela de juicio los fundamentos en los que está sustentada la alimentación indicada a pacientes diabéticos (reg. Hipoglusidico), principalmente basado en los múltiples mitos y creencias, que imperan en el consiente colectivo, ósea que es mejor?.. cuantos carbohidratos? , o cada cuanto?. 

  • Cuantos carbohidratos?: el calculo de estos esta basado en peso, talla, sexo y act. física y est. nutricional.
  • Cada cuanto? dependerá del tratamiento medico asignado hipoglicemientes orales y/o insulinoterapia, en general la frecuencia alimentaria en este tipo de régimen es entre 3-4 hrs.
  • A partir de que de alimentos se deberá proveer los carbohidratos calculados previamente?

Para contestar esta última pregusta es preciso traer a esta discusión información fresca disponible la cual nos permitirá orientar acertadamente nuestras ideas al respecto

¿Qué es carga glicémica e índice glicémico?

Índice Glicémico (IG)
        El índice glicémico es un sistema para clasificar los alimentos en una escala de 0 a 100 de acuerdo a qué tan elevado es el peak de glucosa en sangre durante las dos horas siguientes a haber consumido un alimento en específico. Los alimentos a los que se les asigna un índice glicémico alto son aquellos que producen un mayor incremento de glucosa en sangre en comparación con alimentos de índice glicémico bajo. Sin embargo, estos valores están basados en tamaños de raciones de 50 gramos de carbohidratos, lo cual no necesariamente es la cantidad del alimento que una persona consume típicamente. Por ejemplo, 50 gramos de carbohidratos de pasta es igual a un poco más de una taza de pasta cocida, lo cual es una cantidad razonable de pasta para comer en un mismo horario de alimentación  Por otra parte, 50 gramos de carbohidratos provenientes de zanahorias equivalen a una porción de ¡7 tazas! Es por esto que el concepto de carga glicémica podría ser más práctico que el índice glicémico.

Carga Glicémica (CG)
La carga glicémica se basa en el índice glicémico pero usando tamaño de raciones más que 100 gramos de carbohidratos. La fórmula que se usa para calcular la carga glicémica es:

Carga Glicemica(CG)
= (Índice glicemico x cantidad de carbohidratos) dividido en 100.
Ejemplo: si un vaso de 240 ml de leche descremada, que contiene 12 gramos de carbohidratos tiene un índice glicémico de 46, la carga glicémica seria:

CG = 46 x 12 ÷ 100 = 5.52
Generalmente hablando, la categorización para la carga glicémica es como sigue:
 
CARGA GLICEMICA ALTA
menor a 10
CARGA GLICEMICA MEDIA
entre10-19,9
CARGA GLICEMICA BAJA
mayor a 20
Recuerde, a menor carga glicémica de un alimento, menor aumento de la glucosa en sangre después de comerlo.
En el siguiente cuadro se ofrece una clasificación comparativa de los alimentos sobre los cuales normalmente existen dudas respecto de su capacidad “real” de elevar la glicemia

Alimento
Porción
Medidad
H de C
Índice
CG
TIPO
Regular (gr)
casera regular
porción
glicemico
CG
Bebidas y jugos c/azúcar
200
1 vaso mediano
20
70
14,0
MEDIA
Pan blanco
50
1/2 und
27,5
85
23,4
ALTA
Pan integral
50
3 rebanada
23
45
10,4
BAJA
Papas (cocido)
150
1 und regular
30
70
21,0
ALTA
Arroz(cocido)
100
3/4 taza
27,9
70
19,5
MEDIA
Fideos (cocidos)
110
3/4 taza
26
40
10,4
MEDIA
Betarraga(cocida)
90
1/2 taza
5
20
1,0
BAJA
Tomate
120
1 und. Regular
5
30
1,5
BAJA
Zanahoria(cruda)
50
1/2 tz
5
30
1,5
BAJA
Uvas
90
10 und
15,5
45
7,0
BAJA
Sandia
200
1 tz
14,4
75
10,8
MEDIA
Plátano
60
1/2 und regular
12
60
7,2
BAJA
Leche 0% mg (liquida)
200
1tz regular
9,6
30
2,9
BAJA
Leguminosas
120
3/4 tz
33
35
11,6
MEDIA
Vacuno
50
trozo 6x6x1
0
0
0
BAJO
Pollo
50
truto corto
0
0
0
BAJO
Huevo
50
1 und
0
0
0
BAJO
Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garin