jueves, 18 de junio de 2015

MESA DE TRABAJO EQUIPO DE SALUD Y COMUNIDAD DEL CECOSF ANTUMALAL

En reunión del día  15 de junio   se conformó  la mesa de trabajo y se  presenta el plan de trabajo para el año 2015,plan que ya se está ejecutando.


Dirigentes del Comité de Salud  donde participan integrantes de  las juntas de vecinos del sector, clubes de adultos mayores, y otras organizaciones, expusieron su plan de trabajo  que considera objetivos como:
  • Difusión del Auge
  • Humanización del trato : Deberes y derechos de los usuarios
  • Mantener a la comunidad usuaria interna y externa informada respecto a la organización y funcionamiento del CESFAM Garín y CECOF Antumalal.
  • Promover la prevención y autocuidado de los usuarios de las enfermedades  cardiovasculares.
  • Fortalecer redes de apoyo, para a los adultos mayores más vulnerables.

Varias de las actividades serán ejecutadas coordinadas entre los dirigentes/as y el equipo de salud.



EDUCACION EN SALUD PARA JARDIN INFANTIL PAICAVI

Alumnas 4º año de enfermería de la U. Mayor, que están realizando su práctica en el Cecosf Antumalal, realizaron una educación a niños del Jardín Infantil Paicavi.


Uno de los temas trabajados con los niños/as  fue la salud dental. Se presentó apoyo audiovisual, didáctico y práctico. Al finalizar entregaron vasos  de enjuague y sticker

 

                                  


Fue una gran experiencia para los niños y las alumnas, además se contó con el gran apoyo de las educadoras. 


Manual Autocuidado en el Adulto Mayor

martes, 16 de junio de 2015

Intoxicación por Monóxido de Carbono

En el día de ayer a algunos de nuestros funcionarios les correspondío atender en su domicilio a dos niñas fallecidas por Monóxido de Carbono en un hogar de Quinta Normal,la tercera de las niñas está actualmente hospitalizada
Compartimos esta presentación realizada por Gladyz Díaz para no olvidar y hacer presente en nuestras actividades educacativas con los pacientes

lunes, 15 de junio de 2015

GUIA PARA CUIDADOS DEL CUIDADOR

  Comparto con Uds. esta Guía de la fundación española Pilares, dedicada a los cuidados del cuidador de personas con patologías crónicas y algún grado de dependencia.

           

         

DIA MUNDIAL DE LA TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y EL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES

Este 15 de Junio se conmemoro, el día mundial de la toma de conciencia del abuso y el maltrato a las Personas mayores

Declaración la RED CORV de América Latina y el Caribe



jueves, 11 de junio de 2015

SOLICITUDES CIUDADANAS CESFAM GARIN

Autonomia y Dignidad en la vejez

DIFUSION DE PATOLOGIAS GES Y CARTILLA DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS EN CECOF ANTUMALAL



Integrantes del Comité Local de Salud del CECOF Antumalal  realizaron en la sala de espera  una educación y  difusión  de las patologías GES, así también se expuso la cartilla de los Derechos y Deberes que tienen las personas en relación  con acciones  vinculadas a su atención de salud en el CESFAM  Garín y CECOF.



También compartió con la población algunos objetivos del plan de acción para este año 2015 y se les invitó a participar en este comité y en las distintas actividades programadas.



miércoles, 10 de junio de 2015

Cumpleaños Centenario de nuestra Usuaria

Cumpleaños Muy festejado

Con motivo del fomento de la actividad física y participación social de los Adultos Mayores de nuestro Centro de salud Familiar, es que el día de nuestra caminata del  25 de abril, el coro de nuestra Comuna "Voces doradas", junto a un grupo de miembros del Intersector, visitaron a nuestra querida usuaria Rosa Ahumada, para celebrar de manera simbólica su cumpleaños, la Sra Rosa Ahumada usuaria del equipo N°3, cumplió este año 108 años, siendo una de las usuarias mas longevas que tenemos en el centro, por motivos de salud, le fue imposible concurrir a la ceremonia de finalizacion de la caminata en donde se le entregaría un diploma y se cantaría con todos los participantes de la caminata el cumpleaños feliz, es por este motivo que se concurrió a su hogar.

Para nuestra siguiente caminata, programada para el día 5 de septiembre, invitaremos a mas usuarios que cumplan 100 años para poder celebrarlos con toda nuestra comunidad, es un pequeño reconocimiento a los usuarios que en el año del centenario de nuestra comuna, cumplen 100 o mas años.

Participa en las caminatas, concurre al Cesfam Garin si conoces a alguien que tenga 100 años, para sumarlo a esta celebracion!!!!




martes, 9 de junio de 2015

Rondas de Enfermería

 Resultado de imagen para rondas de enfermeria 
Iniciamos el seguimiento domiciliario que  está  dirigida  la población más vulnerable ,de acuerdo a la vigilancia de los cuadros , en los meses de junio a agosto de acuerdo a la demanda.
  • Menores de 6 años que cursen neumonía, SBO recurrente.
  • Niños  crónicos respiratorios descompensados.
  • Adultos mayores de 65 años con Neumonía que tengan  patología crónicas asociadas diabéticos, hipertensos con riesgos de descompensaciones.
  • Pacientes que cursen neumonía, con antecedentes de hospitalización por esta causa dentro del año o año 2014 - 2015
  • Pacientes crónicos respiratorios sala ERA descompensados o con cuadros de neumonía.
  • Alta hospitalaria por NAC o VRS, EPOC ; ASMA, coqueluche u outra patología respiratoria
  • Paciente con riesgos sicosociales, asociados a problemas de vivienda, hacinamiento, FR sociocultural, adultos mayos sin red de apoyo social o familiar.
  • Hospitalizaciones domiciliarias por cuadros respiratorias pacientes  postrados derivado por médico de sectores.
  • Pacientes en cuidados paliativos que necesiten tratamiento u observación por enfermera en el horario de las rondas.
  • Rescate de pacientes usuarios CESFAM Garin  que concurren en horario de SAPU con diagnóstico de NAC

Derivaciones de los pacientes a la funcionaria Úrsula Santibañez, Mónica Morales en lo posible antes de las 16 horas para planificar el libro y ruta.
Atenta a consultas o sugerencias gracias

GLADYS DIAZ RUBIO
SUB DIRECTORA TECNICA CESFAM GARIN
Delegado epidemiología
Entrenador Master NEP

Manual Operativo Programas de Salud Respiratorios

Actividad Física Infantil Pre escolares Esc. Insigne Gabriela Quinta Normal



Actividad Física Infantil Pre escolares Esc. Insigne Gabriela Quinta Normal



Hace unos días hemos dado inicio a los talleres de Actividad Física Intantil en alumnas de pre-kínder de Esc. Insigne Gabriela de nuestra comuna.








En conjunto con alumnos de kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile se trata de incorporar un hábito para estas niñas comenzando por el aprendizaje de nuestro sistema músculo-esquelético de un modo adaptado para ellas, de esta forma comenzamos una nueva tarea para el fomento y la promoción de Estilos de Vida Saludable en nuestras niñas y niños.











Klga. Constanza Marques
Docente Clínic Universidad Autónoma
CESFAM Garín



ENTREGA DE MEDICAMENTOS Y PACAM EN DOMICILIO A USUARIOS ADULTOS MAYORES DEL CECOSF ANTUMALAL

Esta atención se inicia en el mes de abril del año 2013  y tiene como objetivo facilitar a los adultos mayores que tienen dificultades de desplazamiento y/o viven solos  o con poco apoyo familiar. Se programa la entrega  mensual, con el apoyo de móvil desde el Cesfam, e implica la preparación previa de lo que se va a entregar.


Actualmente son 43 los beneficiados, pero desde su inicio se ha atendido a más  de 100 adultos mayores. Para ellos ha significado una gran ayuda ya que se les dificultaba mucho el trasladarse a retirar a Garín




 Acercando la atención de salud familiar a nuestros usuarios.

lunes, 8 de junio de 2015

Campaña de Invierno 2015

Boletín de Farmacovigilancia

Resultado de imagen para farmacovigilancia

Estimados reenvió información que llega desde el ISP.

“Me es muy grato  comunicarles  que ya se ha publicado en la página web del ISP la quinta Edición de nuestro Boletín de Farmacovigilancia, el cual podrán revisar, al igual que las ediciones anteriores, en el siguiente link http://www.ispch.cl/anamed/subdeptofarmacovigilancia/boletines  Esperamos que nuestro boletín les sea de interés y puedan compartirlo con los demás profesionales. Además, los invitamos a seguir colaborando para robustecer el Sistema Nacional de Farmacovigilancia.
Una de las informaciones cubiertas por el boletín es el sistema de notificación en línea RED-RAM, el que informa además como se debe comunicar el encargado de farmacovigilancia.   Para efectos de normalizar la documentación elaboramos un instructivo y formatos que pueden ser descargados en el siguiente enlace:
Saludos cordiales, “


http://www.ispch.cl/logoisp/logoisp.gif

José David Mena Roa
Químico Farmacéutico
Subdepto. Farmacovigilancia
Agencia Nacional de Medicamentos
Instituto de Salud Pública de Chile

Marathon 1000, Ñuñoa, Santiago

Teléfono:+56 (02) 5755610
Red Minsal: 255610

Conmemoración Día del Medio Ambiente en Quinta Normal

Participación del CESFAM Garín en Conmemoración Comunal Día del Medio Ambiente
El 5 de Junio, Día del Medio Ambiente, se llevó a cabo en la comuna un evento relacionado con la conmemoración de este día en el Centro de Rehabilitación Física Comunal (CRC), al cual fuimos convocados los diferentes centros de salud, autoridades de la comuna y organizaciones sociales, especialmente el grupo de adultos mayores que participa en el centro de rehabilitación.
Esta actividad estaba enmarcada en un proyecto que se viene desarrollando por la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad, en coordinación con la CONAF, que consiste en la plantación de 1000 árboles en La comuna, con el objetivo de recuperar y oxigenar espacios verdes, para ser utilizados por los vecinos y mejorar el entorno comunal.

Felicitamos a quienes generan este tipo de iniciativas que apuntan a sensibilizar sobre el cuidado y protección del Medio inmediato en el que vivimos para disfrutar de un entorno más prospero, limpio, armónico; agradecemos la invitación para participar en este significativo acto,  en el que se planto un árbol en forma representativa por las autoridades de la comuna y se efectuó la entrega de una planta para su cuidado a los asistentes a este evento.

domingo, 7 de junio de 2015

Programas Respiratorios 2015

El cigarro mata

Hay comerciales muy creativos, considero que este es uno de ellosDale LIKE si te gustó el video y comparte en tu muro por si tienes algún amigo fumador.

Posted by Jessie Cervantes on Martes, 3 de marzo de 2015

sábado, 6 de junio de 2015

EMPAM a Mayo

Envió el reporte mensual de los EMPAM realizados al mes de Mayo, en comparación al año pasado llevábamos como centro un 45% del cumplimiento, sin embargo a la fecha llevamos actualmente un 38%

Invito a los equipos a aumentar las iniciativas para lograr la meta del año pasado, mantener la integralidad en los controles, el correcto llenado de formularios y el cumplimiento de los planes de seguimiento.

Solicito traspasar la informacion al resto de los integrantes de los equipo, es una meta realizable con el apoyo de todos los funcionarios del centro



Equipos
Meta
Realizado
a Mayo
% cumplimiento
Por Realizar
Realizar
Mensual
1
604
214
35,4
390
55
2
527
180
34,1
347
50
3
583
225
38,5
358
51
4
543
224
41,2
319
46
Cecof
466
192
41,2
274
40
Garin
2723
1035
38%
1688
241

Karla Urrutia Montes

“Orientaciones para la programación y planificación en red año 2016”,

Estimad@s; junto con saludarles y dado que hemos iniciado el proceso de elaboración de las “Orientaciones para la programación y planificación en red año 2016”, les invitamos a enviarnos sus aportes a la elaboración de un documento que sea una herramienta de apoyo al nivel local,  cumpliendo con el objetivo de hacer efectiva  una programación y planificación en red.
Para ello hemos diseñado una breve encuesta, la cual les solicitamos puedan contestar en los Servicios de Salud, los equipos vinculados al proceso y a la vez dar la más amplia difusión a los establecimientos de la red asistencial y a los municipios

Se puede acceder a la encuesta en el siguiente link

Agradecemos responder antes del 12 de junio del presente año
Saludos y gracias,


cid:image003.jpg@01CDA7BE.A3C73A20
Irma Vargas P.
Subsecretaría de Redes Asistenciales
División de Atención Primaria
Jefa Dpto. Modelo de Atención Primaria
56(2)5740627 Red Minsal directo 240627
Secretaria 240599 Movil 977578161

viernes, 5 de junio de 2015

Comisión Mixta Salud - Educación


En el marco de la Comisión Mixta Salud - Educación (COMSE), el pasado viernes 29 de Mayo nos reunimos en nuestro Cesfam con distintos representantes de las escuelas de nuestra comuna, municipales y particulares-subvencionadas.  Con el fin de coordinar en conjunto las actividades de promoción de la salud y así reforzar el autocuidado de alumnos, docentes, paradocentes, padres y apoderados pertenecientes a estas.

Entre los temas a tratar con las escuelas están
- Alimentación saludable
- Actividad física
- Sexualidad
- consumo de drogas y alcohol





Nuestra misión es entregar conocimientos y herramientas a la comunidad escolar, para favorecer en el desarrollo armónico de los niños y niñas de las escuelas de nuestra comuna mediante estilos de vida mas saludable.





Atención con los contagios: El estrés pueden pasar de una persona a otra


Las personas tenemos un cerebro altamente social, y por ello fácilmente podemos contagiar nuestras emociones o, por el contrario, vernos “infectados” de las que expresan los demás.
Nuevas investigaciones presentan que observar el estrés experimentado por otras personas puede desencadenar una respuesta similar en nuestro organismo. Ver reír a alguien o a un grupo llevaría a que se desencadene nuestra risa; acompañar a una persona en un momento difícil, a sentirnos tristes; mirar bostezos, a no poder evitar comenzar a abrir la boca y también hacerlo, etc. Todas éstas son pruebas cotidianas de que las emociones son contagiosas.
Desde el descubrimiento de las neuronas espejo o especulares por el neurobiólogo Giacomo Rizzolatti y su equipo de la Universidad de Parma, la curiosidad creció aún más. En su morfología, las neuronas espejo no se distinguen de las otras células nerviosas, pero sí lo hacen por la doble función que cumplen: se excitan ante determinadas acciones, las realicemos nosotros o las observemos en otros. Los múltiples trabajos realizados desde su hallazgo demuestran que las implicaciones que tienen trascienden el campo de la neurofisiología pura, ya que el sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás.

Un trabajo más actual sobre cómo los estados emocionales de los otros influyen en nosotros fue llevado a cabo por Veronika Engert, del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas. Esta investigación presentó que con el solo hecho de ver a una persona sobrellevar una situación estresante puede ser suficiente para hacer que nuestro organismo libere cortisol (más conocido como "la hormona del estrés").

El trabajo se realizó con voluntarios de ambos sexos, algunos desconocidos entre sí y otros que eran pareja. Se formaron dos grupos, uno con quienes no estaban emparentados y el otro con los que sí. La tarea consistió en que 211 voluntarios observaran a otra persona que era sometida a responder una entrevista exigente o a resolver cálculos aritméticos desafiantes, con el fin de inducirlos a sentir estrés. El resultado fue que solo el 5% de los sujetos de prueba consiguieron mantener la calma; el restante 95% tuvo un aumento significativo en sus niveles de cortisol.

Las observaciones fueron de dos tipos: a través de un espejo unidireccional o por medio de videos. Cuando la visualización de un extraño se realizó a través del espejo un 30% de los participantes presentó un notable aumento del cortisol, y este porcentaje llegó al 40% cuando las personas estaban emparentadas con quien debían contemplar.
Esto último los llevó a concluir que si bien la cercanía es un facilitador empático para el estrés, no es una condición necesaria para que se produzca. Incluso la presentación de las personas que pasaron por la prueba a través de un video fue suficiente para que un 24% de los observadores vieran sus niveles de cortisol acrecentados.
Partiendo de que en la actualidad uno de los males que aqueja nuestras sociedades es el alto nivel de exigencias, horas de trabajo, poco descanso, transito complicado, etc., resulta importante tener presente como sin quererlo nos transmitimos el estrés unos a otros.
Cierto nivel de exigencia nos activa y puede ser necesario para que podamos estudiar, cumplir con nuestro trabajo, tareas, etc., pero si es desmedido será contraproducente y afectará toda nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro mente).
Las obligaciones desmedidas tanto en el aula como en el trabajo perjudican principalmente dos áreas del cerebro, en donde se encuentran una gran cantidad de receptores de hormonas del estrés: el hipocampo  (implicado en la formación de nuevos recuerdos) y la corteza prefrontal (involucrada en las funciones cognitivas complejas: toma de decisión, adecuación del comportamiento, planificación, pensamiento consciente).
Si el estrés es transitivo, tal como arroja el estudio del Instituto Max Planck, ya que observar a otra persona en una situación complicada puede ser suficiente para hacer que nuestros propios cuerpos liberen la hormona cortisol.

¿Qué podemos hacer?
Es importante dar espacios para que la UCCM se recupere de los esfuerzos. Los descansos durante el día no son una pérdida de tiempo, sino, por el contrario, una optimización del mismo: permiten que el organismo vuelva a contar con la energía necesaria para responder a las tareas.
Facilitar e impulsar momentos sociales que posibiliten charlas distendidas disminuye el estrés, además de crear vínculos más humanos.
Finalmente, es vital desarrollar la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en la generación de medios o contextos contribuyentes a nuestra mejor expresión, ya que si bien el estrés se contagia, las emociones positivas también. Antes de entrar a clase, a trabajar, a nuestro hogar, o al salir a la calle, la pregunta que debemos hacernos es: “¿Qué estado emocional voy a contagiar?”, y luego ser capaces de gestionarlo si no es el apropiado. Puede parecer algo sencillo, pero, sin embargo, el simple hecho de hacernos una pregunta activa nuestro cerebro y lo incita a buscar una respuesta para hacernos conscientes de cómo nos encontramos emocionalmente. Este proceso también puede realizarse al inicio del día laboral, de una reunión, actividad, etc.
NSE. Marita Castro.

Directora Asociación Educar
Cristopher Palacios C.
Interno de Psicología
Universidad Mayor