jueves, 6 de junio de 2013

Encuentro Comunitario en Quinta Normal con el Servicio de Salud Occidente

Encuentro Comunitario en Quinta Normal con Equipo Técnico del Servicio de Salud Metropolitano Occidente

El día 4 de junio,  se realizo charla informativa en salud  con la comunidad de Quinta Normal,  en coordinación con el SSMOC., quienes desarrollaron temas informativos en salud y campaña de vacunación anti- influenza, en especial se efectuó llamado por parte de la Enfermera Rosa Silva del SSMOC., a los adultos mayores, embarazadas, padres y madres de niñ@s menores de 2 años, que no han recibido la vacuna, señalando que todavía  es posible asistir  a los centros de salud para prevenir la influenza.


Participaron en este encuentro algunas autoridades comunales, organizaciones sociales del sector, los Consejos Consultivos y funcionari@s de los CESFAM Garín y Lo Franco y de la Sala de Rehabilitación Física (PAME);  instituciones como Carabineros de la 22 Comisaria y de la Sub-comisaria Lo Besa de Quinta Normal y apoderados de la Escuela Insigne Gabriela, sea la ocasión para agradecer a la Directora de este establecimiento,  Sra. Jaqueline Olivares León, quien amablemente facilitó las instalaciones y medios para poder realizar este encuentro.























El Director de Salud Municipal Dr. José Luis Contreras,  presento información sobre el Plan Integral AUGE, nuevas patologías y procedimientos a seguir en el cumplimiento o incumplimiento de estas garantías explícitas en salud (GES), consideradas como un derecho ciudadano.




Se realizó la entrega de material informativo de las patologías AUGE a l@s asistentes y de otros temas relativos a la salud.












Agradecemos al equipo técnico del Servicio de Salud 

Metropolitano Occidente su presencia en este Encuentro 

y el intercambio que se generó a nivel comunitario.

miércoles, 5 de junio de 2013

Lanzamiento de Programa Odontologico Preventivo en Jardines Infantiles


          El día 4 de junio se da lanzamiento al Programa Odontológico Preventivo en Jardines Infantiles Junji e Integra de la Comuna a través de un acto en el que participan las autoridades de Salud y Educación de la Corporación Comunal de Quinta Normal.


           



Cesfam Garín en la Segunda

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: VIDEO INTERVENCIÓN SALA DE ESPERA


 

EMPAs a Mayo 2013

EMPAs realizados en el Centro a Mayo de 2013.


Saludos a todos
Andrés Toro

5 de Junio Conmemoración Día Internacional del Medio Ambiente

martes, 4 de junio de 2013

Guia prevencion del maltrato a las personas mayores

Autocuidado Sala ERA

El pasado 30 de mayo, se llevó a cabo la jornada de auto-cuidado para el grupo de sala ERA, en donde se emplearon técnicas de relajación y manejo de estrés, además de técnicas meditativas, generando un ambiente muy cálido y personal. Finalmente fueron 5 los participantes del grupo considerando el bebe que viene en camino de nuestra compañera Verónica Freyhofer, espero para todos haya sido una bonita jornada, y una oportunidad para escuchar y respetar nuestro cuerpo y salud. Myriam Sanchez Terapeuta Integral CESFAM GARIN.

lunes, 3 de junio de 2013

TALLER DE EDUCACION EN SALUD ORAL

El dia 30 de Mayo se realizó el taller de promoción y prevención en salud oral, dirigido a los niños de 6 años de la Escuela Antumalal.
Las actividades realizadas fueron, enseñanza de cepillado, uso del hilo dental, alimentación saludable y la película del doctor Muelitas.
Contamos con la acogida del director Eduardo Villablanca y la motivación de los niños participando en las actividades.
Seguiremos programando talleres a todo el establecimiemto.




                                              

31 de Mayo "Día Mundial Sin Tabaco"

Establecimientos Educacionales Participes en la Conmemoración del 31 de Mayo "Día Mundial Sin Tabaco"

sábado, 1 de junio de 2013

Consultorios de Quinta Normal recibieron donación de calefactores



Dos consultorios fueron beneficiados con paneles calefactores para los box de atención, en donde se atiende principalmente a niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.


Como una forma de apoyar a la comunidad, dada la contingencia tras el frente de mal tiempo que afectó a la capital, Beca Ltda. a través de su marca de calefactores Greenheat, donó 30 paneles eléctricos a dos consultorios de Quinta Normal.
Estos serán utilizados en los box donde atienden principalmente a niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
Con esto, los más de 60 mil inscritos que atienden los consultorios Garín y Lo Franco, podrán ser atendidos en ambientes totalmente cálidos, siendo un aporte además para la salud ya que los paneles eléctricos no contaminan ni secan el aire.

“Sabemos que Quinta Normal tiene altos índices de contaminación y por lo mismo presenta una de las tasas más altas de consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias. Por eso quisimos entregarles algunos paneles calefactores, que son de bajo consumo e ideales para espacios pequeños como los box donde atienden a sus pacientes, ya que no consumen oxígeno, no secan el aire y entregan un calor sano”, comentó Jorge Bebin, gerente de negocios Greenheat.

En la entrega de los paneles calefactores Greenheat, realizada durante este jueves, asistieron Carmen Gloria Fernandez, Alcaldesa de Quinta Normal y el dr. José Luis Contreras, director de salud de Quinta Normal.
Tomado de www.24horas.cl

martes, 28 de mayo de 2013

Capacitación CHCC Universidad Santo Tomas

Se inició en la Universidad Santo Tomas la Capacitación de "Competencias y Fortalezas" en el Programa CHILE CRECE CONTIGO donde participa el Equipo Multidisciplinario del CESFAM Garín,  Lo Franco, Andes y Jardines Infantiles.

El Primer módulo se basó en Enfoque de Riesgo y Enfoque de las Fuerzas y Resiliencia.



Adjunto link para que puedan interiorizarse acerca de los contenidos abordados,
https://www.dropbox.com/sh/46dfmagjxbx7seu/R-o1KuC60t?m

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA NUESTRA ALIMENTACIÓN EN INVIERNO

Cuando llega el invierno el cuerpo debe adaptarse a temperaturas bajas y a la falta de sol es por esto que nuestra “mente” empieza a dejar de lado alimentos frescos y comienza a pensar en ollas humeantes y comidas que nos calienten el estómago.
Pero pensar que en invierno se necesita comer más calorías para enfrentar el frío, ¡Es un grave error ¡¡¡¡¡   mas calorias no es sinonimo de mas capacidad "calorifica" …Y las consecuencias se verán cuando llegue el verano.
Lo que si es necesario es consumir alimentos calientes como sopas y budines de  verduras de la estación.
Como la naturaleza es tan sabia llena los mercados con alimentos que nos entregan las vitaminas para enfrentar de la mejor forma los meses invernales y combatir los resfríos y gripes de la época.


La vitamina A la encontramos en la zanahoria, espinacas y tomates. Esta nos ayuda a reducir las enfermedades infecciosas, especialmente del aparato respiratorio creando así barreras protectoras contra diferentes microorganismos.

La vitamina B la encontramos en los cereales, nueces y legumbres. Esta nos ayuda a producir energía para enfrentar las actividades del día, mantener nuestro calor corporal constante pese a las bajas temperaturas de ambiente y para fortalecer el sistema inmunológico.


La vitamina C la podemos adquirir del Kiwi, la naranja, limones, mandarinas, pimiento  y el perejil. Esta nos ayudará a regenerar adecuadamente mucosas y epitelios especialmente de sistema respiratorio que nos ayuda a combatir las enfermedades respiratorias reforzando el sistema inmunológico.


            Estas tres vitaminas son fundamentales para mantenernos sanos en invierno así que toma nota de las frutas y verduras que mencionamos para que las integres en tu dieta en esta época.
Como siempre recuerda hidratarte diariamente con agua o jugos sin azúcar. sin adición de azúcar en todos los casos……procure endulzar  utilizando endulzante artificial (stevia, sucralosa, aspartame etc)

Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garin

domingo, 26 de mayo de 2013

Fotos de Algunos de Nuestros Funcionarios Participando en la Corrida Familiar.




Videos de Primera Corrida Familiar Salud- Educación de Quinta Normal.

Sorprendente convocatoria tuvo la primera corrida familiar salud-educación.Se presentan 4 videos que nos dan una idea de algunas de las actividades desarrolladas, lamentamos no contar con la largada 1k.
 1er video: calentamiento previo para los corredores.
 2do video: Largada 2k
 3er video: Largada 4k
 4to video: Largada 5k

 

Voluntarios para adultos mayores

Voluntarios para adultos mayores

La idea es generar un espacio en donde se reunan adultos mayores que quieran capacitarse en el cuidado de otros. Sabemos que la población en Chile esta envejeciendo y la comuna en la que trabajo, Quinta Normal, es una de las comunas con mayor indice de envejecimiento. Existen muchos adultos mayores que viven solos, sin redes de apoyo, y existen ademas un gran numero de adultos mayores dependientes. Con este proyecto, abarcaríamos estos dos grupos de Adultos mayores, lo que quieren capacitarse y ayudar a otros y los que viven solos y son dependientes
Karla Urrutia

Registrate y vota por esta idea en http://www.imaginachile.cl/concursos Busca Voluntarios y sale idea de Karla
Puedes dejar tu idea

Reconocimiento al deportista destacado:Dr Teobaldo Gonzàlez

Fotos Corrida Familiar en Quinta Normal



Myriam Rodriguez llegando a la Meta en Corrida Familiar

Director Cesfam Garín llegando a la meta en Corrida Familiar de Quinta Familiar

viernes, 24 de mayo de 2013

Genograma

Operativo, Equipo territorial 5 Cecof Antumalal.



Actividad comunitaria organizada por Carabineros de Chile con la participacion de distintas instituciones de la Comuna de Quinta Normal. Desde el Centro Comunitario de Salud Antumalal se apoya la actividad instalando módulo para la realzación de Examenes Preventivos (EMPA), Prevención de la Violencia Intrafamiliar y difusión a traves de tripticos de Estilos de Vida y Alimentación Saludable".
Participacion del equipo de salud Enfemera, Tens, Asistente Social, Psicóloga e internas de enfermería.

jueves, 23 de mayo de 2013

Operativo Medicina Preventiva Liceo San José, Equipo Territorial 1.

Buenas a todos.
Hoy 23 de Mayo se realizó la primera etapa del operativo de Medicina Preventiva ET1, con la realización de EMPAs, a los funcionarios del Liceo San José de nuestro sector, quedando pendiente la segunda parte que se realizará dentro de los próximos días.
Esta actividad es posible gracias a la participación de Ps. Loreto Mardones como parte importante del contacto, y la participación en terreno de E.U. Karla Urrutia, TENS Carolina González, y la entusiasta colaboración de alumnos en práctica de ICEL.
En la jornada de hoy se realizaron 43 EMPAs, esperando que ese número aumente en la próxima jornada.
Agradecemos al Liceo San José, a través de su Rectora Sra. Sonia Gutiérrez, por la participación y colaboración en esta actividad que va en beneficio de todos.

Saludos a todos

Andrés Toro

Norma Técnica general Nº 148 sobre: "Guías alimentarias oficiales"

Buenas a todos.
Por gentileza de Nut. Wilma Gatica, se comparte la Norma Técnica del MINSAL sobre Guías Alimentarias para la población chilena, en virtud de las necesidades y el presente epidemiológico nutricional de nuestra población.
Además, en diciembre del presente año, serán acompañadas de una nueva imagen gráfica, que vendrá en reemplazo de la pirámide existente, cuestionada por muchos en el último tiempo.




Saludos a todos.

Andrés Toro

miércoles, 22 de mayo de 2013

Rotulado operará a partir de julio y los productos no podrán venderse en quioscos de colegios

          La idea es que sea una señal clara y simple, que las personas reconozcan fácilmente cuando estén comprando en un supermercado. Por eso, a contar de julio próximo, el logotipo que distinguirá a los productos poco saludables será un octágono, muy similar a un signo “Pare”, que alertará a las personas de que el alimento así rotulado tiene elevadas concentraciones de sodio, azúcares, grasas saturadas o energía. “Es una advertencia que queremos que las personas interpreten fácilmente como un ‘detente y pon atención’, para que se informen de que lo que van a adquirir debe consumirse con precaución”, explicó el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz.
      El logotipo incluirá la palabra “Alto en” y a continuación, el nutriente crítico que exceda la norma. Para eso, se definió como límites máximos para los alimentos, por porción, 200 kilocalorías para el caso de la energía; 300 miligramos para el sodio; 18 gramos en el azúcar, y tres gramos cuando corresponda a grasas saturadas. Además, se fijaron máximos especiales para alimentos como chocolates, helados y snacks dulces y salados, entre otros productos de coctel y golosinas, haciendo los márgenes más exigentes.
         Del mismo modo, productos como el pan, la pasta, el arroz, los embutidos, entre otros, tendrán límites menos estrechos, debido a que forman parte de la nutrición diaria o porque su fabricación demanda que sean altos en algunos de los componentes descritos. Cabe recordar que los alimentos “Altos en” no podrán venderse en los quioscos de colegios.
         El nuevo reglamento de alimentos, que está en etapa de consulta pública, fue criticado por la pediatra y especialista en nutrición de la Liga Ciudadana de Consumidores Cecilia Castillo. “Los límites son muy permisivos y dejan sin rotulado a algunos alimentos que son poco saludables. Tendremos que explicar a los pacientes que tal producto es dañino aunque no tenga rotulado, entonces es confuso e incorrecto”, dijo A contar de julio, todos los alimentos poco saludables deberán llevar un distintivo que informe a los consumidores respecto de las altas concentraciones de nutrientes críticos.


Mauricio Espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM Garin

Come sano también en invierno

Incluir vegetales cocinados en guisos y no disminuir el consumo diario de frutas son los principales tips para un sano balance.
 
La alimentación de los chilenos en general no es buena. Habitualmente estamos consumiendo más calorías de la que necesitamos. A esto se suma también nuestro sedentarismo que no contribuye a que eliminemos los excedentes en nuestro cuerpo.
Con los meses de frío la tendencia a comer más alimentos de alta densidad energética (como sopaipillas, pan amasado y otros) se eleva, razón por la que muchas personas suben de peso en esta época del año y sólo cuando se inicia la primavera y el verano comienzan las dietas, lo que claramente es un error.
Aún más, si bien no es posible precisarlo con exactitud, el consumo de frutas y verduras suele reducirse en esta temporada.
“A la inversa, como Elige Vivir Sano nuestro desafío es fomentar hábitos de alimentación sanos que incrementen el consumo de frutas también en temporada de invierno. Igualmente, no porque haga frío no vamos a comer ensaladas variadas y nutritivas”, precisó Pauline Kantor, la directora de la iniciativa saludable del Gobierno de Chile.
“Elige Vivir Sano es mucho más que hablar de problemas que afectan nuestra salud como el sobrepeso, el sedentarismo y otros, es proponer una nueva cultura saludable que potencie a nuestra sociedad, y en ese sentido la recomendación que hacemos es comer saludable en toda época del año”, agregó.
Creer que necesitamos comer más en esta época del año es otro de los errores en que incurren generalmente los chilenos.
Ante esto, Elige Vivir Sano recuerda que las necesidades de energía de las personas varían de acuerdo a la edad, sexo y muy importante el nivel de actividad física que realizan a diario. Por ejemplo en promedio una mujer adulta sedentaria, como la mayoría de la población, necesita 1800 calorías mientras que un hombre con el mismo nivel de actividad física puede requerir 2500 calorías.
En la misma línea la especialista, Isabel  Zacarías, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) señaló que “la clave está en aprovechar los excelentes vegetales que se tienen en esta época. Por nombrar algunos están: alcachofas, el brócoli, coliflor, además de lechugas y zanahorias. Dentro de las frutas se destacan las naranjas, manzanas, peras, entre otras”.
Otro consejo importante es leer la información nutricional de las etiquetas de los alimentos y preferir aquellos con menos aporte de grasas, azúcar y sodio.

Elige Vivir Sano sugiere las siguientes recomendaciones para  estos meses de frío:
  • Incluir vegetales cocinados por poco tiempo en preparaciones como guisos o sopas.
  • Aprovechar de cocinar y consumir legumbres (porotos, lentejas o garbanzos) 2 veces a la semana.
  • Consumir carnes de pollo, pavo o vacuno sin grasa 2 veces a la semana.
  • Pescados 2 veces por semana y huevos 2 a 3 veces por semana.
  • Evitar los alimentos con alto aporte de azúcar o sal.
  • Incluye cada semana una fruta y verdura nueva en tu alimentación. Prefiere aquellas de la estación porque son más baratas.
Mauricio espinoza Lagos
Nutricionista
CESFAM 
Garin