Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
jueves, 16 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
COMITE DE GESTION USUARIA CESFAM GARIN
Presentación de Consolidado de Informe de Solicitudes Ciudadanas (OIRS) cuadro comparativo Enero - Diciembre 2015-2016
miércoles, 1 de febrero de 2017
Conociendo la Opinión en Salud de la Ciudadanía
CONVERSATORIO LOCAL
PRE-CONGRESO ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
CESFAM GARIN
En el marco de la
convocatoria al Congreso de Atención
Primaria en Salud, que efectuará el Ministerio de Salud para abril del año
2017, el CESFAM Garín ha realizado un Conversatorio Local, con el
propósito de reflexionar y realizar aportes a la Atención Primaria que Chile
necesita.
Esta actividad se realizó
el pasado miércoles 18 de Enero en las dependencias de la Biblioteca Municipal
de Quinta Normal, con la participación de representantes de la comunidad, el
intersector y funcionarios del establecimiento.
En este Conversatorio se conformaron tres Mesas Territoriales de trabajo, que fueron guiadas por dos facilitadores pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, así como también por la Trabajadora Social de CECOSF Antumalal.
En este Conversatorio se conformaron tres Mesas Territoriales de trabajo, que fueron guiadas por dos facilitadores pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, así como también por la Trabajadora Social de CECOSF Antumalal.
Las tres Mesas
Territoriales, recogieron la opinión de los representantes de la comunidad, el intersector y funcionarias/os de CESFAM Garín, en torno a las siguientes
preguntas:
¿Cómo la Atención
Primaria aporta a la salud de todos y todas?
¿Qué necesitamos para
lograr una mejor salud en nuestra comuna? ¿Y en el país?
Los facilitadores,
recogieron las siete opiniones más significativas en torno a la conversación
obtenida en cada Mesa Territorial, éstas opiniones fueron sistematizadas, a
través de la toma de actas de los y las facilitadoras.
En la siguiente foto se
encuentran los integrantes de la "Mesa Territorial N°1" en
donde contamos con la representación de integrantes de nuestro Consejo
Consultivo, representantes de Club de Adulto Mayor, Carabineros, Corporación Ciudadanos
en Acción, Amigos Plaza Garín, trabajador social Moviliza; residencia Ruka Laf,
Dirección de Salud PESPI, Directora de CESFAM Garín en conjunto con enfermeras,
kinesióloga y trabajadora social; funcionarias de nuestro Centro, Mesa
Territorial guiada por facilitador proveniente desde SSMOcc.
En la "Mesa Territorial N°2",
contamos con la representación de integrantes de COSOC, representante de la Asociación
Ferias Libre N°2, Carabinera encargada de programa de VIF, representante de Agrupación
Cultural de DDHH, Consejo Consultivo de CESFAM Garín, un representante de la Agrupación
de Vecinos Migrantes, representantes de comunidad "Plaza Garín", psicólogo
de Moviliza; residencia Ruka Laf, en conjunto con enfermeras y matronas
pertenecientes a CESFAM Garín.
En la “Mesa Territorial Nº3”, contamos con la participación de representantes de Centro Acción social y cultural Plaza Garín, Director de COSAM de Quinta Normal, presidenta de Consejo Consultivo CESFAM Garín, Dra. Encargada de Medio Ambiente, Trabajadora Social representante de DIDECO, PIE Quinta Normal, representantes de Asociación de Ferias Libres Nº1, representante Unidad Vecinal Nº5 “El Polígono”, en conjunto con enfermera, trabajadora social y administrativa OIRS, funcionarias de CESFAM Garín. Mesa territorial guiada por facilitadora proveniente desde el SSMOcc.
En la “Mesa Territorial Nº3”, contamos con la participación de representantes de Centro Acción social y cultural Plaza Garín, Director de COSAM de Quinta Normal, presidenta de Consejo Consultivo CESFAM Garín, Dra. Encargada de Medio Ambiente, Trabajadora Social representante de DIDECO, PIE Quinta Normal, representantes de Asociación de Ferias Libres Nº1, representante Unidad Vecinal Nº5 “El Polígono”, en conjunto con enfermera, trabajadora social y administrativa OIRS, funcionarias de CESFAM Garín. Mesa territorial guiada por facilitadora proveniente desde el SSMOcc.
Agradecemos enormemente
la asistencia, participación y compromiso por parte de todos los integrantes de
la comunidad, del intersector y funcionarios que dieron su opinión en esta
jornada de Conversatorio Local, con el propósito de construir en conjunto
aportes a la Atención Primaria en Salud, que nuestro país necesita.
lunes, 19 de diciembre de 2016
Compartiendo Cierre Actividades Comunitarias 2016
ACTIVIDAD DE CIERRE CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN
El pasado 14 de Diciembre de 2016, se realizó encuentro con la comunidad, equipo de salud y autoridades con el fin de compartir actividad de esparcimiento y cierre del trabajo conjunto comunidad y equipo de salud del CESFAM Garín y CECOSF Antumalal.
En este evento contamos con la valiosa presencia de la Directora de Salud Srta. Gisela Obreque, la Directora del CESFAM Garín Sra. Gladys Díaz, integrantes de la comunidad de los Comités de Salud de los sectores y funcionarias/os que han coordinado con sus respectivos equipos las actividades de trabajo comunitario: Trabajadoras Sociales María Paz Jara, María Elena Aragón, Susana Colarte, Myriam Rodríguez, Técnico Paramédico Luis González, Nutricionista Cecilia Sandoval, Encargada de OIRS Vilma Morales y representante de la Asociación de Funcionarios/as del CESFAM Sra. Pilar Fuentes.
En esta ocasión se recibió un reconocimiento por parte de las autoridades por el significativo aporte, que durante más de dos décadas,
ha entregado la comunidad en un trabajo conjunto con el equipo de salud, de esfuerzo, crecimiento, espíritu de solidaridad y compromiso por la participación en salud, a nivel comunitario y del intersector.
Se entrego un afectuoso saludo navideño y de gratitud a los participantes por parte de la Directiva del Consejo Consultivo Sras. Celia Silva. María Pilquil, Marta Matus, Ana María Ponce y Blanca Subiabre, quienes agradecieron a los integrantes de esta agrupación su valiosa participación y aportes recibido durante el año 2016.
Solo nos resta en nombre del Consejo Consultivo de usuarios, desearles a quienes nos siguen en este blog, que sus hogares se llenen de alegría, armonía y unión en esta celebración de amor, con el deseo de que esta noche de paz, sea el comienzo de un año pleno de éxitos, esperanzas e ilusiones para vivir.
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
jueves, 8 de diciembre de 2016
Solicitudes Ciudadanas CESFAM Garín
Informe Solicitudes Ciudadanas realizadas por los usuarios en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).
jueves, 1 de diciembre de 2016
1 de Diciembre: Día Internacional de la Prevención del VIH
En el marco del Día Internacional de la Prevención del VIH, hoy 1° de diciembre de 2016, se hace necesario abordar, concientizar y problematizar a la enfermedad como una temática importante dentro de la Salud Pública Mundial.

Diversas instituciones de salud y especializadas, han mostrado su preocupación por la prevención y el diagnóstico precoz universal de la enfermedad, así como también visibilizar la constante discriminación que se realiza a las personas con el diagnóstico.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas, actualmente aproximadamente 36,7 millones de personas viven con VIH
Este año, el lema de que la Organización Panamericana de la Salud, es: ACEPTA EL RETO, TERMINEMOS CON EL SIDA”.
La prevención combinada del VIH, detección temprana y acceso a tratamiento antirretroviral serán fundamentales para lograr detener la transmisión del virus en los próximos años. Para alcanzar dicho objetivo, los gobiernos, proveedores de servicios de salud, organismos cooperadores y la sociedad civil deben trabajar conjuntamente e intensificar la respuesta al VIH.
A continuación, algunas de las formas en que se sugirió que se puede ayudar a las
personas con VIH a sentirse menos estigmatizadas:
- Infórmate sobre los mitos y los hechos relacionados con la transmisión del VIH.
- Habla para defender a las personas con VIH cuando escuches bromas o comentarios despectivos sobre estas.
- Únete a una organización no gubernamental local o grupo de apoyo que abogue por las personas que viven con VIH mediante la lucha contra el estigma o la ayuda para obtener medicamentos.
- Organiza un taller o una sesión de capacitación para difundir información sobre cómo prevenir la infección y para educar mejor a tus compañeros para que los que viven con VIH no sean atacados ni juzgados.
Fuentes:
https://cl.usembassy.gov/es/dia-mundial- de-la- lucha-contra- el-sida/
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=130072
El día sábado 26 de noviembre, desde las 10 horas se realizó la 1° Jornada Deportiva Adolescente "Muévete por tu salud, muévete por la adolescencia". Organizado por el Programa Adolescente del CESFAM Garín de Quinta Normal.
La actividad, tuvo lugar en la Plaza Garín, donde participaron distintos profesionales y entidades comunales, así como también stands informativos y de prestaciones de salud. Donde además se dio espacio para diversas actividades tanto deportivas, como recreativas.
Se contó con el apoyo de profesionales del CESFAM Garín, quienes realizaron actividades de prevención de salud como: Exámenes preventivos para Adultos (EMPA) y Controles de Salud de Adolescentes (CLAP), por su parte, se realizaron Consejerías de Salud Sexual y Reproductiva por el Equipo se Matrones del Programa Espacios Amigables, teniendo gran interés y convocatoria por parte de los adolescentes participantes.
Por lo demás, dijeron presente los otros CESFAM de la comuna de Quinta Normal: Andes y Lo Franco. Así como también las Universidades Mayor, Gabriela Mistral y Central con stand informativos, a quienes se adhirió el Liceo Molina Lavín, promocionando sus programas educativos para la comunidad. No podemos dejar de mencionar la importante participación y colaboración del Consejo Consultivo, quiénes entregaron folletos informativos sobre el funcionamiento del CESFAM y Derechos y Deberes en Salud.
La actividad deportiva comenzó con acondicionamiento físico, realizando una sesión de Zumba a cargo del Programa Vida Sana, con alta participación de la comunidad, a lo que le siguió la presencia de la Batucada "Marún Batu", para dar espacio a una corrida que comprendió calle aledañas al sector, con un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros.
Finalmente, luego de previa inscripción, todos los participantes recibieron alimentos y regalos, aguas minerales, fruta, cereales y mochilas, además de premios de patrocinadores, se motivó también la participación de los niños con "pintacaritas".
Sólo resta agradecer a toda la comunidad que participó de la actividad, y que dijeron presente en esta 1° Jornada Deportiva, la cual ha resultado exitosa. Esperamos continuar haciendo este tipo de eventos donde participe cada vez un mayor número de asistentes, para así alcanzar cada vez más impacto en la población infanto-adolescente.
Imágenes de la jornada:
La actividad, tuvo lugar en la Plaza Garín, donde participaron distintos profesionales y entidades comunales, así como también stands informativos y de prestaciones de salud. Donde además se dio espacio para diversas actividades tanto deportivas, como recreativas.
Se contó con el apoyo de profesionales del CESFAM Garín, quienes realizaron actividades de prevención de salud como: Exámenes preventivos para Adultos (EMPA) y Controles de Salud de Adolescentes (CLAP), por su parte, se realizaron Consejerías de Salud Sexual y Reproductiva por el Equipo se Matrones del Programa Espacios Amigables, teniendo gran interés y convocatoria por parte de los adolescentes participantes.
Por lo demás, dijeron presente los otros CESFAM de la comuna de Quinta Normal: Andes y Lo Franco. Así como también las Universidades Mayor, Gabriela Mistral y Central con stand informativos, a quienes se adhirió el Liceo Molina Lavín, promocionando sus programas educativos para la comunidad. No podemos dejar de mencionar la importante participación y colaboración del Consejo Consultivo, quiénes entregaron folletos informativos sobre el funcionamiento del CESFAM y Derechos y Deberes en Salud.
La actividad deportiva comenzó con acondicionamiento físico, realizando una sesión de Zumba a cargo del Programa Vida Sana, con alta participación de la comunidad, a lo que le siguió la presencia de la Batucada "Marún Batu", para dar espacio a una corrida que comprendió calle aledañas al sector, con un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros.
Finalmente, luego de previa inscripción, todos los participantes recibieron alimentos y regalos, aguas minerales, fruta, cereales y mochilas, además de premios de patrocinadores, se motivó también la participación de los niños con "pintacaritas".
Sólo resta agradecer a toda la comunidad que participó de la actividad, y que dijeron presente en esta 1° Jornada Deportiva, la cual ha resultado exitosa. Esperamos continuar haciendo este tipo de eventos donde participe cada vez un mayor número de asistentes, para así alcanzar cada vez más impacto en la población infanto-adolescente.
Imágenes de la jornada:
miércoles, 30 de noviembre de 2016
La comunidad Presente en Jornada Deportiva del Adolescente
PARTICIPACION DEL CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS EN JORNADA DEPORTIVA POR LA SALUD DEL ADOLESCENTES CESFAM GARIN
El 26 de Noviembre 2016, integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios
participaron activamente en la "Jornada Deportiva por la Salud del Adolescente
de Quinta Normal"organizada por el Programa Adolescente del CESFAM Garín.
Considerando la importancia de la integración como Consejo Consultivo, al desarrollo de actividades con los jóvenes y sus familias, se les hizo entrega de folletos informativos sobre el funcionamiento del CESFAM y los Derechos y Deberes en Salud; los que fueron impresos por internos de la Universidad Mayor, nuestro agradecimiento por este aporte.
Felicitamos a la Encargada del Programa Adolescente Psicóloga Camila Castro y colaboradores, que proactivamente contribuyeron a una mañana deportiva, con baile entretenido y temáticas informativas dirigidas a la población adolescente.
Agradecemos la oportunidad de invitarnos a participar como Consejo Consultivo de Usuarios, que nos permitió compartir en este evento masivo y hacer parte del Eslogan de esta jornada:
martes, 29 de noviembre de 2016
Actividades de Difusión CESFAM Garín y CECOSF Antumalal
DIFUSION EN SALAS DE ESPERA Y ORGANIZACIONES SOCIALES SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL CESFAM GARIN Y CECOSF ANTUMALAL
el desarrollo de actividades informativas y de difusión a usuarios/as en salas de espera y en organizaciones sociales existentes en la comunidad, para lo cual se elaboró un folleto informativo en conjunto comunidad y equipo de salud.
Este folleto ha sido difundido y entregado por funcionarios/as en la Oficina de informaciones del CESFAM e inscripción per-cápita, asimismo por la funcionaria administrativa del CECOSF Antumalal, como también por monitoras del Consejo Consultivo en salas de espera.
Los respectivos equipos territoriales han desarrollado esta actividad en conjunto con los Comités de Salud, en una organización social de cada uno de los sectores.
![]() |
JUNTA DE VECINOS Nº 14 SECTOR Nº 1 |
CLUB ADULTO MAYOR LAS PALMERAS SECTOR Nº 2 |
lunes, 28 de noviembre de 2016
Desarrollo de Buenas Prácticas en el CESFAM Garín por el "Buen Trato"
COMITE DE SALUD Y EQUIPO DEL SECTOR Nº 4 FIRMAN COMPROMISOS RELACIONADOS CON EL BUEN TRATO

"Buen Trato" entre Usuarios/as y Funcionarios/as.
Para ello el pasado 24 de Noviembre 2016 integrantes de la comunidad del sector 4 y sus funcionarios/as, firmaron compromisos para continuar fortaleciendo y difundiendo en salas de espera el desarrollo de Buenas Prácticas, relacionadas con la armonía, la buena comunicación y el respeto recíproco entre los usuarios/as y el equipo de salud.
Actividad contemplada en el Plan de Trabajo del Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín, que promueve en forma permanente el desarrollo de estas Buenas Prácticas.
Se efectuó firma de compromisos correspondientes y entrega por parte de representantes de la comunidad y
funcionarios/as de folletos sobre el "Buen Trato", a usuarios/as en salas de espera, quienes recepcionaron positivamente esta iniciativa.
funcionarios/as de folletos sobre el "Buen Trato", a usuarios/as en salas de espera, quienes recepcionaron positivamente esta iniciativa.
Taller Habilidades de Crianza CESFAM Garín
CEREMONIA CIERRE TALLER "NADIE ES PERFECTO" ESCUELA DE LENGUAJE PALOMAR
QUINTA NORMAL
Las madres trabajaron y analizaron temas en forma vivencial y a partir de las experiencias compartieron el abordaje del cuidado y protección de los niños/as en relación a la crianza y al fortalecimiento positivo de sus habilidades.
Conformación del grupo, definición de COMPROMISOS, EXPECTATIVAS Y METODOLOGIA
DE TRABAJO, a través de los LIBROS "Nadie es Perfecto".
MANEJO
PATALETAS Y COMPORTAMIENTO y HERRAMIENTAS
DE MANEJO PARA EL COMPORTAMIENTO POSITIVO DE NIÑOS/AS
EL
EJERCICIO DE LA AUTORIDAD
PRIMEROS AUXILIOS ACCIDENTES
COMPATIENDO COINCIDENCIAS Y SENTIRES EN RELACION AL TIEMPO Y EL ESTRES
CRIAR V/ S AMAR
Felicitamos a las participantes de esta experiencia educativa, que se dieron la oportunidad de fortalecer las habilidades de crianza y roles parentales; asimismo al equipo docente de la Escuela del Lenguaje Palomar que en forma conjunta con el CESFAM Garín, hemos logrado desarrollar esta experiencia educativa por varios años, con importantes logros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)