Mostrando entradas con la etiqueta Equidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

En África occidental la principal causa de muerte sigue siendo la diarrea y la neumonía

Iñaki Alegria Coll. Pediatra, desde un hospital en el sur de Angola


Mientras el mundo blanco se revoluciona ante la letalidad del virus Ébola, preocupados porque el virus no hace distinción de razas ni estratos sociales, no tiene tratamiento y puede matarles; en África la principal preocupación sigue siendo combatir las principales causas de muerte, entre las que sigue sin encontrarse el Ébola, sino la diarrea y la neumonía. Siguen muriendo más personas por diarrea y neumonía que por Ébola.
Mientras el mundo blanco se viste con trajes que cubren todo el cuerpo sin dejar ninguna parte del cuerpo expuesta, guantes, botas, gafas...; el mundo negro, en los pequeños hospitales de África siguen atendiendo a muchos enfermos sin guantes ni mascarillas y en chanclas por no disponer de suficientes guantes para todos. La gran paradoja.
Vayamos a una de las principales causas de muertes en niños menores de 5 años. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea aguda causa anualmente 1,3 millones de muertes, el 60% de las cuales tiene lugar en África. Rotavirus es el microorganismo más común de muerte por diarrea infantil en África, estimándose como causa de 608 000 muertes anuales entre niños menores de 5 años. La OMS estima que alrededor del 40% de los ingresos en niños menores de 5 años por diarrea se asocian a infección por rotavirus. Esto es muchísimo más que la gente que ha muerto por Ébola. Pero el rotavirus no mata a los adulta pues ya están inmunizados, no mata a los niños blancos que pueden acceder enseguida al sistema de salud; mata a 1,3 millones de niños menores de 5 años cada año... pero eso parece no importar demasiado...
Los niños pobres y negros son siempre los grandes olvidados.
Y  disculpadme que utilice los términos de blanco y negro, pero es que la muerte de un blanco o de un personal sanitario, sigue valiendo más que la los millones de niños negros pobres e indefensos que mueren a lo largo del año en el más inmenso olvido, sin que aparezcan en ningún medio de comunicación.
Desde que ha aparecido el brote de Ébola en África occidental, la principal causa de muerte sigue siendo la diarrea y la neumonía... Pero de diarrea y neumonía los blancos no vamos a morir a millares como dejamos que mueran los negros. A los blancos nos preocupa el Ébola, que es el virus que nos puede matar.
Decidme si esto no es racismo y clasismo. ¿Cuántos niños negros y pobres tienen que seguir muriendo cada día por diarrea? ¿Toleraríamos las mismas cifras con la misma indiferencia si fuesen blancos y ricos?
¿Cuándo nos llamaremos todos hermanos sin importar color, raza, etnia, religión, sexo, clase social...?
¿Cuándo seremos todos iguales en dignidad?
¿Cuándo todas las vidas y todas las muertes tendrán el mismo valor?
Creo que no es pedir tanto...



miércoles, 2 de octubre de 2013

Innovación para mejorar la Equidad en la Atención Sanitaria

 


-a finales de febrero organizaremos el Seminario de Innovación número 27, en Barcelona
-será sobre "innovación para mejorar la equidad en atención sanitaria" (es equidad horizontal responder igual a necesidades iguales, y es equidad vertical responder desigualmente a distintas necesidades- a quien más lo necesita prestar más servicios, obviamente)
-lamentablemente, la equidad es una quimera, como bien demuestra el cumplimiento de la Ley de Cuidados Inversos
http://videosysalud.blogspot.com.es/2011/10/ley-de-cuidados-inversos.html
-queremos considerar aspectos biológicos, psicológicos y sociales
-es ejemplo de innovación para aumentar la equidad sanitaria y disminuir el cumplimiento de la Ley de Cuidados Inversos el programa vasco PADI, de cuidado de la boca por dentistas privados que cobran por capitación
http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-cksalu04/es/contenidos/informacion/padi/es_padi/padi.html
-los resultados son excelentes
-de hecho son los primeros del mundo que han logrado que no se pueda distinguir a los adolescentes vascos ricos y pobres por sus dientes
-otro buen ejemplo es el programa de salud mental en Madrid que ofrece a pacientes con psicosis graves el disftute del arte en el Museo Thyssen, e incluso su participación como guías del mismo; así mismo, el servicio que lleva atención psiquiátrica y social a la calle, para atender a los vagabundos
-a recordar que la equidad no acaba en el acceso a los servicios sanitarios, sino que tendría que llevar a la prestación efectiva de servicios de "intensidad" adecuada a la necesidad, lo que no sucede en general
http://equipocesca.org/clinical-care-and-health-disparities/
-en fin
-agradecería ideas y sugerencias a lo largo de la semana
-un abrazo
-juan gérvas