Material preparado por Educadora de Párvulos Daniela Vergara, Sala de Estimulación CHCC.
Queremos dar a conocer a nuestros usuari@s todo lo que hacemos en Cesfam Garín y sistematizar nuestra experiencia como Centro de Salud Familiar
Páginas
▼
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
LA SALUD Y LAS FIESTAS PATRIAS
ACTIVIDAD DE INTEGRACION CELEBRACION
FIESTAS PATRIAS
CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS CESFAM GARIN
El 24 de Septiembre de 2014, se llevó a cabo la celebración del Dieciocho Chico, con la participación de los integrantes del Consejo Consultivo de las diferentes unidades vecinales y comités de salud, el equipo de Salud del CESFAM Garín, representado por el Director, Subdirectora, Encargadas de Promoción y Participación Social de los equipos territoriales y CECOF Antumalal y de Oficina OIRS y representante de la Asociación de Profesionales del CESFAM.
Se realizó un almuerzo de compartir y camaradería, con el objetivo de fomentar espacios que contribuyan con la comunidad y el equipo a la cohesión grupal y el esparcimiento.
Fue ocasión también para expresar a las Matronas Lilian Hidalgo y Myrna Herrera, quienes han iniciado su etapa de jubilación; representantes del Consultivo expresaron su agradecimiento, valiosas enseñanzas entregadas y dedicación a su quehacer en las atenciones y cuidados de la salud de las mujeres y sus familias.
El Director del CESFAM, Dr. Conteras, expreso un saludo a los/as presentes, señalando la importancia de la participación social, el fortalecer estos espacios como un eje fundamental del modelo de atención con enfoque familiar y comunitario, motivos por los cuales nos acompañaron interno/a de Medicina de la Universidad de Chile e Interna de Enfermería de la Universidad Mayor, de manera de compartir estas experiencias de trabajo, que van más allá del box y fortalecen el quehacer de la Atención Primaria en Salud.
Asimismo expreso la importancia de contar con funcionarias/os de larga trayectoria en el centro de salud, factor que ha contribuido significativamente al desarrollo de una comunidad participativa y organizada, representada por el Consejo Consultivo de Usuarios, presidido por la Presidenta Sra. Celia Silva, quien en unión de otras/os participantes entregan un aporte valioso de opinión y apoyo a la gestión de CESFAM.
domingo, 28 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
¡NO AL HILO CURADO!
El día de hoy se realizó una intervención en las salas de espera, con motivo de reforzar en nuestros usuarios la importancia de no utilizar "hilo curado" (hilo con vidrio molido) para elevar volantines (cometas) y los peligros que esto representa para la población. Se felicita esta la iniciativa del equipo 1.
lunes, 22 de septiembre de 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
11 MITOS DE LOS PSICÓLOGOS
Francisca Tirado
Interna de Psicología
Universidad Gabriela Mistral
1. La terapia psicológica es para locos o para casos perdidos.
El verdadero fin de la terapia psicológica, cualquiera que sea, es que el paciente aprenda herramientas que le permitan una mejor adaptación a su entorno, además, es importante aclarar que todos los seres humanos, en mayor o menor medida poseemos algún rasgo “anormal” que puede parecer locura para otros.
2. Sólo hay un tipo de terapia y sólo es para platicar mis problemas.
En realidad la terapia psicológica tiene objetivos adecuados a las necesidades de cada paciente o usuario, hay las que buscan el autoconocimiento, aquellas que buscan saber el por qué de los problemas y las que buscan la integración de la persona con el mundo, la cuestión es buscar el tipo de terapia que se adecue mejor a lo que uno busca y que proporcione las herramientas adecuadas para la resolución de mi problema.
3. La terapia psicológica es carísima.
Existen lugares tanto públicos como privados que permiten un acercamiento a la salud mental con un costo accesible, es cuestión de buscar y preguntar.
4. Somos magos/curanderos/chamanes.
Sucede que muchas veces las personas llegan a su sesión con poca idea de cómo es una terapia psicológica y suponen que nosotros no sólo vamos a acercarlos a herramientas o a ayudarles a tomar mejores decisiones, si no que vamos a resolver sus problemas de alguna extraña y mágica manera en la que ellos, sin esfuerzo alguno cambiarán su estilo y calidad de vida, ¿en qué acaba esto? pues ellos se van muy decepcionados ya que la terapia psicológica no es lo que esperaban.
5. Los psicólogos te resuelven la vida.
No. La labor de los psicólogos serios y con ética no es decirte qué hacer con tu vida ni qué decisiones tomar. La labor del psicólogo es despejar con diferentes técnicas tus comportamientos, sentimientos y acciones, a fin de que tú te hagas responsable de tu vida.
6. ¿Los psicólogos, terapeutas, psicoanalistas, psiquiatras son lo mismo?
No. Cada uno tiene su propio y diferente objetivo:
Los psicólogos: son profesionales que terminaron la carrera de psicología general o con una especialidad (educacional, clínica, social, laboral etc.)
Los terapeutas: son aquellas personas con habilidades especialmente obtenidas a través de la formación y la experiencia, en una o más áreas de la asistencia de salud y que su labor es ofrecer apoyo. El o la terapeuta lleva la terapia planeada, desarrollada con la finalidad de mejorar la calidad de vida para quien está asistiendo.
Psicoanalistas: son aquellas personas que después de una carrera profesional, inclinada a la salud, como medicina o psicología, estudian su especialidad o formación en psicoanálisis, que basa su técnica en la escucha activa del paciente.
Psiquiatras: Los psiquiatras son médicos que se especializan en los problemas de salud mental.
7. Los psicólogos no tienen problemas.
Es un mito muy común, sin embargo, estudiar una carrera no cura nada y así como los médicos expertos en la salud física contraen un resfriado, igual los psicólogos sufren de tristezas, se equivocan, tiene problemas familiares, personales, sociales, existenciales etc. Ser psicólogo no quita lo humano.
8. Sólo las personas que están enfermas mentalmente necesitan a los psicólogos.
En realidad esto no es así. Todos necesitamos alguna vez en mayor o menor grado de una retroalimentación profesional; así como vamos al dentista de manera preventiva para mantener la salud bucal, de la misma forma necesitamos un poco de mantenimiento mental, para el cuidado de nuestra salud psíquica, antes de que llegue una emergencia que pueda afectarnos, como una melancolía, la cual, si no es tratada a tiempo te puede llevar a una depresión profunda.
9. Todos los psicólogos hacen las mismas cosas.
No. Dentro de la rama de la psicología existen diferentes especialidades, objetivos y técnicas, por ejemplo, los psicólogos sociales no hacen lo mismo que los psicólogos clínicos o los que se especializan en la educación. Incluso dentro de cada especialidad hay diferentes técnicas y enfoques, por ello no se puede esperar que todos los psicólogos “hagan las mismas cosas”.
10. Los psicólogos siempre están analizando a todo mundo.
El gran mito. Los psicólogos no tienen rayos o súper poderes para leer la mente, un saludo y una mirada no bastan para analizar nada, ni a nadie, y por muy “experto” o “experta” que sea el psicólogo, se requieren de muchos elementos como, varias entrevistas, pruebas, y sobretodo el compromiso del paciente antes de poder dar un posible diagnóstico.
11. El psicólogo medica.
Los psicólogos no medicamos, no hemos sido formados para ello, utilizamos la palabra, trabajamos con los pensamientos y comportamientos del ser humano, analizamos las emociones y su repercusión en la cotidianidad de la persona, sin embargo, podemos trabajar en interconsulta con psiquiatras, los cuales sí tienen la facultad para prescribir psicofármacos, ya que ellos son médicos, nosotros no.
¿Que entendemos por Trastorno Ansioso?
Se ha visto que muchas personas e incluso profesionales no le prestan mucha importancia al trastorno ansioso que padecen muchos niños, jóvenes y adultos de nuestro país, dejándolo muchas veces de lado, sin ofrecerles un tratamiento adecuado, cuando en realidad es un trastorno que les afecta visiblemente en sus vidas y en su funcionamiento. Con respecto a esto, es importante recalcar que en los últimos tiempos, se ha visto que en chile la prevalencia de este trastorno es de 12,6. Porcentaje que es bastante elevado y es por esto que este es un diagnostico al cual se le debe poner énfasis, ya que suele ser muy frecuente dentro de nuestra población.
La ansiedad la podemos definir como: “la anticipación aprensiva de un futuro peligro o adversidad, acompañada por un sentimiento de disforia o síntomas somáticos de tensión. El foco del peligro anticipado puede ser interno o externo.” La razón entre mujeres y hombres, es de 3 es a 1. Y su edad de inicio suele ser en la adolescencia y en el adulto joven. En chile de los pacientes ansiosos que consultan con APS el 63% lo hace por síntomas físicos y el 21% por síntomas psicológicos. El grado de detección es de 88% y alrededor de un 50% de los enfermos que consultan en un Consultorio psiquiátrico lo hacen por trastornos de ansiedad. Mientras que en la consulta cardiológica el 10% tiene trastornos de ansiedad.
Dentro de los trastornos ansiosos se diferencian diferentes categorías. Están la Fobia social, la Fobia simple, trastorno estrés post traumático, Agorafobia con o sin pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y por ultimo trastorno obsesivo compulsivo. Si bien todas estas formas se presentan con gran frecuencia en nuestra población, la de mayor prevalencia es el Trastorno de ansiedad generalizado. “El trastorno de ansiedad generalizado es la preocupación y ansiedad crónicas y exageradas en relación a la vida cotidiana. Todos nos preocupamos en ciertos momentos, pero las personas con TAG nunca logran relajarse y en general esperan lo peor. Con frecuencia, la preocupación no está dirigida a nada en particular. En cambio, cada día provoca tensión y ansiedad”. Los factores de riesgo de este trastorno son: Miembro de la familia con trastorno de ansiedad. Exposición a largo plazo de abusos, a la pobreza, a la violencia. Baja autoestima. Capacidad deficiente de enfrentar problemas y por ultimo Sexo femenino. También debemos saber que el 74,6% de pacientes con TAG tienen un trastorno psiquiátrico en comorbilidad.
¿Cómo enfrentar este trastorno?
El tratamiento para el trastorno de ansiedad, se divide en 3 categorías. Por una parte está la psi coeducación, por otra esta la farmacoterapia, en la cual se administraran diferentes fármacos dependiendo del paciente, los cuales ayudaran a bajar los niveles de ansiedad y por ultimo esta la Terapia cognitiva- conductual, a través de la cual se enseñaran técnicas de relajación y de exposición.
¿Cómo saber que se padece este trastorno?
La ansiedad la podemos definir como: “la anticipación aprensiva de un futuro peligro o adversidad, acompañada por un sentimiento de disforia o síntomas somáticos de tensión. El foco del peligro anticipado puede ser interno o externo.” La razón entre mujeres y hombres, es de 3 es a 1. Y su edad de inicio suele ser en la adolescencia y en el adulto joven. En chile de los pacientes ansiosos que consultan con APS el 63% lo hace por síntomas físicos y el 21% por síntomas psicológicos. El grado de detección es de 88% y alrededor de un 50% de los enfermos que consultan en un Consultorio psiquiátrico lo hacen por trastornos de ansiedad. Mientras que en la consulta cardiológica el 10% tiene trastornos de ansiedad.
Dentro de los trastornos ansiosos se diferencian diferentes categorías. Están la Fobia social, la Fobia simple, trastorno estrés post traumático, Agorafobia con o sin pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y por ultimo trastorno obsesivo compulsivo. Si bien todas estas formas se presentan con gran frecuencia en nuestra población, la de mayor prevalencia es el Trastorno de ansiedad generalizado. “El trastorno de ansiedad generalizado es la preocupación y ansiedad crónicas y exageradas en relación a la vida cotidiana. Todos nos preocupamos en ciertos momentos, pero las personas con TAG nunca logran relajarse y en general esperan lo peor. Con frecuencia, la preocupación no está dirigida a nada en particular. En cambio, cada día provoca tensión y ansiedad”. Los factores de riesgo de este trastorno son: Miembro de la familia con trastorno de ansiedad. Exposición a largo plazo de abusos, a la pobreza, a la violencia. Baja autoestima. Capacidad deficiente de enfrentar problemas y por ultimo Sexo femenino. También debemos saber que el 74,6% de pacientes con TAG tienen un trastorno psiquiátrico en comorbilidad.
¿Cómo enfrentar este trastorno?
El tratamiento para el trastorno de ansiedad, se divide en 3 categorías. Por una parte está la psi coeducación, por otra esta la farmacoterapia, en la cual se administraran diferentes fármacos dependiendo del paciente, los cuales ayudaran a bajar los niveles de ansiedad y por ultimo esta la Terapia cognitiva- conductual, a través de la cual se enseñaran técnicas de relajación y de exposición.
¿Cómo saber que se padece este trastorno?
A nivel físico, los síntomas más frecuentes son: Sudoración, Rubor, malestar estomacal, tensión muscular, aceleración del corazón, dificultad para respirar, mareo, vértigo y boca seca. Otros síntomas que aparecen son: preocupación permanente, temor, insomnio y dolor de cabeza.
Francesca Valdatta
Interna Psicología U. G. Mistral
martes, 16 de septiembre de 2014
REFLEXIONES A PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS EN FASES AVANZADAS DE LA ENFERMEDAD.
Dra. Pilar Loncán Vidal. Directora médica de Centro Sociosanitario Fundació Residència
Sta. Susanna. Caldes de Montbui (Barcelona).
A partir de la implementación del programa al paciente crónico complejo del Pla de
salut 2011-2015 del Depatament de Salut de la Generalitat de Catalunya, en la
Fundació Residència Sta Susana, nos planteamos describir la labor asistencial
realizada por los recursos específicos socio sanitarios, en el territorio del Vallès
Oriental que les compete y que da cobertura a unos 50000 habitantes.
El análisis de la atención a pacientes con patología crónica compleja en situación
avanzada, a través de los recursos sociosanitarios de internamiento y domiciliarios se
realizó con la intención de objetivar los problemas más frecuentes, los flujos de
utilización de los recursos disponibles y las necesidades más relevantes.
La información recogida proviene de los datos de ingreso a la media estancia
polivalente, hospital de día y programa de soporte sociosanitario a la atención
domiciliaria, durante el periodo de 2013.
El perfil de pacientes con enfermedad crónica avanzada presentaban problemas de
inmovilidad, delirium y disnea como más frecuentes que determinaban la necesidad de
evaluación integral, seguimiento clínico continuado, soportes terapéuticos técnicos y
ajustes farmacológicos específicos. En la mayoría de procesos se trabajaron las
decisiones de forma compartida con el paciente y/o su entorno, lo que generó
documentación específica sobre la Planificación Anticipada de Decisiones en un 60 %
de los casos.
En lo que se refiere a los flujos entre los diferentes recursos sanitarios, el 30 % de los
pacientes seguidos por los equipos de soporte domiciliario precisaron ingresar en los
recursos de media estancia polivalente y/o de hospital de día. El 11% de los ingresos a
la media estancia de referencia lo hacen per derivación de los equipos socio sanitarios
de soporte domiciliario. El 22.5% de los pacientes atendidos en la media estancia
polivalente y el 10 % de los atendidos por los equipos de soporte socio sanitario
domiciliario se vinculan a hospital de día después del alta.
Una de las evidencias más incuestionables en la atención a la complejidad de la
cronicidad es la importancia de garantizar el abordaje integral, cuestión que llevo a
diseñar e implantar un plan de intervención social específico que incluye el registro de
las gestiones de trabajo social para dar respuestas adecuadas a las necesidades
sociales, trabajo con familias y coordinación con la red social y sanitaria. Los resultados
fueron que el 94% de los pacientes con dicho perfil, atendidos en la media estancia
precisaron de la intervención social.2
La realidad socio familiar de los pacientes implica un plan de actuación desde trabajo
social que facilite la gestión de los recursos asistenciales y socioeconómicos, la
coordinación externa y el soporte a la familia que dé respuesta a las necesidades en
cualquier punto de la red asistencial.
Si consideramos que les necesidades de cada paciente tanto son de tipo sanitario
como social y dar la cobertura adecuada es una forma de garantizar la atención integral
e integrada, este habría de ser el prisma bajo el que se planteen las soluciones
asistenciales y se adopten las condiciones administrativas que las faciliten. Por tanto
las acciones que se deriven habrían de estar en coherencia con los valores que
respalda, que pueden ser invisibles a primera vista y quedan en evidencia en las
acciones, organización y formas de evaluación.
Si analizamos, desde nuestra perspectiva, el recorrido hasta ahora del proyecto
podemos identificar escollos que más que barreras infranqueables pueden ser
indicadores de por donde habría que reorientar la nave.
Puede que la novedad del programa de atención al paciente crónico complejo este en
la oportunidad de hacer extensiva la información que habitualmente maneja el médico
de cabecera a través del formato del Pla de Intervención Individual Compartit en la red
sanitaria, bien acogido por los profesionales y un elemento mas para facilitar la
participación del paciente y la continuidad de su atención.
Con todo se mantiene un antiguo y conocido obstáculo para la atención integral de
estos pacientes como lo es la dificultad en la accesibilidad a los recursos sociales,
sobretodo debido la falta de fluidez en su gestión.
Otra cuestión a repensar es la que tiene que ver con la estandarización de la atención
en función de parámetros técnicos unidimensionales, como determinar los días de
estancia por patologías en lugar de por condiciones de funcionalidad, que no deja de
ser un riesgo a que los condicionantes administrativos marquen la atención en
detrimento de las necesidades.
Se pretende adecuar la atención a les necesidades en un sistema que tiene los
dispositivos profesionales y estructurales sanitarios adecuados, cuyos resultados están
delimitados por condiciones como la forma de determinar el tiempo de estancia y las
dificultades derivadas de un flujo tórpido entre los circuitos de los recursos sociales y
sanitarios.
No es trata de dudar de la benevolencia del propósito cuando se establece este
programa sino de estar atentos a la beneficencia del mismo. Disponer de recursos
socio sanitarios en red que faciliten la accesibilidad a los pacientes y agilicen la
posibilidad de una atención integrada y más proporcionada a las necesidades puede ser
el reto que se nos plantea.
Sta. Susanna. Caldes de Montbui (Barcelona).
A partir de la implementación del programa al paciente crónico complejo del Pla de
salut 2011-2015 del Depatament de Salut de la Generalitat de Catalunya, en la
Fundació Residència Sta Susana, nos planteamos describir la labor asistencial
realizada por los recursos específicos socio sanitarios, en el territorio del Vallès
Oriental que les compete y que da cobertura a unos 50000 habitantes.
El análisis de la atención a pacientes con patología crónica compleja en situación
avanzada, a través de los recursos sociosanitarios de internamiento y domiciliarios se
realizó con la intención de objetivar los problemas más frecuentes, los flujos de
utilización de los recursos disponibles y las necesidades más relevantes.
La información recogida proviene de los datos de ingreso a la media estancia
polivalente, hospital de día y programa de soporte sociosanitario a la atención
domiciliaria, durante el periodo de 2013.
El perfil de pacientes con enfermedad crónica avanzada presentaban problemas de
inmovilidad, delirium y disnea como más frecuentes que determinaban la necesidad de
evaluación integral, seguimiento clínico continuado, soportes terapéuticos técnicos y
ajustes farmacológicos específicos. En la mayoría de procesos se trabajaron las
decisiones de forma compartida con el paciente y/o su entorno, lo que generó
documentación específica sobre la Planificación Anticipada de Decisiones en un 60 %
de los casos.
En lo que se refiere a los flujos entre los diferentes recursos sanitarios, el 30 % de los
pacientes seguidos por los equipos de soporte domiciliario precisaron ingresar en los
recursos de media estancia polivalente y/o de hospital de día. El 11% de los ingresos a
la media estancia de referencia lo hacen per derivación de los equipos socio sanitarios
de soporte domiciliario. El 22.5% de los pacientes atendidos en la media estancia
polivalente y el 10 % de los atendidos por los equipos de soporte socio sanitario
domiciliario se vinculan a hospital de día después del alta.
Una de las evidencias más incuestionables en la atención a la complejidad de la
cronicidad es la importancia de garantizar el abordaje integral, cuestión que llevo a
diseñar e implantar un plan de intervención social específico que incluye el registro de
las gestiones de trabajo social para dar respuestas adecuadas a las necesidades
sociales, trabajo con familias y coordinación con la red social y sanitaria. Los resultados
fueron que el 94% de los pacientes con dicho perfil, atendidos en la media estancia
precisaron de la intervención social.2
La realidad socio familiar de los pacientes implica un plan de actuación desde trabajo
social que facilite la gestión de los recursos asistenciales y socioeconómicos, la
coordinación externa y el soporte a la familia que dé respuesta a las necesidades en
cualquier punto de la red asistencial.
Si consideramos que les necesidades de cada paciente tanto son de tipo sanitario
como social y dar la cobertura adecuada es una forma de garantizar la atención integral
e integrada, este habría de ser el prisma bajo el que se planteen las soluciones
asistenciales y se adopten las condiciones administrativas que las faciliten. Por tanto
las acciones que se deriven habrían de estar en coherencia con los valores que
respalda, que pueden ser invisibles a primera vista y quedan en evidencia en las
acciones, organización y formas de evaluación.
Si analizamos, desde nuestra perspectiva, el recorrido hasta ahora del proyecto
podemos identificar escollos que más que barreras infranqueables pueden ser
indicadores de por donde habría que reorientar la nave.
Puede que la novedad del programa de atención al paciente crónico complejo este en
la oportunidad de hacer extensiva la información que habitualmente maneja el médico
de cabecera a través del formato del Pla de Intervención Individual Compartit en la red
sanitaria, bien acogido por los profesionales y un elemento mas para facilitar la
participación del paciente y la continuidad de su atención.
Con todo se mantiene un antiguo y conocido obstáculo para la atención integral de
estos pacientes como lo es la dificultad en la accesibilidad a los recursos sociales,
sobretodo debido la falta de fluidez en su gestión.
Otra cuestión a repensar es la que tiene que ver con la estandarización de la atención
en función de parámetros técnicos unidimensionales, como determinar los días de
estancia por patologías en lugar de por condiciones de funcionalidad, que no deja de
ser un riesgo a que los condicionantes administrativos marquen la atención en
detrimento de las necesidades.
Se pretende adecuar la atención a les necesidades en un sistema que tiene los
dispositivos profesionales y estructurales sanitarios adecuados, cuyos resultados están
delimitados por condiciones como la forma de determinar el tiempo de estancia y las
dificultades derivadas de un flujo tórpido entre los circuitos de los recursos sociales y
sanitarios.
No es trata de dudar de la benevolencia del propósito cuando se establece este
programa sino de estar atentos a la beneficencia del mismo. Disponer de recursos
socio sanitarios en red que faciliten la accesibilidad a los pacientes y agilicen la
posibilidad de una atención integrada y más proporcionada a las necesidades puede ser
el reto que se nos plantea.
domingo, 14 de septiembre de 2014
Manos Mormonas que ayudan
El sábado pasado se desarrolló en todo el mundo la Campaña Manos Mormonas que ayudan ,destinado a brindar servicio a las Comunidades con las que interactuán.
Cesfam Garín recibió la colaboración de Iglesia Mormona aledaña,pintaron las salas de procedimiento con varios voluntarios dirigidos por Iván Canales ,Director de Asuntos Públicos Región Santiago Norte
viernes, 12 de septiembre de 2014
PROGRAMA COMUNICATIVA-MENTE-ACTIVA CESFAM GARIN 2014
EL
Programa Comunicativa-Mente-Activa, Fonoaudiología para la tercera edad,
implementado por la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Mayor, comenzó
a funcionar en abril del 2013 hasta la fecha.
Durante el período de abril- octubre
2013, se evaluaron 54 adultos mayores, se inscribieron en el taller un total de 22
adultos mayores asistiendo de manera
regular 12 participantes. Se realizaron un total de 21 sesiones durante el año.
En términos generales, el programa fue evaluado
por sus usuarios con un nivel de satisfacción sobre el 90%. La mayoría fue
derivada al taller por la enfermera (Examen Medicina Preventivo) y kinesióloga
(taller de gimnasia). Destaca la pertinencia de los temas, expertis de los
expositores, buen trato de los alumnos y docente, estrategias comunicativas y
cognitivas aprendidas, dinámica de retomar estudios y mejora la autonomía y
autoestima el comprender los cambios
fisiológicos en el AM.Debilidades la frecuencia y tiempo del taller podría ser
mayor, temperatura de la sala, recursos de inmobiliarios silla, mesa y data
insuficienes. También contó con
comentarios positivos de parte de las autoridades de la Institución.
Durante el período
marzo – septiembre, se evaluaron a 38 adultos mayores distribuidos en 2 talleres semanales, participando la gran
mayoría de ellos durante las primeras semanas, sin embargo, la asistencia a
descendido durante el transcurso del año y actualmente asisten 12 adultos
mayores regularmente.
Debilidades
durante el proceso:
-
Difusión permanente entre población de interés y
profesionales del Consultorio.
-
Adherencia participantes al taller.
-
Seguimiento
participantes con inasistencia.
Acciones
a seguir:
-
Se realizó reunión con Director de Cesfam Garín Dr. José Luis Contreras
sobre funcionamiento del taller, fortalezas y debilidades en agosto.
-
Se participará en la próxima asamblea del
consultorio (30 septiembre 2014) para difundir rol del fonoaudiólogo en la tercera
edad y nuestro Programa Comunicativa-Mente-Activa entre los profesionales que
trabajan en el consultorio.
-
Se invitará a observar nuestros talleres a estudiantes
de otras carreras para difundir nuestro trabajo y potenciar el trabajo
multidisciplinario. Del mismo las internas de gerontología serán invitadas a
observar procedimientos de otras disciplnas relacionadas con el adulto mayor.
-
Se implementará durante octubre mes del adulto mayor
material audio-visual, paneles, saludos y dípticos alusivos a temas
gerontológicos y difusión de nuestro taller en la sala de espera del
Consultorio.
-
Dirección facilitará apoyo y recurso de personal para
el seguimiento de los participantes con inasistencias.
-
Participar en Redes Sociales de Cesfam Garín con información períodica
sobre nuestros talleres y educación a la comunidad gerontológica.
Francisca
Pinto Guerra
Fonoaudióloga
Docente-Clínica
Coordinadora
Unidad Gerontología
Universidad
Mayor
Septiembre
2014
jueves, 11 de septiembre de 2014
FONASA INFORMA
JORNADA INFORMATIVA EN LA COMUNA
DE QUINTA NORMAL
FONASA - SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
El 10 de Septiembre 2014, se llevó a cabo en el Liceo Benjamín Franklin de la comuna de Quinta Normal, una jornada informativa, convocada desde el sector salud a nivel comunal, cuyo objetivo fue entregar información por parte del Fondo Nacional de Salud, respecto al financiamiento y prestaciones del sistema público salud.
En esta jornada participaron funcionarios/as de los CESFAM Lo Franco y Garín e integrantes de diferentes organizaciones sociales y Consejos Consultivos de Salud, como también estudiantes Técnicos Paramédicos, que se encuentran realizando su práctica en Garín.
Se informo sobre los requisitos para acreditarse en FONASA Y el PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) en el sistema púbico, los tramos FONASA, beneficiarios y beneficios.
También se informo sobre los porcentajes de copago, los asegurados de los tramos A y B, no pagan por las atenciones garantizadas del AUGE, mientras que los tramos C y D pagan como máximo el 10% y el 20% respectivamente, solo en aquellas atenciones que tengan asociado un copago.
Agradecemos a los equipos de FONASA y SSMOC., que realizaron esta jornada con información muy clara y concreta de los temas tratados, la resolución y aclaración de consultas, como también la folletería entregada a los asistentes con los temas tratados, que refuerzan las orientaciones y a la vez permite que se puede replicar esta información, a nivel de las familias y organizaciones sociales.
PARTICIPACION JUVENIL
INTERCAMBIO BUENAS PRACTICAS CON EQUIPO DE SALUD Y OFICINA DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A (OPD)
CORPORACION COMUNAL DE DESARROLLO MELIPILLA
El 10 de Septiembre de 2014, el equipo psicosocial del CESFAM Garín, compartió con equipo de salud e integrantes de la OPD de la salud municipal de Melipilla, quienes han desarrollado una valiosa experiencia relacionada con la participación juvenil en la comuna, especialmente en la zona rural.
En esta comuna se desarrolla un trabajo integrado desde la Dirección de Salud Municipal con la OPD, Salud, Educación y Programas de tipo Psicosocial, lo que permite una articulación de miradas, enfoques, trabajos en conjunto, alianzas y el potenciar los recursos humanos y financieros en pro de la participación juvenil.
Equipo de OPD y encargada de Participación Social de Salud, comparten el proceso iniciado desde el 2009 a la fecha, con experiencias diversas y aprendizajes en lo que ha sido el trabajo con jóvenes de la comuna, focalizado especialmente en escuelas del sector rural, teniendo como desafío este año incluir la zona urbana.
De acuerdo a lo señalado no existe un consejo consultivo de jóvenes propio desde el sector salud, se ha desarrollado la participación juvenil, en conjunto con equipo de OPD, en un trabajo mancomunado con salud y a nivel intersectorial.
Agradecemos a Secretaria General de la Corporación Municipal Dra. Nelly Madrid, a la Directora de la OPD, a su equipo y encargada de Participación Social de Salud, la disposición y el compartir sus experiencias con los avances y dificultades, que implica el desarrollo de este tipo de procesos de participación ciudadana.
Asimismo agradecer al Director del CESFAM Garín Dr. José Luis Contreras, quien efectuó las coordinaciones correspondientes y otorgo las facilidades para que el equipo del CESFAM, pudiera conocer esta experiencia, que contribuye a dar inicio a un proceso con los adolescentes de Quinta Normal, con quienes ya se efectuó un primer acercamiento, a través de los Centros de Alumnos/as, de las escuelas del sector de Garín.
Camila Castro - Psicóloga Encargada Programa Adolescente
Myriam Rodríguez - A. Social Encargada Participación Social
miércoles, 10 de septiembre de 2014
La participación social fue el sello en celebración del día de la atención primaria de salud (APS)
Los festejos se remontan al 6 de septiembre de 1978, fecha en la cual se firmó la Declaración de Alma-Ata en Rusia, convocada por la Organización Mundial de la Salud, y que reunió a autoridades de distintos puntos del planeta en una conferencia para abordar la problemática de salud y definir las líneas de acción orientadas a enfrentarla. Por tal razón, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile quiso unirse por primera vez a este acto de conmemoración con el tema "La participación en APS desde la perspectiva de los líderes comunitarios".
El acto se llevó a cabo el 5 de septiembre y contó con una exposición central a cargo del Dr. Patricio Hevia, referente de la medicina social en Chile, quien abordó desde una visión histórica el desarrollo de la atención primaria de salud en el país y el mundo. Posteriormente, hubo un panel integrado por dirigentes sociales de la zona sur de la Región Metropolitana (vinculados al trabajo de los centros de salud familiar); el Dr. José Luis Contreras, director del Cesfam Garín; y el profesor Hernán Aguilera, académico de la Universidad de Chile, quienes debatieron en torno al tema de la participación social en salud.
En África occidental la principal causa de muerte sigue siendo la diarrea y la neumonía
Iñaki Alegria Coll. Pediatra, desde un hospital en
el sur de Angola
Mientras el mundo blanco
se revoluciona ante la letalidad del virus Ébola, preocupados porque el virus
no hace distinción de razas ni estratos sociales, no tiene tratamiento y puede
matarles; en África la principal preocupación sigue siendo combatir las
principales causas de muerte, entre las que sigue sin encontrarse el Ébola,
sino la diarrea y la neumonía. Siguen muriendo más personas por diarrea y
neumonía que por Ébola.
Mientras el mundo blanco
se viste con trajes que cubren todo el cuerpo sin dejar ninguna parte del
cuerpo expuesta, guantes, botas, gafas...; el mundo negro, en los pequeños
hospitales de África siguen atendiendo a muchos enfermos sin guantes ni
mascarillas y en chanclas por no disponer de suficientes guantes para todos. La
gran paradoja.
Vayamos a una de las principales causas de muertes en niños menores de 5
años. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea
aguda causa anualmente 1,3 millones de muertes, el 60% de las cuales tiene
lugar en África. Rotavirus es el microorganismo más común de muerte por diarrea
infantil en África, estimándose como causa de 608 000 muertes anuales entre niños menores de 5 años. La OMS estima que alrededor del 40% de los
ingresos en niños menores de 5 años por diarrea se asocian a infección por rotavirus. Esto es muchísimo más que la gente que ha
muerto por Ébola. Pero el rotavirus no mata a los adulta pues ya están
inmunizados, no mata a los niños blancos que pueden acceder enseguida al
sistema de salud; mata a 1,3 millones de niños menores de 5 años cada año...
pero eso parece no importar demasiado...
Los niños pobres y negros
son siempre los grandes olvidados.
Y disculpadme que utilice los términos de
blanco y negro, pero es que la muerte de un blanco o de un personal sanitario,
sigue valiendo más que la los millones de niños negros pobres e indefensos que
mueren a lo largo del año en el más inmenso olvido, sin que aparezcan en ningún
medio de comunicación.
Desde que ha aparecido el
brote de Ébola en África occidental, la principal causa de muerte sigue siendo
la diarrea y la neumonía... Pero de diarrea y neumonía los blancos no vamos a
morir a millares como dejamos que mueran los negros. A los blancos nos preocupa
el Ébola, que es el virus que nos puede matar.
Decidme si esto no es
racismo y clasismo. ¿Cuántos niños negros y pobres tienen que seguir muriendo
cada día por diarrea? ¿Toleraríamos las mismas cifras con la misma indiferencia
si fuesen blancos y ricos?
¿Cuándo nos llamaremos todos
hermanos sin importar color, raza, etnia, religión, sexo, clase social...?
¿Cuándo seremos todos iguales en
dignidad?
¿Cuándo todas las vidas y todas las
muertes tendrán el mismo valor?
Creo que no es pedir tanto...